1.1. Origenes y Grecia Flashcards
Significado de ubi societas, ubi ius
Donde hay sociedad, habrá derecho
Edad del planeta
3500 millones de años
Edad de la vida
2000 millones de años
Aparición de los primero homínidos (años)
1 millón de años
Aparecio hace 700,000 años y ya usaba el fuego, que mejoro su condición de vida
Hombre de Pekin
Con ella, surge una incipiente organización social, en virtud del reparto de carne
Cacería
íVivir hace 30,000 años en Francia, rendía culto a los muertos
Hombre de Crogmagnon
Origen del sedentarismo
Agricultura
Ley antigua que surge en Babilonia, consta de 280 reglas de las cuales 60 son ilegibles (1750 aC)
Código de Hammurabi
Forma de escritura hecha con cuñas
Escritura cuneiforme
Pena para el adulterio en el Leviatan
Muerte para ambos
Situación dada cuando una mujer quedaba viuda y sin hijos, el hermano del fallecido quedaba obligado a casarse con la viuda
Levirato
Texto dado por Dios a Moises en el Monte Sinaí
Decálogo o 10 mandamientos
Bajo al fuego y se lo dio a los hombres, siendo castigado por los dioses amarrándolo a una piedra mientras un águila le devoraba el hígado.
Prometeo
La caja de _______ libero todos los males al mundo
Pandora
Pintor de “Prometeo”
José Clemente Orozco
Filosofo presocrático que dijo “el hombre es la medida de todas las cosas”
Protágoras
Primeras “deidades” en la mitología griega clásica
Urano y su esposa Gea
Se rebelaron contra Urano, a pesar de ser sus hijos
Titanes
Titán que devoraba a todos sus hijos
Cronos
Escondío a Zeus para evitar que Cronos lo devorara, dandole una piedra a Cronos en lugar de su hijo
Rea
Lugar donde se conservaba la piedra que sustituyo a Zeus
Oráculo de Delfos
¿Qué le dio Zeus a su padre para que vomitara a todos su hermanos y así poder vencerlo?
Un brebaje
Regalos que les dieron los cíclopes a cada uno de los tres grandes dioses griegos
Zeus: El rayo
Hades: Casco que oscurece
Poseidon: tridente
diosa del orden divino y de las leyes
Themis
Explica la “familia” que tuvo Zeus con Themis, hasta sus nietos
Tuvieron 3 hijas (horas), diosas del orden y la justicia:
- Eunomia: Ley y legislación
- Irene: Paz
- Diké: Justicia. Se uno con Dikastis, Rey de Tebas con quien tuvo tres hijas:
- Homoneisa: concordia
- Dicaiosina: rectitud
- Areté: virtud
Rey griego que no fue enterrado conforme a los ritos y, según se dice, vagaba por el palacio
Caligula
Lugar donde se vivia después de la muerte (Grecia)
Bajo la Tierra:
-Caronte/Rio Aqueronte/Laguna Estigia
(Grecia) Los hombres al morir se convertían en…. , a los cuales se les rendía culto privado dentro de cada hogar
dioses-manes
(Grecia) Rito de derramar vino en el piso para alimentar al fallecido
leviaciones
Esposa del hijo de Creonte, condenada a muerte porque Creonte le prohibe enterrar a su hermano y ella desobedece
Antígona
Forma de organización en Grecia
Ciudades-Estado independientes (polis)
Nobles griegos
Eupátridas
Ejercian funciones religiosas en las ciudades griegos, siendo caudillos de tribus
Basileus
Ciudad-Estado griega donde la vida estaba encaminada hacia la Guerra
Esparta
Escuela en Esparta, donde se enviaba a los niños de 7 años
Agelé
Legislador Espartano que decreto la educación a cargo del Estado
Livurgo
Senado de Esparta, compuesto por 28 senadores, que arbitraban a los dos reyes
Gerousíaí.
.Ministros de Esparta que vigilaban el cumplimiento de las leyes (eran 5)
Éforos.
Magistrado que ejercía funciones de gobierno en Atenas, que primero gobernaron de manera vitalicia, después por 10 años y finalmente se elegían cada año (en este ultimo caso se dividioel ejercicio del poder)
Arcontes
Arconte que ejercía funciones de Sumo Pontífice en Atenas
Basileo
Arconte que ejercía funciones de Jefe del Ejército en Atenas
Polemarca.
Arconte que ejercía funciones de Calendario (?) en Atenas
Epónimo.
Arconte que ejercía funciones de legislador en Atenas
Tesmotetes.
Legislador ateniense que codifico las leyes de la ciudad, castigando prácticamente todo con pena de muerte (s. VII aC)
Dracón
Legislador ateniense del siglo VI a.C. que cambio la constitución de Atenas, dividiendo a la población en base a sus ingresos (todas podían votar, pero solo las 3 clases más altas podían ser votadas)
Solón
Legislador ateniense del siglo VI a.C. que realizo una importante reforma respecto a cuestiones de gobierno
Clístenes
Órgano establecido por la reforma de Clístenes que Proponía leyes y las supervisaba
Boulé o Consejo de los 500
Órgano establecido por la reforma de Clístenes que ejercía funciones de tribunal penal (controlaban y vigilaban las leyes) y estaba compuesto por ex-Arcontes
Areópago
Órgano establecido por la reforma de Clístenes que ejercía funciones de Asamblea Popular (Tenia la ultima palabra en lo politico)
Ekklesia
Órgano establecido por la reforma de Clístenes que eran magistraturas anuales
Acrontes y otro
Difereencia entre criminalistica y criminologia
La criminalistica estudia el hecho en concreto y la criminología estudia el porqué del criminal
Padre de la criminologia
Cesar Lombroso
Filosofo presocrático que señala que el derecho debía tender hacia una relación de igualdad
Pitágoras
Grupo de filosofos griegos que eran relativistas, veian las necesidades humanas (protagoras formaba parte de dicho grupo)
Sofistas
Gran filosofo griego, maestro de Platón que creía en una Ley Eterna, además de que se debían cumplir todas las normas, incluso las injustas
Socrates.
Filosofo griego que señalaba que la justicia es hacer lo que te corresponde dentro de la sociedad, además de que el Estado era una necesidad del ser humano que buscaba la felicidad para todos y era perfecto. (discípulo de Socrates y maestro de Aristóteles)
Platón.
Escuela de Platón que se reunía en los jardines del Academo
Academia.
Método de discusión de Socrates
Mayeútica.
El más grande de los filosofo griegos, discípulo de Platón que señalaba que la mayor virtud de todas era la justicia
Aristóteles.
Escuela fundada por Aristoteles
Liceo.
Tipos de Justicia de Aristóteles
- Distributiva: Dar a cada uno según sus necesidades
- Correctiva/Sinalagmática: Se aplicaba a los tratos muchos (ganancia proporcional a lo que se vende)
- Equitativa: Adaptar la justicia para igualar las condiciones cuando hay una deficiencia en la naturaleza (corrige la justicia legal)
Fundador de la Escuela Estoica, señalaba que el hombre sabio era aquel que habían vencido todas las pasiones
Zenón de Citio.