Viktor Frankl Flashcards

1
Q

Encontrar el sentido de la vida
según Viktor Frakl

A
  • No puede inventarse, debe ser descubierto por cada persona (es individual) y para cada persona es diferente.
  • Buscar el sentido de la vida de forma genuina es lo que conduce a la verdadera conciencia de cada individuo.
  • “La conciencia es el órgano del sentido”: La conciencia funciona como un órgano sensorial especializado que nos permite percibir y detectar el sentido en situaciones específicas. No se trata simplemente de razonamiento lógico, sino de una intuición existencial más profunda que nos orienta hacia lo que es significativo en nuestras vidas.
  • Una conciencia clara y despierta es nuestra defensa contra:
    El conformismo: la tendencia a seguir ciegamente lo que hace la mayoría
    El totalitarismo: sistemas que imponen significados y valores prefabricados
    Esa conciencia ayuda a intuir el sentido único y peculiar latente en cada situación.

El sentido de la vida es universal, todas las personas buscan uno. Es necesaria la tolerancia (en lugar de la indiferencia) para con la subjetividad de los otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Encontrar el sentido de la vida
según Viktor Frakl

A

Estas frases representan pilares fundamentales del pensamiento de Viktor Frankl:

  1. Crítica al utilitarismo: Frankl cuestiona el utilitarismo (tanto individual como social) como sistema predominante de valores. El utilitarismo evalúa las acciones según produzcan mayor felicidad o placer, o según su utilidad práctica. Frankl considera esta visión insuficiente para una vida plena.
  2. Psicoterapia como educación para la responsabilidad: Para Frankl, la psicoterapia no debe limitarse a aliviar síntomas o buscar la satisfacción personal, sino que debe educar para la responsabilidad existencial. Esto significa enseñar a las personas a reconocer y asumir sus elecciones vitales.
  3. “Ser responsable significa ser capaz de elegir”: Esta afirmación condensa la visión existencial de Frankl. La responsabilidad no es una carga sino una expresión de nuestra libertad fundamental. Somos responsables precisamente porque podemos elegir nuestras actitudes, decisiones y acciones.
  4. “El hombre es libre y responsable”: Frankl sostiene que incluso en circunstancias extremadamente limitantes (como su experiencia en campos de concentración), existe un espacio irreductible de libertad interior.
  5. “Realización del sentido y los valores”: Para Frankl, realizar el sentido significa descubrir y comprometerse con propósitos que trascienden al individuo. Los valores son caminos hacia el sentido, y pueden ser:
    • Valores creativos (lo que aportamos al mundo)
    • Valores experienciales (lo que recibimos del mundo)
    • Valores actitudinales (nuestra postura ante el sufrimiento inevitable)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Encontrar el sentido de la vida
según Viktor Frakl

A

El sentido es** único e irrepetible para cada persona**, es un constructo que apela a la coherencia y le confiere a la vida:
* orientación
* unidad
* propósito.

Implica la capacidad de cambiar una realidad o, si esto no es posible, de cambiarse a sí mismo ante el sufrimiento que no se puede eliminar.

El sentido de la vida es cuando captamos, tanto emocional como intelectualmente, aquellos valores importantes que nos guían sobre cómo actuar en situaciones específicas o en la vida en general.
Cuando vivimos de acuerdo con estos valores, nuestra vida adquiere coherencia y desarrollamos una identidad personal sólida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“El sufrimiento no siempre es un fenómeno patológico; más que interpretarlo en términos de un síntoma neurótico, el sufrimiento puede constituir más bien un logro humano, especialmente cuando nace de la frustración existencial”

A

Frankl nos plantea que el sufrimiento no debe verse automáticamente como algo enfermizo o anormal. En lugar de considerarlo simplemente como un síntoma de un trastorno mental que debe eliminarse, Frankl sugiere que el sufrimiento puede representar un logro profundamente humano.

