Potencial de acción I Flashcards

1
Q

Si se pasa corriente negativa, cambia el potencial de membrana de la célula de una forma

A

proporcional a la intensidad de la corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si esto se realiza en el otro sentido de la membrana y se despolariza la membrana, inicialmente observamos una respuesta debido a propiedades pasivas, pero pasando un cierto umbral se

A

gatilla el fenómeno eléctrico que se denomina potenciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

potencial de membrana de una célula cualquiera y en especial las excitables tiene que ver con la

A

distribución diferencial de iones en el interior y exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el potencial de membrana está dado primariamente porque el ion más permeable, que es el ion

A

potasio, le confiere un peso importante al potencial de membrana producto de la alta permeabilidad del potasio en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esta alta permeabilidad está dada principalmente por una proteína de membrana que corresponde a

A

un canal iónico de potasio que permanentemente está abierto y confiere la alta permeabilidad al potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De la ecuación de GHK una alta permeabilidad del potasio significa que

A

el potencial de membrana va a tender a estar cerca del potencial de equilibrio del potasio que en este caso es negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las concentraciones son bastante estables, pero lo que si puede ocurrir son cambios de

A

permeabilidad de las membranas, específicamente de iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La permeabilidad a través de la membrana ocurre a través de los

A

canales iónicos, que son proteínas transmembrana específicas para un ion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

un canal de potasio que le confiere a las células excitables una alta permeabilidad y son responsables del

A

potencial de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

canales de potasio de reposo porque están permanentemente insertos en la

A

membrana y solo dejan pasar potasio todo el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hay una enorme cantidad de canales de sodio voltaje dependiente, lo que quiere decir

A

que se abren o cambian su permeabilidad dependiendo del voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la proteína tiene constituyente con carga que pueden modificar la

A

estructura de la proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El canal de sodio pareciera tener una compuerta representada por la línea negra, y cuando este canal se expone a un ambiente más positivo para la célula, como puede ocurrir después del paso de una corriente

A

esta puerta se abre, y el sodio puede entrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La entrada de sodio genera una cadena muy especial, ya que en medida que aumenta la permeabilidad del sodio y este ingresa, el potencial de membrana se hace

A

más positivo, y si se hace más positivo, se abren más canales de sodio, lo cual hace entrar más sodio, y así se comienza un fenómeno de bola de nieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en la primera etapa del potencial, un estímulo

A

despolariza la membrana, puede llegar al umbral, es decir, abre suficientes canales de sodio para gatillar este proceso repulsivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en la despolarización la permeabilidad del sodio se hace

A

muy alta, tan grande que excede la permeabilidad del potasio según la ecuación de GHK

17
Q

El potencial de membrana no llega al potencial de equilibrio del sodio, sino que llega a un máximo y luego uno observa que

A

el potencial regresa a negativo

18
Q

el primero es el mismo canal de sodio voltaje dependiente que tiene una 2° propiedad

A

es que este canal no solo tiene una compuerta en la que el canal se abre, sino que este canal tiene una segunda parte de la proteína que se puede mover producto del cambio conformacional

19
Q

un canal a penas se abre tiene una alta probabilidad de volver a cambiar conformacionalmente para modificar la

A

proteína y cerrar un poro (inactivado)

20
Q

Los canales de sodio se abren y prontamente se

21
Q

el enorme aumento de la permeabilidad del sodio es

A

transitorio

22
Q

para volver al estado cerrado, el canal debe experimentar un ambiente

A

de potencial de membrana negativo, lo que no va a ocurrir mucho después de que estos canales hayan estado abiertos para el potencial de acción

23
Q

no solo los canales de sodio se están inactivando, sino que hay otro canal de potasio que es

A

voltaje-dependiente, y es idéntico al canal se sodio

24
Q

Con voltaje negativo de potencial de membrana en reposo, la mayor parte de los canales voltaje-dependientes están

A

cerrados, pero en la medida que la entrada de sodio hace que este potencial sea más positivo, aumenta la probabilidad de que estos canales se abran

25
La apertura de canales de potasio adicionales a los de reposo hacen que el aumento de la permeabilidad del potasio ocurra como
producto del canal de potencial
26
los canales de sodio se están inactivando, y por otro lado, ha habido una adición importante de canales de potasio
voltaje-dependiente que se han abierto, y aumenta enormemente la permeabilidad del potasio
27
el potencial de membrana vuelve a ser negativo porque se está acercando al
potencial de equilibrio del ion más permeable que ahora vuelve a ser el potasio, y en esta fase hay una mayor conductividad del potasio y se está reduciendo la de sodio
28
el potencial de membrana no vuelve al reposo, sino que se hace más negativo, acercándose al potencial de
equilibrio del potasio
29
la permeabilidad del potasio es aun más grande que en reposo, porque no solo han estado siempre funcionando en
reposo, sino que en este periodo están todavía abiertos canales de potasio voltaje-dependiente, pero como ya estamos en un ambiente negativo, los canales de voltaje de potasio irán lentamente cerrándose
30
Con estos 2 canales se pueden entender la serie de cambios que sufre el potencial de membrana producto de
la activación de un potencial de acción
31
va cambiando periódicamente la apertura de distintos canales, en ambos casos
la conductancia o permeabilidad de estos iones comienza a cambiar al mismo tiempo
32
la velocidad del cambio de conductancia o permeabilidad es mucho mayor para los canales de
sodio voltaje-dependiente que para los de potasio
33
la bomba tiene una cinética que no impacta para nada en
la ocurrencia de un potencial de acción, de hecho, la bomba puede ser eliminada y aún la célula excitable podrá desplegar potenciales de acción normales