12. Hepatitis Flashcards

1
Q

Inflamación del hígado, ¿a que se asocia? (2)

A
  • hepatitis
  • elevación de transaminasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué familia pertenece el VHA?

A

Picornavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

VHA
¿Cuál es su modo de transmisión?

A

Fecal-oral (agua o alimentos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de material genético tiene el VHA? y ¿Qué le permite?

A

ssRNA+ (se une directamente a los ribosomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo ocurre la replicación del VHA?

A

Primero en el tubo digestivo, luego hay viremia que llega al hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Característica del VHA que le permite resistir al ácido, detergentes, agua salada y sobrevivir por meses

A

cápside desnuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo inicia la excreción fecal del VHA?

A

10–14 días antes de los síntomas y hasta 3 semanas después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué causa la ictericia en VHA?

A

Lesiones hepáticas mediadas por la respuesta inmune (el virus no es citotóxico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es la inmunidad tras infección por VHA?

A

De por vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quienes se encargan de mediar la inmunidad del VHA?

A

linfocitos, ac, y complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de hepatitis que causa 40% de las hepatitis agudas

A

VHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué población tiene mayor prevalencia de VHA?

A

países pobres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el periodo de incubación de la hepatitis A?

A

15 a 50 días (promedio de 1 mes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa que la infección asintomática es viroproductiva en VHA?

A

Que aunque no haya síntomas, el paciente excreta el virus en las heces (es contagioso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los síntomas prodrómicos comunes de VHA?

A

Fiebre, astenia, náuseas y dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué síntomas acompañan a la ictericia en VHA?

A

Acolia (heces pálidas), coluria (orina oscura) y desaparición de los síntomas prodrómicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la hepatitis fulminante por VHA y cuál es su pronóstico?

A

forma grave de hepatitis con mortalidad del 80% si no se realiza trasplante hepático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se previene la infección por VHA? (3)

A
  • Vacuna inactivada
  • inmunoglobulina (px riesgo)
  • higiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué indica una elevación de ALT (alanina aminotransferasa)?

A

daño hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué significa que la IgM anti-VHA esté positiva?

A

Que la persona tiene una infección reciente o activa por hepatitis A (fase aguda).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ocurre con la IgM anti-VHA con el tiempo?

A

Se vuelve negativa al pasar semanas o meses (desaparece después de la fase aguda).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué significa que la IgG anti-VHA esté positiva y la IgM negativa?

A

Que la persona ya tuvo hepatitis A en el pasado o fue vacunada, y ahora es inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuánto tiempo permanece la IgG anti-VHA positiva?

A

Toda la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿A qué familia pertenece el VHE? ¿envuelto o desnudo? ¿tipo de material genético?

