Viscerocraneo Flashcards
Viscerocráneo está conformado por…cuántos huesos son en total
Los huesos del cráneo que no forman parte de la cavidad craneana o que no están en contacto directo con las meninges.
En total son 14
Cómo se organizan estos 14 huesos
En pares (6) e impares (2)
Huesos que son pares
maxilar,
cigomático,
huesos nasales, conchas nasales inferiores ,
palatino
y lagrimal
Dónde se encuentra el hueso palatino
Entre el paladar y cavidades nasales
Dónde están los huesos nasales
entre hueso frontal y los maxilares
Dónde van a estar las conchas nasales
en las paredes interiores de las cavidades nasales
Huesos impares
2: vómer y mandíbula
gran hueso que forma el tercio inferior del esqueleto de la cara
mandíbula
Dónde se encuentra el vómer
en el septo nasal
Forma de hueso maxilar y clasificación
hueso de forma irregular,
neumático, ya que presenta una cavidad neumática: seno maxilar.
Partes de hueso maxilar
5 partes distintas: su cuerpo y 4 procesos;
- proceso frontal:
2.proceso cigomático
4.proceso palatino
5.arco alveolar
Proceso frontal del hueso maxilar cómo es y hacia dónde se dirige y con qué huesos articula
es vertical
se dirige hacia arriba para articular con el hueso frontal,
nasales y
lagrimales
Proceso cigomático del maxilar cómo es y para qué articulación sirve
un proceso lateral que sirve a la articulación con el hueso cigomático
Proceso de qué hueso forma la mayor parte del paladar óseo y desde dónde es visualizable
proceso palatino
visualizable de la cara inferior del hueso
El arco alveolar qué recibe o aloja y de qué hueso forma parte
las raíces del hemiarco dentario superior
forma parte inferiror del hueso maxilar
Hitos anatómicos más importantes del hueso maxilar cara lateral
- Incisura nasal
- Hemiespina nasal anterior
- Eminencia canina
- Fosa Canina
- Foramen infraorbitario
- Surco infraorbitario
- Tuberosidad del maxilar
Dónde se encuentra la incisura nasal y de qué hueso forma parte y a qué contribuye
se encuentra en la parte mas anterior del hueso maxilar
a delimitar parte de la apertura a las cavidades nasales.
Dónde se encuentra hemiespina nasal anterior
un poco más inferior que la incisura nasal
Cómo se forma la espina nasal anterior
cuando se articula la hemiespina nasal anteriror con la del maxilar del lado contralateral
Qué se nota en el arco alveolar y cuál es la más importante?
En el arco alveolar se notan las eminencias de las eminencias de las raíces de los dientes
la eminencia del diente canino
parte del hueso que queda hacia posterior de la eminencia canina
Fosa canina
Qué se inserta en la fosa canina
el ms. Elevador ángulo oral.
Subiendo por fosa canina qué foramen se encuentra y a qué corresponde
orificio o foramen infraorbitario
la apertura del canal infraorbitario que viene del piso de la órbita y se abre en la cara anterior del hueso, en la parte alta de la fosa canina
El canal infraorbitario desde dónde viene y hacia dónde se abre
viene del piso de la órbita
se abre en la cara anterior del hueso maxilar, en la parte alta de la fosa canina
x medio del foramen infraorbitario o apertura del canal infraorbitario
Dónde se inicia el canal infraorbitario
se inicia en la parte más posterior y superior del foramen infraorbitario en forma de un surco
el agujero infraorbitario es…..
es la apertura del canal orbitario, el cual es precedido por el surco infraorbitario.
Cómo se denomina la parte posterior al proceso cigomático
Tuberosidad del maxilar
Dónde se encuentra la tuberosidad del maxilar
en la parte posterior al proceso cigomático
Hitos que se observan en cara medial de hueso maxilar
1 proceso palatino
2 seno maxilar
3 surco lagrimal
4 surco palatino mayor
El proceso palatino corresponde a la mayor parte de… y de qué forma parte
forma parte del piso de las cavidades nasales.
