la Vanguardia Flashcards
proviene del lenguaje militar, del término francés ‘’Avant-Garde’’. Se empleaba en los tiempos de guerra para referirse al grupo de soldados que avanzaban primero en el territorio enemigo.
La palabra vanguardia
destaca el carácter innovador y provocador de las nuevas corrientes.
la palabra vanguardia
quisieron ir a la delantera para combatir con sus ideas, reclamar la libertad absoluta para el arte y denunciar los estragos que la 1ra guerra mundial estaba dejando en Europa
Vanguardias artistas
usaban la violencia como principio y tema central para crear el espacio para nuevas ideas destruyendo los postulados antiguos sobre la relación entre el poeta y la palabra.
Movimientos cómo atalayismo y euforismo en América y el futurismo en Italia
Aquí el diccionario se deja a un lado porque las palabras se inventaban y utilizaban para crear ___ _____
Nuevos mundos
Vanguardias artísticas
La mayoría de las _____ adoptaron una característica humanista
Vanguardias
Abogaron por la ________ y el
_____ como una herramienta de _______ y _________
Subjetividad
Arte
Autoconocimiento
Cohesión social
Vanguardia
Temas explorados por los vanguardistas
El inconsciente
Mundo de los sueños
son elementos que comúnmente aparecen en la
vanguardia
La experimentación formal y el compromiso político
Los vanguardistas se querían acercar a
Al lenguaje y la vida cotidiana
Vanguardias literarias
son un conjunto de movimientos desarrollados dentro de la literatura , durante la primera mitad del siglo 20, que buscaban la libertad de expresión
Características de la vanguardia literaria
1) Libertad de expresión
2) Oposición a la reproducción de la realidad
3) Transformación y experimentación poética
4) Los manifiestos y revistas literarias
surge de la influencial del cubismo pictórico en 1907 con pintores como Pablo Picasso. En la literatura, se define como cubismo literario por la experimentación tipográfica y la ruptura de esquemas métricos tradicionales. Guillaume Apollinaire es el autor más destacado.
Cubismo
surge a partir del manifiesto del italiano Fillippo Tommaso Marinetti publicado en 1909. Se caracteriza por exaltar la energía, el progreso, la maquina y la industrialización
Futurismo
surge en Alemania en 1910. Manifiesta el inconformismo y pesimismo ante una sociedad decadente. Aborda temas como miedo, enfermedad, moral, locura y la muerte. Roza en lo
siniestro y lo grotesco. Frank Wedekind y Gottfried Benn son los autores destacados.
Expresionismo
inicio en 1916 en Paris por el poeta chileno Vicente Huidobro. Este movimiento se destaca por la búsqueda de crear una nueva realidad y el empleo de la yuxtaposición de imágenes y metáforas.
Creacionismo
surge en 1916 de la mano del poeta rumano Tristán Tzara y del alemán Hugo Ball. En este movimiento no hay sentido en si y es algo espontaneo y absurdo.
Dadaísmo
Jorge Luis Borres es destacado en este movimiento.
Ultraísmo
Surge en España en 1918 en contraposición con le modernismo (elimina la ornamentación).
Ultraísmo
esta muy ligado al
creacionismo y el futurismo.
Ultraísmo
Destaca el uso de imágenes, las metáforas y las innovaciones lingüísticas
Ultraísmo
la poesía de esta corriente regresaba a los temas típicos del romanticismo (la
soledad, la muerte, el amor) aunque con las nuevas formas estéticas de la vanguardia.
Neorromanticismo
Los poetas eran rebeldes y liberales. Muchos apoyaban los ideales comunistas
Neoromanticismo
Una de sus figuras representativos es el poeta peruano Cesar Vallejo.
Neorromanticismo
1924 en Paris, André Breton, escritor y poeta francés, escribió un manifiesto
después de cortar relaciones con Tristán Tzara, líder del movimiento dadaísta y así nace el
Surrealismo
Este término este asociado a André Breton, pero fue usado por primera vez por Guillaume Apollinaire, escritor y crítico de arte francés, en el prologo de su pieza ‘’Las Tetas de
Tiresias” (1917).
Surrealismo
Características del surrealismo
1) El inconsciente y el automatismo: pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo
que le subconsciente se expresase a través del arte
2) Los autores destacados son: André Breton, Antonín Artaud. Jacques Prevert, Rene Char,
Guillaume Apollinaire.
3) Tenía un cadáver exquisito (juego de palabras por medio del cual se crean maneras de sacar de
una imagen muchas más)
Cuando los jóvenes vanguardistas querían manifestar su voz y exponer su propuesta artística lo querían hacer de manera colectiva por medio de un
Manifestó
Que es un manifestó
texto corto en el que se empleaba un lenguaje combativo y de ruptura, para exponer punto por punto los postulados estéticos de un grupo de artistas. Con cada manifiesto, se daba inicio al nacimiento de una nueva propuesta de vanguardia.
