10. Nefropatía diabética Flashcards
¿Cuánto tiempo se estima en la DM para aparición de nefropatía diabética?
30-40% a los 15 años del inicio de la DM, tanto en DM1 como DM2.
De qué depende el desarrollo de nefropatia diabetica?
Tiempo de evolución, el control glucémico, la carga genética y el control de otros factores de riesgo como la obesidad o la hipertensión.
Una vez establecida, la progresión de la ND dependerá sobre todo de…
El control de la proteinuria
Causa más frecuente de ERC a nivel mundial
ND
Cambios hemodinámicos en la ND:
- Vasodilatación de la arteriola aferente y vasocons-
tricción de la arteriola eferente. - Aumento de reabsorción de sodio y glucosa en el proximal hace que llegue menos sodio al túbulo distal contribuyendo a activar el eje RAA a través de la mácula densa y ATII aumenta la vasoconstricción de la arteriola eferente
- hipertensión intraglomerular, con la consiguiente hiperfiltración, proteinuria y su efecto deletéreo a largo plazo en el glomérulo.
Qué produce la ND en el TCP
Aumento de la reabsorción de Na
Cómo activa la nefropatía diabética el SRAA
Más absorción de Na en TCP -> Menos Na en TD -> Mácula densa nota menos Na -> activa SRAA
Lesión más común en la ND
Glomeruloesclerosis diabética difusa
Aumento difuso de la matriz mesangial y un ensanchamiento de la membrana basal.
IFD de la ND
Depósitos pseudolineales de IgG (adhesión inespe-
cífica, no hay mecanismo inmunológico implicado), de menor intensidad que los presentes en la enfermedad por anti-MBG.
Qué son las células de Armani-Ebstein
Son células patognomónicas de la ND.
células PAS (+) cargadas de glucógeno, situadas en el túbulo contorneado distal y en la porción recta del túbulo contorneado proximal.
A qué tubulopatía se asocian los estadios avanzados de vasculopatía diabética
Acidosis tubular tipo IV (ATIV) con hipoaldosteronismo hiporreninémico por hialinización de la arteriola aferente (con importante rigidez de la misma).
Estadios de la ND
Estadio I. Hiperfiltración
Estadio II. Microalbuminuria intermitente
Estadio III. Nefropatía incipiente. Se caracteriza por microalbuminuria persistente.
Estadio IV. Nefropatía establecida. Caracterizada por una albuminuria > 300 mg/día.
Estadio V. Se caracteriza por insuficiencia renal grave.
Cómo se diagnostica la microalbuminuria persistente
Se precisa una determinación de microalbuminuria positiva, esto es, de 30-300 mg/día en 2-3 muestras, recogidas en un periodo de 3-6 meses
Mejor marcador precoz de nefropatía
Microalbuminuria
V o F: Los pacientes diabéticos suelen iniciar dialisis antes que el resto de pacientes
V
Cribado de ND
Determinación de albuminuria o cociente Alb/Cr anual.
Cuando se comienza el cribado de microalbuminuria en la DM
DM2 desde el momento del diagnóstico y en los DM1 a partir de los 5 años del diagnóstico de la enfermedad.
Factor más efectivo para enlentecer la progresión de la ND
Reducción de la proteinuria
Antihipertensivos más efectivos en la ND
Los que actúan dilatando la arteriola eferente (IECA/ARA-II) reducen de forma directa la presión de filtrado y la proteinuria,
Recomendación de PA en pacientes con ND
El control de la PA debe ser lo más ajustado posible, pero evitando episodios de hipotensión, por lo que se recomienda una PA < 130/80 mmHg en todo paciente con microalbuminuria.
Cómo se elimina la insulina
Es importante recordar que la insulina tiene eliminación renal, por lo que en situación de insuficiencia renal disminuyen los requerimientos de insulina para evitar situaciones de hipoglucemia.
Qué bloquean los iSGLT2
Bloquean el cotransportador sodio-glucosa SGLT-2 a nivel del túbulo proximal, donde se reabsorbe un 90% de la glucosa filtrada en el glomérulo.