04. Fase gástrica Flashcards
¿Cuándo se inicia la secreción de gastrina?
En la fase cefálica.
Partes del estómago.
Fondo, cuerpo y antro.
¿Cuál es parte del estómago es el reservorio del alimento?
El cuerpo.
¿Qué ocurre en el antro?
Mezcla de alimentos y secreciones gástricas.
Fases de la fase gástrica.
- Relajación receptiva.
- Entrada de alimento.
- Aumento de la secreción gástrica.
- Motilidad.
- Digestión.
- Vaciamiento gástrico del duodeno.
¿Qué relaja al EEI?
Estimulación vagal.
¿Qué efectos tiene la deglución?
Relajación del EES y relajación receptiva del estómago.
Relajación receptiva.
Primer evento en el que las fibras musculares del fondo y cuerpo se relajan para aumentar su volumen.
Mezclado y molido.
Peristalsis en el antro para moler y mezclar comida.
¿Qué nervio media la relajación receptiva?
Vago.
¿Cuál es el cambio de distención del estómago?
De 50ml a 1500ml.
¿Qué genera el reflejo dorso vagal?
Descarga de Ach.
¿Qué induce el mezclado y molido?
La peristalsis que se propaga desde el cuerpo al antro
¿Cómo está el esfínter pilórico durante el mezclado y molido?
CERRADO.
¿Por qué es importante que el esfínter pilórico esté cerrado durante el mezclado y molido?
Porque al chocar la onda peristáltica con el esfínter se produce la mezcla del alimento.
¿Cómo la distención gástrica aumenta la fuerza de contracción?
Al provocar los reflejos cortos y liberación de gastrina.
¿Qué inhibe la fuerza de contracción?
- Distensión duodenal.
- Quimo hipertónico en el duodeno.
- Aumento del tono simpático.
¿Dónde se encuentra la región marcapasos?
En el cuerpo del estómago.
¿Cuándo ocurre la onda peristáltica provocada por la región marcapasos?
Cuando el alimento no está 100% digerido y el píloro cerrado.
¿Dónde se genera la onda inicial?
En el cuerpo del estómago.
¿Dónde ocurre la onda secundaria?
En el antro.
¿Qué hace la onda secundaria?
Contribuye al retroceso del alimento y lo empuja para que avancen partículas finas por el duodeno.
¿Cuánto dura el proceso de contracción?
3-4 horas.
¿Qué secreta la glándula oxíntica?
HCl y pepsinógeno.
¿Qué secreta la glándula pilórica?
Pepsinógeno al lumen, gastrina a la sangre y somatostatina.
¿Qué secreta la superficie de la mucosa gástrica?
Moco y HCO3-.
Funciones del EEI.
Secretar HCO3, prevenir reflujo y regular eructos.
Funciones del fondo y cuerpo.
Secretar H+, HCO3, pepsinógeno y lipasa, ser reservorio de comida y fuerza tónica para el vaciamiento.
Funciones del antro y píloro.
Secreción de moco, HCO3 y gastrina, mezclar y regular el vaciamiento.
Células de la mucosa gástrica.
Secretoras de moco, enterocromafin-like, parietales, principales, D y G.
Células secretoras de moco.
Adivinaste, secretan moco para crear una barrera de protección entre el lumen y epitelio (por la secreción ácida).
¿Cuál es la función del HCl?
Pasar el pepsinógeno a pepsina y función defensiva.
¿Cuál es la función de las células parietales?
Secretar HCl y factor intrínseco que atrapa a la B12 para reabsorberla.
Células enterocromafin-like.
Liberan histamina que estimula la secreción gástrica de ácido.
Células principales.
Secretan pepsinógeno y lipasa.
Células D.
Secretan somatostatina.
¿Qué hace la somatostatina?
inhibe la secreción de ácido gástrico (al inhibir la secreción de gastrina).
Células G.
Secretan gastrina.
¿Quién estimula la secreción de ácido?
Gastrina.
¿Dónde se ubican las células productoras de somatostatina y gastrina?
En la zona antropilórica.
¿Cómo se promueve la liberación de gastrina?
Pepsinógeno pasa a pepsina, esta degrada proteínas que generan oligopéptidos que promueven su liberación.
¿Qué hace la gastrina?
Estimular la producción de protones y pepsinógeno al lumen.
¿Qué señales necesita el lumen del estómago para secretar HCl?
Gastrina, histamina y Ach.
¿A quién estimula la gastrina? ¿Para qué?
Células principales y enterocromafin-like para que libere histamina.
¿Qué se requiere la secretar HCl al lumen?
De una bomba H+K+ATPasa (en cé parietales).
Receptores de la cé parietal necesarios para secretan HCl.
CCK-B (responde a gastrina y aumenta Ca+2).
H2 (responde a histamina, aumenta AMPc).
M3 (responde a Ach, aumenta Ca+2)
¿Qué ocurre al tener los 3 receptores activados?
Se fusionan las vesículas que contiene las bombas H+K+ATPasa con la membrana.
¿Cómo funcionan las células D?
Censan acidez, cuando está muy ácido liberan somatostatina.
¿Quiénes son parte de la potenciación?
Histamina, Ach y gastrina.
¿A cuáles células estimula la gastrina?
Enterocromafin-like, principales y parietales.
¿Cómo se activa la pepsina?
Se secreta pepsinógeno que al estar en un medio ácido se auto-proteolisa, transformándose en pepsina que actuará sobre más pepsinógenos.
Menor tamaño del quimo…
mayor vaciamiento gástrico (por eso comer líquido da más hambre).
Final de la fas gástrica.
Llegan estímulos al duodeno que provoca la inhibición de la secreción de ácidos y contracción estomacal.
¿Cuáles mecanismos median el final de la fase gástrica?
Células enteroendocrinas del duodeno, quimioreceptores y receptores de estiramiento.
Células enteroendocrinas.
Secretan hormonas (enterogastronas) que inhiben la función gástrica.
¿Qué generan los quimioreceptores y receptores de estiramiento?
Reflejos cortos y largos que inhiben la motilidad, tono y fuerza contráctil del estómago.