2.6. La Universidad Flashcards
Primeras universidades Medievales, señala la primera de ellas
Bolonia (1a)
Paris
Salamanca
Oxford
Significa etimologicamente Juego de Ocio, eran anteriores a la universidad
Escuela: tiempo para pensar
Escuela de Platón y origen de su nombre
Academia, por reunirse en los bosques Sagrados de Academo (héroe griego)
Escuela cercana a la sombra de la Batalla de Litio, de Aristoteles
Liceo.
Abarca varias diocesis
Arquidiocesis, rige el Arzobispo
Abarca una sola diocesis
Obispo
Escuela romana en la que el jurista tenia un grupo de alumnos y les explicaba todos, los llevaba a los foros, etc.
Enseñanza Directa en la República
Lugar donde se establecen las primeras escuelas de Derecho
Beirut (Líbano) y COnstantinopla
programa de estudios de las escuelas romanas de Oriente
5 años:
- Instituta (Conceptos Generales)
- Ulpiano
- Papiniano
- y 5. Digesto
Las cuatro basilicas más importantes en Roma son
- San Pedro
- San Pablo
- San Juan de Letran
- Santa María Mena
Tipo de enseñanza en la que se enseñaba en Catedrales y Monasterios
Enseñanza en Templos
Monje profesor de artes en Boloña que encuentra un manuscrito del Digesto y comienza a estudiarlo, GLOSADOR MÁS IMPORTANTE, FUNDADOR DE LA ESCUELA DE GLOSADORES
Irnerio
Tipo de Glosa que señala los diferentes sentidos de una palabra
Distinctiones
Regla que encierra un principio jurídico (tipo de glosa)
Generalia-Brocarda:
Tipo de glosa que explica un principio jurídico a La Luz de un caso imaginario práctico
Casus.
Tipo de glosa que señala las distintas opiniones respecto a un tema
Dissensiones Dominorum
Tipo de Gosa que señala las diversas maneras de enfrentar un problema mediante un proceso , de manera puramente escrita:
- Planteamiento del Problema
- Señalar argumentos. a favor y en contra
- Discusión
- Conclusión
Quaestionis
Tipo de Glosa que reúne todos os conocimientos sobre un tema determinado
Summae.
Cuatro alumnos más destacados de Imnerio
- Bulgarus
- Martinus
- Javobus
- Hugo
Obra que pone fin a la Glosa, pues ya no daba para más
Magna Glosa
Autor de la ultima obra de la Glosa
Accursio
Toman las enseñanzas de la glosa y la adaptan a problemas prácticos, se basaban en la realidad y eran mucho más prácticos y creativos
Comentaristas o Postglosadores.
Postglosadores más grandes
Cinio de Pistobia, Balto de Ubaldis y Bartolo de Sassoferrato
Postglosador que cobraba más de 1000 ducados por consulta
Bartolo de Sassoferrato.