03. Fase cefálica Flashcards
Fases de la digestión.
Cefálica, gástrica, intestinal temprana y tardía.
¿Qué inicia la fase cefálica?
Un estímulo (auditivo, olfatorio, etc).
¿Cuál es la función del N. vago?
Activar o estimular.
¿Dónde actúan los estímulos?
Sobre los centros nerviosos superiores.
Respuesta efectora.
Secreción de saliva, gástrica y jugo pancreático, contracciones de la vesícula biliar.
¿Con qué evento finaliza la fase cefálica?
Con la relajación del EES.
Funciones de la saliva.
- Suavizar y lubricar el alimento.
- Favorecer la tragación del bolo.
- Reducir tamaño de la comida.
Amilasa.
Digestión de carbohidratos.
Lipasa lingual.
Digestión de lípidos
¿Cuál es la función de la masticación?
Convertir el alimento en un bolo posible de tragar.
Glándulas de la salivación.
- Parótidas.
- Sublingual.
- Submaxilar.
¿Qué controla las glándulas?
SNA.
¿Por qué razón la salivación sería activada por el GI?
Por el vómito.
¿Qué controla la secreción de saliva?
Centro salival de la médula (CSM).
Componentes de la saliva.
Agua, HCO3-, mucinas, amilasa, lisozima, lipasa.
Función del agua en la saliva.
Percepción del sabor y disolución de nutrientes.
¿Qué hacen las mucinas?
Lubrican.
¿Qué produce un cambio en la osmolaridad y composición iónica de la saliva?
El inicio de la secreción salival.
¿Cuándo se alcanza el punto mínimo de osmolaridad?
Cuando aumenta la secreción de la saliva.
¿Cómo es la saliva?
Hiposmótica respecto al plasma.
¿Quién produce la saliva primaria?
Los acinos secretores.
¿Cómo se genera la saliva secundaria?
Modificando la concentración de iones de la primaria.
Proceso de formación de saliva 1ria.
- Simporte de Cl-, Na+ y K+.
- Cl- que entra, se transporta con HCO3 hacia el lumen.
- K+ que entró, sale y reingresa por bomba Na+K+ATPasa (que loco).
- El flujo luminal de Cl- hace que salga Na+ paracelularmente.
- Flujo de Cl- y Na+ genera la salida de agua = saliva 1ria.
¿Para qué entran el Na+ y K+ al acino si salen igual? (durante la formación de saliva 1ria)
Para facilitar el ingreso de Cl- y HCO3-.
¿Qué ocurre con los iones en la saliva 2ria?
Reabsorción de Na+ y Cl-
Secreción de HCO3- y K+.
¿En cuál fase de deglución se puede decidir si uno quiere tragar o no?
En la fase oral.
Procesos de la deglución.
- Lengua se levanta y empuja hacia atrás el bolo.
- Nasofaringe y vía aérea cerrada.
- Laringe elevada.
- EES se abre.
- Faringe se contrae.
Fases de la deglución.
Oral, faríngea y esofágica.
¿En cuál fase ya no se puede controlar la deglución?
Fase esofágica.
Bolo.
Alimento triturado mezclado con saliva.
Procesos para abrir el EES.
- Elevación del hioide y laringe.
- Relajación cricofaríngea.
- Distensión cricofaríngea.
- Onda de presión faríngea.
¿Cuándo inicia la peristalsis?
En la fase esofágica.
¿Qué ocurre para que el bolo vaya hacia el estómago?
Apertura del EEI y relajación receptiva del estómago.
¿Por qué la presión intraesofágica es negativa?
Porque la presión del EES es 100mmHg (cerrado) y la del EEI es de 20mmHg (contracción tónica).
¿Qué permite la presión intraesofágica negativa?
Que el bolo ingrese al esófago.
¿Para qué sirven los esfínteres?
Para prevenir que ingrese el aire al estómago y el reflujo gástrico.
Regulación primaria de la peristalsis esofágica.
Acto de tragar.
Regulación secundaria de la peristalsis esofágica.
Asociada a la distensión.
¿Cómo se genera el movimiento propulsivo?
Relajando las fibras circulares delante del bolo y contracción de las longitudinales.
¿Cuál es la función de la Ach en los reflejos de distensión?
Excitatorio.
¿Qué hace el NO?
Inhibe las fibras circulares.
¿Qué ocurre si se usan antagonistas de los receptores de Ach?
Se bloque parte de la amplitud (el SN entérico sigue haciendo un poco).
¿Qué ocurre si la propagación se realiza con menos fuerza (sin Ach)?
Hay propagación con menos fuerza y presión.
¿Qué pasa si se bloquea el NO? ¿Por qué?
Hay presión, pero no propagación al no relajarse la fibra circular que está delante del bolo.
¿Qué ocurre si se bloquea la Ach y se inhibe NO?
No hay fuerza de contracción ni propagación.
Estímulos esofágicos.
Acidez, temperatura, distensión.
¿Cuál es la respuesta a la distensión?
Peristalsis.
¿Cuál es la barrera esofágica anti-reflujo?
EEI.
¿Por qué en caso de distensión se puede generar un daño?
Por el flujo retrógrado de los alimentos desde el estómago con ácido.