05. Fase intestinal temprana Flashcards
¿Dónde ocurre?
Principalmente en el intestino delgado.
¿Dónde se encuentran los eventos de regulación de la función digestiva?
En el X par (SN entérico), secreción de moléculas.
¿Cómo inicia?
Con la entrada del quimo al duodeno.
Quilo.
Quimo semilíquido y más acuoso.
¿Por qué es necesario un cambio en el pH luminal del intestino?
Porque el pH ácido del estómago no es compatible con la función intestinal.
Rol de los emulsificantes.
Digestión de lípidos.
¿Por dónde pasa el quimo para llegar al duodeno?
Por el píloro.
¿Cuál es la función del píloro?
Censar eventos como distensión, tipo de macromoléculas, osmolaridad y pH.
¿Qué eventos ocurren al pasar el quimo por el píloro?
Secreción de jugo pancreático y secreción biliar.
¿Qué contiene el jugo pancreático?
Enzimas digestivas y HCO3.
¿Por dónde drena la secreción biliar?
Amapolla de Vater y esfínter de Oddi.
¿Qué ocurre cuando el duodeno aumenta su acidez?
Se secretan enterogastronas y se estimulan receptores neurales.
¿Qué hacen las enterogastronas?
Regulan acidez, hipertonicidad, distensión y contenido de grasas y péptidos.
Disminuyen el vaciamiento gástrico.
¿Cuál es el objetivo de las funciones de las enterogastronas?
Regular el contenido que pasa del estómago al intestino.
¿A través de qué actúan los estímulos neurales?
Por reflejos cortos sobre la fase digestiva y reflejos largos sobre SNC.
¿Qué hacen los estímulos neurales?
Regulan patrones de motilidad y secreción.
¿Dónde se encuentra el intestino delgado?
Entre esfínter pilórico y válvula íleo-cólica.
Secciones funcionales del i. delgado.
Duodeno, yeyuno e íleon.
Funciones del i. delgado.
Digestión, secreción y absorción (esto es suuuuper importante).
¿De qué sirven las anastomosis entre capilares arteriales y venosos?
Favorecen el retorno venoso para que los nutrientes absorbidos continúen por la circulación enterohepática.
Secreciones del duodeno.
CCK, secretina, GIP, HCO3.
Secreciones del íleon.
PYY, HCO3.
¿Qué hace PYY?
Inhibe para coordinar la fase intestinal temprana con la tardía.
¿Dónde ocurre la mayor digestión?
En el duodeno.
¿Dónde se absorben las sales biliares y B12?
Mayormente en el íleon.
¿Qué hace la secretina?
Regula el pH al estimular la secreción de HCO3 en el páncreas.
¿Hacia dónde se secreta la secretina?
Hacia el plasma.
¿Quién secreta secretina?
Células S de las criptas duodenales.
¿Quiénes secretan bicarbonato?
Jugo pancreático, secreción biliar y mucosa duodenal.
Hormonas que estimulan la secreción de HCO3.
Secretina, CCK y gastrina.
¿Dónde se encuentran las glándulas de Brunner?
Submucosa de la primera porción del duodeno.
¿A qué responden las glándulas de Brunner?
Distensión, estimulación vagal y secretina.
Secreción de las glándulas de Brunner.
Moco y HCO3.
¿Dónde puede ocurrir la secreción duodenal?
En las criptas duodenales.
Secreción de los enterocitos.
H2O y electrolitos.
Células caliciformes.
Secretan moco.
¿Cuándo se libera CCK?
En respuesta a ácidos grasos que vienen de la fase gástrica.
Efectos de la CCK.
Contracción de la vesícula biliar.
Relajación del esfínter de oddi.
¿Para qué sirve la relajación del esfínter de Oddi?
Para que la bilis pase al duodeno.
¿Desde dónde se libera la CCK?
Desde la mucosa duodenal por la células I.
¿Cuál es el mejor inductor de la CCK?
Lípidos.
