Base de cráneo externa y calvaria Flashcards

1
Q

Partes de base de cráneo externa

A

Paladar óseo
Proceso pterigoides
Fosa infratemporal
Arco cigomático y ATM
Porción timpánica del temporal
Porción petrosa del temporal
Agujero rasgado
Hueso occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos del viscerocraneo que incluye la base de cráneo externa

A

paladar óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué forma parte del paladar óseo

A

los procesos palatinos del hueso maxilar

las porciones horizontales del hueso palatino

fosa incisiva

canal o agujero palatino mayor

canal o agujeros palatino menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué se encuentra hacia posterior de paladar óseo y a qué hueso corresponde

A

procesos pterigoides del hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Procesos pterigoides están flanqueados hacia lateral y hacia medial por…y qué hay entre estas 2 láminas

A

hacia lateral: por una lámina externa

hacia medial: lámina interna

fosa pterigoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se asocia a fosa pterigoidea en la lámina de implantación

A

fosa escafoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué inserciones musculares poseen las fosa pterigoidea y escafoidea

A

músculo pterigoideo medial

músculo tensor del velo paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Canal pterigoideo dónde se encuentra y a qué se asocia

A

base de implantación de proceso pterigoides

se asocia íntimamente a agujero rasgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué se encuentra hacia lateral de proceso pterigoideo

A

fosa infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Límite superior de fosa infratemporal

A

fosa temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por dónde pasa plano que divide a fosa infratemporal y fosa temporal

A

plano a nivel de arco cigomático y cresta infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dónde se encuentra fosa temporal y fosa infratemporal

A

hacia arriba de plano que se encuentre a nivel de arco cigomático y cresta infratemporal

y fosa infratemporal hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fosas en base de cráneo externa

A

fosa infratemporal
fosa pterigoidea
fosa escafoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Elementos del hueso temporal que forman parte de base cráneo externa

A

porción escamosa
porción timpánica
porción petrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué destaca en porción escamosa del hueso temporal

A

proceso cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué elementos conforman el arco cigomático

A

proceso cigomático del hueso temporal

parte de hueso cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la parte más posterior de arco cigomático destaca la presencia de…

A

elementos propios de articulación temporomandibular:
tubérculo articular (hacia anterior)
fosa mandibular(hacia posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

elementos propios de articulación y que presentan

A

temporomandibular:
tubérculo articular (hacia anterior)
fosa mandibular(hacia posterior)

presentan cartílago articular que forma parte de porción temporal de articulación temporomandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Elementos articulares con qué limitan hacia posterior

A

con la porción timpánica de hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué separa la fisura timpanoescamosa y tiene componente…?

A

porción timpánica del hueso temporal y elementos propios de articulación temporomandibular (tubérculo articula y fosa mandibular)

componente petrotimpánico y petroescamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dónde se ubica la porción petrosa del hueso temporal y qué elementos posee de lateral hacia medial

A

hacia posterior

proceso mastoides

agujero estilomastoideo

Proceso estiloides

fosa yugular

21
Q

en qué hueso se encuentra es proceso mastoides y qué se encuentra en relación con este proceso

A

hueso temporal

en relación a este proceso mastoides algunas escotaduras y ranuras donde se van a insertar algunos músculos como por ej: vientre posterior del músculo digástrico donde ira a tener también elementos vasculares como arterias derivadas de arteria carótida externa

