13 - Sistema Digestivo II - 4 Flashcards
Componentes estructurales del hígado:
Parénquima.
Estroma de TC.
Capilares sinusoidales.
Espacios perisinusoidales (de Disse).
El hígado como unidad funcional se puede describir de tres maneras, cuales?
Lobulillo clasico.
Lobulillo portal.
Acino hepático.
En los bordes del espacio portal, entre el tejido conjuntivo del estroma y los hepatocitos, existe un pequeño espacio denominado:
Espacio periportal (espacio de Mall).
Se cree que este espacio es uno de los sitios donde se origina la linfa en el hígado.
V o F.
El lobulillo portal enfatiza las funciones endócrinas del hígado.
Falso.
El lobulillo portal enfatiza las funciones exocrinas del hígado, secreción de la bilis.
Masa de tejido más o menos hexagonal, que consta de pilas de hepatocitos separados por un sistema de sinusoides, que desembocan en la vena central.
Lobulillo clasico.
Tiene forma romboidal y es la unidad funcional más pequeña del parénquima hepático.
Acino hepático.
Como se divide el acino hepático?
En tres zonas.
Zona 1, la más cercana el eje menor de irrigación.
Zona 3, la más lejana el eje menor.
Zona 2, entre las dos.
Hígado.
Las células de esta zona son las primeras en recibir oxigeno y nutrientes, las últimas a morirse y las primeras a regenerarse.
Zona 1.
Hígado.
Las células de exta zona son las primeras en sufrir necrosis isquémica.
Zona 3.
Sus bordes externos son líneas imaginarias trazadas entre las tres venas centrales que se encuentran más cercanas a la tríada portal
Lobulillo portal.
Que diferencia hay entre los sinusoides hepaticos de los demás sinusoides?
Poseen fenestraciones grandes y macrófagos o células de Krupffer.
V o F.
Las células de Kupffer pertenecen al sistema fagocítico mononuclear.
Verdadero.
Derivan de los monocitos.
Como es el endotelio de los sinusoides hepaticos?
Epitelio sinusoidal discontinuo.
Es el sito de intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos.
Espacio perisinusoidal de Disse.
Donde se ubican los espacio de Disse?
Se encuentra entre las superficies basales de los hepatocitos y las superficies basales de las células endoteliales y de las células de Kupffer que tapizan los sinusoides.
Células hepáticas que almacenan vitamina A y en algunas patologías, se diferencian en miofibroblastos y sintetizan colágeno.
Células estrelladas o células de Ito.
Donde encontramos las células de Ito?
En los espacios perisunisoidales de Disse.
Dirección del flujo biliar.
El flujo biliar es centrífugo, es decir, desde la región de la vénula hepática terminal (vena central) hacia el espacio portal (en sentido opuesto al flujo sanguíneo).
Una característica distintiva del conducto de Hering es su revestimiento formado por dos tipos de células:
Hepatocitos y colangiocitos.
Actúa como un reservorio de células progenitoras hepáticas.
Conducto de Hering.
Caracteristicas de la mucosa de la vesícula biliar.
Que tipo de epitelio posee?
Posee muchos pliegues profundos, compuesto por epitelio cilíndrico simple.
V o F.
El epitelio de la vesículo biliar presenta microvellosidades apicales cortas poco desarrolladas.
Verdadero.
V o F.
La lámina propia de la mucosa de la vesícula presenta abundantes vasos linfáticos y capilares frenestrados.
Falso.
Presenta capilares fenestrados, pequenas vénulas, pero NO presenta vasos linfáticos.
Presenta linfocitos y plasmocitos.
Que tipo de glándulas está presente en la lámina propia de la vasícula biliar?
Glándulas mucosecretoras.
V o F.
La pared de la vesícula biliar carece de muscular de la mucosa y de submucosa.
Verdadero.
La capa de TC donde la vesícula se adhiere al parénquima hepático se conoce como:
Adventicia.
Divertículos profundos de la mucosa de la vesícula biliar que a veces se extienden a través de la muscular externa.
Senos de Rokitansk-Aschoff.
Como están orientadas las fibras musculares lisas de la muscular externa de la vesícula biliar?
Orientadas aletoriamente, diferente del resto del intestino.