bacterias Flashcards
es una barrera de permeabilidad altamente selectiva constituida de lípidos y proteínas que forman una bicapa, con características hidrófobas el interior e hidrófilas en su parte externa.
La membrana citoplasmática
Las principales funciones de la membrana citoplasmática son
permeabilidad, el transporte y la conservación de energía.
Las paredes celulares de las bacterias contienen
peptidoglicano.
Además de peptidoglicano, las bacterias Gram-negativas tienen una membrana externa que consta de
LPS (Antígeno O), proteínas y lipoproteínas
Muchas células bacterianas (grampositivas y gramnegativas) se rodean a sí mismas con
un tipo de gel hidrofílico
constituye el llamado antígeno K y contribuye a la capacidad de invasión de la bacteria patógena.
la cápsula
es una célula altamente resistente y diferenciada producida por ciertas bacterias gram-positivas
La endospora
La endospora tienen resistencia térmica debido a
al bajo contenido de agua y la presencia de grandes cantidades de una sustancia que solo se observa en las esporas: el dipicolinato de calcio ausente en las células vegetativas.
Compuesto que solo se observa en las esporas:
el dipicolinato de calcio ausente en las células vegetativas
Las endosporas pueden permanecer inactivas indefinidamente, pero pueden germinar rápidamente cuando
las condiciones le favorezcan.
son estructuras proteicas helicoidales que giran y permiten el desplazamiento
Los flagelos
Constituye el antígeno H y está formado por varias proteínas ancladas en la pared celular y la membrana citoplasmática
Los flagelos
son formas irregulares que se originan a partir de células grampositivas o gramnegativas, en las que la síntesis de la capa de peptidoglucano ha sido severamente dañada
formas L
Estructuras queden continuar creciendo en medios lo suficientemente concentrados como para impedir la lisis osmótica.
Las formas L
incluye todas las reacciones bioquímicas que se producen en la célula
El metabolismo
Se trata de un complejo de auto-regulación de los procesos interdependientes que abarca muchos miles de reacciones químicas.
El metabolismo
es el conjunto de reacciones metabólicas que requieren energía para sintetizar moléculas grandes a partir de moléculas pequeñas.
anabolismo
es el conjunto de las reacciones metabólicas que liberan energía al degradar o descomponer moléculas grandes en otras más pequeñas
catabolismo
son proteínas o ARN que catalizan la mayoría de las reacciones bioquímicas mediante la formación
de complejos de enzima-sustrato.
Las enzimas
se emplea transferencia directa de protones y electrones al receptor orgánico final y se producen ácidos orgánicos y alcoholes.
la fermentación
Las bacterias se clasifican en______, según crezcan o no en la atmósfera normal, es decir, en presencia de oxígeno.
aerobias y anaerobias
El cromosoma bacteriano circular se replica en dos horquillas dirigida por
ADN polimerasa III
Las bacterias tienen ________ que les ayudan a afrontar las tensiones ambientales.
regulones
incluye activación secuencial de regulones interrelacionados que tienen como resultado la producción de una endospora resistente capaz de germinar después
La esporulación
es el movimiento que se dirige hacia los atrayentes y se aleja de los repulsores químicos
La quimiotaxis
Para que una enfermedad infecciosa tenga lugar se requieren de 3 factores
El huésped, el agente (microbio) y el medio ambiente.
A ésta interacción, se le llama triángulo ecológico.
El huésped, el agente (microbio) y el medio ambiente
son aquéllos que expresan su patogenicidad aún entre personas sanas.
patógenos primarios
ocasionan enfermedad posterior a una infección primaria
patógenos secundarios
Los factores de virulencia bacterianos pueden estar codificados en
plásmidos, transposones o bacteriófagos, que pueden integrarse dentro del cromosoma bacteriano
Algunas bacterias patógenas colonizan sitios de la mucosa mediante pilis (fimbrias) para adherirse a las células.
Factores de adherencia
factor de patogenisidad en el que los componentes de superficie de las bacterias que permiten invadir las células huésped, están codificadas por plásmidos, pero la mayoría de las veces por cromosomas. Incluyen la excreción de múltiples enzimas
Factores de invasión
factor de patogenicidad que Incluye las endotoxinas y las exotoxinas
Factores toxigénicos
Las endotoxinas, son componente estructural de las bacterias
gram negativas.
son diversos tipos de proteínas que producen y/o secretan algunas bacterias patógenas.
Las exotoxinas
son las de mayor importancia para la diversidad y capacidad productora de enfermedad de estos microorganismos
Las características genéticas de las bacterias
Algunos de los mecanismos más importantes para la generación de la diversidad genética son
mutación, recombinación, transposición e intercambio genético.
es uno de los principales factores en la evolución de las bacterias
El desarrollo espontáneo de mutaciones
se refiere a un cambio permanente y heredable en el genoma.
mutación
La diferencia entre mutación y polimorfismo genético radica en
en que el polimorfismo genético se refiere a un cambio que se presenta en más del 1% de la población.
Las mutaciones pueden ser por
inserción, deleción o por reemplazo y de acuerdo al resultado funcional pueden ser sinónima o no sinónima.
mutación que no se traducen en cambios funcionales
mutaciones sinónimas
mutación que si se traducen en cambios funcionales ya sea por resultado de una mutación sin sentido, de sentido erróneo o por desplazamiento en el marco de lectura (inserciones o deleciones).
mutaciones no sinónimas
es el proceso en el que las moléculas de DNA de diferentes fuentes se combinan o reordenan para producir una nueva secuencia de nucleótidos.
La recombinación
La recombinación en bacterias puede ocurrir en
en cualquier momento en que exista una fuente de DNA recombinante y la cadena se rompe en el cromosoma bacteriano, lo cual crea secuencias de DNA de cadena única con nucleótidos expuestos para un apareamiento potencial.
recombinación que debe existir una semejanza de nucleótidos y enzimas específicas como RecA.
Recombinación Homóloga
Recombinación de sitio que se da en secuencias únicas y las enzimas implicadas actúan en secuencias únicas de reconocimiento que se encuentran en los márgenes de los sitios que serán recombinados.
Recombinación específica
se refiere al movimiento de secuencias de DNA (incluso plásmidos o cromosomas) a través de secuencias de inserción contenidas en el elemento transponible (trasposón).
La transposición
una unidad genética capaz de mediar su propia transferencia de un cromosoma a otro, de un lugar a otro en el mismo cromosoma o entre cromosoma y plásmido.
Un trasposón
Aún y cuando las bacterias se reproducen en forma exclusiva por medios asexuales, éstas pueden sufrir intercambio genético por diferentes vías como son:
transformación, transducción y conjugación
se refiere a la liberación de DNA al ambiente mediante la lisis de algunas células, seguida de captación directa del DNA por parte de la célula receptora.
La transformación
ocurre cuando el DNA se introduce a la célula receptora por medio de un bacteriófago que infecta a la célula bacteriana
La transducción
implica el contacto en sí entre las células donador ay receptora durante el cual se transfiere DNA extracromosómico de un plásmido que se replica en forma autónoma.
conjugación
incluyen genes que confieren resistencia a las sustancias antimicrobianas
Los plásmidos R
el principio activo de la penicilina fue desarrollado hasta
10 años después por Howard Florey y Ernst Boris Chain
fue el descubridor de la estreptomicina
Selman Waksman
Los antimicrobianos se clasifican de acuerdo con
su toxicidad hacia al parásito
se les denomine en forma genérica como
tóxicos selectivos
la penicilina fue descubierta desde 1929 por
Alexander Fleming,
descubrió a las sulfonamidas
1935 Dogmagk
a los desinfectantes se les denomina como
tóxicos no selectivos
se explica por la acción sobre los procesos microbianos o en las estructuras que difieren químicamente de las células de mamíferos
toxicidad selectiva
es el radio de la dosis tóxica al huésped con la dosis terapéutica efectiva.
índice terapéutico
es el poder del antibiótico sobre el microorganismo para matarlo, sin que intervengan los factores humorales o celulares del huésped.
actividad bactericida
se basa en un mecanismo reversible sobre el metabolismo bacteriano, es decir, sólo detienen el crecimiento.
actividad bacteriostática
son los verdaderos agentes quimioterapéuticos
antibióticos Sintetizados químicamente
se refiere al rango de actividad que muestra el agente contra los géneros y especies de microorganismos.
espectro
Inhibición de la síntesis de la pared celular por antibióticos como
antibióticos betta lactámicos, glucopéptidos, bacitracina y cicloserina
Inhibición de la de la función de la membrana celular por antibióticos como
plimixina B y E
Inhibición de la síntesis proteica que afectan la subunidad 50S por antibióticos como
cloranfenicol, macrólidos, lincosamidas
Inhibición de la síntesis proteica que afectan la subunidad 30S por antibióticos como
aminoglucósidos, tetraciclinas
Afectan la síntesis y estructura de los ácidos nucleicos
rifamicinas, quinolonas y fluoroquinolonas, metronidazol
Antimetabolitos
sulfonamidas, trimetoprim – sulfametoxazol, isoniacida, etionamida
Para que un antibiótico sea elegido de primera elección se tiene que tomar en cuenta:
- Factores inherentes al huésped como el sitio de la infección, edad del paciente, lugar donde adquirió el proceso infeccioso (nosocomial o en la comunidad), factores predisponentes mecánicos (catéteres, sondas) o del huésped (inmunodeficiencias, tratamientos con corticoides, transplantes), 2. Características del antibiótico como el espectro, concentración, costo, etc., y 3. El agente infeccioso implicado (intracelular, fase de crecimiento, dosis infecciosa, etc.)
Es la administración de antimicrobianos para prevenir la infección, cuando el huésped se haya expuesto a los agentes patógenos y antes de la presencia de signos de infección
Profilaxis antibiótica.
