04 Formas farmacéuticas - Excipientes y vehículos Flashcards

Supongo que clasificar y describir (de manera que se noten que son diferentes) los tipos de formas farmacéuticas

1
Q

Concepto de materia prima en farmacología

A

Sustancia (de cualquier origen) empleada para la elaboración de medicamentos, naturales o sintéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto de aditivo

A

Toda sustancia que se incluya en la formulación de los medicamentos y que actúe como vehículo conservador o modificador de alguna de sus características para favorecer eficacia o seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto de excipiente

A

Sustancia inerte a las dosis usadas, contenida en una forma farmacéutica con el fin de otorgarle una forma definida, características físico-químicas y biofarmacéuticas. Sirve como vehículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vehículo

A

Sustancia inerte usada como un medio para suspender o disolver el ingrediente activo que proporciona ciertas características físicas y biofarmacéuticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

(4) características que deben incluir o proporcionar los vehículos, excipientes y aditivos

A
  1. Deben contener la dosis de la sustancia activa
  2. Ser adecuados para la toma o administración
  3. Proporcionan una vía de absorción para biodisponibilidad
  4. Conservar la calidad del medicamento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antes de clasificar las formas farmacéuticas en líquidas, sólidas, etc; se pueden dividir en dos grupos en base a su liberación

A
  1. Convencionales
  2. Liberación controlada: Se les adicionan componentes que modifican el tiempo para ligar de liberación del principio activo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo definir sistemas dispersos sólidos

A

Formas farmacéuticas en las que uno o más principios activos están dispersos en una mezcla de sólidos (excipiente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ventajas de sistemas dispersos sólidos

A

Simplicidad, economía, estabilidad, conveniencia de envasado, distribución y dispersión. Además provee exactitud de dosis, compacto, sabor, fácil transporte y administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

(8) sistemas dispersos sólidos

A

Comprimidos

  1. Tabletas
  2. Cápsulas
  3. Píldoras
  4. trociscos
  5. Polvos
  6. Granulados
  7. Liofilizados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Excipientes y aditivos de los sólidos (4)

A

Diluyentes
Lubricantes
Cohesivos y aglutinantes
Absorbentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En los sistemas dispersos sólidos, para qué funcionan los diluyentes

A

Incrementan el volumen de polvo a comprimir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En los sistemas dispersos sólidos, para qué funcionan los cohesivos y aglutinantes

A

Aglomeran sustancias que por sí solas no se pueden unir. Azúcares, proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En los sistemas dispersos sólidos, para qué funcionan los lubricantes

A

Disminuyen la fricción entre las partículas deslizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En los sistemas dispersos sólidos, para qué funcionan los absorbentes

A

Se utilizan cuando en la formulación entran sustancias líquidas con bajo punto de fusión o eutécticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En los sistemas dispersos sólidos, para qué funcionan los disgregantes

A

Provocan desmoronamiento de la estructura del comprimido en contacto con fluidos biológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En los sistemas dispersos sólidos, para qué funcionan los agentes colorantes

A

modifican el aspecto o enmascara el color. Exento en vía parenteral, oftálmica y vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En los sistemas dispersos sólidos, para qué funcionan los agentes sápidos o edulcorantes

A

Enmascaran sabor en sólidos orales. Como cubierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Operaciones unitarias básicas utilizadas en la fabricación de sólidos

A
  1. Pulverización o trituración
  2. Tamizaje
  3. Mezclado
  4. Desecación o secado
  5. Granulado.
  6. Compresión
  7. Grageado
  8. Encapsulado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de las formas farmacéuticas (8) sólidas

A
  1. Polvo
  2. Granulado
  3. Efervescente
  4. Bucal
  5. Sublinguales
  6. Trocisco o pastilla
  7. Gragea
  8. Cápsulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué consiste la pulverización como operación básica unitaria básica en la fabricación de sólidos

A

Procedimiento mecánico para reducir el tamaño de la partícula de sólidos pulverulentos.

21
Q

En qué consiste el tamizaje como operación unitaria básica en la fabricación de sólidos

A

Procedimiento de separación de partículas en función de su tamaño.

22
Q

En qué consiste el mezclado como operación unitaria básica en la fabricación de sólidos

A

Proceso de ordenación de partículas que implica mecanismos convectivos y difusivos. (A base de mezcladores)

23
Q

En qué consiste la desecación (o secado) como operación unitaria básica en la fabricación de sólidos

A

Proceso de transferencia de vapor desde la superficie de un sólido húmedo al fluido gaseoso que lo rodea.