La parte superior del hueso maxilar al proceso palatino forma parte de…
cavidades nasales
Lo que queda inferior al proceso palatino de qué forma parte ?
forma parte del techo de la cavidad oral.
Qué se encuentra en la parte que forma parte de las cavidades nasales y qué denominación le da al hueso maxilar
gran orificio que corresponde al seno maxilar
hueso neumático
Qué se encuentra por delante del hueso maxilar
surco lagrimal
A qué contribuye el surco lagrimal del hueso maxilar
contribuye a formar parte de la pared lateral del canal lagrimo nasal
Qué comunica el canal lagrimo nasal
comunica la órbita con las cavidades nasales
Posteriormente al seno maxilar, se encuentra el y qué aloja
surco palatino mayor,
aloja los vasos y nervios palatinos mayores.
Hueso palatino partes
Lámina perpendicular ( se ve como una lámina que se ve vertical)
y por la lámina horizontal.
ángulo de unión láminas perpendicular y horizontal del palatino
90 grados
A qué corresponde el proceso piramidal del hueso palatino y con qué se articula
extensión posterolateral del palatino que se denomina proceso piramidal
se articula con las alas del proceso pterigoides del esfenoides.
Los dos palatinos articulan entre si gracias a
a sus láminas horizontales
Posición de huesos palatinos
inmediatamente posterior al hueso maxilar
delante de los procesos pterigoides del hueso esfenoides.
Con qué hueso articula los huesos palatinos por anterior
hueso maxilar
La incisura pterigoidea del hueso esfenoides sirve para alojar al
proceso piramidal del hueso palatino
el hueso palatino se encuentra en una posición compleja, contribuye a formar parte de
cavidades nasales,
paladar óseo
Dónde se encuentra el hueso palatino
delante de la base del cráneo, representada por esfenoides y sus procesos pterigoides
Ubicación del hueso cigomático
inmediatamente lateral al maxilar,
por inferior al hueso frontal y
delante del hueso temporal.
Qué une el hueso cigomático
al hueso maxilar con otros huesos del cráneo
Procesos que se distinguen en el hueso cigomático
1 proceso frontal
2 proceso temporal
Qué permite el proceso frontal y de qué hueso es
cual permite su articulación con el hueso frontal
del hueso cigomático y hueso maxilar
Hacia dónde se encuentra el proceso temporal del hueso cigomático y con qué permite articular
hacia posterior
proceso temporal permite articular con el hueso temporal
El arco cigomático se forma de la articulación del
la articulación del hueso cigomático y el temporal
Cavidades que forma parte hueso cigomático
la órbita
Fosa que hueso cigomático contribuye a formar parte
la fosa temporal
tipo de hueso del cigomático
hueso irregular
El hueso cigomático tipo de osificación
procesos de osificación directa como la mayoría de los huesos del viscerocraneo.
Tamaño de huesos nasales y dónde se encuentran
pequeños
se encuentran delimitando la parte alta de la apertura de las cavidades nasales, es decir, apertura piriforme.
la apertura de las cavidades nasales se denomina
apertura piriforme
Forma huesos nasales
Son huesos de forma aplanada, rectangular plana
Huesos nasales forman parte de
del techo de las cavidades nasales
Osificación de huesos nasales
osificación de tipo directa.
Huesos con los que articula los huesos nasales
articula con el hueso frontal y el hueso maxilar.
Tamaño de hueso lagrimal y dónde se encuentra
un pequeño hueso
se encuentra cerca de los nasales, pero más hacia posterior y hacia la órbita
específicamente en la pared medial de la órbita
Forma de hueso lagrimal
forma irregular, algo cuadrilátera
De qué parte forma parte los huesos lagrimales
la órbita y
parte de la pared lateral de las cavidades nasales
Hueso lagrimal es un hueso … y tipo de osificación
hueso fino
de osificación directa
De qué forma parte el hueso lagrimal y es su principal característica
parte del canal lagrimonasal,
Qué comunica el canal lagrimonasal
comunica la órbita con las cavidades nasales.
