2.3. El Derecho de Conquista Flashcards
En 1453 suspenden el comercio entre Oriente y Occidente, tomando la ciudad de _____
Turcos, Bizancio.
Antecedente del Derecho de Conquista con dos ideas: una religiosa y otra politica
Conquista de las Islas Canarias.
Cardenal de Ostia que afirma que al venir Cristo el poder temporal lo asume Pedro y que por ello se podia privar de libertad y bienes a los infieles que no reconocían al Papa
Enrique de Susa.
Bula Papal que enseñaba sobre Derecho sobre las playas meridionales, hasta la India, autorizando la conquista y dominación de los infieles (8 de enero de 1445),
Romanus Pontifex.
Romanus Pontifex fue promulgada por el Papa
Nicolás V
Bula Papal de 13 de marzo de 1456, Derecho sobre todas las playas adquiridas y por adquirir, hasta la India
Inter Caetera
Inter cartera fue promulgada por el Papa
Calixto III
tratado que señala que todo es de Portugal excepto las Canarias
Tratado de Alcacovas
Primer Papa Borja y su nombre Real
Calixto III: Alfonso de Borja.
Papa que realiza las Bulas Alejandrinas con España, y su nombre Real
Alejandro VI: Rodrigo Borja
Propone a los Reyes Católicos la exploración de nuevas rutas a la India
Cristobal Colón
Documento jurídico común para una empresa público-privada, incluyendo empresas militares, Recoge los acuerdos entre los reyes y Colón en relación a la expedición hacia occidente, Implican un reparto anticipado entre ambas partes de los beneficios de la conquista.
Capitulaciones de Santa de la Vega.
Bula Alejandrina de 3 de mayo de 1493 que Dona a los Reyes Católicas y sus sucesores, todas las islas descubiertas y por descubrir al Occidente y que no pertenecieran a otro príncipes Cristianos. También concede a los Reyes de Castilla señores de dichas tierras con omnímoda potestad y autoridad.
Inter Caetera de Donación.
Bula Alejandrina de 3 de mayo de 1493 que Recuerda los favores concedidos a los portugueses y honra a los monarcas españoles con similares beneficios
Eximae Devotionis.
Bula Alejandrina de 4 de mayo de 1493 que Establecía como límite de dominios españoles una línea 100 leguas al occidente de las Azores y Cabo Verde, siempre que no estuvieran poseídas por un príncipe cristiano el día de Navidad de 1492
Inter Caetera de Partición.
Tratado en el que se renegociaba el Tratado de Alcacovas:
□ Se traza una línea de norte a sur 370 leguas al oeste de Cabo Verde
□ Se reconoce el dominio portugués en las islas que se hubieren descubierto antes de la firma del tratado, entre la línea
□ Se reconoce el dominio español en las islas descubiertas al occidente de la línea
Obligación de informar mutuamente descubrimientos y eventual entrega recíproca de territorios descubiertos entre la línea.
7 de junio de 1494
Tratado de Tordesillas
pronuncia sus célebres sermones en Santo Domingo (La Española, actual R. Dominicana) denunciando los delitos contra los indios
Antón de Montesinos.
escribe una carta al Rey Fernando exponiendo los temores de los conquistadores de perder sus almas
Diego Colón
Rey que convoca a una “Junta de Teólogos”, en Burgos, quienes dan las siguientes medidas para adoptarse en las Indias
rey Fernando.
Leyes que señalaban lo siguiente
§ Rey debe velar por la conversión de los indios, por lo que debe enviar obispos y predicadores
§ Los indios eran vasallos, no siervos del Rey, por lo que no serán esclavos
§ Dado que no tenían riqueza propia, debían prestar el tributo con trabajo
§ Los indios debían estar siempre ocupados, a fin de no caer en la idolatría
§ Para evitar la ociosidad, el Rey encomendaba a los indios entre los españoles de buena conciencia y costumbres
Leyes de Burgos.
Era un documento que se le tenía que leer a los indígenas, si estos rechazaban lo estipulado, se les podía hacer las guerras justas (Se certificaba ante notario público)
Requerimiento de Juan López Palacios Burgos.
Bula que condena la esclavitud indígena de 1537 y señala que Papa la promulga
Bula Sublimis Deus, Paulo III.
.Profesor de teologia en Salamanca y obra maestra
Francisco de Vittoria, Reelecciones de Indias
Nombrado por Francisco Jimenez de Cisneros como “Procurador y protector universal de todos los indios”, sostuvo una polémica con Juan Ginés de Sepúlveda, que provocó la Junta de Valladolid, de 1550, con motivo de la guerra justa contra los indios
Fray Bartolomé de las Casas.
Se opone a Fray Bartolomé de las Casas: “La guerra contra los indígenas estaba justificada por no someterse al Cristianismo y por la superioridad cultural española”
Juan Ginez de Sepúlveda.
Toma en cuenta lo dicho por Fray Bartolomé y promulga las “Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios” de 1552, en que se prohibe las nuevas encomiendas, la esclavitud del indígena, etc.
Carlos V.
Fernando e Isabel son conocidos como
Reyes Católicos
Hija de los Reyes Católicos, llamada “La Loca”
Juana
Rey conocido como “El Hermoso”, esposo de Juana
Felipe de Habsburgo
Para este tipo de guerra, los vencidos podían ser esclavizados según el derecho de gentes, salvo si eran cristianos
Guerra Justa
Junta donde se enfrentan Fray Bartolomé y Juan Ginez en 1550
Junta de Valladolid