Virosis cutaneas Flashcards

1
Q

Sinonimia del herpes simple

A

*Fuegos
*Fogazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición del herpes simple

A

Infección producida por VHS 1 y 2, que afectan la piel y mucosas oral o genital. No existe terapéutica específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión elemental del herpes simple

A

Grupo de vesículas que se asientan en una base eritematosa. Desaparecen sola sin dejar inmunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa dermatologica mas frecuente de ceguera corneal en países desarrollados

A

Herpes simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente causal del herpes simple

A

Virus del herpes simple (VHS)

VHS-1 no se transmite por contacto sexual, sin embargo esta presente en algunas infecciones genitales. Se relaciona con ceguera corneal

VHS-2 transmisión sexual. Generalmente los sujetos con anticuerpos contra VHS-2 presentan lesiones genitales, no así los que poseen anticuerpos contra VHS-1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ciclo de vida del VHS

A

*Infección
*Latencia
*Transformación celular

Se transmite a una persona susceptible por contacto directo, posteriormente ocurre una fase sintomática de invasión y replicación en la célula huésped lo que produce muerte y lisis celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación del herpes simple

A

i.Estomatitis: herpes labial, gingivoestomatitis herpética
ii.Genital: balanitis o vulvovaginitis herpética
iii.Otras: proctitis herpética y herpes perianal, queratoconjuntivitis, herpes perinatal y diseminado, panadizo y eccema herpético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico del herpes simple

A

En 50-75% de los pacientes existen síntomas premonitorios 24 h antes del episodio como parestesias o sensación de ardor.
Los accesos se caracterizan por una o varias vesículas agrupadas en racimos sobre una base eritematosa, que a veces se transforma en pústulas. Después se observan ulceraciones y costras melicéricas; se acompañan de ardor o prurito leve. Puede sobrevenir adenopatía regional y síntomas generales.
El acceso primario es más grave, con eritema, edema e incluso necrosis; dura más tiempo y se acompaña de más síntomas locales y sistémicos.

La evolución es aguda y desaparece en 1-2 semanas. Puede recidivar (en especial si es por VHS-2) hasta 3-8 veces el primer año, luego de lo cual los brotes se van espaciando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico del herpes simple en pacientes con VIH

A

Las ulceraciones son extensas, en especial en el área anogenital y se extienden hacia tejidos profundos; puede haber afección de vísceras y suscitar esofagitis, neumonía, hepatitis o encefalitis. Toda ulceración crónica en caso de sida es por el VHS hasta que se demuestre lo contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formas de presentación del herpes simple

A

*Herpes labial: se localiza con mayor frecuencia entre el límite entre la piel y las mucosas (labios o cerca de la boca). Puede acompañarse de eritema polimorfo, 7-10 días después de la reactivación
*Herpes genital: afecta el glande o la vulva. Presentan pródromos de dolor localizado, sensibilidad, ardor y hormigueo, pueden dar lugar a manipulación física de las vesículo-ampollas con ruptura y costra subsecuente, excepto en pacientes con paraplejía con lesión medular.
*Herpes perianal y rectal: se observa en homosexuales, se acompaña de tenesmo y exudados rectales. Puede complicarse con retención urinaria
*Panadizo herpético: en niños puede afectar los dedos, por autoinoculación, casi siempre a partir de una infección oral. En adultos depende del VHS-2, y se produce por contacto digitogenital. Puede haber afección de cualquier parte del cuerpo, como las mejillas, párpados, muslos y nalgas.
*Herpes neonatal: Es frecuente en prematuros de 4-5 días de edad, contagiados al nacer por vía vaginal, por ruptura de membrana o por contaminación por el personal de enfermeria. casi siempre se debe a VHS-2. Es una forma rara, diseminada y grave. Se confunde con impétigo
*Eccema herpético: forma grave, en ocasiones mortal con vesiculopústulas diseminadas. Afecta a pacientes con dermatitis atópica, eritrodermia ictiosiforme congénita, VIH/SIDA. Se origina por el VHS-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del herpes neonatal

A

*Localizados (45%): piel, ojos, boca
*SNC (30%)
*Diseminada (25%): muy mal pronostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En que pacientes se realiza biopsia por sospecha de herpes simpe?