Cada manifiesto vanguardista es tan importante como
producción literaria de los autores adscritos a ella, pues estos textos en general, claros y concisos, dan cuenta de las ideas que esperaban poner a
circular en el mundo por medio de su obra.
En un manifestó la firma de sus integrantes refuerza
el carácter radical de estos manifiestos, aunque a veces tienen
varias versiones
En Hispanoamérica, los movimientos vanguardistas tuvieron su mayor auge en la
Literatura
En el caso de la novela, esta presento
análisis psicológico de sus personajes y a explorar el subconsciente
Principales escritores vanguardistas
Cesar Vallejo
Jorge Luis Borges
Enrique Anderson Imbert
María Luisa Bombal
Ernesto Sábato
Carlos Fuentes
Características del vanguardismo hispanoamericano
1) El empleo de elementos mágicos y maravillosos
2) El culto a la novedad y a la sorpresa
Pq el vanguardismo llego tarde a PR
por: sus problemas políticos y la tardanza de que llegue la
imprenta a la isla.
En PR surgieron vanguardias a comienzos
siglo 20. Se desarrollaron sobre 15 movimientos entre 1920 y 1930.
se generaron poemas que privilegiaban el sonido onomatopéyico
y buscaban imitar los sonidos de la naturaleza.
Diepalismo
El nombre diepalismo proviene de sus creadores
Luis Pales Matos
José de Diego.
aspiraban a producir una revolución en la poesía condenando la gramática y la retórica.
Euforismo
El euforismo exaltaba
La máquina
La llave
Sierra
Grito
Peligro
proclamaban la incredulidad, la duda y la negación.
Noismo
se conoció bajo el nombre ‘’el hospital de los sensitivos’’ y ‘’Atalaya d ellos dioses’’.
Atalayismo
Aspiraban remozar la expresión lirica, desvistiéndola de elementos y retóricos.
Atalayismo
Uno de los creadores del Atalayismo era ____ y tenía el seudónimo ____
Graciany Miranda Archilla
Mistagogo en Ayunas.
Otro de los
creadores de este movimiento fue ___________ cual tenía el seudónimo de __\\\__.
Clemente Soto Vélez
Archipámpano de Zintar
Autores destacados vanguardistas de P.R:
Luis Pales Matos
, Jose de Diego,
Juan Antonio Corretjer,
Graciany Miranda Archilla,
Cesáreo Rosa Nieves
Evaristo Ribera Chevremont
Autor de Emma zunz
Jorge Luis Borges
- Es la protagonista del relato. Se trata de una chica de dieciocho años que trabaja en una fábrica textil. Al enterarse de la muerte de su padre, quien había sido acusadoinjustamente de estafa, Emma urde un plan para vengar su muerte.
Emma Zunz
Es el anterior administrador y luego dueño de la fábrica textil donde trabaja
Emma. Lowenthal acusó injustamente al padre de Emma de haber estafado a la empresa cuando era
él, en realidad, el verdadero ladrón. Es un hombre avaro, religioso, le temía a los ladrones, creía
tener un pacto con el señor, era calvo, corpulento y llevaba quevedos ahumados, vivía solo y era
enlutado (se viste de negro), tenía la barba rubia.
Aaron Lowenthal
Emma pierde su virginidad con él como parte de su coartada para vengar la muerte
de su padre. El marinero piensa que ella es una prostituta y le paga luego de pasar la noche con ella.
Es más bajo que Emma y grosero. Ella lo elige precisamente porque le desagrada.
Marinero Sueco
Se trata del padre de Emma Zunz. Es acusado por Lowenthal de haber robado en la
fábrica de tejidos donde trabajaba. Se exilia a Brasil y cambia su apellido al de Maier. Allí morirá tras
ingerir una fuerte dosis de veronal. En el pasado, le aseguró a su hija que el verdadero ladrón era
Lowenthal.
Emanuel Zunz
Se trata de un compañero de pensión del padre de Emma. Es quien le escribe a ella
informándole sobre la muerte de su padre.
Feino Fain
Es una compañera de trabajo y amiga de Emma. Juntas van a un club de mujeres luego
de la jornada laboral.
Elsa Urstein
Son dos compañeras de trabajo y amigas de Emma, que van al club de
mujeres junto a la protagonista y Elsa.
Las hermanas Kronfuss
Análisis de Emma Zunz
Emma se acuesta con un hombre del barco para que sea más creíble su historia de acoso de parte de
Lowenthal ya que así, si le hacen pruebas, iban a saber que ya había tenido relaciones con alguien y
como el barco iba a zarpar, no iba a tener pruebas de quien se acostó con ella.