19. Arbovirus Flashcards

1
Q

¿Cómo se clasifican los arbovirus por lo que producen? (4)

A
  • encefalitis
  • fiebre y mialgias
  • artritis y exantema
  • fiebre hemorrágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Encefalitis, ¿qué enfermedad produce?

A

Encefalitis de San Luis, del Nilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fiebre y mialgias, ¿qué enfermedad produce? (2)

A

dengue (clásico) y zika

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

artritis y exantema ¿qué enfermedad produce?

A

chikungunya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fiebre hemorrágica, ¿qué enfermedad produce? (2)

A

dengue (grave) , fiebre amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transmisión común de los arbovirus

A

vectores: mosquito Aedes
(no de persona a persona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mosquito Aedes, ¿cuándo pican? ¿quienes? ¿qué ambiente les gusta?

A
  • en la mañana y por la tarde
  • las hembras
  • climas humedas y cálidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de genoma del arbovirus

A

ssRNA envueltos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de infecciones que producen los arbovirus

A

líticas o persistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dengue y fiebre amarilla, ¿a qué familia pertenecen?

A

flaviviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la citólisis en el contexto de Flaviviridae?

A

Es la inhibición de la síntesis celular causada por la replicación viral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de células infecta el virus de Flaviviridae luego de llegar al plasma? (3)

A

células endoteliales, monocitos y macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo aumenta la infectividad del virus Flaviviridae en presencia de anticuerpos?

A

Utiliza los receptores Fc de macrófagos y monocitos al estar recubierto por anticuerpos, lo que facilita su entrada y aumenta su infectividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué síntomas produce la viremia inicial en las infecciones por Flaviviridae?

A

similares a la gripe (flu-like symptoms) secundarios a la respuesta del interferón (IFN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre en ocasiones después de la viremia inicial en infecciones por Flaviviridae?

A

replicación en órganos secundarios (cerebro, hígado, piel y vasos sanguíneos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Las viremias de Flaviviridae son persistentes?

A

No, los humanos actúan como hospedadores terminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se controla la primoinfección en infecciones por Flaviviridae y qué tipo de memoria inmunológica predomina?

A
  • humoral y celular
  • memoria humoral: dearrollo anticuerpos no neutralizantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dengue, tiempo de incubación:

19
Q

Tipos de dengue (3)

A
  • asintomático
  • clásico
  • grave y hemorrágico
20
Q

¿Cuál es la característica principal de la fiebre en el dengue clásico?

A

elevada súbita (>39.5°C).

21
Q

¿Qué tipo de cefalea es típica en el dengue clásico?

A

frontal acompañada de dolor retro-ocular.

22
Q

¿Qué tipo de exantema se presenta en el dengue clásico y cuándo aparece?

A

Rash macular evanescente que aparece en las primeras 24-48 horas.

23
Q

¿Cuándo suelen aparecer las complicaciones del dengue grave?

A

Posteriormente a la desaparición de la fiebre.

24
Q

¿Qué síntoma abdominal es característico en el dengue grave?

A

Dolor abdominal.

25
¿Qué manifestaciones hemorrágicas pueden presentarse en el dengue grave?
Petequias, equimosis, hematemesis, menorragia, melena, epistaxis.
26
¿Qué fenómeno vascular peligroso ocurre en el dengue grave?
Choque y fuga capilar masiva = derrame pleural y ascitis.
27
¿Cuál es el método diagnóstico de elección en los primeros 5 días de infección por dengue? (fase aguda, fiebre)
Detección del antígeno NS1 o RT-PCR.
28
¿Qué prueba serológica se utiliza después del quinto día de síntomas en dengue?
anticuerpos IgM (por ELISA)
29
Tx dengue (3)
- sintomático - eliminar el vector (agua encharcada) - vacuna (solo para personas que hay la evidencia que ya tuvo dengue)
30
¿En qué tejidos tiene mucho tropismo el Zika? (4)
tejido nervioso, reproductivo, fluidos corporales, placenta
31
Vía de transmisión del Zika
- vector - sexual - vertical --> placenta
32
Manifestación clínica del zika adulto
Exantema
33
Zika congénito, ¿a qué células infecta? ¿qué les causa?
Monocitos fetales --> SNC --> puede proliferar en células neuronales de tejido fetal en desarrollo --> microcefalia
34
Dx del Zika, Chikungunya y fiebre amarilla (2)
- PCR en sangre (temprana) - serología (tardía)
35
Tx del zika y Chikungunya(2)
- sintomático - eliminar el vector
36
Chikungunya ¿síntoma característico?
poliartralgia (articulaciones pequeñas, manos, pies, tobillos)
37
¿Cuánto dura la viremia en la fiebre amarilla y qué síntomas presenta?
- viremia dura 3-4 días - flu-like, conjuntivitis, rubor y bradicardia paradójica.
38
¿Qué fase sigue a la viremia en la fiebre amarilla?
Remisión, donde los síntomas disminuyen.
39
¿Qué porcentaje de casos de fiebre amarilla progresan a la forma grave y cuál es la mortalidad?
El 15% progresa a fiebre amarilla grave, con mortalidad del 20-50%.
40
¿Qué complicaciones aparecen en la fiebre amarilla grave? (4)
Falla hepática (ictericia) , falla renal, hemorragia y daño miocárdico.
41
¿De dónde es endémica la fiebre amarilla?
sudamerica y áfrica (zonas costeras, húmedas, selváticas)
42
¿De dónde es endémica el dengue?
latinoamericano y Asia
43
Tx de fiebre amarilla
Vacunación - virus vivos (no embarazadas ni inmunodep) - mayores a 9 meses - 10 días antes del viaje