24
Q

En qué consiste el granulado como operación unitaria básica en la fabricación de sólidos

A

Proceso mediante el cual una mezcla de partículas se aglomeran en grumos o partículas más grandes mediante la adición de un aglutinante o adhesivo

25
En qué consiste la compresión como operación unitaria básica en la fabricación de sólidos
Operación fundamental. Se realiza mediante máquinas de comprimir los cuales hace presión y diseñan según el tamaño y figura deseada. En este proceso se debe cuidar la humedad, temperatura, medio ambiente, velocidad y fuerza, así como dosificación y fluidez del polvo.
26
En qué consiste el grageado como operación unitaria básica en la fabricación de sólidos
Proceso mediante el cual se adiciona una cubierta plástica de edulcorante o colorante a los comprimidos, tabletas, microgránulos o cápsulas con el fin de modificar su liberación, estabilidad, sabor y presentación
27
En qué consiste el encapsulado como operación unitaria básica en la fabricación de sólidos
Colocación de mezclas de polvos, granulados o líquidos en un receptáculo llamado cápsula
28
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) los polvos
Forma farmacéutica sólida que contiene los principios activos y aditivos finamente molidos y mezclados para asegurar homogeneidad.
29
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) los granulados
Son sistemas farmacéuticos que contienen principios activos en conglomerados de polvos. Puede ser intermediario de algún otro sistema farmacéutico
30
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) las formas efervecentes
Incluyen carbonatos con ácidos (a menudo tartárico), que en presencia de agua, ocurre efervescencia y disgregación instantánea.
31
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) las formas "bucales"
Se disgregan en forma lenta en la boca, la acción farmacológica es local, a menudo antiséptica y anestésica. Se adiciona sacarosa como diluyente. [A como lo entiendo, la diferencia (con respecto a los trociscos) es que estos tienen su efecto local como CEPACOL]
32
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) las formas sublinguales
Comprimidos formulados por moldeado que tienen como objetivo aumentar el tiempo de liberación y absorción del fármaco y evitar el efecto de primer paso.
33
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) los trociscos o pastillas
Preparación sólida de forma redonda, cuadrada u oblonga, que contiene el o los principios activos y aditivos; se fabrica por moldeado con azúcar, es destinada a ser disuelta en la boca. "Pastillas para chupar" [A como lo entiendo, su efecto farmacológico a diferencia de las preparaciones "bucales" puede ser sistémico]
34
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) las grageas
Comprimido o tableta de superficio conevxa con una recubierta de azúcares, colorantes y saborizantes. Ej: capa entérica. Primero se elaboran comprimidos y luego grageas.
35
En qué consisten (entre las formas farmacéuticas sólidas) las cápsulas
Cuerpo hueco que se obtiene por moldeo de gelatina dentro del cual se dosifican los principios activos en formas sólida o líquida
36
¿Cuáles son los (7) sistemas dispersos líquidos?
1. Soluciones 2. Jarabes 3. Suspensiones 4. Emulsiones 5. linimentos 6. lociones 7. Elíxires (Sustancias aromáticas dispuestas en alcohol)
37
¿Cuáles son los vehículos y aditivos de los líquidos (8)?
1. Solvente o diluyente 2. Estabilizador de pH 3. Conservador 4. Antioxidantes 5. Quelantes 6. Tensoactivos 7. Viscosantes 8. Modificadores de sabor y aroma
38
¿Cuáles son las (5) operaciones unitarias básicas utilizadas para la fabricación de líquidos?
1. Mezclado 2. Filtración 3. Molienda 4. Envasado 5. Esterilización
39
Concepto de solución (como forma farmacéutica líquida)
Preparado líquido, claro, homogéneo, obtenido por la disolución de los principios activos y aditivos en agua.
40
Concepto de linimento (como forma farmacéutica líquida)
Forma a base de una solución o emulsión que contiene los principios activos y aditivos solubles en un medio acuoso, alcohólico u oleoso. De administración tópica (según páginas de muy dudosa procedencia, la diferencia entre loción y linimento es que la loción se absorbe muy lentamente)
41
Concepto de loción (como forma farmacéutica líquida)
Puede ser una solución, suspensión o emulsión que contiene los principios activos y aditivos en un medio acuoso, alcohólico u oleoso. De administración tópica (según páginas de muy dudosa procedencia, la diferencia entre loción y linimento es que la loción se absorbe muy lentamente)
42
Concepto de jarabe (como forma farmacéutica líquida)
Consistencia viscosa, con alta concentración de carbohidratos. Administrado vía oral
43
Concepto de suspensión (como forma farmacéutica líquida)
Sistema disperso heterogéneo que se compone de dos fases: fase contínua (externa) con sólidos dispersos (principio activo) que forman la fase discontínua (interna)
44
Concepto de emulsión (como forma farmacéutica líquida)
Sistema disperso heterogéneo contituido por dos líquidos inmiscibles entre sí, formando dos fases, o incluso trifásicas.
45
¿Cuáles son los (4) sistemas dispersos semisólidos?
1. Crema 2. Espuma 3. Gel 4. Jalea
46
Concepto de Crema (como forma farmacéutica semisólida)
Preparación líquida o semisólida que se formula con aditivos de una emulsión donde se añaden los principios activos.. De uso tópico
47
Concepto de espuma (como forma farmacéutica semisólida)
Constituida por dos fases: una con los principios activos y aditivos; otra es un gas propulsor que funciona como vehículo. Aplicación vaginal
48
Concepto de gel (como forma farmacéutica semisólida)
Consiste en una suspensión acuosa de fármacos insolubles en agua que se mantienen suspendidas en una red coloidal, con característica viscosa.
49
Concepto de jalea (como forma farmacéutica semisólida)
Preparado coloidal a base de gomas naturales y algunos derivados sintéticos cuyo medio de dispersión es el agua. De administración tópica