A

*Alteraciones inmunitarias
*Ulceras crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico diferencial del herpes simple

A

*Sífilis temprana
*Herpes zóster
*Candidosis oral
*Dermatitis por contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento del herpes simple

A

No hay cura para la infección latente; el tratamiento es sintomático y educativo, reduciendo los brotes, pero no erradica la recurrencia.
Antivirales:
*Aciclovir
*Famciclovir
*Foscarnet (VIH)

Profilaxis de herpes recurrente: L-lisina 1 g al día
Herpes oftálmico: IDU al 0.1%, vidarabina al 3% o trifluridina al 1% 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sinonimia del herpes zóster

A

*Zona
*Cinturón de San Andrés *Culebrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición del herpes zóster

A

Enfermedad infecciosa, aguda y autolimitada, que se produce por reactivación del virus de la varicela-zóster o HHV-3, caracterizada por la aparición repentina en piel y nervios periféricos con trayectoria nerviosa dermotomal; suele ser intercostal, facial, lumbosacro o de extremidades. Puede ser recurrente en sujetos con alteraciones inmunitarias graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuadro clínico del herpes zóster

A

Se manifiesta por pródromos de hiperestesia, hormigueo, prurito, dolor pungitivo y urente, con aparición subsiguiente de vesículas en grupo sobre una base eritematosa; desaparecen solas.

En ancianos se produce una neuralgia posherpética severa y crónica.

Puede restringirse a un solo dermatoma y muy rara vez a 2 o se presenta de forma bilateral; es muy frecuente en las ramas de la parte media del tórax y en las lumbares superiores (T3-L2). El ganglio donde ocurre la reactivación es el lugar en donde el exantema de la varicela fue más intenso.
Generalmente inicia como hiperestesia, dolor o ardor en la trayectoria del nervio sensitivo, mpas a menudo intercostal. 2-4 días después aparecen de modo repentino las lesiones cuáneas, que casi rebasan la mitad del cuerpo.
En 12-24 h se presentan pocas o abundantes vesículas de 2-3 mm asentadas sobre una base eritematosa; casi todas se agrupan en racimos que siguen la misma trayectoria que los síntomas. Posteriormente muestran umbilicación, se desecan o se transforman en pústulas en 3-4 días y dejan exulceraciones y costras melicéricas (7-10 días); puede haber formación de ampollas, lesiones purpúricas, zonas de necrosis y escaras.
En generan se observa adenopatía regional importante y síntomas generales (astenia, cefalea y febrícula) en especial en niños

Con la involución de las vesículas queda hipopigmentación o hiperpigmentación, y en los niños, dolor leve que desaparece con rapidez, pero en mayores de 40 años y ancianos es muy intenso y persistente denominadas “algias zosterianas” presentándose alrededor de 4 meses después de la erupción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agente causal del herpes zoster

A

Virus del herpes, causa varicela (generalizado) por primoinfección y herpes zóster (local) en pacientes con infección secundaria o reactivación de una infección latente.

19
Q

Herpes zóster sin lesiones cutáneas

A

Zóster sine herpete

20
Q

En que consiste el signo de Hutchinson

A

Vesículas en la punta de la nariz. Estas acompañan a la afectación del NC V y aumenta las complicaciones oculares

21
Q

Componentes del síndrome de Ramsay-Hunt

A

*Parálisis de Bell
*Zóster oticus (vesículas en oído externo)
*Vesículas en paladar blando
*Disminución de la secreción lacrimal
*Artralgia temporomandibular
*Parestesias con disestesias, acúfenos
*Tinnitus
*Hipoacusia
*Disgeusia
*Vértigo.

22
Q

¿Qué indica el síndrome de Ramsay-Hun?

A

Afección del NC VII y VIII

23
Q

Dolor intenso y persistente luego de la involución por herpes zoster

A

Algias zosterianas

24
Q

¿Qué se considera una enfermedad herpética diseminada?

