07.- Faringe. Flashcards
¿Qué cavidades une la faringe?
- en la cabeza: ORAL y NASAL,
- en el cuello: LARINGE y ESÓFAGO.
El límite posterior de la cavidad faríngea, ¿qué estructuras compone?
La musculatura y APONEUROSIS PREVERTEBRAL:
- fascia bucofaríngea,
- fascia alar,
- ESPACIO RETROFARÍNGEO,
- fascia prevertebral.
Techo de la nasofaringe.
Cuerpo del ESFENOIDES y del OCCIPITAL.
¿Cuáles son los límites laterales de la orofaringe?
Amígdalas PALATINAS entre los PLIEGUES:
- palatogloso (más oral),
- palatofaríngeo.
¿Qué dos recesos encontramos en la laringofaringe?
La VALLÉCULA EPIGLÓTICA y los recesos piriformes.
El tejido linfoide se distribuye de manera no uniforme a lo largo de la mucosa de la faringe. ¿A qué llamamos Anillo de Waldeyer?
A la posición que toma ese tejido linfoide, circundante a las cavidades nasal y oral, presente en (5 grupos):
Niveles donde encontramos el rafe faríngeo.
(rda: lig. a modo de cordón que une las dos caras de la pared faríngea)
Desde el TUBÉRCULO FARÍNGEO del occipital, hasta C6.
Uno de los siguientes no es un punto de inserción superior de la faringe:
- lámina medial (límite posterior) de la pterigoides,
- lámina lateral de la pterigoides,
- porción cartilaginosa de la trompa auditiva,
- porción petrosa del temporal.
La lámina LATERAL de la pterigoides NO sirve de inserción a la porción superior de la faringe.
Sí lo hace: el tubérculo faríngeo del h. occipital.
Uno de los siguientes no es una inserción lateral de la faringe:
- rafe pterigomandibular,
- gancho de la pterigoides,
- apóf. mastoides,
- cara superior del h. hioides.
La apóf. MASTOIDES.
Sí inserta la estiloides, la línea oblicua del cartílago tiroides, el cricoides y el rafe faríngeo.
(att: las inserciones laterales coincidirán con las de los mm. constrictores de la faringe sup, medio e inferior)
Podemos clasificar los músculos de la faringe pueden clasificarse en grandes grupos, ¿cuáles son?
- mm. del PALADAR blando (5),
- mm. longitudinales (3),
- mm. constrictores (3).
(entre fascias bucofaríngea -externa- y faringobasilar -interna-)
Uno de los siguientes no es un músculo del paladar blando:
- palatofaríngeo,
- estilofaríngeo,
- palatogloso,
- de la úvula.
El ESTILOFARÍNGEO no es m. del paladar blando.
Sí lo son: tensor y elevador del velo del paladar.
En relación a la función que realizan, ¿qué tienen en común los tres mm. de la faringe?
Que ELEVAN la FARINGE:
- estilofaríngeo (también pertenece a paladar),
- palatofaríngeo, además CIERRA ISTMO de las fauces,
- salpingofaríngeo, además ABRE la TROMPA auditiva.
Además de la constricción de la faringe, ¿qué tienen en común los tres mm. constrictores de la faringe?
Que INSERTAN en el RAFE FARÍNGEO:
- superior, además en el TUBÉRCULO faríngeo,
- inferior, además en la PARED del esófago.
En la imagen que se muestra marcado un espacio mediante un asterisco, ¿a qué espacio refiere y qué encontramos en o a través de él?
En la imagen que se muestra marcado un espacio mediante un asterisco, ¿a qué espacio refiere y qué encontramos en o a través de él?
Cavidad ORAL:
- m. estilofaríngeo,
- lig. estilohioideo,
- a. lingual,
- n. glosofaríngeo.
En la imagen que se muestra marcado un espacio etiquetado como “fascia faríngea”, ¿con qué estructuras se relaciona?
- m. ELEVADOR del velo del paladar,
- TROMPA auditiva,
- a. palatina ascendente.
¿Dónde se forma el divertículo de Zenker -faringoesofágico-?
Del TRIÁNGULO de KILLIAN, situado entre las porciones oblicua y fundiforme de la porción CRICOFARÍNGEA, del constrictor inferior de la faringe.
