13. Hipertensión y riñon Flashcards
consecuencias de la hipoperfusion renal
aumenta renina
aumenta angiotensina
aumenta aldosterona
consecuencias de aumento de angiotensina
vasoconstriccion arterioral directa
facilitan efecto de catecolamina a nivel vascular
aumenta reabsorcion de Na en el riñon contralateral
estimulo suprarrenal para producir aldosterona
inhibición de la produccion de renina en riñon conntralat
consecuencias de aumento de aldosterona
aumento de reabsorcion de Na por tubulo distal
consecuencias de reabsorcion Na en t. proximal y distal
contrarestra la natriuresis de presion que la propia hipertension arterial tiende a producir e impide la normalizacion de la tension arterial
epidemiologia de displasia fibromuscular
mujeres menores de 30 años (75%)
también puede verse en hombres
más frecuente en caucasicos
puede asociarse a neurofibromatosis de von Recklinghausen
caracteristicas de displasia fibromuscular
afecta arterias renales
carotidas
tronco celiaco
se asocia a la HLADRW6
cuales son las tres variedades de displasia fibromuscular
displasia fibromuscular de la media >95%
fibrodisplasia intima
fibrosis periadventicial
formas menos frecuentes son más agresivas
epidemiologia de arterioesclerosis y estenosis ateromatosa de la arteria renal
varones > 50 años (66%)
mujeres > 50 años (33%)
que otros vasos se ven afectados en la arterioesclerosis y estenosis ateromatosa de la arteria renal
carotidas
coronarias
territorio aortoliaco
femoropoplitio
porcentaje de las estenosis arterioescleroticas evoluciona a oclusion
50% en 3 a 4 años
epidemiologia de neurofibromatosis pot hiperplasia intimal
niños < 16 años
manifestaciones con las que se acompaña la neurofibromatosis por hiperplasia intimal
coartacion aortica
aneurisma de la arteria renal
epidemiologia de arteritis de Takayasu
afecta 3:1 a mujeres vs hombres
causa frecuente de hipertension renovascular Asia y Africa
epidemiología de diseccion aortica
20% de las coartaciones que sobreviven desarrollan HTA renovascular.
Existencia primaria de HTA renovascular predispone diseccion
caracteristicas del aneurisma de arteria renal
asociada a fibrodisplasia de la media.
Ablación si > 2 cm
caracteristicas a panarteritis nodosa
vasculitis que afecta a la arteria renal
criterios clinicos de HTA renovascular
- HTA inicio brusco sin historia de HTA
- mujeres < 35 años o hombres > 50 años con clinica de arteriosclerosis (claudicacion, ACVA, cardiopatia isquemica)
- retinopatía
- hipertrofia ventricular
- deterioro de la función renal o caída de más 50 mmHg de la TA sistolica con IECA
datos complementarios de HTA renovascular
- soplo abdominal
- soplo ocular
- soplo carotídeo
- soplo femoral
- hiperaldosteronismo hiperrninemico
- asimetría en el tamaño o funcionamiento renal
- edema pulmonar de repetición
caracteristicas de arteriografia en HTA renovascular
patron de referencia y permite el tratamiento
no se hace como cribado ya que es invasivo
cuando se solicita la arteriografia en HTA renovascular
cuando hay alta sospecha y orientada a una revascularizacion
caracteristicas de renograma isotropico con captopril
el riñon hipoperfundido se mantiene la presión de filtrado a expensas de vasoconstrucción eferente por angiotensina
tras captopril se produce alteracion de la funcion del riñon afectado
caracteristicas de ecodoppler en HTA renovascular
da datos morfologicos y hemodinamicos de la onda de pulso
permite ver repercusión en la perfusión renal
tecnica dependiente del observador y caracteristicas anatomicas del paciente
caracteristicas de angiografia TC en HTA renovascular
requiere utilizar contraste yodado y radiacion
caracteristicas de angiorresonancia magnética
proporciona resolución similar a angioTAC
utiliza gadolino que está contraindicado en IR
objetivo triple del tratamiento en HTA renovascular
- proteccion de la funcion renal
- enlentecimiento de la progresion del daño renal
- control de la tensión arterial
caracteristicas de la revascularizacion como tratamiento para HTA renovascular
unica forma de solucionar estenosis
principales indicaciones de revascularizacion
HTA grave o resistente a tratamiento
Presencia de insuficiencia renal
Episodios de insuficiencia cardíaca
estenosis > 75% bilateral o monorreno
tecnicas de revascularización
angioplastia intraluminal percutanea
cirugía
caracteristica de angioplastia intraluminal percutanea
- 35% de reestenosis en lesion arterioesclerotica y algo menos en la fibrodisplasia
- peor respuesta si está afectado el ostium en la aorta
- cirugía electiva
- colocación de endoprotesis disminuye la reestenosis por lo que es el método más usado.
caracteristicas de cirugía en HTA renovascular
curación 90 a 96%
cual es el tratamiento hipotensor de HTA renovascular
se usa solo si la estenosis es < 60%
IECA/ARAII contraindicado en estenosis bilateral