1. Huesos del miembro superior: húmero Flashcards
Es el cuerpo o _____ del húmero:
Diáfisis
Son las 2 extremidades del húmero:
Epífisis
El canal que separa las 2 salientes del húmero se hallan ubicadas:
Ventralmente
El húmero es cilíndrico en esta porción:
Parte superior
El húmero es triangular en esta porción:
Parte media
Número de caras y bordes que posee el húmero en sus 2/3 inferiores:
3 caras
3 bordes
La cara anterolateral del húmero presenta por encima de su parte media a esta doble cresta rugosa:
Tuberosidad deltoidea
Lámina 410
La tuberosidad deltoidea presta inserción al músculo deltoides, el cual se inserta en este labio de dicha tuberosidad:
Labio superior
Músculo que se inserta en el labio inferior de la tuberosidad deltoidea:
Músculo braquial
Debajo de la tuberosidad deltoidea la cara anterolateral se cubre por este músculo:
Braquial
En la parte media de la cara anteromedial del húmero se halla esta estructura:
Foramen nutricio
V o F, el foramen nutricio del húmero se dirige hacia el codo
Verdadero
En el 1/3 superior de la cara anteromedial del húmero, por encima del foramen nutricio se da la inserción de:
Músculo coracobraquial
Por encima de la inserción del coracobraquial, en la cara anteromedial del húmero se hallan los tendones de estos 2 músculos:
Dorsal ancho
Redondo mayor
Por debajo de la inserción del coracobraquial, en la cara anteromedial del húmero se inserta este músculo:
Braquial
Cara del húmero que presenta al surco para el nervio radial/canal de torsión:
Cara posterior
Surco para el nervio radial o:
Canal de torsión
V o F, el hueso se halla torcido, es por esto que se le denomina canal de torsión:
Falso, es por el trayecto voluminoso del nervio radial
Estructura que acompaña al nervio radial que pasa por el canal de torsión:
Arteria braquial profunda
A ambos lados del canal de torsión se inserta por arriba este músculo:
Cabeza lateral del tríceps braquial
A ambos lados del canal de torsión se inserta por abajo este músculo:
Cabeza medial del tríceps braquial
El borde anterior del húmero también se le denomina:
Línea áspera
La línea áspera se continúa con:
Cresta del tubérculo mayor
La línea áspera se bifurca en la parte inferior y delimita a esta estructura:
Fosa coronoidea
El borde lateral de la línea áspera se halla interrumpido por la parte baja de este surco:
Surco para el nervio radial
El borde medial de la línea áspera es más marcado en esta parte:
Inferior
En el borde medial y lateral de la línea áspera se insertan estos tabiques:
Tabiques intermusculares lateral y medial del brazo
V o F, la cabeza del húmero tiene forma de 1/3 de esfera:
Verdadero
Diámetro de la cabeza del húmero que es mayor:
Vertical
Estructura que separa la cabeza del húmero de los 2 tubérculos:
Cuello anatómico
La cabeza del húmero se delimita por:
Cuello anatómico
Tubérculo menor o:
Troquín
Tubérculo que es anterior y medial:
Menor/troquín
Músculo al que presta inserción el tubérculo menor:
Subescapular
Tubérculo mayor o:
Troquíter
Tubérculo que es lateral y superior:
Mayor/troquíter
Es el tubérculo que tiene 3 facetas en su parte posterosuperior para la inserción muscular:
Tubérculo mayor/troquíter
La faceta superior del tubérculo mayor/troquíter da inserción a:
Supraespinoso
La faceta media del tubérculo mayor/troquíter da inserción a:
Infraespinoso
La faceta inferior del tubérculo mayor/troquíter da inserción a:
Redondo menor
Surco o canal anterior que es vertical y que se halla entre ambos tubérculos:
Surco intertubercular/corredera bicipital
El Surco intertubercular/corredera bicipital está recorrido por:
Tendón de la cabeza larga del bíceps braquial
El Surco intertubercular/corredera bicipital está limitado por estas dos crestas rugosas:
Cresta del tubérculo menor/labio interno de la corredera
Cresta del tubérculo mayor/labio externo de la corredera
