Virus Respiratorios Flashcards
El contagio de los virus respiratorios es por:
Gotas y contacto
Los coronavirus son de tipo:
ssARN+
Causa #1 de resfriado común:
rinovirus
Los coronavirus son resistentes a detergentes y el tubo digestivo gracias a:
Su corona de glucoproteínas
Los coronavirus son dependientes de___ y codifican___
ARN; ARN polimerasa
Transmisión de coronavirus:
Gotas, aerosoles, contacto directo, fecal-oral, piscinas contaminadas
Localización en donde se implantan los coronavirus
Limitados a vías respiratorias superiores
*(>35 C se inactivan)
Periodo de incubación de coronavirus
3 días
Virus responsables del 15-30% de los resfriados comunes
Coronavirus
Coronavirus de tipo zoonótico
SARS y MERS
Características de SARS 2002
Fiebre elevada, escalofríos, rigidez, cefaleas, mareos, malestar general, mialgias, tos, dificultad respiratoria
10% mortalidad
Murciélagos, civet cats, raccoon dogs, humanos
Características de MERS 2012
35% mortalidad
Murciélagos, camellos, humanos
Cuadro clínico de coronavirus (endemicos SARS y MERS)
- Más frecuente en lactantes y niños
- Enfermedad esporádica
- Exacerbación de neumopatías crónicas (asma y bronquitis)
- Neumonía
Dx de coronavirus
RT-PCR
En COVID-19 no conviene serología, lo mejor es prueba de antígeno para sintomáticos y si no tienes síntomas es mejor PCR
Tx de coronavirus
Tratamiento de soporte
Cuarentena en caso de SARS y MERS
Familia de virus de influenza
Familia Orthomyxovirus
Tipo de virus el de la influenza
ssRNA -
Periodo de incubación de influenza
1-4 días
Transmisión de influenza
Gotas y superficies (hasta 1 día)
Características del ambiente para contraer influenza
Ambientes frescos/fríos y poco húmedo
Niños son grandes transmisores
Principalmente en invierno
Factores de riesgo para contraer influenza
Inmunosupresión
> 65 años
<6 meses
Embarazo
Enfermedades crónicas
Obesidad morbida
La influenza tiene __ subtipos HA y __ subtipos NA
18; 11
Linajes principales de influenza B
B/Victoria
B/Yamagata
Influenza C rara vez causa
enfermedad humana
Influenza más común y prevalente en México
Influenza A H1N1
Influenza estacional es por…
Influenza A o B
Proceso de patogenia de la influenza
Virus llega a tracto respiratorio superior -> hemaglutinina se une al ácido sialico de las células epiteliales -> endocitosis -> replicación viral -> Sale el virus gracias a la neuraminidasa y empieza a infectar otras células
Función de la Hemaglutinina y en que virus está
Hemaglutinina (HA) Permite fijarse y la entrada a la célula
Influenza A y B
Función de la Neuraminidasa y en que virus está
Permite la salida del virus de la célula.
