3. Varicela zoster Flashcards

Herpes tipo 3

1
Q

Varicela zóster, ¿qué tipo de Herpes es?

A

tipo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la vía de transmisión del herpes tipo 3?

A

Vía aérea por aerosoles (no por gotas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de contagio tiene el HHV-3?

A

Tasa de ataque del 90% (muy contagioso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de inmunidad limita la viremia en HHV-3?

A

inmunidad humoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de inmunidad resuelve la enfermedad en HHV-3?

A

inmunidad celuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la fase primaria de la infección por HHV-3? (3)

A
  1. Virus ingresa a mucosa del tracto respiratorio superior y conjuntiva
  2. Se multiplica y da infección cutánea con lesiones de todo el cuerpo (varicela)
  3. ingresa a los vasos sanguíneos y es transportado por los linfocitos T, causando viremia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se establece la latencia (inactivo) del virus HHV-3?

A

neuronas de los ganglios de la raíz dorsal o nervios craneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reactivación del virus latente en una persona que ya tuvo varicela.

A

herpes zóster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo puede reactivarse el virus varicela zóster como herpes zóster?

A

sistema inmune se debilita, (personas mayores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo ocurre la reactivación como Herpes zóster?

A

Se transporta de manera anterógrada a lo largo de los nervios hasta un dermatoma específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se caracteriza el herpes zóster en la piel?

A

Lesiones dolorosas que no cruzan la línea media y compactas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 periodos de evolución de la varicela

A
  1. de exposición
  2. infecciosos
  3. incubación de contactos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evolución de la varicela

Periodo de exposición
- ¿Qué es?
- ¿cuándo ocurre?
- ¿Qué ocurre durante esta fase?

A
  • Tiempo en el que la persona infectada pudo haber adquirido el virus
  • entre 21 y 10 días antes del inicio del sarpullido
  • la persona aún no presenta síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evolución de la varicela

Periodo infeccioso
- ¿Qué es?
- ¿cuándo comienza y dura?

A
  • tiempo en el que la persona infectada puede transmitir el virus
  • 2 días antes del inicio del sarpullido y dura hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evolución de la varicela

Periodo de incubación en contactos
- ¿Qué es?
- ¿cuánto dura?

A
  • tiempo que transcurre desde la exposición al virus hasta la aparición del sarpullido en una persona que ha estado en contacto con el caso índice
    -10 y 21 días después de la exposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la secuencia de evolución de las lesiones en la varicela?

A

Pápulas → Vesículas → Pústulas → Úlceras → Costras.

17
Q

¿Cuándo deja de ser contagioso un niño con varicela?

A

Cuando todas las lesiones están en fase de costra (4 a 7 días después del inicio del sarpullido)

18
Q

¿Cómo se distribuyen las lesiones en varicela?

A

De forma céfalo-caudal y centrífuga

19
Q

¿Cuál es la complicación bacteriana más común de la varicela?

A

Impétigo (sobreinfección bacteriana)

20
Q

¿Cuál es la complicación más grave en adultos con varicela?

A

Neumonía.

21
Q

¿Qué complicación neurológica puede causar la varicela?

A

Encefalitis o meningitis.

22
Q

¿Cuál es la principal complicación del herpes zóster?

A

Neuralgia post-herpética.

23
Q

¿Cuáles son los métodos diagnósticos para varicela zóster?

A

Citología de Tzanck, PCR, serología (infección primaria)

24
Q

¿Cuál es el tratamiento antiviral para varicela y zóster?

A

Aciclovir y valaciclovir (a dosis más altas que en herpes simple)

25
Q

¿Qué tipo de vacuna existe para la varicela?

A

Vacuna viva atenuada, fuera del esquema nacional (no en inmunodeprimidos)

26
Q

¿A qué edad se recomienda la vacuna contra el zóster?

A

A partir de los 50 años.

27
Q

zóster que afecta más de dos dermatomos o de forma no contigua

A

zóster atípico

28
Q

Zóster que se reactiva más de una vez en la vida de una persona (ej VIH)

A

Zóster de repetición