hongos Flashcards
Todos los hongos son
eucariotas
forman un reino natural separado, llamado
Fungi.
Algunos son multicelulares y tienen estructuras filamentosas
mohos
Algunos son son unicelulares
levaduras
especies que pueden vivir en cualquiera de las dos formas(mohos o levaduras), según sean las condiciones del medio.
son dimórficas
Los hongos filamentosos presentan una estructura que es el que absorbe los nutrimentos del medio
micelio vegetativo
Los hongos filamentosos presentan una estructura que es el que contiene las estructuras de reproducción
micelio aéreo
La membrana celular de los hongos se conforma con
ergosterol y no de colesterol.
Los hongos no presentan reacciones de tipo
fotosintéticas.
Los hongos Causan infecciones de tipo
superficiales, cutáneas, subcutáneas y sistémicas
Los hongos Se caracterizan por vivir en
la naturaleza o la flora humana normal.
Para que un hongo produzca daño al huésped debe de
asegurar su sobrevida y proliferación, incrementar su poder de penetración e invasión y evadir los mecanismos de defensa del hospedero
Los factores de virulencia de los hongos son
adhesión, morfogénesis, transición fenotípica, proteinasas, enzimas, sideróforos, presencia de cápsula y evasión de la respuesta inmune.
mejora la adherencia, invasividad, diseminación y resistencia a la fagocitosis
morfogénesis
Existen muchos fármacos antimicóticos, pero la mayoría son altamente tóxicos. Las formulaciones modernas están diseñadas para
maximizar su eficacia y minimizar su toxicidad significativa.
funcion de los polienos
se unen a los esteroles y las membranas celulares eucariotas, causando filtración de los contenidos celulares que conducen a la muerte celular
los principales polienos son
Nistatina
Anfotericina B
usos de la Nistatina
Se utiliza en infecciones de mucosas por Candida y candidiasis intestinal
via de administracion de la Nistatina
Medicamento tópico
No se absorbe por vía oral y es demasiado tóxico para uso parenteral.
usos de la Anfotericina B.
Es activo frente a la mayoría de los hongos patógenos para los seres humanos y se utiliza como tratamiento parenteral en las micosis sistémicas.
La resistencia a Anfotericina B es comun en que MO
Candida.
La toxicidad a la anfotericina se ha reducido incorporando el fármaco en
iposomas u otros portadores de lípidos, produciendo anfotericia B liposomal (AmBisome) o anfotericina B complejo lipídico
como actúan los azoles
en la ruta de biosíntesis de ergosterol
Los azoles tienen un amplio espectro de actividad contra
Candida y dermatofitos, y algunos son activos contra Aspergillus sp.
via de administración de los Imidazoles
Tópicos.
los Imidazoles Son agentes tópicos potentes utilizados para tratar
candidiasis oral, vaginal y cutánea, y dermatofitos.
forman parte de los Imidazoles
el clotrimazol, econazol, fenticonazol, isoconazol, miconazol, sulconazol y tioconazole
Miconazol se puede administrar por
vía oral
Miconazol se utiliza para tratar
candidiasis intestinal
El ketoconazol se puede administrar por vía
vía oral,
tópica
el ketoconazol es utilizado para el tratamiento de
la histoplasmosis
La forma tópica del ketoconazol se utilizan para tratar
la dermatitis seborreica e infecciones fúngicas graves e infecciones resistentes de piel y vagina.
