Vídeo Base de cráneo interna Flashcards
Por qué está formado el cráneo
Calvaria
Base de cráneo
órbita
cavidad nasal y paredes
Calvaria dónde está situada (plano desde…y hasta…)
Parte superior
Situado sobre plano situado desde glabela y hacia protuberancia occipital externa
Base del cráneo dónde está situada y qué lo conforma
Todo lo situado bajo plano desde glabela y hacia protuberancia occipital externa
exceptuando órbita y cavidad nasal y paredes
Huesos considerados extracraneales y son considerados huesos de…
mandíbula
hiodes
la cabeza
A qué se asocia la mandíbula
a la cavidad oral
A qué se asocia hioides
al cuello
conceptos que tienen que ver con la relación de estos huesos al sistema nervioso central y a qué se asocian
Neurocráneo: asociado a meninges del SNC
Viscerocráneo: elementos esplácnicos asociados a cráneo
( (incluye a la mandíbula, hueso nasal, hueso maxilar y cigomático dentro de sus contituyentes)
Neurocráneo a qué se asocia
asociado a meninges del SNC
Viscerocráneo a qué corresponde, a qué se asocian, qué huesos incluye
Viscerocráneo: elementos esplácnicos asociados a cráneo
(incluye a la mandíbula, hueso nasal, hueso maxilar y cigomático dentro de sus contituyentes)
Cavidades del cráneo
órbita y cavidad nasal
Huesos que forman base de cráneo interna
Frontal
Etmoides
Esfenoides
Temporal
Occipital
Porciones del hueso frontal
Porción orbitaria frontal
Escama del frontal hacia anterior
Porciones del hueso temporal
Porción escamosa
Porción petrosa
Porciones del hueso occipital
Porciones escamososas
Porciones laterales
Porción basilar
Partes del esfenoides
Ala mayor del esfenoides
Ala menor
Cuerpo del esfenoides
Plano que se encuentra la base de cráneo
plano oblicuo aproximadamente de 30 grados respecto de plano horizontal , es decir, en un PLANO AXIAL
Niveles están dados por la presencia de 3 fosas craneales que son:
Fosa craneal anterior
Fosa craneal media
Fosa craneal posterior
Qué define a fosas craneales
Límites entre fosas y que las delimita
Que cosas contiene: elementos del SNC y agujeros
Qué comunican, qué regiones se comunican a través de estos agujeros
Fosa craneal anterior limita con fosa craneal media a través de
borde posterior del ala menor del hueso esfenoides
borde posterior de proceso clinoides anterior (hacia medial)
parte más posterior del hueso esfenoides (Yugo esfenoidal)
Qué es el yugo esfenoidal dnd se encuentra
parte más posterior del cuerpo del hueso esfenoides (se encuentra en base de cráneo)
Qué estructuras comprende la fosa craneal anterior
Ambas porciones orbitarias del hueso frontal (2) que protuyen hacia la fosa craneal anterior en esta se apoya el lobo frontal del cerebro, los giros orbitarios, los giros rectos
Hueso etmoides y
hueso esfenoides
Hacia dónde protuyen las porciones orbitarias del hueso frontal y qué se apoya en ella
hacia la fosa craneal anterior
se apoya el lobo frontal del cerebro
los giros orbitarios
los giros rectos
Con qué se encuentran en relación los giros orbitarios y giros rectos
se encuentran en relación con hueso etmoides
Qué se interpone entre ambas porciones orbitarias
una parte del hueso etmoides: crista galli y lateral a la cresta galli una zona con una gran cantidad de agujeros por los cuáles atraviesan los nervios olfatorios que se distribuirán luego en la mucosa olfatoria en la parte superior de la cavidad nasal (lámina cribosa)