A

> 20 lesiones fuera del dermatoma inicial y/o alteraciones viscerales. Se espera en inmunosuprimidos, en los cuales hay riesgo de encefalitis o neumonitis

25
Tiempo de evolución de la dermatosis en el herpes zoster
2-3 semanas
26
Complicaciones del herpes zoster
*Parálisis facial *Disección arterial de carótida interna *Meningitis aséptica *Enfefalitis *Retención urinaria aguda *Pseudoobstrucción colónica intestinal *Pseudohernia de pared abdominal
27
En que pacientes debe sospecharse una neumonía por herpes zoster?
En pacientes con *Tos *Fiebre *Disnea
28
Datos histopatológicos del herpes zoster
Vesícula intraepidérmica formada por degenración balonizante, que contiene fibrina, leucocitos, células epiteliales y eritrocitos.
29
Pruebas de laboratorio que permiten identificar al VHZ
*Citodiagnóstico de Tzanck *PCR *Inmunofluorescencia *Serología
30
Diagnóstico diferencial del herpes zoster
*Herpes simple *Eritema multiforme *Dermatosis medicamentosa *Prurigo ampollar
31
Tratamiento para el herpes zoster
Analgésicos para alivio sintomático: aspirina 500 mg Antivirales: funcionan cuando son administrados en las primeras 72 horas *Brivudina *Aciclovir
32
Tratamiento para la neuralgia postherpética
*Antidepresivos tricíclicos *Gabapentina *Parches de lidocaína
33
Tratamiento para las lesiones oculares del virus del herpes zoster
*Interconsulta oftalmológica *Midriáticos *Aciclovir oftálmico y glucocorticoides
34
Sinonimia del molusco contagioso
Molusco sebáceo de Hebra
35
Agente causal del molusco contagioso
Poxvirus Subtipos: MCV-1 (hasta MCV-4). MCV-1 es de alta frecuencia. MCV-2 predomina en adultos varones y serotipos para VIH, lo que sugiere transmisión sexual.
36
Lesión elemental del molusco contagioso
Lesiones de aspecto papular de 2-3 mm, umbilicalas, aisladas o abundantes
37
Población principalmente afectada por el molusco contagioso
*Niños (1-4 y 10-12) *Pacientes con dermatitis atópica *Inmunodeficiencias.
38
Prueba que permite demostrar abuso sexual en niños con lesiones genitales por molusco congatioso
Análisis molecular Southern blot
39
Formas de transmisión del molusco contagioso
*Transmisión sexual *Contacto directo *Fómites
40
Cuerpo de inclusión intracitoplasmática causadas por poxvirus
Cuerpo de Henderson-Patterson
41
Cuadro clínico del molusco contagioso
El periodo de incubación varia desde una semana hasta 50 días. Se localiza en cualquier parte de la piel con predilección según la edad: * Niños: cara, tronco y extremidades * Adultos: parte baja del abdomen, muslos, pubis, glande y región perianal Rara vez se da en las palmas de las manos, plantas de los pies, boca y ojos. Se compone de lesiones de aspecto papular (neoformaciones) abundantes, de 1 mm hasta 1 cm. Son semiesféricas, duras, del color de la piel o blanco-amarillentas, translúcidas y umbilicadas y al exprimirlas dejan salir material grumoso. Generalmente hay menos de 20 lesiones. La evolución es crónica y asintomática; puede resolver espontáneamente en un plazo de 6 meses a 4 años. Puede haber prurito leve, el rascado causa autoinoculación. Rara vez estas lesiones remiten solas y suelen mostrar recidiva Si se localiza en los párpados puede dar lugar a conjuntivitis o queratitis punteada.
42
Cuadro clinico del molusco contagioso en pacientes con sida
En el sida el numero y tamaño aumentan con rapidez, con tendencia a localización anogenital y extragenital. Generalmente el diagnóstico es clínico.
43
Diagnóstico diferencial del molusco contagioso
*Verrugas vulgares *Nevos *Trombidiasis
44
Tratamiento del molusco contagioso
*Extirpación con aguja o electrodesecación y legrado: cuando las lesiones son escasas o en adultos. El legrado se realiza mejor con crema EMLA 1-2 horas antes del procedimiento. *Aspirina local (del 5 al 20%) *Cantaridina 0.7-0.9% en solución de acetona y colodión durante 6-10 horas