1.3. Edad Media Flashcards
Extranjeros no conquistados por los Romanos, considerados como civilizaciones inferiores por ellos
Bárbaros.
Señala los paises en los que se establecieron los diferentes tipos de “Bárbaros”
España: Visigodos
Francia: Francos
Alemana: Germanos
Italia: Mix porque eran unos en el Norte y otros en el Sur.
Etapa del derecho romano en que se adapta a las nuevas costumbres y a los nuevos reyes: El derecho se adapta al pueblo y viceversa
Vulgarización.
Señala que la experiencia jurídica del derecho medieval tiene dos etapas
Grossi.
Primera etapa del derecho medieval (S. V a X), en que no hay ordenamientos jurídicos (salvo los de los visigodos) y que cada cultura se va adaptando al derecho romano
Cimentación.
Segunda etapa del derecho medieval (S. XI a XV), en que se forma la glosa
Edificación.
Señala las características del Derecho Medieval
1 Poder politico incompleto
- Indiferencia del poder hacia el derehco
- Pluralismo
- Factualismo
- Historicidad.
Permitían el ejercicio de cierta profesión en la época medieval
Gremios.
.Mercenario que se rentaba a los reyes para librar batallas
Rodrigo Diaz de Vivar.
.Característica del DM que consiste en que cada grupo social tenia sus propias reglas
Pluralismo.
.Característica del DM consistente en que el derehco nacía de los hechos y era reconocido
Factualismo.
..Característica del DM consistente en la fidelidad del orden jurídico al contexto historico
Historicidad.
.Conquistador de las Galias
Julio Cesar.
.Calidad que Roma le dio a las Galias antes de su caída, en virtud de la cual tenían que guardar fidelidad al Imperio, pagar tributo y dar soldados
Foederati.
.Fundador de la Dinastia Merovingia
Meroveo.
.Nieto de Meroveo que fue el primer rey cristiano de toda Europa, bautizandose en el 496 dC
Clodoveo.
.Nieto de Clodoveo que logro la mayor expansión territorial
Clotario.
Reyes que se desentendieron del poder y solo buscaban los poderes
Reyes Holgazanes.
Figura creada para gobernar en tiempos de los Reyes Holgazanes, una especie de primer ministro
Mayordomo de Palacio.
Mayordomo de Palacio fundador de la Dinastia Carolingia
Carlos Martel.
Ganador de la Batalla de Poitiers en el 732, deteniendo el avance de los musulmanes hacia Europa
Carlos Martel.
Hijo de Carlos Martel
Pipino el Breve.
Rey quitado por Pipino el Breve, su mayordomo
Childerico III.
El Papa _______ reconoció a Pipino el Breve como Rey de los Francos por su ayuda contra los Longobardos
Esteban II.
Título otorgado por Esteban II a Pipino el Breve
Patricio de los Romanos.
Hijo de Pipino el Breve, nombrado EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO ROMANO
Carlos el Grande, Carlomagno.
Batalla en la que se intenta expulsar a los musulmanes, denominada la Gran Derrota, siendo la única batalla perdida por Carlomagno
Batalla de Roncesvalles.
Canción que surge de la Batalla de Roncesvalles
Cantar de Roldán.
Quienes llevaban la organización política local en el Imperio de Carlomagno y cómo se dividían
Los nobles: duques y condes.
Miembro del Consejo Imperial encargado de la capilla
Archicapellano.
Miembro del Consejo Imperial encargado de administrar justicia
Conde de Palacio.
Miembro del Consejo Imperial encargado de las Relaciones Exteriores, actuaba como tesorero real (impuestos) y encargado de la Cámara del Rey
Camarero Real.
Miembro del Consejo Imperial encargado del cuidado del Rey
Copero.
Miembro del Consejo Imperial de mayor edad, encargado de aconsejar al rey
Senescal.
Miembro del Consejo Imperial encargado del ejército
Condestables.
Inspectores reales y temporales que vigilaban a los gobiernos locales y podían destituir a los nobles
Organismo Dominici.
Explica las 3 obligaciones del ciudadano en tiempos de Carlomagno
- Servicio Militar: Si no tenían adiestramiento, aportaban monetariamente
- Impuestos: directos (grava la utilidad) e indirectos (grava el comercio)
- Trabajo en favor de la comunidad.