(provoca disfagia orofaríngea y regurgitaciones)
Pueden clasificarse las fases de la deglución en tres, ¿cuáles son y qué las caracteriza principalmente?
Fase 1: VOLUNTARIA, istmo orofaríngeo cerrado.
Fase 2: INVOLUNTARIA y RÁPIDA, istmo faríngeo cerrado por el paladar blando.
Fase 3: INVOLUNTARIA, contracción secuencial de los mm. CONSTRICTORES.
Una arteria de las siguientes no irriga la faringe:
- a. carótida interna,
- a. carótida externa,
- a. lingual,
- a. maxilar.
La carótida INTERNA no irriga, ya que la faringe más SUPERIOR se irriga por rr. de la carótida EXTERNA.
A la faringe más INFERIOR, llegan rr. laríngeas de la a. TIROIDEA INFERIOR, del tronco tirocervical.
Nombra la vascularización venosa de la faringe.
- Del plexo pterigoideo,
- a v. facial y v. retromandibular,
- a v. YUGULAR INTERNA.
¿Cuáles son los nódulos más superiores que reciben el drenaje linfático de la faringe?
Los nódulos RETROFARÍNGEOS y los YUGULODIGÁSTRICOS.
(también paratraqueales e infrahioideos)
Una de las siguientes no transmite información sensitiva de la faringe:
- rama laríngea externa del laríngeo superior,
- rama faríngea de glosofaríngeo,
- rama faríngea de trigémino (V2),
- rama faríngea de trigémino (V3).
La rama V3 del trigémino, pero sí envían sensibilidad:
- NASOFARINGE: V2,
- OROFARINGE: glosofaríngeo,
- LARINGOFARINGE: vago.
La inervación motora y sensitiva corre a cargo del plexo faríngeo excepto ¿qué dos músculos?
- Estilofaríngeo: rama directa del glosofaríngeo,
- Tensor del velo del paladar: n. pterigoideo medial.
La imagen que se presenta muestra una flecha blanca señalando un espacio, ¿cómo se llama y qué límite inferior presenta?
Es el espacio RETROFARÍNGEO, cuyo límite inferior es el espacio retroesofágico.
¿A qué llamamos ramillete de Riolano?
A la suma de:
- m. y lig. estilohioideos,
- m. estilogloso,
- m. estilofaríngeo,
- lig. estilomadibular.
¿A qué llamamos diafragma estíleo?
A la suma de:
- ramillete de Riolano,
- vientre posterior del m. DIGÁSTRICO.
(ramillete: m. y lig. estilohioideos, mm. estilogloso y estilofaríngeo y lig. estilomadibular)
¿Cómo se llama el espacio que se comprende por fuera del espacio retrofaríngeo y por dentro de la rama mandibular?
MAXILOFARÍNGEO, parafaríngeo o laterofaríngeo, dividido en DOS compartimentos por la apóf. estiloides y el diafragma estíleo:
- RETROESTÍLEO, detrás,
- PREESTÍLEO, delante.
Contenido del compartimento retroestíleo.
- a. carótida interna,
- a. carótida externa (en la porción más inferior),
- v. yugular interna,
- ## nn. glosofaríngeo, vago,
Una de las siguientes estructuras no forman parte del contenido del compartimento retroestíleo.
- a. carótida interna y externa (en la porción más inferior),
- v. yugular interna,
- nn. glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso,
- ganglio simpático cervical inferior.
El ganglio simpático cervical INFERIOR, porque el que está es el cervical SUPERIOR, además:
- ganglios linfáticos yugulares.
¿En qué compartimento se ubica la celda parotídea?
En el PREESTÍLEO, conteniendo la celda parotídea (4):
- gl. parótida,
- a. carótida externa,
- v. retromandibular,
- n. facial.
(espacio preestíleo: celda + espacio paratonsilar)
Ubicación de la arteria carótida externa, al salir del espacio retroestíleo.
Entra en CELDA parotídea, entre:
- por fuera: vientre posterior de m. DIGÁSTRICO y m. ESTILOHIOHIDEO,
- por dentro: m. ESTILOGLOSO y m. ESTILOFARÍNGEO (quedarán entre ambas carótidas).