Parasitos Flashcards

1
Q

Principal metodo de diagnóstico en los parásitos

A

Demostración morfológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

esencial para la comprensión de las vías de transmisión y los fundamentos para la intervención preventiva.

A

El conocimiento de los ciclos de vida parasitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los parásitos que viven en los tejidos y en la sangre del huésped son

A

difíciles de identificar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la concentración de parásitos en sangre fluctúa, por lo cual es necesario

A

múltiples frotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

determinan la distribución geográfica de la enfermedad al establecer si un parásito particular puede completar su ciclo de vida

A

La ecología local (por ej. Clima, artrópodos) y los factores socioeconómicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

se multiplican en el hospedador humano y causan enfermedades conforme su número aumenta.

A

Los protozoos parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

es incapaz de incrementar su número dentro del huésped definitivo.

A

helmintos adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En infecciones por helmintos, los síntomas casi siempre son resultado de

A

una carga parasitaria elevada o de una duración prolongada de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El daño inducido por los parásitos patógenos suele ser una consecuencia directa de

A

la hipersensibilidad del hospedador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las drogas más útiles en el tratamiento de la helmintiasis se pueden dividir en tres grupos:

A
  • *medicamentos que producen desorganización y desaparición de los microtúbulos en las células del parásito
  • medicamentos que inhiben la fosforilación anaeróbica del ADP en el parásito
  • aquellos que provocan parálisis flácida (piperazina) o espástica (Pamoato de Piran
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entamoeba histolytica (enfermedad invasora), Trichomonas vaginalis, Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Balantidium coli. antiparasitarios que se utilizan

A

Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Entamoeba histolytica (enfermedad invasora antiparasitarios que se utilizan

A

Emetina, Dehidroemetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Giardia lamblia (alternativa) antiparasitarios que se utilizan

A

Furazolidona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Profilaxis supresora y tratamiento de la fase eritrocítica asexuada de Plasmodium vivax. P. ovale, P. malariae y cepas sensibles de P. falciparum antiparasitarios que se utilizan

A

Cloroquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

P. vivax y P. ovale antiparasitarios que se utilizan

A

Primaquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

P. falciparum resistente a la Cloroquina antiparasitarios que se utilizan

A

Quinina o Quinidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

provocan parálisis flácida

A

piperazina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Profilaxis y tratamiento de P, falciparum resistente a la Cloroquina antiparasitarios que se utilizan

A

Mefloquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Toxoplasma gondii antiparasitarios que se utilizan

A

Pirimetamina/Sulfadoxina
Clindamicina
Espiramicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pneumocystis carinii, Isospora belli antiparasitarios que se utilizan

A

Trimetoprim / Sulfametoxazol (Cotrimoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

provocan parálisis espástica

A

Pamoato de Pirantel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tripanosoma cruzi. antiparasitarios que se utilizan

A

Nifurtimox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Plasmodium que forman hipnozoitos responsables de las recaídas

A

P. vivax y P. ovale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Toxoplasma gondii

Vías de transmisión:

