10. LA PROPIEDAD INTELECTUAL. / 11. DERECHOS DE AUTOR / 12. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Flashcards
¿Cuáles son las ramas de la propiedad intelectual? Defina cada una.
- Derehos de autor: es el que recae sobre las obras literarias, artísticas o científicas.
Autoridad competente: Dirección Nacional de derechos de autor (DNDA), adscrita al Ministerio del Interior. Estaregistra obras y también registra actos y contratos. - Propiedad Industrial: recae en las creaciones intelectuales que tienen aplicación industrial y comercial.
Autoridad competente: Super Intendencia de Industria y Comercio SIC en la Delegatura de Propiedad Industrial (funciones de registro) y la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales (recibe las demandas por infracciones a normas de derecho de propiedad industrial) - De la protección de obtentores de nuevas variedades vegetales: su certificado permite la explotación exclusiva de a través de técnicas de pictoramiento para que haya mayores beneficios sobre una variedad vegetal. Se lo da el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
Diferencia entre la propiedad intelectual y la propiedad común
La propiedad intelectual
- protege activos intangibles, está sujeta a un término y tiene una naturaleza patrimonial (los bienes que entran al patrimonio) y moral personalísimo e inalienable (vínculo creador-creación).
- Con la propiedad industrial se requiere el uso, registro o la autorización de la SIC en caso de patentes cuando se hace la respectiva solicitud.
La propiedad común
- protege bienes tngibles y corporales, no está sujeta a un término y es solo de carácter patrimonial.
- Los modos de adquirir la propiedad común son: prescripción, accesión, tradición, ocupación y sucesión.
Aun así, ambos tipos de propiedad tienen limitaciones. Por ejemplo, el dueño de la marca no puede oponerse a que alguien haga investigación sobre el producto realizado.
Diferencias entre la propiedad intelectual y el derecho de dominio
La propiedad intelectual
- está sujeta a término. Su vigencia está sujeta a términos de la ley y a condiciones.
- tiene una doble naturaleza
a. patrimonial: hace parte del patrimonio propio de la persona
b. moral: es un reconocimiento de derecho que ese le dan a un creador humano. Acá habrá un vínculo especial entre el creador y su invención
La propiedad como derecho real de dominio
- no está sujeta a término
- es una propiedad netamente patrimonial.
Ninguno de los 2 derechos es absoluto, ya que se limitan con los derechos de otros.
¿Qué protege la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual protege las invenciones derivadas del ingenio humano, es una forma especial de propiedad y recae sobre bienes intangibles, protegida en el art. 61 CP
¿Qué protege el derecho de autor?
Protege las obras, es decir, creaciones intelectuales que gozan de originalidad. Que una obra goce de originalidad implica autenticidad, que tenga rasgos de la personalidad del autor.
Las obras solo pueden ser creadas por el ser humano, de modo que se excluyen las obras generadas por inteligencia artificial o por animales (caso de la selfie del mono). Esto no quiere decir que las que se apoyan en parte en herramientas de inteligencia artificial no se protejan.
¿Qué relevancia tiene el Convenio de Berna de 1886 respecto del derecho de autor?
El Convenio de Berna de 1886, la norma madre de derechos de autor, que generó unos estándares mínimos de protección de las obras. Todos los países de la ONU se han adherido en todo o parte.
El Convenio establece unos derechos morales mínimos que todas las legislaciones le deben reconocer al autor: A) Derecho al inédito; B) Derecho de paternidad; C) Derecho a la integridad. Colombia incluyó otros dos derechos morales, y Estados Unidos por su parte se adhirió a Berna, pero no otorga derechos morales.
En caso de conflicto entre leyes nacionales de derecho de autor y las normas supranacionales, ¿cuál prima?
La suprenacional.
Se hace especial referencia a la Comunidad Andina, integrada por Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. Las normas se aplican de forma inmediata y directa. Como es un régimen común, la norma comunitaria no requiere proceso de ratificación
¿Qué principios recaen sobre el derecho de autor?
- Principio de protección a la forma de expresión.
- Principio de protección a las obras desde el momento de su creación.
- Principio de indendendencia de la propiedad común que se adquiere respecto del soporte.
- Principio de protección a las obras de arte aplicado
Principios de derechos de autor
Explique el principio de protección a la forma de expresión
A través de la cual un autor plantea un concepto, idea, técnica, estilo o tendencia, pero no protege ideas o conceptos en sí mismo ni otorga monopolios sobre las técnicas.