La actividad de los antimicrobianos in vitro contra los microorganismos se realiza por las determinaciones de
concentración mínima inhibitoria (CMI), y de la concentración mínima letal (CML).
es la cantidad menor del antimicrobiano que es capaz de prevenir el crecimiento del microorganismo bajo condiciones estandarizadas
CMI
es la menor cantidad del antimicrobiano requerida para matar un inóculo determinado del microorganismo en un tiempo dado.
CML
se cuantifica in vitro para determinar la susceptibilidad de un microorganismo a las concentraciones estandarizadas del antimicrobiano.
La actividad antimicrobiana
Los métodos más utilizados en los laboratorios para determinar La actividad antimicrobiana son
- Método de difusión o de disco (Kirby-Bauer),
2. Método de dilución y 3. Prueba test e
La adquisición de resistencia a los antibióticos puede deberse a múltiples mecanismos diferentes de origen
genético o no genético.
origen de las resistencias a los antimicrobianos que se debe a modificaciones genéticas y puede ser por resistencia cromosómica o extracromosómica.
genético
surge por una mutación espontánea en un locus en el cromosoma y que codifique un blanco del antibiótico
resistencia cromosómica
origen de resistencia a los antimicrobianos que se basa en que la mayoría de los antimicrobianos requieren que las bacterias se encuentren en proceso de replicación, y las que estén inactivas serán fenotípicamente resistentes.
origen no genético
Entre los mecanismos generales de resistencia se encuentran
Inactivación enzimática del antibiótico
alteración del sitio blanco del antibiótico
disminución de la entrada del antibiótico
incremento en la eliminación.
Fueron clasificados en 1930 por la Dra. Lancefield, se agrupan en cadenas o pares, crecen
Género Streptococcus
se agrupan en cadenas o pares, crecen bien en medios con sangre, son organismos no esporulados e inmóviles.
Género Streptococcus
Género Streptococcus tiene crecimiento favorecido en medios con
10% de dióxido de carbono
Género Streptococcus son productores de catalasa?
no son productores de catalasa
Género Streptococcus contiene una estructura con ácido hialurónico que no es antigénico pero le confiere propiedades antifagocíticas
La cápsula
En la pared celular del Género Streptococcus se encuentran
carbohidratos C (antigénicos, adheridos a la matriz glucopéptida),
base de la clasificación del Género Streptococcus en grupos serológicos de Lancefield
carbohidratos C
clasificación en grupos serológicos de Lancefield
(A-O)
S. pyogenes o Streptococcus______________
Beta hemolítico del grupo A
Factores de patogenicidad del S. pyogenes o Streptococcus Beta hemolítico del grupo A
la proteína M exotoxinas pirogénicas estreptolisina O estreptocinasa estreptodornasa
En la infección causada por el S. pyogenes pueden existir complicaciones de tipo
supurativas y no supurativas.
son diplococos Gram positivos, lanceolados y agrupados en cadenas
S. pneumoniae
S. pneumoniae, Su cápsula está formada por
polisacáridos que permite su identificación
Existe inhibición de crecimiento de S. pneumoniae con
optoquina.
S. pneumoniae Produce hemólisis de tipo
alfa hemólisis en agar sangre.
S. pneumoniae crece en
agar sangre
mezcla de un neumococo determinado con un suero antipolisacárido específico del mismo tipo (omnisuero)
Reacción de hinchazón o Quellung
Principales enfermedades que puede causar el neumococo
otitis media, sinusitis, neumonía, meningitis, bacteriemia
cocos grampositivos (0.6 a 1.2 m), colonias mantecosas rodeadas de zona estrecha de beta hemólisis
Streptococcus grupo B (agalactiae),
Streptococcus grupo B (agalactiae), son tipo CAMP
+
Número de serotipos diferentes del Streptococcus grupo B (agalactiae),
6
Estreptococos de los grupos C y G, tipo de hemólisis
son beta hemolíticos
Estreptococos que se asocian raramente con sinusitis, bacteriemias, endocarditis y artritis séptica
grupos C y G
Número de grupos en los que se divide el Estreptococo del grupo D
5 grupos
grupo del Estreptococo del grupo D
grupo II es el principal – E. faecalis conforma el 90%
ocupa el 2do lugar sitio más común de infección son las vías urinarias
E. faecium
¿Cuáles son las principales características de los estafilococos?
Los estafilococos son cocos Gram positivos que se agrupan en racimos, inmóviles, no esporulados.
¿A través de que prueba se diferencia a los estafilococos de los estreptococos?
Prueba de catalasa.
¿A través de que prueba se identifican/diferencian los principales estafilococos de importancia clínica?
Prueba de la coagulasa: estafilococo dorado (coagulasa positivo); otros estafilococos de menor patogenicidad, como Staphylococcus epidermidis (coagulasa negativo).
¿En qué circunstancias clínicas participa S. aureus como causa importante de enfermedad?
Infecciones asociadas a dispositivos (catéteres intravenosos, derivaciones ventrículo-peritoneales; prótesis); infecciones intravasculares.
¿Qué antibióticos se utilizan para el tratamiento de infecciones estafilocóccicas?
Penicilinas penicilinasa resistente; cefalosporinas de primera o segunda generación; clindamicina; TMP-SMX; vancomicina; teicoplanina.
La resistencia a cuál antibiótico es de gran relevancia para definir el tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus?
Meticilina.
¿Cuál es el marcador genético de resistencia a meticilina en cepas de S. aureus?
gen mecA
¿Qué característica de Staphylococcus epidermidis le permite colonizar catéteres y producir infecciones persistentes?
Producción de polisacárido extracelular (slime/biofilms).
¿Cuáles son algunas de las toxinas y enzimas producidas por S. aureus que contribuyen a su patogenicidad?
Hialuronidasa, coagulasa, factor de aglutinación, leucocidina de Panton-Valentine, toxina exfoliativa, toxina del choque tóxico estafilocóccico, diversas enterotoxinas, entre otros
son cocos (diplococos) gramnegativos aerobios en forma de granos de café o arriñonados
género Neisseria
género Neisseria son oxidasa
+
género Neisseria son catalasa
+
Número de especies que conforman al género Neisseria
10 especies
pertenecen al género Neisseria y son patógenos humanos estrictos.
N. gonorrhoeae y N. meningitidis
Número de serogrupos del género Neisseria meningitidis
13 serogrupos
Número de serotipos del género Neisseria meningitidis
20 serotipos
Número de inmunotipos del género Neisseria meningitidis
8 inmunotipos
La meningitis y la meningococcemia se deben a los serogrupos de Neisseria meningitidis tipo
B y C
la neumonía a los serogrupos de Neisseria meningitidis tipo
Y y W135
Tiene tres factores de virulencia la Neisseria meningitidis
a. La cápsula que protege a las bacterias de la fagocitosis mediada por anticuerpos,
b. Los pilis que permiten la colonización de la nasofaringe
c. Los efectos tóxicos por los lipooligosacáridos (LOS).
son los únicos huéspedes naturales de Neisseria meningitidis
Los humanos
la transmisión de Neisseria meningitidis ocurre por
por aerosoles de las vías respiratorias
la mayor incidencia por Neisseria meningitidis es en
menores de 5 años y pacientes con defectos en el factor de complemento
El diagnóstico de Neisseria meningitidis se realiza mediante
una tinción de Gram (LCR), cultivo prueba para detectar antígenos meningocócicos, aglutinación en látex o de hemaglutinación.
Neisseria gonorrhoeae son diplococos de tipo
gram negativos
Neisseria gonorrhoeae crecen en
Agar chocolate o Thayer Martin modificado
Neisseria gonorrhoeae son oxidasa
+
Neisseria gonorrhoeae es catalasa
+
Estructura antigénica de la Neisseria gonorrhoeae contiene
pilis
le da a Neisseria gonorrhoeae la capacidad de adhesión a la célula huésped y derivado de sus variaciones antigénicas es capaz de provocar reinfecciones
pilis
Neisseria gonorrhoeae es transmitida por
via sexual
manifestaciones clínicas de Neisseria gonorrhoeae
uretritis, epididimitis, prostatitis, abscesos periuretrales, cervicitis, salpingitis, enfermedad inflamatoria pélvica, bacteriemia, artritis, conjuntivitis, faringitis y oftalmia neonatorum
El diagnóstico de Neisseria gonorrhoeae se realiza mediante
tinción de Gram, coaglutinación, cultivo o PCR en orina
especies de Branhamella catarrhalis
existe una sola especie
caracteristica de los cocos de Branhamella catarrhalis
diplococo Gram negativo
Branhamella catarrhalis forma parte de la microbiota del
tracto respiratorio alto,
Branhamella catarrhalis crece adecuadamente en
agar chocolate o sangre de carnero
Branhamella catarrhalis son productores de
beta lactamasas.
Branhamella catarrhalis Puede ser causante de
otitis, sinusitis y neumonías.
Bacilos grampositivos no esporulados, ligeramente curvos
Corynebacterium
Número de especies de Corynebacterium
Existen 59 especies
Número de especies de Corynebacterium de importancia médica
36 importancia
Corynebacterium son patógenos humanos de tipo
obligados y oportunistas
grupos de Corynebacterium
a. Grupo Corynebacterium diphteriae,
b. Grupo No C. diphteriae,
c. - Grupo de Corynebacterias relacionadas
Medio de cultivo del Corynebacterium
Agar sangre o modificado de Tinsdale o agar telurito-cistina
caracteristica citopatológica de Corynebacterium
presencia de gránulos metacromáticos
los granulos de Corynebacterium se evidencian mediante las tinciones de
la coloración de Löeffler, Neisser o de Albert
gránulos de Corynebacterium son denominados
Babes-Ernst
manifestación clínica de Corynebacterium
Cuadro faríngeo clásico con ganglios cervicales tumefactos (cuello de toro), con presencia de pseudomembranas faríngeas, similar al estreptococo o VEB.
El diagnóstico es clínico de Corynebacterium es apoyado con
tinciones con búsqueda de gránulos metacromáticos, distribuidos dentro del bacilo cerca de los polos
el tratamiento de Corynebacterium es a base de
penicilina.
caracteristicas de Listeria
Bacilos cortos con extremos redondeados, no ramificados, grampositivos, beta hemolíticos y dispuestos en pares.
