Virus 4 Papoviridae Flashcards

1
Q

Papovaviridae Características

A
° Virus ADN
° Doble Banda
° Pequeño
° Icosahédrico
° No envuelto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Papovaviridae Infeción

A

° Infección Líticas
° Infección Crónica
° Infección Latente
° Infección Transformante

  • Producen roteínas q promueven creimiento cel. (Portan Oncogenes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades

A

° Papilomavirus (VPH)

° Poliomavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Papilomavirus (VPH)

A
° 58 Serotipos
° Infecciones Cutáneas (Verrugas)
° Infecciones en mucosas
  - Oral, conjuntival, genital (Carcinoma Cervical)
  - Papanicolau (Koilocitos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Poliomavirus

A
° SV-40
  - Virus de Simios
  - Usados para estudios de Cáncer
° Virus BK
  - Enfermedad Renal
° Virus JC
  - Leucoencefalopatía multifocal progresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Potencial Oncogénico

A
° VPH 16, 18 y otros genotipos
° Otros Serotipos
° Displasias y Papilomas cervicales
° Oncogenes: proteínas E6 y E7
° Inactivan las proteínas que paran replicación cel. (p53 y p105rb)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transmisión VPH

A

° Puede resistir inactivación y transmitirse por fomites
° Contacto directo por lesiones en piel o mucosa
° Contacto Sexual
° Pasar por canal vaginal infectado
° Por manosear verrugas
° Fomites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Transmición de Poliomavirus

A

° Inhalación aerosoles infectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alto Riesgo en VPH

A

Genotipo

  • 18 (segunda causa común de cancer cervical)
  • 16 (causa más común de cancer cervival)
  • 34 y 73 (en mucosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Papilomas Laríngeos

A
  • Pedunculados
  • Tallo Fibrovascular
  • Superficie Rugosa (aspecto Coliflor)
  • Sangran con facilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Papiloma (Pólipos Genitales)

A
  • Asociados con menstruaciones prolongadas

- Sangran con facilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx Papilomavirus

A
° Citología
  - Cel. Koilocíticas
  - Papanicolaou
  - Keratinocitos (alargados con zonas claras alrededor de nucleo encogido)
° Microbiología
  - Sonda genética
  - PCR
  - IFA
 - Microscopía Elect
  - Cultivo (no utilizado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Condilomas

A
° Condiloma Acuminado
   - Semejantes a la Coliflor
° Verrugas Papulares
   - Pequeñas, suaves y del color de la piel
° Verrugas Keratósicas
   - Verruga Vulgar
° Verrugas Planas (condiloma Lata)
   - Pápulas de centro plano
         * Sífilis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Papilomas Terapia

A
° Benigno (Verrugas)
  Remosión por: 
  - Crioterapia
  - Electrocautil
  - Soluciones Químicas
  - Laser
° Laríngeo y Genital
  - Cirugía
  - Uso de Interfeón-alfa 2B
  -Vacunas: Gardasil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Virus BK

A

° Poliomavirus

  • Estenosis ureteral en trasplantados renales
  • Cistitis hemorrágica en trasplantados de Med. Ósea
  • Infecc. persistentes y latentes en riñón/pulmón
  • 50% seroprevalencia edad 3años
  • 90% seroprevalencia adultos
  • latencia: Riñones, Vejiga y Linfocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Virus JC

A

° Papilomavirus

  • Leucoencefalopatía multifocal progresiva
  • Vía Ingreso: Persona a persona (Respiratorio)
  • 75% homologia con Virus BK (mismas caract. físicas)
  • Se comporta como virus lento
17
Q

Poliomavirus Dx

A
Dx:
- Biopsia
- Microscopía Elect.
- PCR
- Sondas Génicas
° No hay tratamiento plenamente efectivo
° No existen métodos de prevención
18
Q

Poliomavirus

Posible terapia

A
  • Citaravine (primera opción)
  • Prednisone, Vidaravina
  • Cidofovir más Probenecid
  • Poca experiencia mundial
19
Q

Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva

A
  • Muy raro
  • Desmielinización sub aguda en personas inmunosupresas
  • Convulsiones
  • Cambios de comportamiento
  • Parálisis
  • Muerte
  • Los pacientes no desarrollan anticuerpos contra el virus
20
Q