¿A cuáles enzimas estimula la CCK?
Lipasas y proteasas.
¿Quién produce a GIP?
Células K.
¿Dónde están las células K?
En duodeno y yeyuno.
¿Qué promueve la liberación de GIP?
Glucosa, aa, lípidos.
Funciones de GIP.
Inhibir la secreción y motilidad gástrica.
Estimula la liberación de insulina.
¿Quiénes producen motilina?
Células enterocromafines.
¿Dónde actúa la motilina?
En las neuronas entéricas.
Función de la motilina.
Regula el MMC (barrido).
¿Quiénes producen VIP?
Nervios del tracto GI.
Función de VIP.
Control de SN autónomo entérico.
Efectos de VIP.
- Estimula secreción de electrolitos y agua.
- Relaja m. liso y esfínteres.
- Dilata vasos.
- Inhibe secreción de ácido gástrico.
¿Por qué es importante VIP?
Porque articula la fase intestinal temprana con la tardía.
¿Dónde se produce el PYY?
Yeyuno e íleon.
Funciones del PYY.
Inhibe función gástrica, tono vagal motilidad gástrica y duodenal y liberación de CCK.
¿De qué sirve PYY?
Para coordina la fase intestinal temprana con la tardía (al inhibir todo lo de arriba).
¿Cuándo se libera gastrina?
Cuando el alimento está en el estómago.
¿Quiénes promueven la secreción pancreática?
La secreción de CCK y secretina. (en duodeno)
¿Cómo se forma la transición de quimo a quilo?
Con los efectos de la secretina y la CCK en el duodeno.
Sensor de pH
secretina.
Sensor de osmolaridad y nutrientes.
CCK.
Fases de la digestión intestinal.
- Luminal.
- Ribete de cepillo.
- Citosólica/intracelualar.
Fase luminal.
Se mezcla el quimo con enzimas.
¿Qué conforma el ribete en cepillo?
(ecto)Enzimas que están en la superficie luminal del enterocito (pegadas al lado extracelular).
¿Por qué pueden ocurrir sólo algunas fases?
Porque depende del nutriente específico que se va a digerir.
Enzimas que actúan sobre proteínas.
Tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas.
Amilasa.
Del páncreas, degrada CH.
Enzimas para formar nucleótidos.
RNAasas, fosfatasa alcalina (ectoenzima).
¿En cuál macromolécula sólo actúa la fase luminal?
Lípidos.
¿Por qué el páncreas secreta enzimas inactivas?
Porque si estuviesen activas, lo proteolisan.
Enterokinasa.
Ectoenzima que activa al tripsinógeno transformándolo en tripsina.
¿Cuál es la especificidad de las proteasas?
El sitio de la secuencia aminoacídica.
¿En qué etapa de la proteína actúa el ribete en cepillo?
Cuando ya son oligopéptidos.
¿Cuál macromolécula pasa por las 3 etapas?
Proteínas.
Principal sitio de absorción de los aa.
yeyuno e íleon.
¿Qué enzima inicia la degradación de los polímeros de CH?
Amilasa pancreática.
¿Dónde corta la amilasa?
Enlace 1,4 y 1,6 alfa.
¿Qué enzima forma los monómeros de CH?
Glucoamilasa sacarosa isomaltasa.
SGLT-1
Transporte secundario que internaliza glucosa y Na+2.
¿Dónde se absorbe más glucosa?
En el yeyuno.
Absorción de lactosa.
yeyuno e íleon.
¿Qué conforma al emulsionante?
Sales biliares + fosfolípidos.
¿Para qué sirve el emulsionante?
Para hacer gotitas de lípidos estables en agua.
Ventaja de los emulsionantes.
Permiten que las lipasas actúen más rápido.
¿Qué ocurre con los lípidos cuando se degradan?
Cuando son ácidos grasos o monogliceroles, entran por la membrana y son absorbidos por el ducto torácico para distribuirse.
Mayor absorción de ácidos grasos.
En el yeyuno.