Número de especies de Listeria
6 especies
especie la más importante de Listeria
Listeria monocytogenes
Listeria se encuentran diseminados en
el medio ambiente (suelo reservorio natural) y alimentos contaminados con heces de animales infectados como pollo, res, col, camarones y leche.
Listeria contiene en su membrana un lipido importante
ácidos teicoicos
es en el cuál se basan los 13 serotipos de L. monocytogenes
El ácido lipoteicoico (AL)
En la pared celular de Listeria se encuentra
la internalina
es una proteína que le da el factor de virulencia a Listeria
la internalina
El diagnóstico para Listeria se establece mediante
una tinción de gram, cultivo en agar sangre de carnero, agar Columbia con colistina y ácido nalidíxico
El tratamiento de Listeria es
penicilina o eritromicina.
caracteristicas generales de los Bacillus
son cocos y bacilos, grampositivos y gramnegativos
bacilo grampositivo esporulado más importante de éste género,
Bacillus anthracis
ocasiona el carbunco cutáneo, por inhalación y el gastrointestinal
Bacillus anthracis
El diagnóstico para Bacillus anthracis se hace mediante
cultivo
tratamiento de Bacillus anthracis es
ciprofloxacina.
Bacteria anaeróbica o microaerofílica que coloniza la boca, el colon y la vagina.
Actinomyces israelii:
Actinomyces israelii que coloniza
la boca, el colon y la vagina.
Formas clínicas de Actinomyces israelii
oral-cervicofacial, torácica, abdominal y pélvica-perianal.
Factores predisponentes de Actinomyces israelii
cirugía dental y exodoncia, caries dental e higiene bucal deficiente
Diagnostico para Actinomyces israelii
examen directo del esputo con lugol o solución salina, se observan los gránulos de azufre
Tratamiento para Actinomyces israelii
Penicilina, trimetoprim=sulfametoxazol, tetraciclina, ampicilina.
caracteristicas morfologicas de Nocardia sp
Bacilos ramificados acido alcohol resistentes, aerobios estrictos
a que se refiere la Infección profunda por Nocardia sp
infección oportunista que puede afectar SNC.
tipo de pacietnes Inmunodeprimidos que se pueden contagiar por Nocardia sp
citotóxicos, glucocorticoides, diabetes, leucemia, linfoma, trasplantes, LES, SIDA.
Nocardia sp se Cultiva en
agar Sabouraud, medio BHI, Lowenstein-Jensen
Tratamiento de Nocardia sp
Trimetoprim sulfametoxazol, en caso de alergia o infección a SNC la elección es ceftriaxona más amikacina.
Morfología de Haemophilus
Cocobacilo gramnegativo
Haemophilus Se clasifican en cuántas especies
15 especies
Los serotipos de Haemophilus se dividen en
capsulares (a, b, c, d, e y f, siendo el serotipo b el más importante) y en no capsulares que son las cepas no tipificables
serotipo capsular de Haemophilus más importante
serotipo b
clasificación de los serotipos capsulares del Haemophilus
a, b, c, d, e y f
son las cepas no tipificables de Haemophilus
no capsulares
El principal factor de virulencia del Haemophilus influenzae tipo b es
la cápsula polisacárida antifagocítica (PRP o polirribitol fosfato).
Son necesarios estos factores para el crecimiento en agar chocolate de Haemophilus influenzae tipo b
V (Dinucleótido de nicotinamida adenina - NAD) y el factor X (hemina)
Haemophilus influenzae tipo b crece en
agar chocolate
El Haemophilus influenzae tipo b puede causar
meningitis, epiglotitis , celulitis, otitis, sinusitis, neumonía, bacteriemia, conjuntivitis.
El Haemophilus ducreyi puede causar
chancroide
El reservorio natural de Haemophilus ducreyi es el
humano
la transmisión de Haemophilus influenzae b es por
directo de persona a persona mediante las gotas de flush
el periodo de transmisión de Haemophilus influenzae tipo b
se desconoce.
El Haemophilus influenzae tipo b más frecuente en
niños de guardería y en menores de 5 años.
El diagnósticode Haemophilus influenzae tipo b se realiza mediante
tinción de gram, cultivo, serotipificación y mediante la detección del antígeno capsular de muestras de LCR, suero y orina
el tratamiento de Haemophilus influenzae tipo b es a base de
una cefalosporina de tercera generación o amoxicilina /ácido clavulánico.
Existen tres especies del género Bordetella que son
pertussis, parapertussis y bronchiseptica
morfologia de Bordetella
Son cocobacilos gramnegativos
Bordetella se desarrollan adecuadamente en medios de
Bordet Gengou (agar sangre-glicerol-papa + penicilina) y en medio de Regan-Lowe (contiene carbón]
Bordetella se tiñen metacromáticamente bipolar con
azul de toluidina.
determina las diferencias antigénicas entre cepas de cada una de las especies de Bordetella
El antígeno capsular
Bordetella posee cuantos tipos de adhesinas
4
de clases de toxinas que posee Bordetella
4
Bordetella Se adhiere a las células
epiteliales de las vías respiratorias
Bordetella Se adhiere a las células epiteliales de las vías respiratorias mediante
las adhesinas.
El cuadro clínico de Bordetella comprende
periodo de incubación de 7-10 días, fase catarral de 1-2 semanas, fase paroxística de 1-6 semanas y fase de convalecencia de 2 semanas a varios meses.
El diagnóstico de Bordetella se confirma mediante
su aislamiento en cultivo o por PCR
el tratamiento de Bordetella es con
eritromicina o ampicilina.
Brucelosis es tambien llamada
fiebre de malta o fiebre ondulante
Brucella tiene su principal afección a nivel del
sistema retículo endotelial
morfologia de Brucella
Son cocobacilos gramnegativos, pequeños (racimos dentro del citoplasma de las células infectadas)
como se observa la Brucella citologicamente
racimos dentro del citoplasma de las células infectadas
Brucella requieren de medios nutritivos complejos (como
peptona, tionina y fuscina
Las especies patógenas de Brucella son oxidasa y catalasa
oxidasa y catalasa positivas.
Brucella se clasifican de acuerdo a
al huésped definitivo
Brucella de cabras y ovejas
B. mellitensis
Brucella de cerdos, caballos, roedores
B. suis
Brucella de ganado
B. abortus
Brucella de perro
B. canis
Existen dos tipos de variantes de colonias de Brucella
lisas (L) virulentas, y rugosas (R) avirulentas
Brucella virulenta
L
Brucella avirulenta
R
Brucella Infecta tejidos ricos en
eritrol
tejidos ricos en eritrol
mama, útero, placenta, epidídimo
Existe evidencia serológica del ____% en la población de Brucella
el 20%
Brucella Mueren en el proceso de
pasteurización.
El ser humano se contagia de Brucella con la ingesta de
quesos y carne contaminada
El cuadro clínico de Brucella se puede presentar
El cuadro clínico se puede presentar
Al ingresar la Brucella son fagocitados por
los PMN
Brucella sobreviven mediante la inhibición de
la desgranulación
vias de transmición de Brucella
ingesta, por contacto directo e inhalado
El diagnóstico de Brucella se realiza mediante
su aislamiento del cultivo de muestras de sangre, ganglios y médula ósea
Brucella crece en medios como
agar Brucella o agar tripticasa de soya.
Otras pruebas diagnósticas empleadas para diagnosticar Brucella son
determinación de IgM, IgA e IgG, prueba de 2-mercaptoetanol, prueba de rosa de bengala o prueba intradérmica.
El tratamiento de Brucella es a base de
tetraciclina, estreptomicina, ofloxacina más rifampicina, trimetoprim - sulfametoxazol por 6 semanas.
La familia Enterobacteriaceae son bacilos
gramnegativos, miden de 1.0 a 6.0 μm
no son esporulados
algunos son mótiles por flagelos peritricos y varios tienen cápsula.
En La familia Enterobacteriaceae Todos fermentan
glucosa
La familia Enterobacteriaceae son oxidasa
negativos.
La familia Enterobacteriaceae reducen
nitratos a nitritos
La familia Enterobacteriaceae son catalasa
positivos
caracteristicas importantes de La familia Enterobacteriaceae
anaerobios facultativos
Todos fermentan glucosa
La familia Enterobacteriaceae Pueden crecer en medios
ordinarios.
La familia Enterobacteriaceae Incluyen organismos que producen infecciones de tipo
intestinales, nosocomiales y oportunistas
La familia Enterobacteriaceae Se encuentran distribuidos
ubicuamente.
La familia Enterobacteriaceae Habitan en
el intestino humano y de los animales
La mayoría de La familia Enterobacteriaceae son microbiota bacteriana
normal de las heces fecales
son considerados patógenos intestinales primarios.
Salmonella, Shigella y Yersinia
sirven para clasificarlos en serotipos a La familia Enterobacteriaceae
antígenos superficiales
antígenos superficiales de La familia Enterobacteriaceae
O somáticos (lipopolisacáridos), H flagelares (proteínas) y K capsulares (mayoría polisacáridos)
antígeno muy numeroso (más de 150), termoestable y variable de La familia Enterobacteriaceae
O somáticos
Los anticuerpos anti-O de La familia Enterobacteriaceae son predominantemente
IgM.
sólo las presentan las bacterias que son móviles, y las variaciones entre cepas se denominan de fase I y II en La familia Enterobacteriaceae
Los antígenos H
Número de antígenos H diferentes de La familia Enterobacteriaceae
más de 50
Ac de La familia Enterobacteriaceae que son sobre todo de tipo IgG
Los anticuerpos anti-H
los presentan las enterobacterias capsuladas y se han descrito más de 100, son termolábiles
antígenos capsulares K
Por lo general, los antígenos K son capsulares pero hay algunos de La familia Enterobacteriaceae que son
pili o fimbrias
Cuando los antígenos K están presentes en el género Salmonella se llaman antígenos
Vi (de virulencia).
para la identificación de Salmonella se acepta como estandar de oro la técnica de
de hibridización ADN~ ADN
Géneros de la familia enterobacteriaceae de importancia médica:
Klebsiella (Klebsiella pneumoniae), Enterobacter (Enterobacter agglomerans, Enterobacter cloacae), Serratia (Serratia liquefaciens), Proteus (Proteus vulgaris), Morganella, Providencia, Citrobacter (Citrobacter freundii), Edwardsiella, Escherichia, Salmonella, Shigella, Yersinia (Yersinia enterocolitica).