Influenza A y B
Función de la Hemaglutinina esterasa de fusión y en que virus está
Permite unión con la célula huésped
En la influenza la Infección y replicación es en ____y se libera a las __ horas después de la infección
vías aéreas superiores; 8
En vías respiratorias inferiores, la influenza produce…
Descamación del epitelio bronquial o alveolar
Causa de que no se tenga inmunidad prolongada a la influenza
Cambios pequeños y graduales, puntuales
Poco a poco van a hacer proteínas un poco diferentes para evitar que los reconozcamos
Tiempo de incubación de la influenza
1-4 días
Cuadro clínico clásico de influenza
Síndrome gripal
Fiebre elevada y súbita, mialgia, dolor de garganta, tos seca, cefalea, escalofríos
Tiempo de recuperación de influenza
Recuperación completa 7-10 días
Complicaciones de influenza
Neumonía
Bronquitis
Laringotraqueaitis
Otitis media
Vómito y dolor abdominal
Enfermedades no respiratorias causadas por influenza (principalmente en niños y adolescentes)
- Miocarditis
- MABI (Miositis aguda benigna infantil)
- Síndrome de Reye
- Enfermedades neurológicas
- Síndrome de Guillan Barré
Dx de influenza
Pruebas de tamizaje
- Detección antigénica
- Rápidas
Pruebas confirmatorias
- PCR
Tx de influenza
- Antivirales
- Inhibidores de neuraminidasa (H1N1 es resistente), Oseltamivir
- Vacuna
Caract. de vacunas de influenza
Inactivada
- Intramuscular
- El virus se inyecta pero no tiene capacidad de replicarse
Atenuada
- Intranasal
- Virus completos que si podrías llegar a causar enfermedad
- No hay de esta en México
Huésped de influenza A
Humanos, cerdos, aves
Huésped de Influenza B
Humanos
Huésped de Influenza C
Humanos, cerdos, perros
Subtipos de influenza A
H1N1, H3N3
La variación antigénica de la influenza A es
Frecuente
La variación antigénica de la influenza B es
Rara
La variación antigénica de la influenza C es
Rara
Familia de virus de Parainfluenza
Familia Paramyxovirus
Tipo de virus el de Parainfluenza
ssRNA -
La Familia Paramyxovirus se replica en
El citoplasma
Huésped de la familia Paramyxovirus
En humanos, vertebrados y aves
Transmisión de parainfluenza
Por partículas de aire
Enfermedades provocadas por el serotipo HPIV-1 (parainfluenza)
Crup (laringotraqueobronquitis)
Enfermedades provocadas por el serotipo HPIV-2 (parainfluenza)
Crup, enfermedades en tracto respiratorio superior e inferior
Enfermedades provocadas por el serotipo HPIV-3 (parainfluenza)
Bronquiolitis, pneumonia
Enfermedades provocadas por el serotipo HPIV-4 (parainfluenza)
No se detecta frecuentemente
Factores de riesgo de parainfluenza
6 meses a 3 años
Intubación
Vías areas hiperactivas (ej. Asma)
Estrechamiento congénito de las vías repsiratorias
Complicaciones de parainluenza
Falla respiratoria
Superinfección bacteriana
- Pneumonia
En caso severo: fatiga, hipoxia, hipercarbia
Signos y síntomas de parainfluenza
- Resfriado común
- Neumonía
- Crup (laringotraqueobronquitis)
- Inflamación subglótica
- Ronquera, tos metálica (foca) y dificultad respiratoria
Dx de parainfluenza
Clínico
PCR (NO serología)
Tx de parainfluenza
Tratamiento de soporte
En Crup
- Corticoesteroides (dexametasona)
- Para disminuir los efectos inflamatorios
Familia del virus sincitial respiratorio
Familia paramyxovirus
Tipo de virus el virus sincitial respiratorio
ssRNA -
Causa #1 de infección respiratoria en recién nacidos
Virus sincitial respiratorio
Causa #1 de broquiolitis
Virus sincitial respiratorio
Pasos de la patogenia del Virus sincitial respiratorio
Infección en el epitelio de los bronquiolos -> Daño y destrucción del epitelio -> Inflamación -> Edema, producción de moco, inflamación -> atelectasis y obstrcucción de las vías aereas
Caract. del VSR
Forma sincitios, no causa viremia
Produce necrosis en bronquios y bronquiolos
Tapones de moco y fibrina en vías aéreas
Factores de riesgo de VSR
Niños <12 semanas
Noviembre-Mayo
Prematuros
Enfermedades crónicas pulmonares
Fumar cigarro
Complicaciones de VSR
Pneumonia bacteriana
Apnea
Falla respiratoria
Deshidratación
Asma
Signos y síntomas de VSR
Rinitis y fiebre (infección del tracto respiratorio superior)
Tos, taquipnea, Silbilancias en espiración, aumenta trabajo respiratorio, cianosis
DX de VSR
PCR
Tx de VSR
De soporte
Corticoesteroides orales
Suplemento de oxígeno
Hidratación
Ventilación mecánica
Vacuna
Vacuna de VSR
Palivizumab (anticuerpos monoclonales)
**Uso solo en prematuros en riesgo