A

ingestion de carne de cerdo y borrego mal cocida, agua y comida contaminada con ooquistes o via transplacentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
T gondii presenta 3 formas, todas con capacidad infectante
Trofozoíto, Quiste y Ooquiste
26
Formas clínicas del T gondii
Congénita, ocular, ganglionar y generalizada en inmunodeprimidos.
27
Tratamiento del T gondii
Sulfadiazina, Pirimetamina, Clindamicina.
28
Cryptosporidium se concidera Parásito de tipo
animal y oportunista patógeno en el humano
29
Cryptosporidium Afecta
intestino delgado, causa diarrea no inflamatoria que dura días o semanas en pacientes inmunodeprimidos
30
Patógeno importante en pacientes con SIDA cuando la cuenta de linfocitos CD4 es menor de 200
Cryptosporidium
31
Diagnóstico para Cryptosporidium
tinción de Kinyoun, coproparasitoscópico
32
Tratamiento para Cryptosporidium
medidas higiénicas y reconstitución del estado inmunológico
33
Amibas de vida libre
Entamoeba, Naegleria y Acantamoeba
34
Amibas de vida libre produen Cuatro síndromes clínicos
1. Meningoencefalitis amibiana primaria (PAM), 2. Encefalitis amibiana granulomatosa, 3. Enfermedad amibiana granulomatosa diseminada, 4. Queratitis amibiana
35
Amibas de vida libre que es termofílica puede crecer a temperaturas de 45°C
N. fowleri
36
N. fowleri es mas comun en
En niños y jóvenes que nadaron en lagos y albercas de agua templada una semana antes.
37
N. fowleri Penetran por
nariz y pasan la lámina cribiforme accediendo a SNC
38
N. fowleri en LCR presenta cambios como:
leucocitos aumentados, predominio de neutrófilos, glucosa baja, proteínas altas y
39
N. fowleri la tinción de gram es
la tinción de gram es negativa a pesar del aspecto purulento
40
Acanthamoeba sp. | La vía de entrada puede ser
pulmonar y por la piel.
41
Acanthamoeba sp. tiene un inicio insidioso ademas de
déficit neurológico focal y alteración en el estado de conciencia
42
La duración de la enfermedad por Acanthamoeba sp.
7-120 días con una media de 39 días
43
en personas que utilizan lentes de contacto y soluciones caseras para su limpieza o que los usan cuando van a nadar, Acanthamoeba sp. les produce
Queratitis
44
Balamuthia mandrillaris Causa
meningoencefalitis granulomatosa amibiana similar a Acanthamoeba
45
Balamuthia mandrillaris en las imágenes de TAC pueden revelar
lesiones hipodensas con efecto de masa como tumor, Tb o toxoplasma
46
Entamoeba histolytica.. Incidencia mundial
0.2-50%. Se estima que 10% de la población mundial está infectada
47
Entamoeba histolytica.Formas en las que se encuentran
Quiste que es la forma de resistencia | y trofozoíto forma invasora de la mucosa intestinal.
48
Entamoeba histolytica.Formas clínicas
amibiasis intestinal y amibiasis extraintestinal, la más frecuente es el absceso hepático amibiano
49
Entamoeba histolytica.Cuadro clínico
evacuaciones con moco y sangre, pujo y tenesmo
50
Entamoeba histolytica.Diagnóstico
identificación de trofozoítos por amiba en fresco y coproparasitoscópico.
51
Entamoeba histolytica.Tratamiento
metronidazol, nitazoxanida, dehidroemetina, diyodohidroxiquinoleína
52
Donde se localiza la Trichomonas vaginalis
Tracto genitourinario como patógeno
53
Donde se localiza la T.hominio
comensal del Colón
54
Donde se localiza la T.tenax
comensal de la Cavidad oral
55
T.vaginalis solo presenta morfología de
Trofozoíto ( forma de pera )
56
La Patogenisidad de T.vaginalis se relaciona con
El pH vaginal , condiciones fisiológicas de la mucosa vaginal y la flora normal
57
Síntomas de T.vaginalis
Con secreción vaginal o flujo espumoso , color verdoso o amarillo, abundante y constante , acompañado de purito vulbar, dolor, ardor o dispareunia
58
Síntomas de T.vaginalis en hombres
