Parasitos Flashcards
Principal metodo de diagnóstico en los parásitos
Demostración morfológica
esencial para la comprensión de las vías de transmisión y los fundamentos para la intervención preventiva.
El conocimiento de los ciclos de vida parasitaria
Los parásitos que viven en los tejidos y en la sangre del huésped son
difíciles de identificar
la concentración de parásitos en sangre fluctúa, por lo cual es necesario
múltiples frotis
determinan la distribución geográfica de la enfermedad al establecer si un parásito particular puede completar su ciclo de vida
La ecología local (por ej. Clima, artrópodos) y los factores socioeconómicos
se multiplican en el hospedador humano y causan enfermedades conforme su número aumenta.
Los protozoos parásitos
es incapaz de incrementar su número dentro del huésped definitivo.
helmintos adultos
En infecciones por helmintos, los síntomas casi siempre son resultado de
una carga parasitaria elevada o de una duración prolongada de la infección.
El daño inducido por los parásitos patógenos suele ser una consecuencia directa de
la hipersensibilidad del hospedador
Las drogas más útiles en el tratamiento de la helmintiasis se pueden dividir en tres grupos:
- *medicamentos que producen desorganización y desaparición de los microtúbulos en las células del parásito
- medicamentos que inhiben la fosforilación anaeróbica del ADP en el parásito
- aquellos que provocan parálisis flácida (piperazina) o espástica (Pamoato de Piran
Entamoeba histolytica (enfermedad invasora), Trichomonas vaginalis, Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Balantidium coli. antiparasitarios que se utilizan
Metronidazol
Entamoeba histolytica (enfermedad invasora antiparasitarios que se utilizan
Emetina, Dehidroemetina
Giardia lamblia (alternativa) antiparasitarios que se utilizan
Furazolidona
Profilaxis supresora y tratamiento de la fase eritrocítica asexuada de Plasmodium vivax. P. ovale, P. malariae y cepas sensibles de P. falciparum antiparasitarios que se utilizan
Cloroquina
P. vivax y P. ovale antiparasitarios que se utilizan
Primaquina
P. falciparum resistente a la Cloroquina antiparasitarios que se utilizan
Quinina o Quinidina
provocan parálisis flácida
piperazina
Profilaxis y tratamiento de P, falciparum resistente a la Cloroquina antiparasitarios que se utilizan
Mefloquina
Toxoplasma gondii antiparasitarios que se utilizan
Pirimetamina/Sulfadoxina
Clindamicina
Espiramicina
Pneumocystis carinii, Isospora belli antiparasitarios que se utilizan
Trimetoprim / Sulfametoxazol (Cotrimoxazol
provocan parálisis espástica
Pamoato de Pirantel
Tripanosoma cruzi. antiparasitarios que se utilizan
Nifurtimox
Plasmodium que forman hipnozoitos responsables de las recaídas
P. vivax y P. ovale
Toxoplasma gondii
Vías de transmisión:
ingestion de carne de cerdo y borrego mal cocida, agua y comida contaminada con ooquistes o via transplacentaria.