El fluconazol es activo frente a los hongos de tipo
levadura, incluyendo Candida, Histoplasma y Cryptococcus sp. Es eficaz contra los dermatofitosis
El fluconazol no es efectivo contra
la aspergilosis
El fluconazol se administra por
por vía oral
Itraconazol esta estrechamente relacionado al
fluconazol,
Itraconazol tiene cierta actividad frente a
Aspergillus
Se utiliza para tratar la micosis superficiales incluyendo dermatofitosis, pitiriasis versicolor, candidiasis oral y vaginal
Itraconazol
un triazol de segunda generación, es un derivado sintético del fluconazol. Presenta un amplio espectro de actividad, Se ha aumentado la potencia contra especies de Candida resistentes a fluconazol, incluyendo C. krusei y C. glabrata
Voriconazol,
se han desarrollado recientemente e inhiben la síntesis de la pared celular de los hongos Caspofungina se puede administrar por vía intravenosa y es útil en el tratamiento de las infecciones fúngicas sistémicas.
equinocandinas
se utiliza por vía tópica para el tratamiento de las infecciones por Candida y por dermatofitos de la piel. Por vía oral que se utiliza para el tratamiento de la tiña, y Candida o infección en las uñas por dermatofitos. Es útil para el tratamiento prolongado de las infecciones de uñas de los pies que no respondan a otros antimicóticos
terbinafina
Dermatofitos son hongos de tipo
que limitan su presencia a estructuras que contienen queratina: pelos, uñas y capa córnea
Los tres géneros mas importantes de Dermatofitos son
Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton.
los Dermatofitos se manifiestan por
afección pilar y engrosamiento ungueal, o por placas con eritema y descamación.
Tratamiento para los Dermatofitos :
terbinafina, imidazoles: itraconazol, fluconazol
Micosis subcutánea causada por el hongo dimórfico Sporothrix schenckii
Esporotricosis.
Forma mas frecuente de Esporotricosis.
Forma linfangítica 75%
Forma linfangítica se manifiesta en
extremidades inferiores, superiores y cara.
Tratamiento de Esporotricosis.
yoduro de potasio, anfotericina B, trimetroprim sulfametoxazol, itraconazol, fluconazol por 3-6 meses.
Micosis subcutánea mas frecuente en México
Micetoma.
Micetoma es producido por
actinomicetos (Micetoma actinomicetico) y eumicetos (Micetoma eumicetico)
Sinónimos de Micetoma:
Pie de Madura o maduromicosis
Etiología del Micetoma :
Nocardia brasiliensis, Nocardia asteroides, Actinomadurae madurae, Streptomyces sp. Madurella mycetomatis.
Tratamiento del Micetoma :
DDS (diaminodifenil sulfona), trimetroprim sulfametoxazol, estreptomicina, amikacina, quinolonas, tetraciclina mínimo 6 meses.
Cryptococcus neoformans los reservorio son
evacuaciones de las palomas y otras aves.
principal factor de virulencia del Cryptococcus neoformans.
Capsula de polisacáridos
Segunda infección por levaduras en pacientes con SIDA,
Cryptococcus neoformans
Primera infección por levaduras en pacientes con SIDA
Candida spp.
el Cryptococcus neoformans causa
meningitis crónica en inmunocompetentes e inmunodeprimidos
Diagnostico de Cryptococcus neoformans:
prueba de tinta china en LCR
Tratamiento de Cryptococcus neoformans:
Anfotericina B, fluocitocina, fluconazol.
Histoplasma capsulatum es
Hongo dimórfico que a 25° crece en forma micelial o filamentosa y a 37° forma levaduras.
Hongo telúrico expandido por el este de USA y regiones tropicales del mundo: Sudamérica, Centroamérica, África, Oriente. Campeche Tabasco, Chiapas, Sta. Catarina y Rioverde S.L.P.
Histoplasma capsulatum
H. capsulatum se encuentra en
el suelo con ph acido y rico en materia orgánica como guano de aves o murciélago
La histoplasmosis se adquiere por
inhalación de fragmentos miceliales y microconidias
La evolución de la enfermedad por histoplasma se hace en 2 fases, que son
infección pulmonar con infiltrados pulmonares adenopatías hiliares y mediastinales.
Histoplasmosis generalizada se refiere a
que puede presentarse muchos años después de la primera fase
Es la 3a micosis en SIDA
Histoplasmosis
Es la 2a micosis en SIDA
criptococosis
Es la 1a micosis en SIDA
candidiasis
Coccidioides immitis es endémico en
el suroeste de USA, en México en Sonora, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Durango y S.L.P.