22
Q

qué se encuentra entre el proceso mastoides y proceso estiloides

A

agujero estilomastoideo

23
Q

ubicación agujero estilomastoideo y qué pasa a través de él

A

entre el proceso mastoides y proceso estiloides

emerge nervio facial

24
nervio facial recorrido
se introduce en porción petrosa a través de meato acústico interno y dentro del hueso temporal presenta un trayecto además del meato acústico interno, en el canal facial y emerge los ramos motores de este nervio a través de agujero estilomastoideo recorrido a través del canal facial (desde agujero meato acústico interno a agujero estilomastoideo)
25
con qué limita la fosa yugular
Limita con el agujero yugular
26
agujero yugular entre qué se formaba
entre porción petrosa del hueso temporal y porción lateral del hueso occipital
27
Qué se encuentra hacia anterior y medial a fosa yugular
agujero de entrada al canal carotídeo
28
Qué es el canal carotídeo y recorrido de la arteria carótida interna a través de él
canal circunferencial que lleva a la arteria carótida interna desde el exocráneo hacia el endocráneo Recibe a arteria carótida interna y la lleva al endocráneo en un trayecto de zifón y la lleva hacia la línea media, abriéndose al endocráneo a nivel del vértice de la porción petrosa del hueso temporal
29
Qué agujeros se encuentra en ala mayor del esfenoides y qué atraviesan por ellos
agujero oval - nervio mandibular (3era divisón del nervio trigénimo) agujero espinoso- arteria meníngea media
30
porciones de hueso occipital base de cráneo externa
porción basilar: tubérculo faríngeo porción lateral: cóndilo occipital escama: cresta occipital externa protuberancia occipital externa crestas o líneas nucales superior e inferior agujero magno
31
hito anatómico presente en cara exocraneana de porción basilar del occipital y qué se inserta ahí
tubérculo faríngeo fascia faringobasilar o fascia basilar de la faringe
32
punto de fijación de fascia faringobasilar y dónde se encuentra
tubérculo faríngeo se encuentra en porción basilar de hueso occipital en la base de cráneo externa
33
Qué destaca en la porción lateral del hueso occipital en la base de cráneo externa
el cóndilo occipital
34
ubicación cóndilo occipital y con qué articulará, nombre de articulación
en la porción lateral del hueso occipital en la base de cráneo externa Articulará con el atlas en articulación atlantooccipital
35
Qué destaca en escama del occipital
cresta occipital externa protuberancia occipital externa crestas o líneas nucales superior e inferior agujero magno
36
dónde se sitúa la glabella
entre arcos superciliares del hueso frontal
37
protuberancia occipital externa por dónde se sitúa
por posterior del cráneo
38
calvaria en una norma lateral se encontrará mayoritariamente ocupada por
fosa temporal
38
Calvaria que la determina
plano entre glablella y protuberancia occipital externa
38
Fosa temporal estará enmarcada superiormente
en relación al plano que va desde arco cigomático y cresta infratemporal que se enmarca en el ala mayor del hueso esfenoides
38
Límite inferior de fosa temporal y hacia dónde se dirige después
Límite inferior: cresta infratemporal (del ala mayor del esfenoides) y arco cigomático Luego se dirige hacia superior por parte lateral de calvaria hasta las líneas temporales superior e inferior del hueso parietal y presentes también en escama del hueso frontal
39
Qué se fija en líneas temporales y en que huesos se encuentran estas líneas
línea temporal superior: punto fijación fascia temporal línea temporal inferior: punto fijación músculo temporal se encuentran en hueso frontal y parietal
39
Calvaria está constituida por
Lámina externa e interna de calvaria Diploe
40
Dónde se encuentra el diploe y a qué corresponde
entre las láminas externa e interna de la calvaria corresponde a trabéculado óseo con lagunas vasculares
41
Qué son los canales diplóicos
lagunas o espacios vasculares presentes entre trabéculas óseas entre lámina externa e interna de calvaria denominadas diploe
42
Calvaria desde una cara interna está enmarcada por la presencia de:
surco del seno sagital superior fóveolas granulares (pequeñas depresiones) giros cerebrales y elementos venosos y arteriosos dejarán huella
43
elementos blandos que subyacen calvaria
cerebro cubiertas meníngeas seno sagital superior lagunas vasculares laterales venosas
44
Qué son las granulaciones aracnoideas y dónde se encuentran
Elementos que son propios de una de las capas que revisten al sistema nervioso, a estas capas meníngeas. En seno sagital superior y lagunas vasculares laterales venosas estas granulaciones aracnoideas las que se encuentran lateralizadas dejan huellas en el hueso las que se denominan fovéolas granulares
45
Qué son las fovéolas granulares y cómo se producen
Son pequeñas depresiones Fovéolas granulares son producto de la impresión que dejan las granulaciones aracnoideas en la lámina interna de la calvaria
46
Surcos arteritales derivan principalmente de y recorrido de esta arteria.
arteria meníngea media ingresa al endocráneo como rama de la arteria maxilar la cuál viene de la región infratemporal y pasa por agujero espinoso situado en la base de implantación del ala mayor del hueso esfenoides, en relación estrecha con el agujero oval ingresa al endocráneo y al ingresar se encuentra en estrecha relación con la escama del temporal y con lámina interna del hueso parietal y va dejando sus surcos que son los surcos de la arteria meníngea medua
47
Arteria meníngea media nombre de los surcos que deja, por cuál agujero pasa y rama de que arteria
surcos meníngeos medios (en lámina interna de la calvaria en escama del temporal y lámina interna del hueso parietal) agujero espinoso rama arteria maxilar