Los factores de virulencia de las enterobacterias son
endotoxinas (LPS), cápsula, variación de la fase antigénica, producción de exotoxinas, expresión de factores de adherencia, supervivencia y multiplicación dentro de las células, secuestro de factores de crecimiento, r esistencia a la acción bactericida del suero, resistencia a los antimicrobianos y producción de bacteriocinas.
La mayoría de las enterobacterias que no son patógenos intestinales primarios, son
oportunistas
Los géneros que son patógenos entéricos reconocidos son
Escherichia, Shigella, Salmonella y Yersinia
La familia Enterobacteriaceae Comprenden el ___% de todos los aislamientos de infecciones nosocomiales
50%
La familia Enterobacteriaceae comprende el ____% de todos los ailamientos de gramnegativos
80%
La familia Enterobacteriaceae Originan el ____% de los casos de septicemia, más del ___% de las infecciones de vías urinarias y un porcentaje importante de infecciones intestinales.
50%
70%
Escherichia coli es causa de
diarrea en el humano.
E. coli son los anaerobios facultativos predominantes en
el colon
De E. coli se han descrito numerosos antígenos, que son
O, H y K.
Basándose en el antígeno somático de E. coli hasta ahora son (#)
150 serogrupos.
Se conocen alrededor de cuantos antígenos somáticos de E. coli
170
Se conocen alrededor de cuantos Ag capsulares de E. coli
100
Se conocen alrededor de cuantos Ag flagelares de E. coli
50
La combinación de antígenos O y H de de E. coli definen el
serotipo
La clasificación en serogrupos de de E. coli tiene importancia de tipo
epidemiológica y ciertos serotipos se asocian con virulencia.
Escherichia coli se encuentra ampliamente distribuida en
todo el mundo, en el suelo, agua, y como parte importante de la microbiota intestinal del hombre
Los principales síndromes clínicos producidos por E. coli son
Infección de vías urinarias, sepsis/meningitis y enfermedad diarreica
En las IVU adquiridas en la comunidad generalmente es
E. coli que procede del tracto intestinal
En las IVU adquiridas en la comunidad generalmente E. coli procede del tracto intestinal y ocurren con mayor frecuencia en
mujeres.
Es la bacteria más frecuente aislada en infección de vías urinarias
E. coli
La sepsis/meningitis de E. coli adquiere relevancia como infección nosocomial debido a
las manos contaminadas por el personal, la implantación de catéteres
para la meningitis la E. coli adquiere relevancia debido a
predisponen el parto traumático o prematuro y el bajo peso al nacer
Las cepas de E. coli que causan meningitis poseen el antígeno capsular
K1 que los protege de la fagocitosis
Las cepas de E. coli productoras de diarrea se agrupan en 5 categorías de acuerdo al
mecanismo patogénico
E. coli enterotoxigénica. Produce una enterotoxina de tipo
termolábil y/o termoestable
Es la etiología de origen bacteriano más común entre la población infantil. (tipo de E. coli)
E. coli enterotoxigénica
E. coli enterotoxigénica es mas freceunte en
En lactantes y preescolares
el inicio de cuadro clínico de E. coli enterotoxigénica es
brusco con dolor abdominal, náusea, diarrea acuosa profusa sin moco ni sangre
E. coli enterotoxigénica produce diarrea de tipo
diarrea acuosa profusa sin moco ni sangre
E. coli enterohemorrágica. El Serotipo ______ produce una citotoxina
O157:H7
E. coli enterohemorrágica Es más frecuente entre
junio a agosto y sobre todo en niños menores de 5 años
El principal reservorio de E. coli enterohemorrágica es
el intestino del ganado vacuno y la carne mal cocinada.
E. coli enterohemorrágica Se inicia con
diarrea acuosa inicialmente sin sangre, dolor abdominal y fiebre de corta duración
tipo de diarrea producida por E. coli enterohemorrágica
diarrea acuosa inicialmente sin sangre
E. coli enterohemorrágica a los 2 días siguientes, presenta
colitis hemorrágica (diarrea sanguinolenta) con dolor abdominal intenso, con poca o sin fiebre.
en la E. coli enterohemorrágica se presenta como complicación
el Síndrome urémico hemolítico
el Síndrome urémico hemolítico que se caracteriza por
Insuficiencia renal aguda, trombocitopenia y anemia hemolítica
De los patógenos bacterianos productores de sangre en las heces, se ha reportado hasta en el____% son E. coli enterohemorrágica
40%.
E. coli enteroinvasiva. Capacidad de invadir, multiplicarse y destruir
células epiteliales sobre todo del colon
E. coli enteroinvasiva Origina diarrea
diarrea con sangre
E. coli enteroinvasiva es De distribución
mundial
E. coli enteroinvasiva es probable su transmisión
de persona a persona
E. coli enteroinvasiva requiere de una dosis infecciosa de tipo
relativamente alta
E. coli enteroinvasiva presenta Con menor frecuencia un Síndrome de tipo
disenteriforme con fiebre, dolor abdominal, malestar general, diarrea acuosa inicialmente, seguida de la presencia de sangre, moco y leucocitos fecales.
El cuadro de E. coli enteroinvasiva es muy parecido al producido por
Shigella.
E. coli enteropatógena. Su principal mecanismo de daño
la adherencia.
E. coli enteropatógena tiene distribución de tipo
mundial, es más importante en los países con climas tropicales y en los subdesarrollados.
Los síntomas de E. coli enteropatógena son
diarrea aguda, acuosa con moco pero sin sangre, vómito, y fiebre
E. coli enteropatógena da sobre todo en
niños menores de 2 años de edad
tipo de diarrea de E. coli enteropatógena
diarrea aguda, acuosa con moco pero sin sangre
E. coli enteropatógena Casi siempre es
autolimitada.
infección por ECEP se ha asociado con
diarrea crónica
E. coli enteroagregativa. Hay cepas agregativas de tipo
patógenas y no patógenas
cuadro clínico de E. coli enteroagregativa
Diarrea secretora con moco y malabsorción intestinal
La mayoría de los casos de E. coli enteroagregativa reportados son cuadros de
diarrea esporádicos en áreas endémica
E. coli enteroagregativa Produce diarrea de tipo
acuosa mucoide acompañada de dolor abdominal y fiebre
E. coli enteroagregativa es sobre todo en
lactantes, pero puede ser en todas las edades.
causa la disentería bacilar
shigella
shigella Carece de antígeno
antígenos H.
Los anticuerpos contra el antígeno O de la shigella son de tipo
IgM.
Se han descrito más de ____ serotipos de shigella
40 serotipos
El género Shigella comprende 4 subgrupos que históricamente se han denominado como
especies.
Los subgrupos de shigella son
A, B, C y D corresponden a las especies dysenteriae, flexneri, boydii y sonnei, respectivamente
hábitat de shigella, se limita al
intestino del hombre y de otros primates
shigella es altamente
transmisibles con una dosis infecciosa muy baja, del orden de 200 microorganismos
DI de shigella
200 microorganismos
La transmisión de shigella es a través de
alimentos contaminados con heces fecales, por las manos, fomites e inclusive por moscas.
shigella que ocasiona la mayoría de los cuadros en los Estados Unidos,
La especie sonnei
shigella que es la más común en muchas partes del mundo
S. flexneri
shigella que es la causa más frecuente de disentería epidémica con altas tasas de morbilidad y mortalidad, sobre todo si se asocia con resistencia antimicrobianas.
en los países en vías de desarrollo,
S. dysenteriae 1
La vía de entrada de shigella es
oral
los factores de patogenicidad principales de shigella incluyen
la capacidad de invasividad y producción de una exotoxina (con efectos de enterotoxina y neurotoxina).
Salmonella Comprende gran variedad de especies entéricas y actualmente hay ______serotipos con numerosos patógenos para el hombre y animales
más de 2,500 serotipos
Salmonella Son mótiles?
por flagelos peritricos
Salmonellas se desarrollan en medios
ordinarios,
Salmonella casi nunca fermenta
lactosa
habitualmente Salmonella producen
ácido sulfhídrico
Salmonella poseen más de ____ antígenos O
60
Los antígenos K de la Salmonella son denominados
Vi se relacionan con la virulencia.
Los antígenos H de Salmonella pueden encontrarse en
una o en ambas fases
La clasificación serológica de Salmonella se ha basado en
los antígenos O y H
Las cepas de Salmonella se clasifican de acuerdo a
la enfermedad o síndrome con el que se asocian, en tifoídicas y no tifoídicas.
cepas de Salmonella que son patógenas primarias de los humanos
especies tifoídicas
cepas de Salmonella que son de animales que constituyen el reservorio de la infección humana
no tifoídicas
el reservorio de la infección de Salmonella es
humana
Salmonella se transmiten por
los animales o de los productos derivados de ellos, al hombre.
Salmonella serotipo typhi ocasiona
fiebre tifoidea sobre todo en países en vías de desarrollo en escolares, mientras que, en los países industrializados se presenta en mayores de 19 años de edad
La mayoría de los casos de Salmonella serotipo typhi se presentan en
verano y otoño.