Uretritis , próstatitis o infección de las vesículas seminales con exudado delgado, disidía y nicturia
59
Forma de diagnóstico p/t vaginalis
Espero vaginal
60
Característica de la mucosa vaginal infectada por T.vaginalis
Mucosa eritematosa con puntos hemorragicos como cérvix en fresa
61
Tratamiento p/t. Vaginalis
Metronidazol tópico y sistémico
62
Familia de la Giardia
Hexamitidae
63
Sinónimo de Giardia lamblia
G.duodenalis y G.intestinalis
64
Forma patogeno de G.lamblia
Trofozoíto
65
Forma infectante de G.lamblia
De quiste
66
Unico protozoario flagelado que es patógenos común en duodeno y yeyuno en humanos
Giardia
67
Tipo de diarrea ocasionada en niños por Giardia
Diarrea aguda o crónica
68
Sintomatología de Giardia
Meteorismo con distensión abdominal y las heces fecales , pueden ser líquidas , semisólidas , voluminosas o fétidas
69
Duración de la fase aguda de Gardia
3 a 4 días
70
La sintomatología de Gardia lambía cursa con
Sd de malabsorcion
71
En el estudio de heses líquidos se busca
Trofozoito o quistes
72
En examen en fresco y en heces formados se busca
Quiste
73
Tratamiento de Giardia
Solo p/asintomáticos - Metronidazol
74
Ciclo de vida de Leishmania se caracteriza por ser
Dimorfico | en humano y en otros mamiferos
75
Vector principal de Leishmanias
Mosca hembra --> Lutzomyia (América) | Phlebotomas (Europa y medio oriente.)
76
Formas clínicas de Leishmania
Visceral Cutánea Mucocutanea
77
Forma infectante de Leishmania
Promastigote
78
Forma diagnostica de Leishmania
Amastigote intracelular
79
De donde se obtiene muestra para el diagnóstico de Leishmania
MO bazo Ganglios linfáticos
80
Cual es el tratamiento para Leishmania
Stibogluranato de sodio antimoniato de meglumina ( glucantime ) Anfo B Miltetosina
81
A que orden pertenece el Trypanasoma
Kinetoplastida
82
Como se transite el Trypanosoma
Triatominae o chinche besucona
83
Estado morfológico del Trypanosoma en el intestino del insecto
Epimastigote
84
Estado morfológico del Trypanosoma en sangre de mamíferos
Tripomastigote
85
Estado morfológico del Trypanosoma que forma Leishmaniasica
Amastigotes
86
Agente de la Tripanasomiasis Americana o Enfermedad de Chagas
T.cruzi
87
Tratamiento de la Tripanasomiasis
Nifurtimox | Benzidazoler
88
tipo de helmintos que invaden tejidos
nematodos plantelmitos tenia
89
los helmitos penetran en los humanos por
ingestion
90
los nematodos tienen un sistema bien definido
el digestivo
91
en etapas adultas los nematodos pueden sobrevivir varios meses o años en
el lumen intestinal
92
la hembra de Enterobius vermicularis sale por las noches del ano, a depositar sus huevecillos lo que significa que
manifestaciondel crecimiento de los huevesillos
93
manifestación de Entarobius vermicularis
prurito anal nocturno
94
region a la que se une el Trichuris Trichiura
mucosa del colon
95
manifestacion de Trichuris Trichiura
ulceras y hemorragia
96
nematodo que produce un prolapso colonico o rectal
Trichuris Trichiura
97
nematodo que causa sindrome de Loefler
Ascaris Lumbricoide
98
donde habitan los ascáridos adultos
en regiones altas del intestino delgado
99
conforman el grupo de las uncinarlas
``` Ancylostoma duodenale Mecator Americanus (uncinaria del nuevo mundo) ```
100
forma infectantede las uncinarias
larva filariforme
101
manifestacion clinica de los uncinarias
cutanea intestinal hematologica
102
la manifestacion hematologica por uncinaria es
anemia crónica
103
cuanta sangre puede consumir una uncinaria
0.05 - 0.2 mr /día
104
tratamiento para uncinaria
tiabendazol , mebendazol , pirantel , albendazol
105
El término parásito se refiere a los organismos que pertenecen a uno o dos principales grupos taxonómicos
Protozoarios y helmintos
106
La mayor parte de los protozoarios parásitos son
