11. Fascias de la cintura pectoral Flashcards
Son los 3 tipos de fascias que se pueden distinguir en la cintura pectoral según su situación topográfica:
Fascias posteriores
Fascias laterales
Fascias anteriores
Las fascias posteriores se hallan dispuestas en estos planos:
Superficial
Medio
Profundo
La fascia del plano superficial corresponde a:
Fascia del trapecio
V o F, la fascia del trapecio tapiza al músculo en sus 2 caras:
Verdadero
Al llegar al borde inferior del trapecio su fascia envuelve a estos 2 músculos al llegar a su borde superior:
Dorsal ancho
Redondo mayor
V o F, la fascia del plano superficial o fascia del trapecio envuelve al dorsal ancho y el redondo mayor:
Verdadero
La fascia del plano mediano comprende a estas 2 láminas distintas:
Medial
Lateral
La fascia medial del plano mediano va recubrir la cara superficial de este músculo:
Romboides
La fascia medial del plano mediano se detiene hasta:
Borde medial de la escápula
La fascia lateral del plano mediano recubre a este músculo:
Infraespinoso
La fascia lateral del plano mediano le forma una cubierta al infraespinoso desde, hasta:
Desde la espina escapular
al ángulo inferior
La fascia que cubre a la fosa supraespinoso y al músculo del mismo nombre, proviene de este plano:
Plano medio
La fascia del plano medio al insertarse en el borde espinal de la escápula, va rodear por fuera a estos 3 músculos:
Redondo menor
Redondo mayor
Dorsal ancho
La fascia del plano medio cubre al r. menor y mayor, y al dorsal ancho por esta cara de ellos:
Cara anterior
El borde lateral de la fascia del plano mediano sigue a la escápula por delante del tríceps braquial y de:
La inserción del tendón del dorsal ancho y redondo mayor
El borde inferior de la fascia del plano medio se inserta en:
Piel de la fosa axilar
El borde inferior de la fascia del plano medio al insertarse en la piel de la fosa axilar va constituir a:
Lig. triangular suspensorio posterior de la axila
La fascia del plano profundo se constituye por:
Fascia profunda del romboides
Lateralmente la fascia profunda del romboides (plano profundo) se continúa con:
Cara torácica del serrato anterior
La fascia del plano profundo se reúne con la envoltura de este músculo:
Elevador de la escápula
La fascia lateral se halla representada por:
Fascia del deltoides
Lateralmente abajo y atrás, la fascia del deltoides (lateral) se continúa con estas fascias:
Fascia braquial
Fascia del grupo infraespinoso
Las fascias anteriores se disponen en estos 3 planos:
Plano superficial
Plano medio
Plano profundo
El plano superficial de las fascias anteriores está dada por:
Fascia del pectoral mayor
V o F, la fascia del pectoral mayor es poco adherente al músculo:
Verdadero
La fascia del pectoral mayor en su borde inferior da una lámina que asciende hacia esta cara del músculo:
Cara profunda
La fascia del pectoral mayor en su borde inferior da una lámina posterior, la cual se fusiona con:
Lig. suspensorio de la axila
La fascia del plano medio de las fascias anteriores se denomina:
Fascia clavipectoral
Son las 3 porciones de la fascia clavipectoral:
Superior
Media
Inferior
La porción superior de la fascia clavipectoral se inserta en esta cara de la clavícula:
Cara inferior
La porción superior de la fascia clavipectoral contiene a este músculo:
Subclavio
La porción superior de la fascia clavipectoral al aplicarse a la cara inferior de la clavícula se dirige hacia este músculo:
Borde superior del pectoral menor
El segmento que forma la porción superior de la fascia clavipectoral al dirigirse al borde superior del pectoral menor se denomina:
Segmento clavipectoral
El segmento clavipectoral se halla perforado por el pasaje de estos vasos:
Vena cefálica
A. toracoacromial
N. pectoral lateral
V o F, la fascia clavipectoral al llegar al borde superior del pectoral menor lo va contener en toda su porción:
Verdadero (desde la apóf. coracoides hasta sus inserciones en la pared torácica)
La porción inferior de la fascia clavipectoral, que pertenece al plano medio de las fascias anteriores, va a implantarse dicho borde (inferior) en la piel de la fosa axilar y forma a:
Lig. suspensorio de la axila
El vértice del lig. suspensorio de la axila tiene lugar en:
Proceso coracoides
El borde medial del lig. suspensorio de la axila se halla en el borde de este músculo:
Borde medial del pectoral menor
La base del lig. suspensorio de la axila tiene lugar en:
Fosa axilar
La base del lig. suspensorio de la axila en la fosa axilar, se dividirá en estas 3 láminas:
Anterior
Media
Posterior
La lámina anterior del lig. suspensorio de la axila se continúa con:
Fascia del pectoral mayor
La lámina media del lig. suspensorio de la axila se adhiere a:
Piel
La lámina posterior del lig. suspensorio de la axila se une a:
Lámina anterior del lig. triangular posterior de la axila
El canal que forman la lámina posterior del lig. suspensorio de la axila y la lámina anterior del lig. triangular posterior de la axila descansa a :
Eje vasculonervioso de la axila
El lig. triangular posterior de la axila da estas dos láminas:
Media
Posterior
La lámina media que da el lig. triangular posterior de la axila es para:
Piel de la axila
La lámina posterior que da el lig. triangular posterior de la axila cierra la vaina al unirse a:
Fascia superficial del dorsal ancho
El plano profundo de la fascia clavipectoral, la cual forma parte del plano medio de las fascias anteriores; se halla representado por:
Fascia del subescapular
Fascia del serrato anterior
La fascia del serrato anterior forma esta pared de la fosa axilar:
Pared medial
La fosa axilar se delimita por adelante por:
Fascia clavipectoral y músc. que envuelve
La fosa axilar se delimita medialmente por:
Fascia del serrato anterior
La fosa axilar se delimita por atrás por:
Fascia subescapular
La fosa axilar se delimita lateralmente por:
Coracobraquial, que lo acompaña la cabeza corta del bíceps
L