Esto es especialmente cierto cuando el sufrimiento proviene de la “frustración existencial” - ese malestar que experimentamos cuando enfrentamos preguntas sobre el propósito de nuestra existencia o cuando sentimos un vacío de significado. Este tipo de sufrimiento, según Frankl, no es patológico sino genuinamente humano, y puede ser el catalizador para un crecimiento personal significativo.

La logoterapia de Frankl propone que al enfrentar este sufrimiento existencial con una actitud adecuada, podemos descubrir un sentido más profundo y transformar la experiencia dolorosa en algo valioso. Como él mismo demostró durante su experiencia en los campos de concentración, incluso en el sufrimiento más extremo es posible encontrar un sentido que nos permita soportarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Triada de valores
Valores

A

Los caminos para encontrar el sentido son:

  • Valores de creación: creando
    Capacidad de trabajo = Homo faber
    Lo que tenemos para ofrecer al mundo.
  • Valores de experiencia: vivir o amar (vivenciales)
    Capacidad de bienestar = Homo amans
    Lo que el mundo tiene para ofrecernos a nosotros y que nosotros podemos tomar.
  • Valores de actitud: asumir los obstáculos
    Capacidad de sufrimiento = Homo patiens
    Nuestra capacidad de tomar postura ante una circuntancia que no podemos cambiar.

Un valor es importante porque nos da sentido, nos indica lo que es valioso para nosotros y nos da sentido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valores creativos
Capacidad de trabajo = Homo faber

A

Están asociados al dar, con hacer algo que nos haga disfrutar, pero al mismo tiempo se convierta en un regalo para los demás. Por ejemplo, la creación artística, los proyectos para mejorar el mundo y cada una de los aspectos cotidianos. Se vincula con la conciencia de dejar algo que por lo cual la persona pueda ser recordada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de experiencia: vivir o amar (vivenciales)
Capacidad de bienestar = Homo amans

A

Están asociados al recibir, a disfrutar intensamente de algo o de alguien, de forma que estas experiencias se convierten en razones para vivir. El amor es la meta fundamental, la experiencia cumbre que da sentido a la vida humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores de actitud: asumir los obstáculos
Capacidad de sufrimiento = Homo patiens

A

Representan en ocasiones la única alternativa para encontrar sentido en la vida, sobre todo cuando los obstáculos parecer superar a las capacidades del individuo en una situación que no puede ser cambiada, siendo entonces la alternativa el cambiar la actitud con se enfrenta a ello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valores Actitudinales

A
  • La compasión.
  • La valentía.
  • El optimismo.
  • El sentido del humor.
  • La aceptación del sufrimiento.
  • La postura de dignidad ante la injusticia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vacío Existencial

A

Tener una vida que no tenemos razón para que vivirla.

Contrariamente al animal, el hombre carece de instintos que le digan lo que tiene que hacer y, a diferencia de los hombres del pasado, el hombre actual ya no tiene tradiciones que le digan lo que debe ser.”
(Frankl,1977)
El vacío existencial que surge tras la frustración o el no desarrollo de la voluntad de sentido se constituye como uno de los síntomas modernos.

“Entonces, ignorando lo que tiene que hacer e ignorando también lo que debe ser, parece que muchas veces ya no sabe tampoco lo que quiere en el fondo. Y entonces sólo quiere lo que los demás hacen (conformismo), o bien, sólo hacer lo que otros quieren (totalitarismo).”

Además del conformismo y el totalitarismo, del cual la persona puede no darse cuenta, puede presentarse un neuroticismo específico conocido como neurosis noógena.

Puede llevar a conformar la triada trágica de la existencia:
* Sufrimiento
* Culpa
* Muerte

Neurosis por un vacío existencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neurosis Noogéna

A

El concepto de neurosis noógena sobrepasa el marco teórico de la psiquiatría, requiriendo no sólo un diagnóstico diferente sino que una aproximación terapéutica distinta, que contemplen la voluntad de sentido.