anaerobia facultativa, heterótrofos y necesitan asimilar nutrientes orgánicos.
107
Los gusanos son
animales elongados con simetría bilateral cuya longitud varía desde menos de 1 mm hasta 1 m o más
108
métodos moleculares que son empleados con mayor frecuencia
detección de DNA | pruebas serológicas
109
El control de las enfermedades diseminadas por vía fecal oral depende de
mejorar la higiene personal y las medidas sanitarias que acompañan el desarrollo económico general.
110
diferencia entre parásitos protozoarios y helmintos adultos
la mayoría de los helmintos adultos son incapaz de incrementar su número dentro del huésped definitivo. diferencia de los parásitos protozoarios que si pueden
111
Muchos parásitos sobreviven en el hospedador humano al
evadir y trastornar la respuesta inmunitaria
112
medicamentos que inhiben la fosforilación anaeróbica del ADP en el parásito
niclosamida
113
medicamentos que producen desorganización y desaparición de los microtúbulos en las células del parásito
mebendazol, Albendazol y otros benzimidazoles
114
causantes del paludismo o malaria
Protozoarios del philum Apicomplexa
115
Los Apicomplexa son transmitidos por
picadura de mosquitos anophelinos
116
Los Apicomplexa son cuatro especies, que son
P. vivax, P. malarie, P. ovale y P. falciparum.
117
En México el Apicomplexa más prevalente es
P. vivax
118
en África el Apicomplexa más prevalente es
P. falciparum.
119
Apicomplexa que forman hipnozoitos responsables de las recaídas
P. vivax y P. ovale
120
Invasión de P. vivax depende de la interacción con
antígeno Duffy del eritrocito
121
estadio del plasmodium responsables de las recaídas.
hipnozoitos
122
mosquito que transmite la malaria
anophelinos
123
a que familia pertenece el Cryptosporidium
apicomplexa
124
N. fowleri se ha aislado de
lagos, ríos y manantiales contaminados en climas calurosos y templados.
125
T. vaginalis Es más frecuente en
las mujeres con vida sexual activa
126
Más del _____% de las mujeres infectadas son portadoras asintomáticas de T. vaginalis. Entre ______% de las mujeres están infectadas y ____% de los varones.
50% el 10 al 30% un 5 a 15%
127
El análisis de la secreción vaginal en fresco con solución salina estéril por una infección con T. vaginalis revela
que contiene abundantes leucocitos PMN (leucorrea en el 50 a 60% de las pacientes) y se busca intencionadamente el trofozoíto con su motilidad característica
128
Parásito hemoflagelado de la orden kinetoplastida,
Trypanosoma sp.
129
que es el síndrome Löeffler.
las larvas llegan por sangre a los alveolos | En una etapa del ciclo vital de Ascaris lumbricoides
130
como se adquiere una Uncinaria
Porque penetran por pies descalzos o áreas expuestas
131
Toxocara canis y cati, son parásitos que habitan en
intestino de los perros y los gatos
132
los principales afectados por Toxocara canis y cati son
los niños
133
forma del Toxocara provocada con la ingesta del parasito
Larva migrans visceral o toxocariasis
134
Larva migrans visceral o toxocariasis se ingesta en fase
de huevos los cuáles eclosionan desarrollando formas larvarias (ciclo diferente al de los perros
135
la larva migrans visceral o toxocariasis migran del intestino humano por el torrente sanguíneo hasta diversos tejidos como
hígado, corazón, pulmón, cerebro, músculo y ojos dando una reacción local.
136
El diagnóstico de Toxocara canis y cati, se establece mediante
clínica apoyado con el antecedente de la convivencia con perros y/o gatos biometría hemática y copros en el perro o gato (no útil en el humano) o histológico
137
El diagnóstico de Toxocara canis y cati, con la biometría hemática se observa
presencia de eosinofilia
138
en el diagnostico de Toxocara canis y cati, por método histológico se observa
detección de larvas
139