Parvoviridae

A

° Virus ADN (el más pequeño)
° Replicación en cel. mitoticametne activas
° Parvovirus felinos/caninos no afectan ser humano
° Detección por aumento de IgM anti virus
° NO hay terapia

21
Q

Parvovirus

Cuadros Clínicos

A

°Eritema Infeccioso
- Enfermedad exantemática
- Quinta Enfermedad
Varicela, rubeola, roseola, sarampión

° Parvovirus B19
° Replica en cel Laringe eritroide
° Otros cuadros clínicos:
  - Crisis aplástica en px con Síndrome Urémico Hemolit. Crónico
  - Polioartritis aguda (Adultos)
  - Abortos
22
Q

Eritema Infeccioso

A
  • Diseminado por secreciones orales/respiratorias
  • Viremias largas
  • Puede atravesar placenta
  • 2 fases
23
Q

Eritema Infeccioso, Fases

A

° Fase inicial
- Relacionado a viremia con síntomas parecidos a gripe
° Fase tardía
- Complejos inmunes circulantes
- Causan rash maculopapular eritematoso
(asemeja a cachetada)

24
Q

Adenovirus

A
° Aislado de cel. adenoides humanas
° Tipo ADN
° Desnudo
° Icosahédrico con espículas
° 51 serotipos y 6 subgrupos
25
Adenovirus infecciones
- Líticas (cel. mucoepiteliales) - Persistentes - Latentes * Adenoides y cel. Linfoides * Placas Peyer * Algunas sepas pueden inmortalizar cel. animales
26
Adenovirus, Terapia
- Cidofovir | - Necesario tratamiento temprano
27
Adenovirus Diseminación
° Por Contacto Directo ° Ruta fecal-oral y aerosoles ° Dedos diseminan la infecc. a los ojos ° Infectan cel. mucoepiteliales en tracto respiratorio, gastrointest., cornea y conjuntiva ° Persiste en Tej. Linfoinde ° Tipo de enfermedad, det. por tropismo de cepa viral.
28
Adenovirus | Tipo de infecciones
``` 4 Tipos ° Infecc. Oculares - Conjuntivitis Folicular - Queratoconjuntivitis ° Infecc. Respiratorias -Faringitis - Infec. Aguda Respiratoria ° Infecc. Gastrointestinales - Diarrea Secretoria (Serotipo 40 y 41) ° Infecc. Urinarias - Cistitis Hemorrágica ```
29
Poxviridae
° Orthopoxvirus - Viruela ° Molluscipoxvirus - Molusco Contagioso ° Son los virus más grandes ° Morfología compleja ° Virus ADN ° Envueltos
30
Viruela características
- No produce gemación - Lisis Cel. - No hay formación de sinsicios cel. - Reprod en citoplasma, forma inclusiones intracitoplásmicas (Guarnieri)
31
Molusco Contagioso características
- No crece en líneas celulares | - Forma inclusiones introcitoplásmicas (Molluscum)
32
Viruela generalidades
- Única enfermedad erradicada por vacunación Incubación: 5-17 días, media 12 días ° Viruela menor (Baja mortalidad, 2%) ° Viruela mayor (Alta mortalidad, 40%)
33
Viruela infección
° Ingreso: aéreo ° Replicación : Tracto REspiratorio Inf. (Nod. Linf. Regionales) ° Bazo, hígado, pulmones, ganglios linf, para luego diseminarse a todo el organismo
34
Viruela cuadro Clínico
``` ° Síntomas: - Fiebre - Cefalea - Dolor Espalda ° Exantema - Todas las lesiones en la misma fase de desarrollo * Máculas-Vesículas- Pústulas- Costras- Cicatriz - Erupcion inicial en lengua - Centrífugo : cara, hombros y tórax - Luego resto de cuerpo ```
35
Mollusco Contagioso Generalidades
- Solo en Humanos - Pápulas/nódulos umbilicados (2-10mm diámetro) - En tronco y genitales - Grupos de 5-20 nódulos - Transmisión: Contacto Directo y Sexual - Dx. Biopsia (cuerpos de inclusión [molluscum] en cel. epit. - Desaparecen sin Tratamiento (12 meses) - Crioterapia
36
Virus ORF
- Imporante en veterinaria - Infecc. en boca - Estomatitis vesicular y lesiones en piel