.La educación con Carlomagno debía ser: (3 caracteristicas)
- Pública
- Gratuita
- (en ciertos casos), obligatoria
La educación Carlomagno se dividía en dos:
Trivium, Quadrivium.
Materias del Trivium
Gramática, Retórica, Dialéctica.
Materias del Quadrivium
Aritmética, Geometría, Música, Astronomía.
Conjunto de sabios encargados de regular y diseñar la educación
Academia Palatina.
Fecha de muerte de Carlomagno
28 de enero de 814 dC.
Rey que funda la dinastia Borbónica y reorganiza a los Francos
Hugo Capeto , el Grande.
Ley de 987 que establecía que solo los hombres podían gobernar
Ley Sálica.
Después de Hugo Capeto, Francia se dividió en dos:
- Tenia un sistema costumbrista y se codificaron las costumbres en 1804 con el Código de Napoleón
- Más influido por el Derecho Romano, un derecho escrito basado en las instituyas de Gayo y el código teodosiano
Señala de que región se habla en cada numeración
- Norte
2. Sur
Posesiones del Papa en las que él era cabeza
Estados Pontificios.
Palabra que proviene de “cancelar con sellos”
Canciller.
Lugar donde vivió Carlomagno
Aquisgrán.
Palabra de la que surge “Feudalismo”, que significa Conjunto de piezas ganado
Foedum.
Contrato romano en virtud del cual una persona llamada ENFITEUTA traspasa la posesión de un terreno inculto a largo plazo, a otra llamada ENFITEUTARIO, teniendo ésta última la obligación de cultivar dicho terreno y pagar un precio llamado CANON
Enfiteusis o arrendamiento a largo plazo.
Pago en especie o moneda, por lo general anual, en el contrato de enfiteusis
canon.
Señala la diferencia entre FRUTO Y PRODUCTO
El fruto se da constantemente (leche, crema, queso, etc.)
El producto solo se da una vez (lo obtenido con la venta del fruto).
Señala los derechos del enfiteutario
- Usar y disfrutar del bien, pero no disponer de éste
- Ejercitar la Actio Rei Vindicatio Utilis.
- Percibir frutos y rendimientos de la cosa
- Vender o heredar el derecho
Acciones que correspondían a una persona en situación PARECIDA al propietario, que no podían ejercer la acción original por no ser propietarios
Acciones utilis.
Contrato por el cual una persona se obligaba a adscribirse a la tierra de otra, viviendo ahí y cultivando la tierra a cambio de un canon. Era una situación parecida a la esclavitud pero no se perdía la capacisdad procesal, familiar ni patrimonial
Colonato/Colonos.
Señala las formas de entrar al colonato
Voluntariamente, siendo hijo de un colono o siendo Bárbaro si se te permitía estar en las tierras.
Como se extinguia el colonato
Ingresando al clérigo o al ejercito, o por confusión .
Ciudades ricas e independientes del Reino que se ganaban su libertad mediante pago, principalmente se encontraban al norte de Europa
Ciudades Libres.
Extensiones de terreno a cargo de un noble (persona fisica o corporativa), dependientes del Rey
Unidades de Señorio.
Señala los grados nobiliarios
Rey
Duque
Conde
Caballero (tenia derecho a andar a caballo).
Territorio gobernado por un soberano
Reino.
Sistema basado en la repartición o asignación de porciones de un feudalismos a una persona para que lo explote
Feudalismo.
Acto solemne en virtud del cual un VASALLO y un SEÑOR FEUDAL quedan vinculados vitakiciamente, que iniciaba una relación feudal
Vasallaje.
Señala las obligaciones de las partes en un vasallaje
VASALLO 1. Trabajar la Tierra 2. Socorrer (fidelidad al señor feudal) SR FEUDAL. 1. Transmitir posesión de la tierra 2. Socorrer al vasallo en caso de necesidad 3. Impartir justicia
Obligación del Sr. Feudal se reconocer como vasallo al hijo de un antiguo vasallo
Patrimonialización.
Bienes que se otorgan a una mujer, pero administrados por su esposo
Dote.
Tribunal dependiente del Sr. Feudal para impartir justicia, con procedimientos simples, orales e informales y basados en la costumbre
Sus decisiones podían ser apeladas ante el Señor del Señor Feudal
Tribunal Feudal.
Contrato en virtud del cual una persona se obligaba a trabajar para un señor feudal, en el cual no había relación de fidelidad a diferencia del vasallaje
Contrato de Trabajo.