1.2. Roma Flashcards
El Último Troyano que sale huyendo de ahí fue _________ quien estaba casado con _______ hija del Rey de Troya _________.
Eneas, Creusa, Priamo
Hijo de Eneas y Creusa, fundador De Alba Longa en la región de Lacio
Ascanio.
Rey de Alba Longa era _____, quien fue depuesto por su hermano __________
Numitor, Amulio.
Hija de Numitor de quien se enamoro el dios Marte
Rea Silva.
Hijos de rea Silva que fueron echados al rio Tiber por ordenes de su tío abuelo, a quien eventualmente quitaron del trono para restablecer a su abuelo
Romulo y Remo.
Loba que rescató a Romulo y Remo
Luperca.
Método que utilizan los hermanos para nombrar Roma
Ver quien ve más aves: Romulo ve 12 y Remo 6, se enoja y tumba un muro de Romulo, por lo que este lo condena a muerte.
Fecha de fundación de Roma y cómo se le conoce para efectos del calendario romano
21 de abril del 700 aC, se le conoce como Ad Urbe Condita (desde la fundación de la ciudad) y es el inicio del calendario romano.
Señala a partir de que siglo los romanos utilizan el calendario basado en el nacimiento de Cristo
IV.
¿Cuáles fueron las tres clases sociales en la fundación de Roma?
Patricios (sabinos, etruscos y latinos con 10 curias c/u), clientes y plebeyos.
Órgano de gobierno compuesto por los Patricios (30 curias) que llevaba el gobierno de la ciudad, elegíacamente al rey
Comitia Curiata.
¿Cada cuanto se reunían los Comitia Curiata?
Cada que las aves los beneficiaron (Fausto o no fausto).
Rey de Roma que realizo una extensa reforma en el poder, creando una nueva división en la población conforme a su nivel económico
Servio Tulio.
Último rey de Roma, que en el 508 aC es quitado del poder
Tarquino el Soberbio.
En la Monarquia, era el jefe del ejercito y ejercía funciones de Sumo Sacerdote, además de ser Magistrado en lo civil y lo penal
Rey.
Es el único órgano de gobierno que siempre estuvo presente en Roma, un consejo de Ancianos
Senado.
Registro de cada pater familias con todos sus hijos, esposa, esclavos, bienes y costumbres
Censo.
Surgen con la división de la población por su nivel económico, sustituyendo los comicios curiados (Reforma Serviana)
Centurias, votaban en los Comitia Centuria.
Sustityeron al Rey en sus funciones en la República
Dos Cónsules.
Se encargaba de cuestiones religiosas en la República
Sumo Pontifice.
Órgano que surge en el 493 aC en el que se nombraba a dos personas como representantes de la Plebe, que podían oponerse a las decisiones del Senado
Tribuno de la Plebe.
Reuniones del Tribuno de la Plebe
Plebiscitos.
Ley redactada en el 449 aC por los Decemviros, vigente hasta la caída de Roma
Ley de las XII Tablas.
Ley del 444 aC que permitia el matrimonio entre patricios y plebeyos, creando nuevas magistraturas
Lex Canuluea.
Magistrado encargado de cobrar impuestos
Cuestor.
Magistrado encargado de registrar costumbres
Censor.
Magistrado encargado de administrar justicia
Pretor.
Magistrado encargado del cuidado de la politica local
Edil Curul.
Ley del 285 aC que declaraba la obligatoriedad de los plebsicitos para todos los ciudadanos
Lex Hortensia.
Año en que se empieza a estudiar el Derecho como actividad, iniciando la Gran República Romana
250 aC.
Gobernante Romano que conquisto Las Galias, traicionado y asesinado en el 27 aC
Julio Cesar.
Sobrino de Julio Cesar, primer emperador de Roma que en el 27 aC comienza a centralizar el poder y las magistraturas
Octavo Augusto.
Normas emitidas por el Emperador que eran de cuatro tipos
Constituciones Imperiales.
Constitucional Imperial que consista en una norma general aplicable a todo el Imperio (LEY), en un principio, cada Pretor al entrar en funciones emitia uno.
Edicto.
Constitucional Imperial que daba solución a un conflicto planteado directamente al emperador, pues era la ultima instancia
Decreta.
Constitucional Imperial que consistía en la respuesta del emperador a una consulta que le planteaba una persona en una carta. El Emperador contestaba en la misma carta.
Significa “escrito abajo”
Rescripta.
Constitucional Imperial que era una orden administrativa para los servidores públicos
Mandata.
