VIVA LO CRIOLLO Flashcards
La novela criollista destaca lo
Rural
La novela criollista se caracteriza por
la tradición y mantener los valores.
El propósito de la novela criollista es
es representar lo autóctono y la importancia de la naturaleza.
Los autores de la novela criollista solían ser
intelectuales que venían de la ciudad que les fascinaba el mundo natural.
La novela criollista usa como personaje la
Naturaleza, esta coje importancia, se usa como fenómeno y descripción.
La novela criollista narra
la vida rural y típica hispana.
La narrativa criollista hispanoamericana se desarrolló
se desarrolló entre dos guerras mundiales durante el primer tercio del siglo 20
Existen _ novelas de la tierra, son novelas que la propia ______ es el _______: __,___ y ___
3
Naturaleza
Protagonista
Doña Barbara
La voràgine
Don Segundo asombre
Cual es el conflicto de estas novelas
conflicto de estas novelas es enfrentamiento de la civilización, cual era descrita como refinada y por tener valores ejemplares, contra la barbarie, descrita como la naturaleza cual era instintiva, pasional y representa lo bruto del ser humano. Nos muestra el choque entre estas fuerzas y como la naturaleza puede destruir al humano.
Eventos que repercutieron la literatura criollista
Intervenciones políticas y militares de Estados Unidos en Hispanoamérica y el caribe cuales cambiaron la actitud en la clase intelectual
- La Revolución Mexicana, que fue campesina y popular
- Las ideas sociales de la Revolución rusa
- Guerras mundiales
- La crisis en la civilización europea producida por las guerras.
autor de doña barbara
Rómulo Gallegos, venezolano
Año de publicación de doña barbara
1929
Personaje central en doña barbara
La llanura venezolana
En ella dramatiza el conflicto entre civilización y barbarie que a su parecer definía el ser de Venezuela y su realidad.
Que representa La barbarie y Santo Luzardo
Civilización
Autor de la voragine y año de publicación
José de Eustasio, autor colombiano
1924
Que nos muestra la vorágine
Esta novela nos muestra la vida de los caucheros en Colombia y la inicua explotación de los indios y mestizos que son esclavizados en el infierno verde de la selva.
Que presenta la vorágine
presenta en la violencia, la explotación de empleo, el desorden y la lucha titánica del hombre por la supervivenci
Autor de don segundo sombra
Ricardo Güiraldes , autor argentino.
Año de publicación de don segundo sombra
1929
Que significa don segundo sombra
Significa acompañar en el crecimiento a un adolescente, dejarse conquistar por la cultura gauchesca y la vida en la Pampa y sobre todo, escuchar los valores de un hombre de campo.
Cual es el estilo de estas novelas
descriptivo, pero describen mas el paisaje que los individuos. Los personajes son victimas de la naturaleza americana.
Características de la narrativa criollista
- Exaltan lo autóctono
- Usan modismos dialectales, regionalismos y leyendas de pueblo
- Presentación de personajes identificables con una región determinada
- Profundización de la sicologia de los habitantes de estas regiones
- Aspiración de ser documentos sociológicos del momento que vive un país
Autor de Las Lavanderas y año de publicación
Elena Poniatowska, escritora polaca-mexicana, 1979
Donde viven las lavanderas
En el campo
Como es descrito el acto de lavar ropa en las lavanderas
El acto de lavar ropa es descrito como un trabajo arduo y doloroso, se describen los dedos chatos, uñas duras y las manos inflamadas e inclinadas al lavar ropa.
Quienes son las lavanderas
Doña Otilia
Conchita
Doña Lupe
Doña Matilde
Doña Otilia
Lavandera mayor con pelos grises
Conchita
La mas joven con piel restirada y mejillas redondas. Su rostro es descrito como un jardín.
Doña Lupe
No había venido a la lavadera por la muerte de su padre.
Doña Matilde
Es descrita como rezongona y que siempre se le amontona la ropa.
De q hablan las mujeres en las lavanderas
Las mujeres hablaban sobre el hambre que pasaba el pueblo y que no iban a ir a la próxima siembra. Luego hablaron sobre el hecho que doña Lupe estaba faltando mucho. Cuando llego, explico que era por la muerte de su padre.
Cual es el tono de su conversación?
- El tono de su conversación fue cotidiano, triste y sombrío
Que representa el desenlace de las lavanderas
- Creo que el desenlace de la historia de doña Lupe, que fue que encerraron la campana que le cayó encima a su padre y lo mato, representa la unidad del pueblo y su búsqueda por la justicia, de ese hombre que el pueblo quería y respetaba tanto.
Quien escribió Los cazadores de ratas
Horacio Quiroga, escritor uruguayo
De que trata los cazadores de ratas
La historia se trata de 2 víboras cascabel en invierno que se tienen que mover de su hábitat por la llegada de unos colonos
Que iba pasar con su hábitat
Su hábitat iba a ser una casa donde vivirían un colono alto y rubio, una mujer gruesa y rubia, y su hijo.
Las víboras de aprovecharon de que
Se aprovecharon de la granja (rancho) y comieron las ratas de ahí.
Q pasa un día cuando iban a comer
uando iban a comer un día una gallina gritó y alerto al colono, cual luego decapito a la víbora macho.
Qué pasa un día cuando la mujer iba comer
la gallina y alerto a uno de los colonos. La víbora ataca y resulta que mató al niño.
Cual sentido tiene desarrollado las víboras
La audición
Como era El Niño de la pareja
Gordo y rubio
Los pasos de los colonos significan?.
Muerte
Autor de los de abajo
Mariano Azuela, escritor mexicano, 1915.
A donde se dirigían los prisioneros
se dirigían a su tierra, Durango.
Mientras se dirigían a su tierra los prisioneros q pasa
Una banda de hombres campesinos trabajadores, Anastasio Montañez y Demetrio, les preguntaron que hacían, negaron que eran carranclanes.
Pq se desertaron los priosioneros
porque derrotaron al General Villa en Celaya.
Que opinión les merece Pancho Villa q los personajes
Obregón derroto al General Villa. Carranza ha triunfado.
Que ocurrió tras la narración de los prisioneros lv
Al principio no les creyeron y se quedaron sorprendidos al ver que realmente habían derrotado al General Pancho Villa.
Venancio es parte de la banda de
Demetrio
Pq Valderrama se había mantenido alejado de los otros
Valderrama, cual también era parte de la banda, se mantenía alejado porque cuando le tocaba fusilar se iba para ser imperceptible, los prisioneros los vieron y les conto que habían derrotado al General
Como reaccionó Valderama a las noticias de los desertadores
Valderrama dijo que Pancho Villa derrotado era como un dios caído.
Como termino el fragmento?
Los prisioneros continuaron su marcha
Que se destaca en los de abajo
Destaca el paisaje de la Revolución mexicana, no resalta los sentimientos.
Que presenta los de abajo
Presenta la explotación de los trabajadores
Personajes en Los de abajo
Demetrio
Prisioneros
Soldados
Pancho Villa
General Urbina
Natera
Anastasio Montañés
Valderrama
Venancio
Obregón
Carranza
Codorniz