10. Trastornos intersticiales del riñon Flashcards
causas infecciosas de trastornos tubulointersticiales
pielonefritis aguda
pielonefritis cronica
agentes toxicos exogenos que causan trastornos tubulointersticiales
analgesicos
plomo
contrastes yodados
agentes toxico endogenos que causan trastornos tubulointersticiales
hipercalcemia
hipopotasemia
acido urico
neoplasias que que causan trastornos tubulointersticiales
linfoma
leucemia
mieloma multiple
enfermedades autoinmunes que causan trastornos tubulointersticiales
nefropatia por hipersensibilidad
sindrome de sjogren
amiloidosis
rechazo de trasplante
trastornos vasculares que causan trastornos tubulointersticiales
nefroesclerosis artriolar
arterioesclerosis
nefropatia de celulas falciformes
necrosis tubular aguda
enefermedades renales hereditarias que causan trastornos tubulointersticiales
sindrome de alport
enfermedad quistica medular
riñon esponjoso medular
enfermedad poliquistica del adulto
anatomia patologica aguda de los trastorno tubulointersticiales
edema intersticial
leucos PLM en cortical y medular
necrosis de celulas tubulares
anatomia patologica cronica de los trastornos tubulointersticiales
fibrosis intersticial
infiltrados mononucleares
atrofia y dilatacion tubular
clinica de trastornos tubulointersticiales
poliuria nicturia polidipsia acidosis metabolica hipercloremica aminociduria glucosuria proteinuria < 2 g/dia piuria (infeccion)
por que hay polidipsia
hay un trastorno de la concentracion de orina
por que hay acidosis metabolica hipercloremica
debido a la reduccion de la masa renal con la incapacidad para generar y secretar amonio
cuales son las distintas formas de la nefropatia por hipersensibilidad en funcion a laestructura afectada
nefritis tubulointerstcial inmunologica
vasculitis inmunoalergica
tubulitis inmunoalergica
caracteristica de la vasculitis inmunoalergica
vasculitis leucocitoclastica con purpura palpable que puede o no afectar al riñon
caracteristicas de tubulitis inmunoalergica
necrosis tubular y fallo renal agudo, muchas veces indistinguinble de la NTA toxica
que es la nefritis tubulointersticial aguda inmunoalergica
inflamacion aguda del tubulo e intersticio
cual es la etologia nefritis tubulointersticial aguda inmunoalergica
más frecuentemente son farmacos
quinolonas, ampicilina, meticilina, cefalosporinas, rifampicina
AINE
diureticos
patogenia de nefritis tubulointersticial aguda inmunoalergica
se produce una reaccion inmunologica tras la exposicion del farmaco.
el cuadro es dosis-independiente del mismo
anatomia patologica de la nefritis tubulointersticial aguda inmunoalergica
riñones aumentados de tamaño
infiltracion intersticial por PMN, leucocitos, celulas plasmaticas y eosinofilos
edema intersticial
clinica de la nefritis tubulointersticial aguda inmunoalergica
fracaso renal aguda
hematuria acompañada de proteinuria y piuria
triada clasica: fiebre exantema cutaneo eosinofilia Su ausencia no excluye el diagnóstico
dolor lumbar
diagnostico de nefritis tubulointersticial aguda inmunoalergica
revisar el tratamiento del paciente para identificar el posible farmaco.
eosinofilia plasmatica
eosinofiluria en el sedimento en 80%
elevacion IgE serico
tratamiento de nefritis tubulointersticial aguda inmunoalergica
corticoides
sindromes asociadas a la nefropatia por analgesicos
- sindrome nefrotico secundario a enfermedad de cambios minimos
- necrosis tubular aguda toxica
- nefritis intersticial aguda inmunoalergica
- FRA prerrenal por alteracion de autorregulacion por prostaglandinas
- Nefritis intersticial cronica.
- Uroteliomas
epidemiologia de nefritis intersticial cronica
mujeres
historia de dolores musculares, oseos y cefalea
uso crónico de AINE
daño renal es dosis-dependiente
clinica de nefritis intersticial cronica
insuficiencia renal cronica de lenta evolucion de etiologia intersticial
signo patognomonico de nefritis intersticial cronica en la pielografia intravenosa
signo del anillo
como se ve el signo del anillo en la nefritis intersticial cronica
papila radiolucida anulada rodeada de material de contraste radiodenso en el caliz
EGO de nefritis intersticial cronica
piuria con cultivos negativos
que datos extrarrenales se puede presentar en la nefritis intersticial cronica
gastritis
ulcera
perdidas hematicas secundarias
anemia
todo por el uso de AINE
neoplasia más frecuente en la nefritis intersticial cronica
carcionoma de celulas transicionales en pelvis y ureter
medidas a tomar en el manejo de la nefritis intersticial cronica
retirar farmaco
realizar citologia en revisiones
caracteristicas de nefropatia por acido urico aguda
subproduccion aguda de acido urico
en que tipo de pacientes se presenta una nefropatia por acido urico agudo
pacientes con procesos linfoproliferativos o mieloproliferativos sobre todo cuando son tratados con citotoxico y se debe al aumento de acido urico depositado en los tubulos
clinica de nefropatia por acido urico agudo
oliguira
frecuentemente hematuria
prevencion de nefropatia por acido urico aguda
aporte abundante de liquidos
alopurinol
alcalinizacion de la orina para evitar que precipite a nivel intratubular
que se hace en caso de nefropatia por acido urico agudo en caso de que a pesar de las medidas de prevencion aun progresa a falla renal
hemodialisis
caracteristicas de nefropatia intersticial cronica gotosa
nefropatia hay deposito de cristales de acido urico y sales de urato monosodico en el parenquima renal
clinica de nefropatia intersticial cronica gotosa
insuficiencia renal de curso lento y a diferencia de resto de trastornos intersticiales es muy frecuente HTA
histologia de nefropatia intersticial cronica gotosa
fibrosis intersticial e infiltrados de linfocitos y celulas gigantes de cuerpo extraño
caracteristicas de nefropatia hipercalcemica
primera lesion producida por la hipercalcemia es un cambio degenerativo focal de epitelios renales, fundamentalmente en los tubulos colectores, tubulos contorneados distales y asa de Henle
etiopatogenia de nefropatia hipercalcemica
la necrosis de las celulas tubulares de lugar a obstruccion de la nefrona favoreciendo la precipitacion de sales de calcio y la infeccion
clinica de nefropatia hipercalcemica
el primer sintoma renal de hipercalcemia es la diabetes insipida nefrogenica.
vasoconstriccion intrarrenal y fracaso renal
caracteristicas de nefropatia de los Balcanes
nefritis intersticial cronica con fibrosis que se asocia a la ingesta en infusion de te local que contiene Aristolochia
neoplasia mas frecuente en la nefropatia de los Balcanes
urotelioma