El tratamiento deToxocara canis y caties, es a base de
dietilcarbamatina o el tiabendazol y corticoterapia.
140
Triquinosis es una enfermedad provocada por
Trichinella spiralis
141
la forma adulta de Triquinosis vive en
en la mucosa duodenal y yeyunal de mamíferos
142
las larvas enquistadas infecciosas de Triquinosis se localizan en
músculos estriados de mamíferos tanto carnívoros como omnívoros (cerdo).
143
El cuadro clínico de Triquinosis va en relación a
la cantidad de larvas /gr de tejido afectado
144
manifestaciones clínicas de Triquinosis
desde síntomas escasos o nulos hasta infecciones moderadas o graves con presencia de eosinofilia, fiebre alta, dolores musculares, vomito, diarrea, dolor abdominal, meningoencefalitis (10-20%), neumonitis y miocarditis.
145
El diagnóstico para Triquinosis se confirma mediante;
observar las larvas enquistadas en la carne implicada o en biopsias de músculo del paciente entre la 2da y la 3ra semana, eosinofilia en la biometría hemática, incremento de la CPK y lactato deshidrogenasa
146
El tratamiento para Triquinosis es a base de
Piperazina en la fase inicial (no efectiva vs larvas tisulares), albendazol, mebendazol o tiabendazol en la fase de estado (gusanos adultos) y esteroides en casos severos.
147
Filariasis
Infección producida por nematodos cuyos adultos se localizan en los vasos linfáticos, en el tejido celular subcutáneo, en cavidad o tejidos viscerales
148
nematodos de la Filariasis cuyos adultos se localizan en los vasos linfáticos
Wuchereria bancrofti y Brugia sp
149
nematodos de la Filariasis cuyos adultos se localizan en el tejido celular subcutáneo
Onchocerca volvulus
150
nematodos de la Filariasis cuyos adultos se localizan en cavidad o tejidos viscerales
Dipetalonema perstans y Mansonella ozzardi
151
Filariasis es transmitida por
Simulium damnosum | insectos dípteros hematófagos
152
Las filarias presentan los siguientes estadios
a. Adulto b. Prelarva (microfilaria), c. Larva (rabditoide y filariforme).
153
hospedero definitivo de la Filariasis
hombre
154
hospedero intermediario de la Filariasis
dípteros hematófagos
155
estadio de la Filariasis que se desarrollan en el hospedero definitivo (hombre)
1 y 2
156
estadio de la Filariasis que se desarrolla en el hospedero intermediario
3
157
Cuadro clínico de la Filariasis
- fase aguda: oncocercosis o filariasis de la ceguera, se presentan nódulos subcutáneos dolorosos, edema y aumento de la temperatura de la piel vecina, con nódulos en cabeza y extremidades, erupciones erisipelatoides, aumento de grosor de la piel, prurito y fiebre, edema en ojos con pérdida de la visión - fase crónica: delimitación de los nódulos con piel verdosa, evolución a la ceguera (20 microfilarias) y prurito
158
El diagnóstico de Filariasis se puede realizar mediante
la demostración de las microfilarias en sangre del lóbulo de la oreja o en biopsias de los nódulos subcutáneos
159
el tratamiento de Filariasis puede ser con
dietilcarbamazina o ivermectina
160
Céstodos son
hermafroditas y carecen de sistema digestivo
161
pertenecen a los Céstodos
Taenia, Diphyllobothrium, Hymenolepis y Echinococcus
162
los Céstodos Obtienen sus alimentos mediante
absorción a lo largo de la capa que recubre su cuerpo, llamada tegumento.
163
capa que recubre el cuerpo de los Céstodos
tegumento.
164
El cuerpo de los cestodos está dividido en
escólex, cuello y cuerpo formado segmentos
165
Cada una de las partes del cuerpo recibe el nombre de
proglótido
166
cada proglótide, que al desprenderse del cuerpo libera huevos mediante
mediante rotura o a través del poro uterino
167
céstodos que infectan al humano
Taenia saginata y Taenia solium
168
como se transmite Taenia saginata y Taenia solium
