03 - Conceptos Basicos Flashcards

1
Q

Activo = Pasivo + PN

A

Activo = Recursos Ajenos + Recursos Propios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Liquidez

A

el periodo necesario para convertir en caja un negocio operativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden de activos en el balance

A

De - a + liquidez (USA al reves)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Orden de pasivos en el balance

A

De - a + exigibilidad (USA al reves)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CFO tiene q saber del balance (3)

A
  1. Liquidez contable
  2. Recursos ajenos vs propios
  3. Valor de mercado vs Coste de adquisición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Liquidez contable

A

la facilidad y rapidez con la que los activos pueden ser convertidos en caja, sin una pérdida significativa de valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuanto mas liquidos sean los activos de la compañia

A

menos probabilidad tiene la empresa de
experimentar problemas para atender sus obligaciones a corto plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cons de tener activos liquidos

A

Ofrecen menor rentabilidad q activos fijos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién tiene mayor prioridad sobre los CFs de la compañia?

A

Los acreedores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Costes de recursos propios y ajenos

A

Rentabilidad de la compañia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de valoración de activos en balance

A

A coste de adquisición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valor de mercado

A

el precio al cual se pueden comprar o vender los activos, los pasivos y el patrimonio neto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PyG

A

Mide el resultado de un periodo de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Beneficio

A

Ing - Gastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUENTA DE RESULTADOS: EBIT

A

+Ing tot
- Cost productos vendidos
- Gastos generales y admin.
- Amort.
= Beneficio de explotación (EBIT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CUENTA DE RESULTADOS: EBT

A

+EBIT
+ Ing fin.
- Gastos fin.
= Beneficio antes de impuestos (EBT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CUENTA DE RESULTADOS: Beneficio Neto

A

EBT
- Impuestos
= Beneficio Neto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CUENTA DE RESULTADOS: Reparto y notas (2)

A

Hay que diferenciar entre impuestos Devengados y pagados vs devengados y no pagados (diferenciación se escribe entre -Impuestos e = beneficio neto)
Hay q especificar al final a donde va el benefico neto (reservas vs dividendos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUENTA DE RESULTADOS: Sección operativa (2)

A

Hasta EBIT
Informa de la actividad principal de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CUENTA DE RESULTADOS: Sección no operativa (2)

A

Desde EBIT hasta EBT
Informa de los resultados financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3 cosas a tener en cuenta al analizar la cuenta de resultados

A
  1. Los principios contables generalmente aceptados.
  2. Las partidas que no son flujos de caja.
  3. Gastos del periodo y costes de los productos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuenta de resultados: Principios contables generalmente aceptados

A

Los ing. deben corresponderse con gastos:
se contabilizan cuando ocurran aunq no haya habido un CF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuenta de resultados: Partidas q no son CF (4+1)

A

Amort.
Ventas no cobradas
Compras no pagadas
Impuesto devengados y no pagados
(por lo tanto beneficio neto no es igual a CF)

24
Q

Trato Contable de gastos

A

Como gastos del periodo y costes de los productos (Contabilidad de Gestión)

25
Impuestos: Tipo Marginal vs medio (2+1)
Marginal: el tipo pagado en el último tramo de beneficio computable Medio: Impuesto pagado/ Beneficios computables Por simplificación se utiliza 35% al EBT
26
Capital Circulante
Fondo de Maniobra
27
Tipos de FM (2)
FM estructural FM operativo
28
FM estructural (2)
Act corrientes - Pasivos corrientes Suele crecer con el crecimiento de la empresa
29
FM operativo
NOF: Necesidades Operativas de Financiación
30
NOF =
Existencias (o almacen) + Clientes - Proveedores y otros acreedores a CP
31
Cambios en FM o NOF
+ inversión - desinversión
32
Tipos de CFs (8)
CF bruto CF operativo CF de las inversiones CF libre CF capital CF actividad CF acreedores CF accionistas
33
Flujo de caja bruto
Generado por operaciones normales Pertenece a todos los suministradores de capital de la empresa
34
Calculo Flujo de caja bruto
EBIT - Impuestos sobre EBIT = NOPAT + Amort y otros devengos = Flujo de Caja Bruto
35
NOPAT
Net Operating Profit After Taxes
36
Flujo de Caja Operativo
Flujo de Caja generada por las operaciones normales de la empresa después de atender a las inversiones a corto plazo (o a las inversiones en NOF) necesarias para dichas operaciones
37
Calculo de Flujo de Caja Operativo
Flujo de Caja Bruto + Decremento en NOF
38
Calculo NOPAT
+EBIT - Impuestos sobre EBIT = NOPAT
39
Flujo de Caja de las Inversiones: CAPEX (2)
Flujo de Caja necesario para las inversiones en los activos a largo plazo que son necesarios para las operaciones normales de la empresa. Pertenece a todos los suministradores de capital de la empresa.
40
Calculos CAPEX (2)
AF bruto(t) - AF bruto (t-1) Aumento AF Neto + Amort. (t)
41
Notas CAPEX (3)
Disminución CAPEX es por venta de activos Con plusvalías: restar efecto fiscal por gasto de impuestos Con minusvalías: sumar efecto por ahorro de impuestos
42
Flujo de Caja Libre (FCF o FCL) (3)
Flujo de Caja generada por la actividad normal de la empresa después de atender a las inversiones a corto y a largo plazo necesarias para dicha actividad Da igual como haya sido financiada esa actividad Pertenece a todos los suministradores de capital de la empresa
43
Calculo FCL
FCO - Inversiones en activos fijos (CAPEX)
44
Flujo de Caja de Capital (FCC o CCF)
FCL pero disponible para distribuir a los inversores
45
Calculo FCC por EBIT
FCL pero restando impuestos sobre EBT, no EBIT
46
Calculo de FCC por Beneficio Neto
B. Neto + Gastos Fin. + Amort. + Decremento NOF - CAPEX
47
Flujo de Caja de la Actividad (FCA)
FCL habiendo ya distribuido(a) a los inversores
48
Calculo FCA
FCB (pero con impuestos sobre EBT, no EBIT) - CAPEX - Incr. FM
49
Flujo Caja de los acreedores (FCD) (2)
Flujo de Caja neta que aportan (reciben) los acreedores financieros a (de) la empresa. Pertenece a los acreedores financieros (bancos, bonistas, etc.) de la empresa.
50
Calculo FCD
-- Incr. de la deuda fin. + Intereses de la deuda fin. + Repago del principal de la deuda fin.
51
Tipos flujo de caja de los accionistas
Flujo de Caja disponible para los accionistas (FCFE) Flujo de Caja distribuido a los accionistas (FCS)
52
Calculo FCFE
B.Neto + Amort. y prov. - CAPEX + Decremento en NOF + Aumento en deuda fin. (lp/cp)
53
Calculo FCFE
+B.Neto + Amort. y prov. - CAPEX + Decremento en NOF + Aumento en deuda fin. (lp/cp)
54
Calculo FCS
-- Ampliación de Capital + Recompra acciones + Dividendos pagados
55
EQUIVALENCIA FLUJOS DE CAJA (5)
FCL = FCO - CAPEX FCC = FCL + (GF*t) FCC = FCD + FCFE FCA = FCC - Inc. Caja no Operativa FCA = FCD + FCS
55
Inc. Caja no Operativa (2)
FCFE - FCS FCC - FCA