Salmonella serotipo typhi pueden sobrevivir en
os alimentos durante varios días a temperatura ambiente y en el agua congelada por largos periodos
Salmonella serotipo typhi resisten la cocción a menos de
65.5°C durante menos de 12 minutos
Las cepas no tifoídicas de Salmonella serotipo typhi originan infección
intestinal y raramente extraintestinal
La infección intestinal por Salmonella serotipo typhi puede presentarse como
infección asintomática aguda (inóculo pequeño) con excreción del organismo por varios días
es la manifestación más frecuente de la infección intestinal por Salmonella serotipo typhi
La enterocolitis o gastroenteritis aguda
periodo de incubación de la enterocolitis o gastroenteritis aguda producida por Salmonella serotipo typhi
8 a 48 horas
manifestacion clínica de la Salmonella serotipo typhi
comienzo súbito con dolor abdominal, cefalea y posteriormente, fiebre de poca intensidad, náusea, vómito y diarrea
Salmonella serotipo typhi produce diarreas que duran
duran de 1 a 4 días
Debido a la invasión epitelial por Salmonella serotipo typhi, se presenta en
polimorfonucleares en las heces fecales
Salmonella serotipo typhi Casi siempre es
autolimitada.
La infección extraintestinal por Salmonella serotipo typhi ocurre más en
personas inmunocomprometidas
Salmonella serotipo typhi puede presentar como complicacion
Puede presentarse infección de vías urinarias o bacteriemias.
La bacteriemia primaria por Salmonella serotipo typhi cursa con
fiebre muy elevada y remitente, pérdida de peso, anorexia, anemia, hepatosplenomegalia y en general, no se afecta el tubo digestivo
La bacteriemia primaria por Salmonella serotipo typhi no afecta al
tubo digestivo
pero pueden aparecer o no, lesiones supurativas en cualquier órgano condiciendo a osteomielitis, encefalitis, meningitis y neumonía
complicaciones de Salmonella serotipo typhi
osteomielitis, encefalitis, meningitis y neumonía
Las muestras de análisis para Salmonella serotipo typhi pueden ser de
heces fecales, sangre, médula ósea u orina
En la enterocolitis, por Salmonella serotipo typhi, el cultivo permanece
positivo desde la primera semana y durante varias semanas aún después de la recuperación clínica
En la enterocolitis, por Salmonella serotipo typhi, los hemocultivos casi siempre son
negativos
En la fiebre tifoidea, los cultivos fecales son positivos en la semana
segunda y hasta la cuarta semana.
Tanto en la fiebre tifoidea como en la bacteriemia, los hemocultivos son positivos en la semana
primera semana
tanto en la fiebre tifoidea como en la bacteriemia los urocultivos son
positivos, en ocasiones, durante todo el curso de la enfermedad
es una alternativa cuando ha pasado un tiempo mayor a 4 semanas con infeccion por Salmonella serotipo typhi
el cultivo de médula ósea
Los métodos serológicos para Salmonella serotipo typhi se consideran de poca utilidad y son:
Prueba de aglutinación rápida en frotis
prueba de aglutinación por dilución en tubo (prueba de Widal)
sugieren infección activa de Salmonella serotipo typhi
Los títulos elevados o que van en aumento del antígeno O ≥1:160
sugieren infección pasada o inmunización previa por Salmonella serotipo typhi
Los títulos del antígeno H elevados ≥1:160
prueba para Salmonella serotipo typhi por identificación preliminar de los cultivos
Prueba de aglutinación rápida en frotis
prueba para Salmonella serotipo typhi que se basa en que las aglutininas se presentan abundantemente en el suero de los pacientes infectados, en la segunda y tercera semana de la enfermedad
prueba de Widal
El género Yersinia comprende _____ especies
10 especies
El género Yersinia comprende especies que son patógenas para el hombre y son
Yersinia enterocolitica
Y. pseudotuberculosis
Y. pestis
agente etiológico de Yersinia que produce enterocolitis y otros síndromes
Yersinia enterocolitica
agente etiológico de Yersinia que origina infecciones muy raras en los humanos
Y. pseudotuberculosis
produce la peste bubónica
Y. pestis
Yersinia son bacterias mótiles?
por flagelos polares o periticos
característica distintiva de Yersinia y de otras enterobacterias
son psicrófilas con temperatura óptima de crecimiento de 25 a 32°C
Algunas cepas de Yersinia son
capsuladas y son patógenos intracelulares facultativos
Yersinia poseen el antígeno O común a las enterobacterias, excepto
Y. pestis.
Los serotipos de Yersinia se determinan por
las especificidades antigénicas O y H.
Hay más de ______ serotipos de Y. enterocolitica
70 serotipos
Número de serotipos de Y. enterocolitica que están asociados con enfermedad humana
5
Los serotipos parecen presentar una localización específica, los más frecuentes serotipos de Y. enterocolitica son
O3, O8 y O9.
Y. enterocolitica está ampliamente distribuida en
la naturaleza y se encuentra en el tracto gastrointestinal de muchas especies de animales
Y. enterocolitica se encuentra en el tracto gastrointestinal de
cerdos, perros, o roedores.
Y. enterocolitica Se transmiten
con sus heces fecales el agua o los alimentos que son ingeridos por el hombre.
Hay cepas patogénicas y no patogénicas de Y. enterocolitica diferenciadas por
biotipos.
La mayoría de las cepas aisladas de fuentes alimenticias humanas de Y. enterocolitica corresponden a serotipos
no patogénicos
son portadores comunes de serotipos patogénicos de Y. enterocolitica
cerdos
se considera un factor de riesgo para adquirir la infección.
consumo de su carne cruda o mal cocida,
La presentación clínica más común de la infección por Y. enterocolitica es
gastroenteritis.
La severidad de la infección por Y. enterocolitica oscila desde
gastroenteritis autolimitada, ileítis terminal, linfadenitis mesentérica (Síndrome pseudoapendicular), septicemia, lesiones focales supurativas y alteraciones postinfecciosas
El género Vibrio cuenta con más de ___ especies muy diversas
75 especies
La especie más importante del género Vibrio es
V. cholerae, seguido de V. parahaemolyticus, V. vulnificus y V. alginolyticus.
Vibrio.
bacilos gramnegativos curvos, o en forma de coma, anaerobios facultativos, oxidasa positivos que no forman esporas, pequeños de 1.4 a 2.6 μm de longitud. Son mótiles por flagelos monotricos o lofotricos.
El único antígeno que tienen Vibrio es termolábil y aparentemente no estimula anticuerpos protectores.
antígeno H
le confieren especificidad serológica a Vibrio, con más de 139 serogrupos a V. cholerae
lipopolisacáridos O
estimulan la respuesta protectora contra las infecciones por Vibrio
Los antígenos O
La mayoría de los casos de cólera típicos se deben a los serogrupos
O1 y O139.
se denominan no O1, o bien, no cólera a
Los demás grupos O, no aglutinan con éstos dos serogrupos (O1 y O139.), aunque sean fenotípicamente idénticos a ellos
se consideran tres serogrupos principales de Vibrio
V. cholerae: V. cholerae O1, V. cholerae O139 y V. cholerae no~ O1
El serogrupo O1, de Vibrio, muestra dos biotipos
El Tor y el clásico
Se cree que las primeras seis pandemias de cólera se debieron al biotipo
clásico,
la séptima pandemia de cólera que inició en 1961, es ocasionada por el biotipo
El Tor
En el serogrupo V. cholerae no~ O1 se encuentran dos biotipos
albensis y proteus
las variantes de los biotipos (albensis y proteus) del Vibrio se han encontrado tres serotipos
Ogawa, Inaba e Hikojima
Los vibrios se encuentran muy difundidos en
el agua de mar y de lechos superficiales
V. cholerae penetra por vía
oral,
V. cholerae resiste el pH
pH ácido del estómago
V. cholerae se establece en
el intestino mediante adherencia en las microvellosidades de las células epiteliales.
principal adhesina del V. cholerae son
los pilis
V. cholerae empiezan a multiplicarse, producen___________ que está codificada en el cromosoma como un grupo de genes de virulencia.
la exotoxina (enterotoxina)
El cuadro típico de cólera tiene un inicio
abrupto con náusea, vómito y diarrea severa, acuosa, acompañada de dolor abdominal
Las heces de V. cholerae son
carecen de color ni olor, con aspecto de agua de arroz que contiene moco, células epiteliales y múltiples vibriones.
la pérdida de líquidos por V. cholerae es tan severa, que conduce a
deshidratación rápidamente, acidosis metabólica, hipocalemia y choque hipovolémico con anuria y colapso.
V. cholerae crece en
agar sangre, MacConkey, y XLD (Xilosa-lisina-desoxicolato) pero el agar selectivo es el TCBS (thiosulfato-citrato-bilis-sacarosa) con un pH promedio de 8.5
El cólera requiere de administración inmediata
líquidos y electrolitos masivos
El tratamiento de elección de cólera es
tetraciclina.
En México la SSA recomienda para el cólera: en niños menores de 5 años
la eritromicina o el trimetoprim/sulfametoxasol son el tratamiento de elección
En México la SSA recomienda para el cólera:en niños de 5 a 9 años
la doxiciclina o eritromicina
En México la SSA recomienda para el cólera: entre 10 y 15 de edad y en los adultos
la doxiciclina.
El género Campylobacter tiene las dos especies enteropatógenas más importantes en Medicina
C. jejuni y C. coli
es la más común y la más estudiada especies asociadas con diarrea
C. jejuni
C. jejuni tiene dos subespecies
subsp. jejuni y subsp. doylei
El género Campylobacter son
bacilos gramnegativos microaerofílicos (5% de oxígeno, 10% de dióxido de carbono y 85-90% de nitrógeno) y curvos en forma de S. Tienen un flagelo polar en uno o ambos extremos y no son esporulados. En general, son oxidasa y catalasa positivos.
El antígeno mayor del género campylobacterias es el
lipopolisacárido (LPS) de la membrana externa de la pared celular que posee actividad endotóxica.
posee actividad endotóxica en campylobacterias
lipopolisacárido (LPS)
Del antígeno O de campylobacterias tiene más de
60 serotipos
Del antígeno H de campylobacterias tiene más de
50 serotipos.
campylobacterias Se encuentran en
múltiples reservorios animales y son específicos de especie
Es posible encontrar campylobacterias en
mascotas domésticas.
