01.- Cavidad Oral y Aparato Estomatognático. Flashcards
¿Cuáles son los límites superior e inferior de la cavidad oral o bucal?
Superior o TECHO:
- paladar duro,
- paladar blando o velo del paladar.
Inferior o PISO:
- lengua,
- mucosa,
- diafragma muscular: MILOHIOIDEO y GENIHIOIDEO.
La afirmación “las amígdalas palatinas se encuentran dentro de la cavidad oral”, ¿es correcta o incorrecta?
CORRECTA, con estrecha relación con los músculos palatogloso y palatofaríngeo.
Las arcadas dentarias se encuentran dentro de la cavidad oral y la dividen en dos regiones, ¿cuáles son?
1.- VESTÍBULO oral: entre la superficie EXERNA de ARCADAS y la superficie INTERNA de MEJILLAS y labios.
2.- Cavidad oral, propiamente dicha: por DENTRO de ARCADAS dentarias.
¿De qué tipo de paladar forma parte la papila incisiva?
Del paladar DURO, ya que se encuentra oral a los incisivos de la arcada superior.
¿En qué tipo de paladar encontramos la aponeurosis palatina?
Principalmente en el paladar BLANDO, por ser la aponeurosis del músculo TENSOR del VELO del PALADAR.
¿Qué estructura limita el paladar blando anterolateralmente?
Los GANCHOS de las apófisis pterigoides de la LÁMINA MEDIAL de la pterigoides.
Si el paladar blando se encuentra elevado, ¿qué función está cumpliendo como válvula?
Está CERRANDO el istmo FARÍNGEO, al separar nasofaringe de orofaringe.
Enumera los cinco músculos palatinos o del paladar blando.
- TENSOR del VELO del paladar,
- ELEVADOR del VELO del paladar,
- Palatofaríngeo,
- Palatogloso,
- Músculo de la ÚVULA.
¿Cuál es la inervación de los músculos palatinos o del paladar blando?
El nervio VAGO, excepto el TENSOR del velo del paladar, inervado por el PTERIGOIDEO MEDIAL.
¿Qué estructura encontramos entre el pilar anterior y el posterior de la fosa palatina?
La AMÍGDALA palatina (tónsila).
(pilar ant = palatogloso; pilar post = palatofaríngeo)
¿Qué músculo palatino eleva la faringe?
El PALTOFARÍNGEO, para cerrar la nasofaringe en la deglución.
La afirmación “el músculo de la úvula tiene la única función de deprimir la úvula”, ¿es correcta o incorrecta?
Es INCORRECTA, puesto que ELEVA y RETRAE la úvula.
(se inserta en la espina nasal posterior)
La vascularización del paladar, ¿por parte de qué arterias se realiza?
4 Arterias PALATINAS:
- mayor,
- menor,
- ascendente,
- rama palatina de la a. faríngea ascendente.
En una visión inferior del paladar, ¿qué arterias destacaríamos en su vacularización?
Palatinas: MAYOR, MENOR y la RAMA palatina de la a. faríngea ascendente.
La vascularización venosa del paladar corre a cargo de:
Plexos venosos PTERIGOIDEO y FARÍNGEO, y la vena FACIAL.
¿Qué nervios se encargan de inervar el paladar?
Los nn. PALATINOS mayor y menor y el n. NASOPALATINO.
¿Cuál es la función de los músculos del suelo de la cavidad oral?
Ambos, Milohioideo y Genihioideo:
- DESCIENDEN la mandíbula, con hioides FIJO,
- ELEVAN el HIOIDES: milo. eleva el suelo de la boca y GENI. eleva la LARINGE.
¿Cuál es la vascularización de los músculos del suelo de la cavidad oral?
Ambos: A. LINGUAL.
Además, milohioideo tiene RAMA PROPIA de la a. ALVEOLAR INFERIOR.
(att: el n. milohioideo discurre con la a. milohioidea)
La afirmación “el nervio vago inerva el suelo de la cavidad bucal”, ¿es correcta o incorrecta?
Es INCORRECTA, puesto que:
- Milohioideo: n. MILOHIOIDEO (rama del n. alveolar inferior),
- Genihioideo: n. HIPOGLOSO (ramas del C1).
¿A qué llamamos carúncula sublingual?
A los ABULTAMIENTOS que presentan los ORIFICIOS de salida del CONDUCTO de la glándula SUBMANDIBULAR.
