14 - Sist. Respiratorio Flashcards
Donde ocurre el intercambio de gases?
El los alvéolos.
Como se dividen las vías áereas del sist. respiratorio?
En una porción conductora y una porción respiratoria.
Como está formada la porción conductora de las vías áereas?
Cavidades nasales.
Nasofaringe.
Laringe.
Traquea.
Bronquios principales, primarios.
Como está formada la porción respiratoria de las vías áereas?
Bronquíolos respiratorios.
Conductos alveolares.
Sacos alveolares.
Alvéolos.
V o F.
El aire que pasa a través de las vías aéreas tiene que ser acondicionado antes de que alcance las unidades respiratorias terminales.
Verdadero.
Epitelio del vestíbulo nasal:
Estratificado plano que es continuación de la piel de la cara.
Hacia atras del vestíbulo nasal, el epitelio estratificado plano cambia para:
Epitelio seudoestratificado cilíndrico que caracteriza la región respiratoria.
Además, hay glándulas sebáceas.
Epitelio de la mucosa respiratoria:
Epitelio seudoestrafificado cilíndrico ciliado.
Tipos celulares que encontramos en la mucosa respiratoria:
Células ciliadas.
Células caliciformes.
Células en cepillo.
Células de gránulos pequeños (Kulchitsky).
Células basales, que son células madre.
V o F.
El epitelio olfatorio contiene una cantidad grande de células caliciformes.
Falso.
A diferencia del epitelio de la región respiratoria, aqui no hay células caliciformes.
Células presentes en el epitelio olfatorio:
Células receptoras olfatorias, que son neuronas bipolares.
Células de sostén.
Células basales.
Células en cepillo.
Tipos de glándulas encontradas en la mucosa olfatoria:
Glándulas olfatorias (de Bowman).
Son tubuloalveolares seroras ramificadas.
La superficie luminal de las cuerdas vocales verdaderas está cubierta por epitelio:
Estratificado plano.
El resto de la laringe, salvo las cuerdas vocales verdaderas, presenta epitelio:
Estratificado cilindrico ciliado, que caracteriza la vía respiratoria.
V o F.
El tejido conjuntivo de la laringe contiene glándulas mucoserosas mixtas que secretan a través de conductos hacia la superficie mucosa de la laringe.
Verdadero.
La pared de la tráquea está compuesta por cuatro capas bien definidas:
Mucosa.
Submucosa.
Cartílago.
Adventicia.
Epitelio de la mucosa traqueal:
Cilindrico estratificado ciliado, con una lámina propia y abundantes fibras elásticas.
Tipos celulares del epitelio traqueal:
Células cilindricas ciliadas.
Células caliciformes.
Células basales.
Células en cepillo.
Células granulares de Kulchitsky.
V o F.
El epitelio traqueal se caracteriza por una “membrana basal” gruesa
Verdadero.
V o F.
El límite entre la mucosa y la submucosa está definido por una membrana elástica.
Verdadero.
Donde termina la lámina propia, el material elástico es más abundante, y en las muestras teñidas para detectar estas fibras, se ve una banda bien definida de material elástico.
V o F.
En la tráquea, la submucosa es un tejido conjuntivo bastante denso, similar en aspecto al de la lámina propia, lo cual dificulta la determinación del sitio donde comienza.
Falso.
Es bastante laxo, diferente de la submucosa de la mayoría de los órganos.
En la lámina propia y en la submucosa de la pared traqueal siempre hay tejido linfático en las formas difusa y nodular. Como se llama este tejido linfático?
BALT. Tejido linfático asociado a los bronquios.
Como identificamos los bronquios?
Los bronquios pueden identificarse por sus placas de cartílago y una capa circular del músculo liso.
Además, hay adición de musculo liso.
Cuantas capas poseen las paredes de los bronquios?
Mucosa.
Muscular.
Submucosa.
Cartílago.
Adventicia.