La transmisión de campylobacterias es por vía
vía oral mediante la ingestión de alimentos, bebidas como la leche, agua, o productos de origen animal (pollo contaminado).
son fuente de infección, para campylobacterias
pacientes con infección activa
Los mecanismos por los cuales C. jejuni causa enfermedad no están claros. Pueden ser importantes la
invasividad, presencia o ausencia de un plásmido de virulencia (pVir), una proteína de glucosilación y la motilidad
campylobacterias expresa una toxina
citoletal dilatante
La mayoría de las infecciones por campylobacterias son
asintomáticas.
Hay dos variantes clínicas de campylobacterias:
Un Síndrome diarreico secretor o un Síndrome disentérico con moco, sangre y dolor abdominal
Las manifestaciones extraintestinales de campylobacterias se consideran complicaciones e incluyen
bacteriemia, hepatitis, colecistitis, pancreatitis, aborto, sepsis neonatal, nefritis, prostatitis e infecciones de vías urinarias
Los casos sintomáticos de campylobacterias comúnmente son
autolimitados y no requieren de antimicrobianos
Helicobacter.
Son bacilos gramnegativos, helicoidales o pleomórficos de 1.5 a 10.0 μm de longitud, oxidasa y catalasa positivos, tiene flagelos polares múltiples.
H. pylori es
microaerofílico, su temperatura óptima es a 37 ºC de difícil crecimiento
el diagnóstico de H. pylori se basa en
el examen histológico de biopsias gástricas, aunque también se localiza en las heces fecales, jugo gástrico, secreciones orales y en la placa dental.
Para el cultivo de muestras de H. pylori, se recomienda el agar
agar corazón-cerebro (agar BHI) o agar Brucella
Se estima que alrededor del_____ % de la población mundial está infectada por H. pylori, pero la prevalencia es distinta en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados
50%
en los países en vías de desarrollo la infección de H. pylori,se adquiere
tempranamente en la vida y la mayoría de los niños están infectados a los 10 años.
En los países desarrollados, la prevalencia de H. pylori, es
progresivamente desde un bajo porcentaje en los niños, hasta tasas del 40 al 50% en los grupos de adultos mayores.
La fuente de diseminación de H. pylori es
desconocida, pero tal vez sea de persona a persona por vía oral-oral o fecal-oral.
La infección por H. pylori es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de
gastritis atrófica, enfermedad úlcero gástrica y adenocarcinoma gástrico una de las neoplasias más comunes y mortales en el mundo.
El cuadro clínico de H. pylori se caracteriza por
una gastritis crónica activa, de úlcera gástrica o de úlcera péptica
El diagnóstico serológico de H. pylori implica
deteción de anticuerpos por ELISA, aglutinación en látex o microhemaglutinación en suero, saliva, orina y actualmente de exudados de las encías
para detectar H. pylori se encuentran disponibles pruebas rápidas presuntivas, que determinan la producción de
ureasa a partir de las biopsias gástricas y la prueba de urea en el aliento
El régimen estándar para tratar H. pylori es con
macrólidos como claritromicina, amoxicilina, más un inhibidor de la bomba de protones como el omeprazol o el lansoprazol durante 7 a 10 días
Se ha utilizado la combinación de ______ para la erradicación de H. pylori
subsalicilato de bismuto con metronidazol y tetraciclina con un 80- 90% de erradicación.
Pseudomonas aeruginosa es un germen oportunista en infecciones
nosocomiales y en pacientes inmunodeficientes.
Pseudomonas aeruginosa Tiende a producir infecciones
pulmonares persistentes en pacientes con fibrosis quística, con elevada mortalidad
Pseudomonas aeruginosa
Son bacilos gramnegativos rectos o ligeramente curvos, la mayoría son mótiles por uno o varios flagelos polares, no esporulados
Pseudomonas aeruginosa, difiere de las enterobacterias
no fermentan glucosa
Pseudomonas aeruginosa, su metabolismo es
oxidativo de tipo respiratorio, y son aerobios estrictos.
Algunas cepas de Pseudomonas producen
pigmentos.
Casi todas las Pseudomonas crecen en
agar MacConkey con colonias lactosa negativas (transparentes) y la mayoría son mesofílicas
Los antígenos de Pseudomonas se asocian con
la patogenicidad y se refieren como factores estructurales
funciones del lipopolisacárido (LPS) en Pseudomonas:
1) se encuentra la acción de endotoxina; 2) se basa la clasificación en inmunotipos y 3) determina la susceptibilidad a la piocianina.
El género Pseudomonas es muy heterogéneo y comprende 5 grupos:
Grupo I: Género Pseudomonas (Grupo fluorescente: P. aeruginosa, P. fluorescens, P. putida, P. veronii, P. monteilii y P. Mosselii y Grupo no fluorescente: P. stutzeri, P. mendocina, P. alcaligenes, P. pseudoalcaligenes y otras),
Grupo II: Género Burkholderia: B. cepacia, B. mallei, y B. pseudomallei ,
Grupo III: Géneros: Comamonas, Acidovorax e Hydrogenophaga,
Grupo IV: Género: Brevundimonas y
Grupo V: Géneros: Stenotrophomonas y Xanthomonas.
Las pseudomonas son saprófitos, se encuentran en
el suelo, aguas negras, agua en almacenamientos, en el intestino de mamíferos y algunas especies son parásitas de las plantas.
Las pseudomonas se aíslan con más frecuencia de sitios con
abundante humedad, pues son hidrofílicos, tanto de aislamientos clínicos como del medio ambiente hospitalario (equipo médico y farmacéutico, líquidos para infusión, catéteres intravenosos o urinarios, desinfectantes y gotas oftálmicas).
P. aeruginosa tiene múltiples factores de virulencia:
l) Factores estructurales 2) producción de toxinas y 3) enzimas que favorecen la invasividad (principal factor de virulencia).
principal factor de virulencia de la P. aeruginosa
enzimas que favorecen la invasividad
La P. aeruginosa se encuentran principalmente asociadas a
infecciones nosocomiales (IN) e infecciones adquiridas en la comunidad (IAC)
Las IN por P. aeruginosa son las más importantes en Medicina y son numerosas
infecciones de vías urinarias, bacteriemia, septicemia, enterocolitis quemaduras, heridas, tracto respiratorio, osteomielitis y de piel y tejidos blandos
En IAC por P. aeruginosa la más importante es la
endocarditis u osteomielitis entre pacientes drogadictos
Las infecciones oculares por P. aeruginosa entre usuarios de lentes de contacto, pueden conducir a
Queratitis y pérdida del ojo
en personas sanas la P. aeruginosa provoca
otitis del nadador
La P. aeruginosa es notablemente resistente a
la mayoría de los antibióticos
Las cepas de P. aeruginosa son susceptibles generalmente a
las penicilinas anti-pseudomonas como la carbenicilina, ticarcilina-ácido clavulánico, piperacilina y piperacilina-tazobactam, cefalosporinas de 3ª generación ceftazidime, así como a los aminoglucósidos como la gentamicina y tobramicina y a la ciprofloxacina, aztreonam e imipenem.
Como patógeno nosocomial, P. aeruginosa, utiliza medidas preventivas que son similares a otros patógenos hospitalarios. En los hospitales se localizan comúnmente en
sitios con humedad como los lavabos, vertederos, regaderas, tinas de baño y otras áreas, por lo que se requiere de limpieza estricta de manera frecuente.
Un anaerobio es un organismo que requiere para su crecimiento,
una tensión reducida de O2 (no crecen en aire atmosférico) y como aceptor final de electrones una sustancia inorgánica
Un anaerobio tiene un potencial de óxido-reducción (Eh)
negativo, reducido o bajo.
Los anaerobios no esporulados más comunes en infecciones humanas, son anaerobios de tipo
anaerobios moderados
Los anaerobios no esporulados pueden aparecer en áreas de tejidos
traumatizados o desvitalizados como heridas quirúrgicas o traumáticas, por mordeduras, sobre extremidades isquémicas y asociadas con arterioesclerosis, diabetes mellitus o con ambas o por un descenso en la función inmunitaria
Los anaerobios bacilos gramnegativos de importancia son
Bacteroides, Porphyromonas, Prevotella y Fusobacterium
Son los anaerobios bacilos gramnegativos predominantes en
cavidad oral, tracto intestinal y vagina
El más frecuente anaerobios bacilos gramnegativos e importante por su patogenicidad es el
B. fragilis
Los anaerobios bacilos grampositivos Forman parte de la microbiota normal de
boca, intestino delgado y colon, sistema genitourinario y piel.
Los géneros más importantes de anaerobios bacilos grampositivos, en orden decreciente son
Propionibacterium, Lactobacillus, Eubacterium, Eggerthella, Bifidobacterium y Mobiluncus.
Los anaerobios cocos grampositivos forman parte de la microbiota normal de
la boca, tractos respiratorio alto, gastrointestinal, genitourinario femenino y de la piel.
Los géneros de anaerobios cocos grampositivos de mayor importancia son
Finegoldia, Peptostreptococcus, Anaerococcus y Peptoniphilus.
Los anaerobios cocos gramnegativos se encuentran como microbiota normal de
cavidad oral y de los tractos genitourinario, respiratorio e intestinal.
Solamente un género de anaerobios cocos gramnegativos es más común en aislamientos clínicos
Veillonella sp.
Veillonella sp. constituyen parte de la microbiota de
boca, tractos respiratorio alto y gastrointestinal y de la vagina.
Las infecciones más frecuentes ocasionadas por anaerobios son
Infecciones bucofaríngeas o de estructuras anatómicas adyacentes Caries dental: Abscesos cerebrales Infecciones pulmonares Infecciones intrabdominales Infecciones del aparato genital femenino Infecciones de la piel y tejidos blandos (IPTB): Bacteriemia Endocarditis
Infecciones bucofaríngeas o de estructuras anatómicas adyacentes ocasionadas por anaerobios son
Enfermedad fuso-espiroquetósica, angina de Ludwig e infecciones pútridas de la boca (gingivitis necrosante, mucositis, estomatitis gangrenosa)
Infecciones bucofaríngeas o de estructuras anatómicas adyacentes ocasionadas por anaerobios son de curso violento y se pueden diseminar para producir
osteomielitis.