A

Hepeviridae, ssRNA+, no envuelto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
VHE ¿Cuál es su vía de transmisión?
Fecal-oral.
26
¿Qué cuadro clínico produce el VHE?
Similares al VHA, pero con mayor riesgo de hepatitis fulminante
27
¿Quiénes están en mayor riesgo con VHE?
Mujeres embarazadas (hasta 20% mortalidad).
28
¿Prevención del VHE?
No vacuna
29
¿A qué familia pertenece el VHB? ¿envuelto o desnudo?
- Hepadnavirus - envuelto
30
¿Cómo es el genoma del virus de hepatitis B?
dsDNA parcial circular
31
¿Qué enzima utiliza el VHB para replicarse?
Transcriptasa reversa (no tiene integrasa)
32
¿Por qué se dice que el VHB se replica "a partir de un intermediario de RNA"?
Primero transcribe su ADN en un ARN pregenómico, y luego ese ARN es retrotranscrito nuevamente a ADN.
33
VHB ¿Cuál es su vía de transmisión?
Sangre, sexual, vertical.
34
VHB ¿Cuál es la prevalencia en México?
Baja (mayor en hombres, zonas indígenas)
35
¿Cuál es el periodo de incubación del VHB?
45–160 días (promedio 90 días).
36
Población con riesgo de infección crónica por VHB con mayor tasa (90%)
transmisión vertical (bebés)
37
¿Cuál es el desenlace más común de la infección por hepatitis B en la población general? (65%)
Infección asintomática
38
¿Qué porcentaje de las personas desarrollan hepatitis B aguda?
35%.
39
¿Cuál es la probabilidad de hepatitis fulminante en una infección por VHB?
Menos del 1%.
40
¿Qué porcentaje de los adultos desarrollan hepatitis B crónica?
El 5%.
41
¿Cuáles son los posibles desenlaces de la hepatitis B crónica? (3)
- Portador inactivo (50%) - Cirrosis (30%) - Hepatocarcinoma (puede desarrollarse desde ambos)
42
¿Qué porcentaje de portadores inactivos pueden reactivarse? (VHB)
Entre 20–30%.
43
¿Cuál es el riesgo anual de desarrollar hepatocarcinoma en pacientes con cirrosis por VHB?
2% por año (por la inflamación sostenida) (riesgo sumativo)
44
¿Qué incluye el tratamiento de VHB? (3)
- vacuna recombinante con antígeno de superficie - inmunoglobulina hiperinmune - tx contra transcriptasa reversa
45
¿Qué indica la presencia de HBsAg?
Infección activa por el virus (aguda o crónica).
46
¿Qué indica la presencia de Anti-HBs?
Inmunidad (por vacunación o recuperación).
47
¿Qué indica la presencia de Anti-HBc IgM?
Infección reciente o aguda
48
¿Qué indica la presencia de Anti-HBc IgG?
Infección pasada o crónica (persiste de por vida).
49
¿Qué indica la presencia de HBeAg?
Replicación activa del virus
50
¿Qué indica la presencia de Anti-HBe?
Disminución de la replicación viral (fase de control).
51
¿Qué indica la presencia de DNA viral (VHB)?
Presencia directa del material genético del virus.
52
¿Cuál es el patrón serológico en hepatitis B aguda? - HBsAg - Anti-HBs - Anti-HBc IgM - Anti-HBc IgG - HBeAg - Anti-HBe - DNA
HBsAg: + Anti-HBs: – Anti-HBc IgM: + Anti-HBc IgG: – HBeAg: + Anti-HBe: – DNA: +
53
¿Cuál es el patrón serológico de una infección resuelta por hepatitis B? - HBsAg - Anti-HBs - Anti-HBc IgM - Anti-HBc IgG - HBeAg - Anti-HBe - DNA
HBsAg: – Anti-HBs: + Anti-HBc IgM: – Anti-HBc IgG: + HBeAg: – Anti-HBe: + DNA: –
54
¿Cuál es el patrón serológico posterior a la vacunación contra hepatitis B? - HBsAg - Anti-HBs - Anti-HBc IgM - Anti-HBc IgG - HBeAg - Anti-HBe - DNA
HBsAg: – Anti-HBs: + Anti-HBc IgM: – Anti-HBc IgG: – HBeAg: – Anti-HBe: – DNA: –
55
¿Cuál es el patrón serológico en hepatitis B crónica con replicación activa? - HBsAg - Anti-HBs - Anti-HBc IgM - Anti-HBc IgG - HBeAg - Anti-HBe - DNA
HBsAg: + Anti-HBs: – Anti-HBc IgM: – Anti-HBc IgG: + HBeAg: + Anti-HBe: – DNA: +
56
¿Cuál es el patrón serológico en hepatitis B crónica sin replicación activa? - HBsAg - Anti-HBs - Anti-HBc IgM - Anti-HBc IgG - HBeAg - Anti-HBe - DNA
HBsAg: + Anti-HBs: – Anti-HBc IgM: – Anti-HBc IgG: + HBeAg: – Anti-HBe: + DNA: –
57
¿A qué familia pertenece el VHC? ¿tipo de material genético? ¿envuelto o desnudo?
Flaviviridae (Hepacivirus), ssRNA+ envuelto.
58
Hepatitis con prevalencia mundial: 1% población
VHC
59
¿Qué mecanismos utiliza VHC para persistir? (3)
Inhibe apoptosis (cáncer) , se reviste de lipoproteínas, se oculta en RE.
60
Diferencia entre VHC y VHB
VHC tiene mayor riesgo de producir hepatitis crónicas
61
¿Cuáles son sus 2 vías de transmisión del VHC?
- horizontal (persona a persona) - vertical (madre hijo)
62
Vías de transmisión horizontal del VHC (2)
- población gral: uso compartido de jeringas - sexual: Hombres que tienen sexo con hombres
63
Vías de transmisión vertical del VHC, ¿qué porcentaje progresan a hepatitis crónica?
80%
64
¿Cuál es el periodo de incubación del VHC?
14 a 180 días, con promedio de 45 días.
65
¿Qué porcentaje de personas infectadas con VHC son asintomáticas?
85%
66
¿Qué síntomas pueden presentarse en el 15% restante con VHC?
Inespecíficos: Letargia, Anorexia, Náuseas, Vómitos y Dolor abdominal
67
¿Qué porcentaje de adultos con VHC desarrollan hepatitis crónica?
85%
68
¿Qué dos complicaciones puede causar la hepatitis C crónica?
20% cirrosis 4% hepatocarcinoma
69
¿Cómo se diagnostica la infección por VHC?
- Serología: detección de IgG - Molecular: PCR para carga viral y genotipo
70
¿Qué hallazgo bioquímico sugiere hepatitis C?
Elevación de transaminasas (ALT/AST).
71
¿Es normal tener anticuerpos contra VHC en una persona sana?
No, nadie sano debería tener anticuerpos contra VHC.
72
¿Existe una vacuna para prevenir la hepatitis C?
no
73
¿Qué tipo de genoma tiene el virus de la hepatitis D (VHD)?
ssRNA circular, pequeño y envuelto.
74
¿Qué necesita el VHD para formar su envoltura viral?
Necesita el HBsAg del virus de la hepatitis B
75
¿Cuál es la vía de transmisión del VHD?
sangre y por vía sexual.
76
¿En qué pacientes puede replicarse el virus de la hepatitis D?
Solo en pacientes con infección activa por VHB.
77
¿Qué tan agresivo es el virus de la hepatitis D?
progresión rápida y es citotóxico.
78
¿Qué es una superinfección por VHD?
Cuando un paciente ya tenía hepatitis B crónica y luego adquiere hepatitis D
79
¿Qué es una coinfección por VHB y VHD?
Cuando una persona se infecta al mismo tiempo con hepatitis B y D.
80
¿Qué tienen en común la coinfección y superinfección por VHD?
Ambas aumentan el riesgo de complicaciones hepáticas graves.