C. immitis habita la superficie de
suelos desérticos.
La infección de Coccidioides immitis es resultado de
la inhalación de artroconidias, extensión a ganglios linfáticos similar a Tb histoplasmosis.
Diagnóstico para Coccidioides immitis:
examen directo, se observan esférulas de pared gruesa, al interior hasta 80 endosporas
Paracoccidioides brasilensis, Sinónimos:
Enfermedad de Lutz-Splendore-Almeida, blastomicosis brasileña, blastomicosis sudamericana
único huésped del Paracoccidioides brasilensis
hombre
la contaminación por Paracoccidioides brasilensis occure por via
aérea,
la incubación de Paracoccidioides brasilensis
larga por años.
La primoinfección pulmonar por Paracoccidioides brasilensis es de tipo
latente y asintomática,
Paracoccidioides brasilensis puede evolucionar a
una forma miliar grave con supuración pulmonar, y lesiones nodulares o cavitarias
Paracoccidiodomicosis es una afeccion de tipo
afección cutáneo mucosa, aunque secundaria a la forma pulmonar es la mas frecuente e indicadora del diagnóstico.
Candida es comensal en
humanos
Candida se encuentra en
la piel, tracto gastrointestinal, tracto genital femenino
La infección por Candida es por vía
endógena si existen factores predisponentes
Factores de riesgo para contraer Candida
embarazo, prematurez, traumatismos, quemaduras, diabetes mellitus, SIDA, cáncer, leucemias, antibióticos de amplio espectro, corticoides, inmunosupresores, anticonceptivos.
El uso indiscriminado de que antimicótico contra Candida, ha propiciado la emergencia de cepas resistentes
fluconazol
Diagnostico para identificar Candida
prueba del tubo germinal, C. albicans y C. dubliniensis lo producen en 90 minutos al ser incubadas a 37° con suero.
Tratamiento para Candida:
Anfotericina B, fluocitocina, fluconazol, itraconazol
Aspergillus sp. se encuentra en
Cosmopolitas, en todo medio ambiente, suelo, comida, aire, agua en materias orgánicas en descomposición
Aspergillus sp. mas comúnmente aislados en el hombre por su tolerancia de 37°.
A. fumigatus y A. flavus
La contaminación por Aspergillus sp. se hace por
inhalación de esporas
Aspergillus sp. causaran patología en que órgano
un pulmón ya dañado
Entidades clínicas para Aspergillus sp.
aspergiloma, otitis externa, sinusitis, queratitis, alveolitis alérgica extrínseca y aspergilosis broncopulmonar alérgica
Tratamiento contra Aspergillus sp.:
Anfotericina B, itraconazol, fluconazol
Los zigomicetos importantes en patología humana son los
mucorales y los entomophtorales
MO que forman parte de los mucorales
Absidia, Mucor, Rhizopus, Rhizomucor
Zigomicetos se encuentran habitando en
Cosmopolitas, saprofitos del suelo, frutas, verduras en descomposición y cereales, crecen rápido y dan micelio aéreo.
Factores predisponentes para contraer indeccione spor Zigomicetos.
neutropenia severa y prolongada, cetoacidosis diabética, diabetes mellitus descompensada, hipogamaglobulinemia, corticoterapia sistémica prolongada.
Tratamiento para infecciones por Zigomicetos.
anfotericina B, no son sensibles a los azoles.
Pneumocystis jirovecii fue tambien llamado
P. carinii
Factores predisponentes para contraer Pneumocystis jirovecii:
pacientes con HIV, prematuros, trasplantados, quimioterapia.
Diagnóstico para identificar Pneumocystis jirovecii:
observacion del hongo en LBA o biopsia de pulmón. Tinción de Giemsa o metenamina nitrato de plata (Grocott-Gomori). No serología
Tratamiento contra Pneumocystis jirovecii:
TMP-SMX, pentamidina inhalada, Dapsona+TMP-SMX o Dapsona+pirimetamina