al consumir carne de bovino y cerdo respectivamente, contaminada y cocinada en forma inadecuada.
169
La mayor parte de los pacientes infectados con Taenia saginata son
asintomáticos y solo se manifiesta por la expulsión espontánea de proglótidos.
170
Los huevos de Taenia solium son
infecciosos para cerdos y humanos
171
Las principales manifestaciones clínicas de teniasis por T. solium son
ocasionadas por reacción a los cisticercos.
172
son huéspedes intermediarios de Diphyllobothrium latum
Los crustáceos y peces
173
Diphyllobothrium latum; los humanos se infectan al ingerir
pescado mal cocido.
174
se relaciona con Diphyllobothrium latum
La deficiencia de la vitamina B12 | ya que éste la consume
175
Echinococcus granulosus habita en
el intestino delgado de los caninos y los herbívoros
176
sirven como intermediarios para Echinococcus granulosus
los humanos
177
El aumento de tamaño de los quistes de Echinococcus granulosus produce
daños en los tejidos por medios mecánicos. | La enfermedad provocada por los quistes aparece años después
178
forman los Tremátodos
Paragonimus, Fasciola, Schistosoma
179
Infección por tremátodos del género Paragonimus, tienen su hábitat en
el pulmón
180
Paragonimus morfología
son redondos y grisáceos de 10 x 5 m, los huevos son elípticos y operculados y miden 80 x 50 m.
181
huéspedes definitivos de Paragonimus,
hombre y diversos mamíferos
182
Los huevos de Paragonimus son eliminados a través de
del esputo (heces),
183
En el agua el Paragonimus madura convirtiéndose en
miracidio
184
huéspedes intermediarios del Paragonimus,
caracoles
185
segundos intermediarios del Paragonimus,
cangrejos, jaibas, langostinos- los crustáceos
186
forma infectante del Paragonimus,
las metacercarias
187
forma del Paragonimus, que atraviesan la pared intestinal peritoneo , diafragma, pleura hasta llegar a los pulmones
las metacercarias
188
manifestaciones clínicas del Paragonimus
Comienzo insidioso con síntomas bronquiales, dolor torácico y tos crónica con expectoración mucosa espesa (hemoptoica ocasional).
189
El cuadro agudo del Paragonimus se presenta a los
los 20 días
190
el cuadro crónico del Paragonimus es
el que dura por más de 6 meses.
191
El diagnóstico del Paragonimus se realiza con
la búsqueda de huevos en la expectoración o en heces, presencia de eosinofilia y radiografía de tórax con opacidades tipo neumónicas.
192
El tratamiento del Paragonimus es a base de
prazicuantel a 25mg/k por tres días.
193
Primer tremátodo descrito en 1379, hermafrodita, café y mide de 2 a 3.5 cm. de largo por 1.5 cm. de ancho
Fasciola
194
Fasciola se divide en dos grupos
- Fasciolas pulmonares, hepáticas e intestinales | - Fasciolas sanguíneas o esquistosomas
195
Fasciola con forma de hoja, aplanadas y hermafroditas
Fasciolas pulmonares, hepáticas e intestinales
196
la Fasciola es transmitida por
al humano por ingesta de metacercarias que contaminan berros, crustáceos, pescados u otras plantas acuáticas.
197
las Fasciolas son Transmitidos al humano por ingesta de
metacercarias
198
El cuadro clínico de Fasciola puede presentarse como
- asintomáticos en aquellos pacientes con pocos parásitos - sintomáticos con una - --fase aguda con fiebre, alteraciones gastrointestinales y dolor abdominal (asma y urticaria) y una - --fase crónica con hepatomegalia dolorosa, eosinofilia, cólico biliar e ictericia, síntomas digestivos, fiebre persistente, anorexia o como fasciolosis errática con migración a pulmones, peritoneo, piel, cerebro o testículos.
199
El diagnóstico de Fasciola se establece mediante
el hallazgo de huevos en la bilis, duodeno o heces fecales.
200
Los parásitos adultos de Fasciola se encuentran en
acto quirúrgico (obstrucción biliar)
201
Tratamiento para Fasciola
triclabendazole a 12 mg/kg de peso diarios por dos días