Decreto realizado por Salvio Juliano por encargo de Adriano en el 120 dC, aprobado por el Senado que establecía normas generales para para la perpetuidad (Código Civil incipiente)
Edicto Perpetuo.
Emperador que encarga la redacción del Edicto Perpetuo
Adriano.
Pretor nombrado al promulgarse el Edicto Perpetuo, redactor y autor del mismo
Salvio Juliano.
Permiso dado por el Emperador a los juristas para que sus opiniones fueran vinculantes, se establecía mediante un Edicto.
Los juristas ejercían funciones equiparables a las de un NP
Ius Publice Respondendi.
Escuela jurídica cuyas opiniones iban encaminadas a disminuir el poder imperial, estaban en contra de la centralización del poder y eran partidarios de la República
Proculeyanos.
Escuela jurídica opuesta a los proculeyanos
Sabinianos.
Fundador de los proculeyanos
Labeón.
Fundador de los sabinianos y aprendiz que le dio el nombre a esta escuela
Ateno Capitón, Sabino.
Menciona los 5 grandes juristas del Digesto
Papiniano, Gayo, paulo, Ulpiano, Modestino.
Jurista llamado el MARTIR DE LA JUSTICIA, considerado el más grande jurista de todos los tiempos
Papiniano.
Emperador _______ asesino a su hermano _____ para acceder al poder y Papiniano denuncio públicamente esto
Caracalla, Geta.
Libro de Texto de Derecho o Manual, escrito por uno de los Grandes juristas del Digesto
Instituta de Gayus, por Gayo.
Jurista a quien se le planteaba un caso y lo resolvía dando su opinión en un libro llamado SENTENCIAS DE (NOMBRE), que no eran sentencias en un sentido moderno
Paulo.
Especie de resúmenes surgidos en el 350 dC, en que los juristas juntaban y acomodaban todo el derecho conocido de la época, que no tenían valor público, pero sí doctrinal
Compilaciones Privadas.
Primera compilación privada que se conoce, que acomodaba los temas por materia, redactada en el 295 dC
Código Gregoriano de Gregorio.
Compilación privada realizada en el 365 dC por Hermógenes
Código Hermogeniano.
Emperador Romano que decide dividir el Imperio entre sus dos hijos
Teodosio I El Grande.
Primer emperador de Roma “de Occidente”
Honorio.
Primer Emperador de Roma de “Oriente”, hijo de Teodosio I El Grande
Arcadio.
Último Emperador de Roma, derrotado por los Bárbaros en el 476 dC
Rómulo Augusto.
Año de la Caída de Constantinopla
1453 dC.
.Emperador de Oriente en el 527 dC, que realizo la compilación más ambiciosa de Derecho Romano de todos los tiempos
Justiniano
Jurista encargado de la compilación de Justiniano
Triboniano.
Ley que trataba de la responsabilidad por daños en bienes ajenos (siglo III AC)
Lex Aquila.
Parte de la compilación de Justiniano que contenía opiniones de juristas y estaba organizado por temas o materias
Digesto (Pandectas).
Parte de la compilación de Justiniano que era una especie de libro de texto para las escuelas de derecho
Instituta.
Parte de la compilación de Justiniano que compilaba las constituciones imperiales
Código.
Parte de la compilación de Justiniano que contenía las constituciones de Justiniano
Novelas.
En un principio, las cuatro partes de la obra de Justiniano eran consideradas obras separadas, no sería hasta _______ en que serian consideradas un todo denominado ______________
La Glosa, Corpus Iure Civile.
Señala el aspecto negativo de la Compilación de Justiniano
- Lo que no esta en el Corpus fue destruido
- No se podia comentar o criticar, la pena era la muerte, solo se permitían indices.
- Texto orignal: griego
- No se conoció en occidente hasta la baja Edad Media (1050), por motivos politicos
Primera obra que comentaba la compilación de Justiniano, realizada en tiempos de éste
Paraphrasis Graeca Institutionum Caesarum (Paráfrasis Griega de las Instituciones del Cesar).
Autor de la primera obra que comentaba la compilación e Justiniano
Paráfrisis de TEÓFILO.
Unión del Poder eclesiástico y el civil
Cesaropapismo.
Gobernante que solo dependia del Papa
Patriarca.
Nombre con el que se conocía a las iglesias fundadas por los apostoles
Patriarcado.
Rescató el Corpus Iuris Civiles en el 859 dC
León VI.
Obra de León VI en que se actualizo el CIC
Repurgatium Vetenum Legum (Basílicas).
Señala las compilaciones oficiales en occidente
- Ley de Citas (426)
2. Código Teodosiano (438 dC)