Virus Flashcards
¿Cuál es el principal antiviral utilizado en el tratamiento de infecciones por herpes simplex?
Aciclovir (y valaciclovir).
¿Cuál es el principal antiviral utilizado en el tratamiento de infecciones por virus de la varicela?
Aciclovir (y valaciclovir)
¿Cuál es el principal antiviral utilizado en el tratamiento de infecciones por citomegalovirus?
Ganciclovir
¿A qué nivel actúan el aciclovir y ganciclovir?
Tienen su efecto sobre la polimerasa viral
¿Cuáles son las principales clases de anti-retrovirales?
Inhibidores de la transcriptasa inversa (análogos nucleósidos y no-análogos nucleósidos), inhibidores de proteasa, inhibidores de fusión, inhibidores de integrasa, antagonistas de CCR5.
¿Cuáles son los principales antivirales contra la influenza?
Adamantanos e inhibidores de neuraminidasa
¿Cuáles son los principales inhibidores de neuraminidasa de influenza?
Oseltamivir y zanamivir
¿Qué medicamentos hay disponibles para el tratamiento de hepatitis B?
Interferón e interferón-pegilado y análogos de nucleótidos/nucleósidos
¿Cuál es el principal mecanismo que genera resistencia a aciclovir en cepas de herpes simplex?
Mutaciones en el gen que codifica para la timidina kinasa viral
¿La resistencia a antirretrovirales se considera relevante?
La resistencia a antirretrovirales es de importancia hoy en día. La resistencia puede ser primaria o secundaria. Es ideal el análisis de resistencia (principalmente a través de estudios genotípicos) en los pacientes con diagnóstico de infección por VIH; la evaluación de resistencia se enfoca fundamentalmente a los genes de la transcriptasa inversa y de la proteasa.
¿Qué son los virus?
Los virus son parásitos intracelulares obligados que no pueden replicarse de forma autónoma. Un virión es la forma extracelular de los virus y cuenta solo con un tipo de ácido nucleico (ADN o ARN).
¿Cuáles son los principales componentes de un virión?
El material genético (ácidos nucleicos), cápside (formada por proteínas) y envoltura (la cual puede estar ausente en los virus desnudos).
¿Qué es un capsómero?
Son las unidades morfológicas que conforman la superficie de las partículas virales icosaédricas.
¿En qué consiste una unidad formadora de placa?
Al inocular una monocapa de células con una suspensión de viriones y cubrir la monocapa con una medio semisólido las células infectadas mostrarán zonas definidas de lisis celular (placas). Teóricamente cada placa corresponde a la infección producida por una partícula viral. Por lo tanto, el ensayo de placas permite cuantificar el número de viriones infecciosos
¿Cuáles son las fases de la replicación viral?
Adsorción, penetración, denudamiento, síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, ensamblaje, empaquetamiento y liberación.
¿Qué esquemas de clasificación de los virus se utilizan habitualmente?
Clasificación de acuerdo a la morfología, de acuerdo al tipo de ácido nucleico, de acuerdo a la forma de replicación viral (a través de qué pasos se forma el ARNm viral), de acuerdo a las propiedades bioquímicas, de acuerdo al tipo de lesión patológica que produce, de acuerdo a la similitud genética.
¿Cuáles son los principales métodos de diagnóstico en virología clínica?
Cultivo viral, detección de proteínas/antígenos virales, detección de anticuerpos específicos, detección molecular
¿En que consiste la prueba de hemadsorción?
Consiste en observar la interacción de eritrocitos con un cultivo celular para determinar la presencia de hemaglutinina codificada por virus sobre la membrana celular (como aquellas producidas por el virus de influenza y diversos Paramixovirus). Una prueba positiva es indicativa de la infección viral aún antes de poder observar el efecto citopático
¿En que consiste la evaluación del efecto citopático viral?
Consiste en la observación de cultivos celulares mediante microscopía óptica para identificar alteraciones en la morfología celular (tales como cambios de tamaño, alteraciones en el citoplasma, presencia de inclusiones, formación de sincicios) ocasionados por una infección viral
¿Qué ventajas y desventajas presenta el cultivo viral como método diagnóstico?
Puede ser utilizado para estudiar y cuantificar la mayoría de los virus; es un método sensible. Tiene la desventaja de que en ocasiones puede requerir de varias semanas para obtener un resultado, requiere personal con experiencia, es laborioso, requiere instalaciones adecuadas y no es aplicable a todos los virus.
es el proceso mediante el cual los virus causan enfermedad en el hospedador
patogénesis viral
la patogenesis viral esta formado or diversos factores como
transmicion y multiplicacion viral
propagacion y susceptibilidad por parte del hospedador
infección que se presenta con un nivel bastante bajo pero constante
Endémica
infección que se presenta en general en la población
Epidémica