Todos los países tienen este principio, pues es el primer límite al derecho de autor. Por ejemplo, se puede proteger una obra impresionista, pero el impresionismo como movimiento artístico no puede ser propiedad de una sola persona.
Principios de derechos de autor
Explique el principio de protección a las obras desde el momento de su creación.
No requiere formalidades o solemnidades. Existe un registro de la DNDA, pero esto no hace que nazca el derecho, ya que el registro es constitutivo y no declarativo.
Tampoco es plena prueba, pero es un gran principio de prueba. La protección de la obra no hace análisis del mérito literario, científico o artístico que tenga la obra ni incluye valoraciones en sus aportes.
La protección tampoco depende de análisis sobre la moral, orden público o buenas costumbres, esto sucede en la propiedad industrial pero no en derechos de autor.
Principios de derechos de autor
Explique el principio de indendendencia de la propiedad común que se adquiere respecto del soporte.
Si se dispone del soporte, no se afecta el derecho del autor pero no se puede reproducir la obra sin autorización del autor (hay una licencia que se les da a las fotocopiadoras por cada máquina pero no se fotocopia el libro completo).
Por ejemplo, al comprar un libro se adquiere el derecho sobre las hojas compradas y no sobre el contenido.
Principios de derechos de autor
En el caso de la compra de una escultura, sobre la cual el nuevo dueño mutila parte de la escultura, caso en el cual se transgrede el derecho moral que es el respeto de la integridad de la obra.
¿Qué principio se vulnera y cómo se resuelve?
Se vulnera el principio de indendendencia de la propiedad común que se adquiere respecto del soporte.
Cuando hay una controversia entre un derecho moral y uno patrimonial, prima el moral. En este caso protegiendo la obra creada por el escultor.
Principios de derechos de autor
Explique el principio de protección a las obras de arte aplicado
Tienen una destinación que las incluye en una actividad productiva o comercial.
Además de ser obras de arte, están incluidas en un proceso industrial o comercial, como es el caso de las canciones usadas para distinguir productos o esculturas utilizadas como envase de un producto.
Estas creaciones se pueden proteger por derechos de autor o por propiedad industrial, y no se excluyen, siempre y cuando en cada una de las áreas se cumplan los requisitos.
- En derecho de autor, debe ser una creación intelectual original.
- En diseño industrial, este debe ser novedoso.
Derecho de autor
¿Qué son las obras de dominio público y privado? Incluir ejemplos.
En el caso de las obras de dominio privado, su exhibición necesita del permiso del titular de los derechos, pero con las obras de dominio público es diferente porque no hay nadie con derecho patrimoniales sobre estas.
Ejemplo 1: los derechos patrimoniales de la Mona Lisa expiraron y es de dominio público, de modo que la explotación de la obra del dueño del soporte material es libre.
Ejemplo 2: son los cuadros de Botero. Como el autor fallece en octubre de 2023, a partir del 1 de enero de 2024 comienzan a correr los 80 años que duran los derechos patrimoniales de sus familiares. En este último caso, con 80 años después de la muerte del autor, la obra pasa a dominio público.
Derecho de autor
¿Qué son los derechos conexos?
Son mecanismos para la protección de obras literarias, científicas y artísticas.
Derecho de autor
- El derecho de autorsurge con la mera creación de la obra.
- El derecho de autor no protege las ideas, sino la forma de expresión de las ideas.
¿Cuál de las anteriores afirmaciones es correcta?
Ambas. :)
Derecho de autor
¿Cómo funciona el registro en el derecho de autor?
Como el derecho de autor nace desde la creación de la obra, hay una protección automática y mundial, sin necesidad de analizar el mérito literario, artístico o científico.
Por lo que el registro no es constitutivo sino declarativo -ante la DNA- a diferencia de la propiedad industrial.
Derecho de autor
El derecho de autor y el soporte material no tienen relación alguna
Verdadero o Falso
Falso
Existe una independencia entre el derecho de autor y el soporte material.
Ejemplo: Le regalo una copia de mi libro a Pablo, esto no significa que él tenga derecho a empezar a sacar copias y venderlas.
Derecho de autor
¿Quiénes gozan de los derechos conexos?
Se les atribuyen a las personas que contribuyen o facilitan la difusión de una obra. Se reconoce a 3 titulares.