Dónde se encuentran las conchas nasales inferiores y con qué articulan
se encuentran en las cavidades nasales
articulan en la pared lateral de cavidades nasales
Forma y tipo de osificación de conchas nasales inferiores
forma irregular
con osificación mixta (indirecta y directa)
De qué forma parte las conchas nasales inferiores al igual que el hueso lagrimal
participa en la conformación del canal nasolagrimal.
Qué se ve si se observa las cavidades nasales en sus paredes laterales qué se puede observar en relación al hueso maxilar
el hueso maxilar, que su parte superior está en la región de las cavidades nasales
y la parte inferior forma pare del paladar óseo
Detrás del maxilar, esta el hueso
hueso palatino
detrás del proceso palatino del maxilar está
lámina horizontal del hueso palatino,
Dónde está la lámina perpendicular del hueso palatino
en la pared lateral de las cavidades nasales
delante del proceso pterigoides del hueso esfenoides.
Dónde está el hueso nasal en una visión lateral de las cavidades nasales, qué delimita y con qué huesos articula
En la parte más anterior de las cavidades nasales
delimitando la apertura piriforme
articula con el hueso frontal y el hueso maxilar.
Hueso lagrimal contribuye a
formar parte del canal nasolagrimal y también está en la órbita
Concha nasal inferior contribuye a formar
canal lagrimo nasal
Huesos impares
1 Vómer
2 Mandíbula
De qué forma parte el vómer
conforma parte de las cavidades nasales, específicamente formando parte de la pared medial o el septo nasal óseo
En qué plano se dispone el hueso vómer
en el plano mediano de la cabeza.
Forma del hueso vómer y tipo de osificación
plana
osificación mixta o indirecta/directa
Hueso más grande del viscerocraneo
mandíbula
Mandíbula abarca….
abarca todo el tercio inferior de la cara.
Partes de la mandíbula
1 cuerpo mandibular
2 ramas mandibulares
Cuerpo mandibular en qué parte de la mandíbula está y forma ?
parte central
forma de herradura
A qué corresponden las ramas mandibulares
Extensiones posteriores y laterales que son láminas cuadriláteras
Dónde se encuentra el arco alveolar en la mandíbula y a qué está destinado
en cuerpo de la mandíbula
destinado a las raíces de los dientes del arco dentario inferior
Hitos óseos en la parte inferior cuerpo de la mandíbula y en ramas mandibulares
1 Foramen mentoniano
2 Línea oblicua
3 Línea milohioidea
4 Ramas mandibulares:
-Proceso coronoides
-Incisura (escotadura) mandibular
-Proceso condilar
Dónde se encuentra el foramen mentoniano
a la altura entre el primer y segundo premolar del arco anteroinferior
A qué corresponde y dónde se encuentra la línea oblicua
a un relieve
nace a nivel del foramen mentoniano y se extiende hacia posterior, hacia el borde anterior de la rama de la mandíbula.
A qué corresponde la línea milohiodea y sirve como punto de inserción de…
línea en cara interior del hueso mandibular
músculo milohiodeo
Qué son las ramas mandibulares e hitos que destacan en su borde superior
1.Proceso coronoides
2.Incisura (escotadura) mandibular
3. Proceso condilar
Qué son las ramas mandibulares
láminas cuadriláteras
Proceso coronoides a qué parte de qué hueso es, qué es y dónde está ubicada
es parte de las ramas mandibulares del hueso mandibular
es una lámina triangular,
está en la parte más anterior del borde superior de la rama mandibular
Proceso coronoides es un punto de inserción del…
tendón del musculo temporal
Dónde se encuentra la Incisura (escotadura) mandibular
se encuentra posterior al proceso coronoideo
forma parte de rama mandibular
Dónde se encuentra el proceso condilar, forma,
en la parte más posterior,
es aquella superficie de la mandíbula que tiene forma de cóndilo, por lo que es ovoide
Con qué articula el proceso condilar
sirve para la articulación de la mandíbula con el hueso temporal en la base del cráneo.
Qué existe al interior de la mandíbula
el canal mandibular
A qué corresponde el foramen mentoniano
a la apertura anterior de este canal
A qué corresponde el foramen mandibular
a la apertura posterior del canal mandibular