La Cresta del tubérculo menor/labio interno de la corredera da inserción a:
Redondo mayor
Dorsal ancho
La Cresta del tubérculo mayor/labio externo de la corredera da inserción a:
Tendón del pectoral mayor
Se le denomina ______ a la línea que marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis humeral:
Cuello quirúrgico
El conjunto de superficies articulares de la extremidad distal del húmero se le denomina:
Cóndilo humeral
La parte medial de la superficie articular del cóndilo humeral se denomina:
Tróclea del húmero
Borde de la tróclea del húmero que desciende más:
Borde medial
La garganta de la polea se dirige en sentido lateromedial y pasa de la cara _____ a la ____ del húmero:
Anterior, posterior
Lateral a la tróclea del húmero se halla una saliente redondeada denominada:
Capítulo humeral
V o F, el capítulo humeral puede ser vista desde la cara posterior del húmero:
Falso, desde su cara posterior no se puede observar
Surco que se halla entre el capítulo y la tróclea del húmero:
Surco capitulotroclear
Por encima de las superficies articulares o cóndilo humeral se hallan estas 3 fositass:
Fosa radial
Fosa coronoidea
Fosa olecraneana
La fosa radial es:
Anterior y lateral
La fosa coronoidea es:
Anterior y medial
Fosa que es más profunda:
Fosa coronoidea
La cabeza radial y la ap. coronoides se aloja en esta fosa durante los movimientos de flexión del codo:
Fosa coronoidea
La fosa olecraneana se halla en esta cara del húmero:
Posterior
Fosa que se halla por encima de la tróclea:
Fosa olecraneana
La fosa olecraneana se corresponde con el olécranon cuando el antebrazo se halla:
Extendido sobre el brazo
La separación entre estas fosas es un punto de menor resistencia, por lo tanto favorable a fracturas:
Fosa olecraneana y coronoidea
Son las 2 salientes que se hallan en la extremidad inferior del húmero:
Epicóndilo lateral
Epicóndilo medial
Epicóndilo lateral o:
Epicóndilo
Epicóndilo medial o:
Epitróclea
El Epicóndilo lateral presta inserción a:
Lig. colateral medial
Masa de músc. epicóndilos laterales
V o F, el epicóndilo medial/epitróclea se halla inferior a la tróclea:
Falso, se halla en un plano superior a ella
Epicóndilo que es más saliente:
epicóndilo medial/epitróclea
Es la terminación lateral del húmero:
Epicóndilo lateral
Es la terminación medial del húmero:
epicóndilo medial/epitróclea
El epicóndilo medial/epitróclea presta inserción a:
Lig. colateral ulnar
Músc. epicóndilos mediales
La extremidad proximal del húmero se puede percibir a través de:
Masa del deltoides y pectoral mayor
Relación proximal nerviosa del húmero:
N. axilar
Relación media y distal nerviosa del húmero:
N. radial
Relación distal y medialmente nerviosa del húmero:
N. ulnar/cubital
Para observar la cabeza humeral en proyección lateral, es necesario poner el brazo en:
Abducción
Son los puntos de osificación que presenta el húmero:
1 Punto primitivo, diafisiario
7 secundarios
El punto primitivo o diafisiario del húmero se da en esta edad:
45 días de vida intrauterina
Número de puntos secundarios para extremidad proximal del húmero:
3
Número de puntos secundarios para extremidad distal del húmero:
4
Son los 3 puntos secundarios para la extremidad proximal del húmero:
Cefálico
Tubérculos mayor
Tubérculos menor
Son los 4 puntos secundarios para la extremidad distal del húmero:
Epicóndilo lateral
Epicóndilo medial
Tróclear
Condíleo
El punto secundario cefálico se da:
2-4 mes después de nacer
El punto secundario del tubérculo mayor y menor se da:
2-3 año de vida
El punto secundario para el epicóndilo lateral se da:
Al iniciar el 3er año
El punto secundario para el epicóndilo medial se da:
5 años
El punto secundario para el troclear y condíleo se da:
12 años
La soldadura definitiva de las piezas del húmero se da en esta edad:
18-20 años