1. Los artistas, intérpretes o ejecutantes: personas naturales que realizan la interpretación o ejecución de una obra. En materia de obras musicales, quien tiene el derecho de autor es el compositor y el derecho conexo es del cantante. En materia de cine, los guionistas tienen el derecho de autor y los derechos conexos son de los actores.
2. Los productores de fonogramas: personas jurídicas que realizan la primera grabación de una obra u otros sonidos en un soporte magnetofónico. Por ejemplo, es el caso de las disqueras.
3. Los organismos de radiodifusión: empresas de radio o televisión que emiten señales al público y tienen derechos sobre estas emisiones. Si alguien quiere tomar esa señal y retransmitirla por otra vía, debe pedir permiso a quien tiene ese derecho.
Derecho de autor
¿Cuáles son los derechos conexos del decho de autor?
- Los derechos morales: son derechos fundamentales, que han sido reconocidos en la Declaración Universal. Son inalienables, inembargables, irrenunciables, inexpropiables, solo van a estar en cabeza del autor.
- Los derechos patrimoniales: son transferibles mortis causa o por acto entre vivos. Son de contenido netamente económico. Estos consisten en facultades exclusivas o excluyentes.
Derecho de autor
¿Cuáles son los derechos morales que se tienen en Colombia?
Derechos conexos
- La ineditud: sobre el cual el autor puede decidir cuándo y cómo quiere que se haga la primera divulgación de la obra.
- La paternidad: que es el derecho a exigir que su nombre aparezca en cada publicación que se haga de la obra, ya sea usando su nombre completo, un seudónimo o completamente anónimo.
- La integridad, que le permite al autor oponerse a los actos que puedan afectar la integridad de la obra como modificación, destrucción, mutilación. Asimismo, puede oponerse a actos que afecten el decoro de la obra o la reputación del autor.
- La modificación, que le permitiría al autor decidir en cualquier momento que se cambie la obra, como sería cambiar el final de la novela.
- El retiro de circulación o modificarla en cualquier momento.
Respecto del 4 y el 5 la ley 23 de 1982 indica que solo se pueden ejercer previa indemnización de perjuicios a terceros que se puedan ver afectados, lo que les resta utilidad en la práctica.
Derecho de autor
¿Cuáles son los derechos patrimoniales que se tienen en Colombia?
Derechos conexos
- La reproducción: puede significar la obtención de copias de todo o parte de la obra, o la fijación de la obra en un soporte, razón por la cual se prohíbe descargar una canción en la nube o grabar una obra de teatro.
-
La transformación: implica una modificación de la obra, que puede darse a partir de actos como adaptaciones, traducciones o arreglos musicales.
a. Da lugar a nuevas obras, que se conocen como obras derivadas, sobre las que debe haber una licencia de transformación del autor de la obra originaria.
b. Si el resultado final altera el decoro de la obra o la reputación del autor, este puede oponerse en virtud del derecho de integridad Asimismo, la licencia puede permitir toda adaptación o imponer ciertas restricciones, depende de la posición del autor al momento de contratar. - La distribución pública: consiste en poner a disposición del público ejemplares de la obra (físico o digital) a través de la venta u otro tipo de transferencia del dominio de los ejemplares (como las donaciones al público). No es el acto de difusión intangible (dar acceso) sino un acto de entrega (como cuando la Panamericana vende un ejemplar de una película o Amazon vende un E-book).
- La comunicación pública: es un acto a través del cual una pluralidad de personas puede acceder a una obra, estando reunidos o no en el mismo lugar. Esto sucede cuando Cine Colombia da acceso a una película, Netflix permite acceder al contenido de una serie, un bar permite que las personas accedan a las canciones, o una emisora emite unos contenidos para que las personas accedan a ellos. Este derecho se caracteriza por su potencialidad, pues el acto se configura cuando se realiza algo que idóneamente permita que las personas accedan al contenido, aunque finalmente no accedan.
Derecho de autor
¿Qué es una obra?
Es toda creación intelectual original de naturaleza literaria, artística o cultural, que es susceptible de ser reproducida o divulgada por cualquier medio conocido o por conocer -por los avances tecnológicos-.
Derecho de autor
¿Qué características tiene una obra?
- Originalidad: Acá se protege la creación como tal, no la altura inventiva sino la autenticidad.
- Debe reflejar la personalidad del autor: no se protege las ideas, sino su forma de expresión.
- Susceptible de ser reproducida o divulgada por cualquier medio conocido o por conocer -para evitar que con el avance de los medios tecnológicos se quede algo por fuera-.