¿A qué es debido el pliegue sublingual?
Al paso del CONDUCTO SUBMANDIBULAR, de la glándula submandibular, que acaba en las carúnculas.
¿A qué es debido el pliegue sublingual?
Al paso del CONDUCTO SUBMANDIBULAR, de la glándula submandibular, que acaba en las carúnculas.
¿Qué músculo podemos encontrar en la pared lateral de la cavidad bucal?
El BUCCINADOR, que se insertará en el RAFE PTERIGOMANDIBULAR.
(inv: facial; vasc: rama bucal de a. maxilar)
¿A qué nivel podemos encontrar el orificio de Stenon o del conducto parotídeo?
A nivel del SEGUNDO MOLAR SUPERIOR.
¿Cuáles son los límites del istmo de las fauces?
Podemos distinguir TRES (3) límites:
- ARCOS palatogloso y palatofaríngeo,
- VELO del paladar,
- base de la LENGUA.
Además de los dientes, ¿qué estructuras forman parte del aparato estomatognático?
El PERIODONTO o sistema de sostenimiento de los dientes, que puede ser:
- de inserción: HUESO ALVEOLAR y ligamento PERIODONTAL,
- de protección: ENCÍAS.
¿Cómo se presenta la morfología de los alveolos dentarios que forma el hueso alveolar?
Simples y cónicos, para INCISIVOS y CANINOS.
Tabicados en dos o más celdas, como tabiques INTERRADICULARES, para PREMOLARES y MOLARES.
¿Cómo podemos distinguir a simple vista la encía libre de la adherida a las apófisis alveolares?
Hay una unión o LÍNEA MUCOGINGIVAL que separa ambas:
- encía libre: MÁS BLANCA = más queratinizada,
- encía alveolar: MÁS ROJA = más vascularizada.
(rda: encía libre cubre cuello del diente)
¿Cuál es la vascularización de la encía?
- aa. alveolares SUPERIOR e INFERIOR,
- a. LINGUAL y bucal,
- a. PALATINA MAYOR (encía maxilar).
Además de los nervios alveolares superior e inferior, ¿qué nervios inervan la encía?
Debido a que la CARA INTERNA de las arcadas no se inerva por los alveolares, tenemos:
- n. LINGUAL y bucal = SUELO de la boca,
- nn. PALATINO MAYOR y NASOPALATINO = PALADAR o techo de la boca.
¿Cómo se llaman los dientes “de leche” y del adulto, y cuántos existen?
Los “de leche” son DECIDUOS: 20 piezas.
Los del adulto son PERMANENTES: 32 piezas.
¿Cómo podemos diferenciar un canino de un incisivo?
El CANINO tiene una raíz más LARGA y una corona más CÓNICA.
¿Cómo podemos diferenciar un molar de un premolar?
El MOLAR tiene una raíz TRIPLE y una corona TRICÚSPIDE o multicúspide.
El premolar, raíz única o fusionada y corona BICÚSPIDE.
Según la fórmula dentaria correspondiente, ¿cuáles serían los dientes 35 y 84?
El 35: ADULTO, arcada inferior izquierda, 2º PREMOLAR.
El 84: TEMPORAL, arcada inferior derecha, 2er MOLAR, porque la dentición DECIDUA no tiene premolares ni tercer molar.
(de 8 piezas del adulto a 5 por semiarcarda)
¿Cuándo decimos que un diente se encuentra mesial o distal a otro?
MESIAL: cuando está más ALEJADO del TERCER MOLAR.
DISTAL: cuando está más ALEJADO del INCISIVO CENTRAL o 1er incisivo.
¿A qué llamamos agujeros apicales del diente?
A aquellos por los que llega la INERVACIÓN y VASCULARIZACIÓN del diente, desde los nn. y aa. alveolares correspondientes.
¿Cuál es la vascularización del diente?
- Arcada SUPERIOR: Plexo ALVEOLAR SUPERIOR (nn. posteriores, medios y anteriores),
- Arcada INFERIOR: n. ALVEOLAR INFERIOR y su rama incisiva.
¿Qué dos áreas de interés se relacionan con las raíces de los molares?
Molares SUPERIORES: senos maxilares, por posibles infecciones.
Molares INFERIORES: conducto mandibular, principalmente por dolor.