Otras infecciones que originan abscesos cerebrales por diseminación hematógena de Infecciones bucofaríngeas o de estructuras anatómicas adyacentes ocasionadas por anaerobios son
Actinomicosis, periodontitis, otitis media crónica, y sinusitis crónica
Los agentes etiológicos más comunes de Infecciones bucofaríngeas o de estructuras anatómicas adyacentes por anaerobios son
Peptostreptococcus, Prevotella melaninogenica, Porphyromonas gingivalis y Fusobacterium.
las Caries dental son las infecciones más frecuentes ocasionadas por anaerobios de tipo
Bacilos grampositivos no esporulados
Abscesos cerebrales: Son infecciones muy serias, los agentes etiológicos incluyen
cocos anaerobios (por ejemplo, Peptostreptococcus anaerobius).
Infecciones pulmonares por anaerobios se producen por via
aspiración o diseminación de cavidad oral
Infecciones pulmonares por anaerobios son:
Abscesos pulmonares, empiema y neumonía necrosante
Los agentes etiológicos de Infecciones pulmonares mas frecuentes por anaerobios son
Peptostreptococcus, Fusobacterium, Prevotella melaninogenica, Porphyromonas y B. fragilis junto con otros anaerobios y facultativos (E. coli, Streptococcus viridans).
Los cocos grampositivos anaerobios ocasionan hasta un ____% de las infecciones pleuropulmonares.
40%
De los bacilos grampositivos anaerobios los principales que producen Infecciones pulmonares son
Actinomyces y Eubacterium.
Infecciones intrabdominales por anaerobios: son comúnmente secundarias a
la presencia de heces fecales en el peritoneo, por ruptura de apéndice, diverticulitis, cirugías, traumas penetrantes y cánceres
Los agentes etiológicos de Infecciones intrabdominales por anaerobios incluyen
B. fragilis conjuntamente con facultativos y otros anaerobios como Eggerthella lenta. Son también importantes los cocos grampositivos y ocasionalmente Fusobacterium sp.
Infecciones del aparato genital femenino por anaerobios son
Abscesos vulvares y tubo-ováricos, enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) y endometritis post-parto
Los agentes de Infecciones del aparato genital femenino por anaerobios no esporulados son
Prevotella, B. fragilis y Actinomyces.
Infecciones de la piel y tejidos blandos (IPTB) por anaerobios no esporulados: Generalmente son adquiridas de una fuente
exógena, posteriores a heridas, traumatismos, cuerpos extraños o mordeduras
también pueden ser endógenas, secundarias a procesos invasivos como cirugías, colocación de prótesis, o por vía hematógena por complicaciones
Infecciones de la piel y tejidos blandos (IPTB) por vía hematógena por complicaciones de:
Apendicitis, colecistitis, celulitis, infecciones dentales, osteomielitis, úlceras, empiema, artritis séptica y sinusitis
De los abscesos cutáneos por anaerobios no esporulados es frecuente
Actinomyces.
De los abscesos cutáneos por anaerobios esporulados más rara es la fascitis necrosante y la celulitis de etiología por
Clostridios (anaerobios esporulados)
De los abscesos cutáneos por anaerobios no esporulados casi siempre son mixtos como
Actinomyces y Eubacterium
Bacteriemia: El principal es
B. fragilis.
Endocarditis: Varios agentes, sobre todo:
Actinomyces, Lactobacillus y Propionibacterium
Bacilos grampositivos no esporulados que producen Caries dental son
Actinomyces, Bifidobacterium, Lactobacillus, Olsenella y Propionibacterium
El tratamiento de las infecciones anaerobias siempre incluye
la limpieza y desbridación de los tejidos seguido del tratamiento antibiótico.
antibiótico de elección para las infecciones anaerobias es
metronidazol o clindamicina
tratamiento antibiótico para infecciones anaerobias de localización anatómica por arriba del abdomen
clindamicina
tratamiento antibiótico para infecciones anaerobias de localización anatómica por debajo del abdomen
metronidazol
Clostridium tetani.
pequeños bacilos que a veces se tiñen como gramnegativos y sus esporas son terminales
la apariencia de Clostridium tetani.
en palillo de tambor. Por sus esporas son terminales
Produce el tétanos
Clostridium tetani.
Clostridium tetani se encuentra en
ubicuo, que se encuentra en el suelo fértil y colonizando el tracto gastrointestinal de muchos animales (sobre todo caballos) y el hombre
El tétanos es producido por una potente neurotoxina
tetanoespasmina
El tétanos se clasifica en:
Generalizado, cefálico, localizado y neonatal
El diagnóstico de Clostridium tetani se basa en
el cuadro clínico y en ocasiones se tiene el antecedente de exposición de una herida contaminada.
En los casos generalizados, de Clostridium tetani, se realiza
desbridación quirúrgica de la herida seguida de la administración de penicilina para eliminar las formas vegetativas y terapia de sostén sobre todo respiratoria.
En infecciones por Clostridium tetani es necesaria la inmunización pasiva con
inmunoglobulina humana tetánica
Posterior a la enfermedad por Clostridium tetani se requiere
aplicación de la vacuna.
Clostridium perfringens.
anaerobio moderado. Produce una amplia variedad de proteínas importantes para su patogenicidad.
bacilo inmóvil
Cuántos tipos toxigénicos de Clostridium perfringens hay
5
designados con letras de la A hasta la E.
Clostridium perfringens es comensal del
tracto intestinal del hombre y los animales,
Clostridium perfringens es muy diseminado como saprófito en
el suelo y agua contaminados con heces fecales
C. perfringens es esencialmente
invasor.
la patogenicidad de Clostridium perfringens está determinada por
la producción sobre todo de toxinas.
Las esporas de Clostridium perfringens colonizan
los tejidos, germinan y se multiplican.
Cuadros clínicos de Clostridium perfringens.
mionecrosis gaseosa, celulitis, fascitis, infecciones de tejidos blandos, intoxicación alimentaria, enteritis necrotisante y bacteremia
En frotis directos de Clostridium perfringens las secreciones de heridas se aprecian
bacilos pero generalmente, no se observan esporas.
tratamiento para infecciones por Clostridium perfringens.
Se requiere desbridación quirúrgica de la porción infectada y tejido desvitalizado circundante lo más pronto posible y altas dosis de penicilina G.
Es productor de la colitis pseudomembranosa
Clostridium difficile
Clostridium difficile Produce dos toxinas
Toxina A y B
Toxina del Clostridium difficile que tiene acción de enterotoxina
A
Toxina del Clostridium difficile que es citotóxica, inmunológicamente diferente
B
La mayoría de los antibióticos pueden inducir colitis pseudomembranosa, pero se asocian más
la ampicilina y la clindamicina
La exposición a los antibióticos altera
la flora normal, permitiendo el sobrecrecimiento del organismo que es muy resistente.
Clostridium difficile da origen a
diarrea autolimitada, una colitis inespecífica, hasta CPM, con diarrea intensa y necrosis de la mucosa intestinal y acumulación de células inflamatorias y fibrina con formación de pseudomembranas.
La diarrea del Clostridium difficile puede ser
acuosa o sanguinolenta,
el dolor abdominal del Clostridium difficile. es tipo
cólico, acompañado de leucocitosis y fiebre
El diagnóstico de Clostridium difficile se basa en
cuadro clínico, antecedentes de antibioticoterapia, la detección de la toxina A y B en las heces fecales por ELISA y métodos endoscópicos para visualizar las lesiones
La detección en cultivo del Clostridium difficile no es evidencia de la enfermedad, pues
hay cepas que no producen las toxinas A y B.
El tratamiento de Clostridium difficile se basa en
la suspensión de los antibióticos inductores
El tratamiento de elección de Clostridium difficile es
la vancomicina o alternativo el metronidazol
Produce el botulismo
Clostridium botulinum
que no es una enfermedad infecciosa sino una intoxicación por alimentos que contienen la toxina botulínica
el botulismo
Cuántas neurotoxinas del Clostridium botulinum son
8
se designan de la A a la F con la C (1 y 2),
neurotoxinas del Clostridium botulinum en los humanos son
A, B y E son las implicadas
Es la toxina más potente, entre las toxinas bacterianas, en términos farmacológicos.
toxina del botulismo
La intoxicación de Clostridium botulinum se debe a
la ingestión de alimentos crudos de origen animal (botulus en latín significa embutidos) como la carne especiada, pescado ahumado o alimentos deficientemente enlatados de preparación doméstica, en los que las esporas han germinado liberando la toxina al lisarse
Hay 3 formas clínicas de Clostridium botulinum.
Botulismo clásico, de las heridas (muy raro) y el infantil.
El tratamiento de Clostridium botulinum es
de sostén de acuerdo a las manifestaciones clínicas.
puede ser útil, para combatir el botulismo, pero hay poca disponibilidad en nuestro medio.
administración de antitoxina trivalente (A, B, E)
La tuberculosis causa ________ de defunciones al año
2-3 millones
Mycobacterium tuberculosis
bacilo tuberculoso, aerobio no móvil, 1-10μ, superficie hidrofóbica, resistente a desinfectantes, colorantes y decoloración ácida.
Mycobacterium tuberculosis tiene pared celular compleja y división cada
12-24 h
principales lípidos de la pared unidos al peptidoglicano de Mycobacterium tuberculosis
Ácidos micólicos
Respuesta inmune de Mycobacterium tuberculosis mediada por
interferón gamma responsable de la activación de macrófagos
Formas clínicas más severas de Mycobacterium tuberculosis
meningitis tuberculosa y tuberculosis miliar.
Diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis
Radiografía de tórax, PPD, cultivo, tinción de Ziehl-Nielsen y PCR. Recientemente pruebas de liberación de interferón gamma: IGRAS
Tratamiento de Mycobacterium tuberculosis
Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol y estreptomicina
Mycobacterium leprae
Bacilo acido alcohol resistente, no es cultivable, su hábitat natural es el humano, el armadillo y el mono cercocebus
Mycobacterium leprae Clasificación
Lepra indeterminada, tuberculoide, lepromatosa y borderline
Mycobacterium leprae Diagnostico
Biopsia de piel, tinción para BAAR en linfa del lóbulo de la oreja.
Mycobacterium leprae Tratamiento
dapsona, sulfonas, rifampicina, clofazimina
Micobacterias no tuberculosas o micobacterias ambientales tiene manifestaciones clínicas
variadas dependiendo de la vía de entrada y del estado inmunológico del paciente
Micobacterias no tuberculosas o micobacterias ambientales su tratamiento incluye
a macrólidos y quinolonas además de drogas antituberculosas.
¿Cuáles son las principales características de las Rickettsias?
Son coco-bacilos pleomórficos, intracelulares
¿Cuál es el reservorio de las Rickettsias?
Los reservorios naturales son diferentes mamíferos, a excepción del tifo epidémico cuyo reservorio es el hombre.
¿Cuáles son los dos principales grupos en que se clasifica a las Rickettsias?
Grupo del tifo y grupo de las fiebre manchadas
¿Cómo se transmiten las Rickettsias?
La mayoría se transmite a través de artrópodos (garrapatas y piojos) a excepción de Coxiella burnetii que no requiere de vector.
¿Cuál es el principal método diagnóstico para detección de Rickettsias?
Ensayos serológicos para detección de anticuerpos específicos
¿Cuáles son los principales medicamentos para el tratamiento de las rickettsiosis?
Tetraciclinas.
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de las rickettsiosis?
Fiebre, cefalea y erupciones cutáneas
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de las infecciones por Bartonella bacilliformis?
Fiebre de Oraya (caracterizada por fiebre, anemia, hepatoesplenomegalia) y verruga peruana (lesiones vasculares cutáneas granulomatosas).
¿Qué enfermedad es causada típicamente por Bartonella quintana?
Fiebre de las trincheras. Se caracteriza por fiebre y escalofríos de inicio abrupto el cual se presenta de forma continua (de 5 días a 6 semanas) o en episodios recurrentes de hasta 8 episodios de fiebre de 5 días de duración.
¿Qué enfermedad es causada comúnmente por Bartonella henselae?
Enfermedad por arañazo de gato. Se caracteriza por linfadenopatía regional acompañada de fiebre. En el sitio de inoculación puede observarse una cicatriz debida a arañazo y una pápula (pápula de inoculación). Otras manifestaciones menos usuales incluyen encefalopatía, neuroretinits, parálisis facial, enfermedad por arañazo de gato hepatoesplénica y afección ósea.
Existen dos géneros de Chlamydia
Chlamydia (C. trachomatis) y la Chlamydophila (C. psittaci y C. pneumoniae).
Parásito intracelular obligado, poseen una membrana interna y externa similares a las de las bacterias gramnegativas, carecen de capa de peptidoglicano
Chlamydia
Chlamydia Tienen dos morfologías
a. Formas infecciosas inactivas; Cuerpos elementales (CE)
b. Formas no infecciosas con actividad metabólica: Cuerpos reticulados (CR).
Tres especies afectan al hombre
a. C. trachomatis
b. C. pneumoniae
c. C. psittaci
C. trachomatis cuenta con cuantas serovariedades
15 serovariedades
C. trachomatis cuenta con dos biotipos;
Tracoma con 15 serotipos (A-K) y el LGV (linfogranuloma venéreo) con 4 serotipos (L1, L2, L3, L4
C. pneumoniae posee cuántos biotipos
posee sólo un biotipo
C. psittaci posee cuántos biotipos
varios.
Cuántos serotipo de Tracoma son
A-K
son 15
Cuántos serotipos de linfogranuloma venéreo son
con 4 serotipos (L1, L2, L3, L4),
es el huésped natural de C. trachomatis
El humano
Son las bacterias de transmisión sexual más frecuentes en EU.
C. trachomatis
la causa principal de ceguera adquirida
Tracoma
Chlamydia causante de neumonías
C. pneumoniae y C. psittaci
El diagnóstico de Chlamydia se establece mediante
cultivo en células McCoy, por ELISA, inmunofluorescencia y por PCR, siendo este último el más sensible y específico.
El tratamiento para Chlamydia es a base de
doxiciclina, eritromicina o azitromicina.
La Gardnerella
es un bacilo gramnegativo, no encapsulado
Existe una sola especie de Gardnerella
G. vaginalis
G. vaginalis es productor de hemólisis de tipo
beta
G. vaginalis crece en
agar sangre de humano pero no de carnero
La mujer sana es portadora del ________%, de Gardnerella, si se encuentra niñas hay que descartar abuso sexual.
20 al 85%
Gardnerella es causante de
vaginosis bacteriana en las mujeres con vida sexual activa
cuadro clínicode Gardnerella
descarga vaginal de mal olor, septicemia o infección de tejidos blandos en neonatos
Para el diagnóstico de Gardnerella requiere
3 de los siguientes signos:
a. Descarga excesiva vaginal,
b. pH vaginal mayor de 4.5,
c. Presencia de células guía (clue cells) en el gram
d. Olor a aminas (prueba de KOH)
e. Relación inversa de morfotipos Lactobacillus – Gardnerella
células epiteliales vaginales rodeadas por bacilos gram negativos
lulas guía (clue cells)
en infeccion por Gardnerella si se hace la prueba de
hidróxido de K + secreción vaginal =
olor a pescado
El tratamiento de Gardnerella es a base de
metronidazol.
Familia Mycoplasmataceae: existen aproximadamente cuántas especies reconocidas
150 especies reconocidas y 15 especies patógenas humanas
Familia Mycoplasmataceae contiene a las más importantes que son
Mycoplasma pneumoniae, M. hominis, M. genitalum y el U. urealyticum
Familia Mycoplasmataceae
Son bacterias de vida libre más pequeñas con un tamaño de 0.1 a 0.8 m (pasan filtros de 0.45 m), no tienen pared celular, sólo membrana plasmática.
El M. pneumoniae se adhiere al
epitelio respiratorio mediante una adhesina y la proteína P1 al unirse al ácido neuramínico de las células epiteliales provoca el efecto citopático
proteína de M. pneumoniae que provoca el efecto citopático
proteína P1
M. pneumoniae es rara su diseminación a
órganos extrapulmonares.
El M. pneumoniae se localiza en
orofaringe.
El Ureaplasma se localiza en
orofaringe y tracto genitourinario
El Ureaplasma se encuentra en un ___% de los varones y en el ___% de mujeres con vida sexual activa.
5-20%
40-80%
El periodo de incubación de la Familia Mycoplasmataceae puede ser
prolongado, hasta por varios meses
La colonización por El Ureaplasma del lactante ocurre durante
el parto.
El Ureaplasma es causante de
Es causante de neumonía denominada atípica por su inicio insidioso
El Ureaplasma urealyticum es causante de
uretritis no gonocócica, bartolinitis e infecciones genitales.
7. El diagnóstico no puede ser realizado mediante microscopia directa y el cultivo es lento observando desarrollo
El diagnóstico para la Familia Mycoplasmataceae no puede ser realizado mediante
icroscopia directa y el cultivo es lento observando desarrollo a partir de 2 semanas.
El diagnóstico de la Familia Mycoplasmataceae serealiza por
serología: detección de IgA o mediante fijación de complemento IgG mayor de 32, mediante PCR en esputo se puede llega a encontrar hasta en el 77-82%.
El tratamiento de Familia Mycoplasmataceae es
eritromicina o tetraciclina
Para la prevención de infecciones por la Familia Mycoplasmataceae se utiliza
no existe vacuna disponible, solo aislamiento respiratorio
Familia Spirochataceae
Treponema pallidum
Treponema pallidum Bosnia
Treponema pallidum pertenue
Treponema Carateum
causante de la sífilis
Treponema pallidum
causante de la sífilis endémica,
Treponema pallidum Bosnia
causante de frambesia
Treponema pallidum pertenue
causante del pinto
Treponema Carateum
Las espiroquetas tienen
tienen una longitud de 6 a 15 μm X 0.15 μm y su movilidad está dada por las fibras axiales, la membrana externa está formada por una capa lipoprotéica con lipopolisacáridos, no se pueden cultivar in vitro.
El periodo de incubación del T. pallidum es de
10 a 90 días,
en la sífilis primaria se observa
la aparición del chancro con periodo de duración de 1 a 5 semanas,
en la sífilis primaria la fase de latencia dura
0 a 10 semanas y puede o no ocurrir
La sífilis secundaria aparece en
2 a 6 meses después de la infección primaria
sífilis secundaria tiene un periodo de duración de
2 a 5 semanas,
la sífilis latente secundaria reciente tiene una duración menor
a un año
en la sífilis secundaria tardía se van a observar las
lesiones severas destructivas
Para establecer el diagnóstico de la infección por sífilis se realiza mediante
pruebas directas; visualización de la espiroqueta mediante campo oscuro o detección del genoma por PCR.
Método indirecto para el diagnóstico son las pruebas no treponémicas como
VDRL, RPR, USR Y TRUST, ampliamente difundidas y disponibles (tamizaje).
las pruebas no treponémicas permiten valorar
la respuesta al tratamiento con un costo bajo, los resultados pueden ser reportados cualitativamente, son de baja especificidad y alta especificidad
Las pruebas treponémicas confirmatorias son
el FTA-ABS IgM e IgG y el MHA-TP
El tratamiento para sífilis es a base de
penicilina con regímenes alternativos para pacientes alérgicos a la penicilina a base de doxiciclina, tetraciclina, eritromicina o ceftriaxona.