Al contrario de las neurosis en sentido estricto (de origen psicógeno), la neurosis noógena no se debe a complejos y conflictos en el sentido tradicional, sino a conflictos de conciencia, a colisiones de valores y a una frustración existencial que algunas veces puede expresarse bajo la forma de sintomatología neurótica: preocupación, ansiedad, tristeza, sensación de soledad, irritabilidad, impulsividad, etc

Cuando falta un sentido de la vida, cuyo cumplimiento hubiera hecho feliz a una persona, ésta intenta conseguir el sentimiento de felicidad mediante un rodeo, que frecuentemente pasa por la química y los comportamientos agresivos, o sexuales neuróticos, sin que esto disminuya su responsabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de Neurosis Noogéna

A

Neurosis dominguera
Neurosis del paro laboral
Neurosis de miedo (neurótico miedoso)
Neurosis obsesiva
Neurosis sexuales
Angustia de vacío: Complejo de vacuidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Psicoterapia Existencial

A

Todos necesitamos una razón para vivir y
para realizar las cosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dimensiones de nuestra vida

A
  • Biológica
  • Social
  • Personal
  • Espiritual

Cada persona se orienta a lo que más le gusta y por el área que más siente predilección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sentido que le demos a la vida y el mundo

A

Cómo tal el mundo no tiene sentido por sí mismo, sino que cada persona debe buscar el sentido de la vida, porque de lo contrario la persona lo único que tendría es desesperanza y un vacío existencial

El sentido de la vida se busca en cada momento durante la vida consciente y esta búsqueda en sí misma es una razón para seguir viviendo, porque la conciencia del valor de la vida justificar el esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo es la Psicoterapia existencial?

A

Verbal.
Hablar
Tener preguntas para la teraapia

La terapia existencial usualmente toma la forma de una terapia verbal en la que el terapeuta asiste a los clientes en sus problemas, concibiéndolos más como humanos y de búsqueda de sentido en sus vidas en lugar de seres patológicos.

Como Psicologo se debe tener retentiva de lo conversado por el paciente

17
Q

Abordaje

A

Los esfuerzos terapéuticos se van a centrar en:
* Analizar las inquietudes del individuo
* Infundirle un sentido de esperanza (no positivismo tóxico)
* Ayudarle a encontrar significado en su vida

.
No utiliza la vía moralista (lo que sería dar un sentido) sino la vía fenomenológica (descubrir el sentido).

Entre las preocupaciones existenciales más frecuentes están:
* El temor a la libertad y a asumir la responsabilidad (pero que no sienta culpa)
* El aislamiento: es el sistema de apoyo que la persona pueda tener
* La muerte

18
Q

Relación con el terapeuta

A

Para encontrar el sentido a esto y ganar control sobre la propia vida, es esencial una relación terapéutica auténtica e intensa, buscando que el cliente llegue a comprender que la respuesta se encuentra en un estrecho acercamiento a sí mismo, lo que lleva a una comprensión única e individual.

19
Q

Qué se desea lograr

A

Mediante la búsqueda consciente del sentido y el análisis de los trastornos:

  • Dejar de sentir ansiedad por ellos al mirar al pasado
  • Desarrollar una mayor fortaleza (control ante el sufrimiento)
    ante situaciones similares en el futuro.

Así se sustituye la indefensión por la percepción de tener posibilidades de elección.

20
Q

Las técnicas a utilizar

A

La logoterapia asciende hasta la dimensión humana y de este modo es capaz de incluir en su instrumental los fenómenos, específicamente humanos que surgen en esta dimensión

Terapia no se queda solo en los aspectos biológicos o psicológicos del ser humano, sino que también considera su dimensión espiritual y existencial, que es lo que nos hace realmente humanos.

Técnicas:
* Diálogo socrático
* Modulación de actitudes
* Intención paradójica
* Derreflexión
* Reconstrucción situacional

Fenómenos específicos de esta dimensión, como la libertad de elección, la responsabilidad, la voluntad de sentido y la capacidad de trascendencia. Es decir, no solo analiza los pensamientos o emociones de una persona, sino también su capacidad para encontrar un propósito en la vida, superar el sufrimiento y tomar decisiones significativas.

En el ámbito de la psicoterapia, lo que menos importa es el método o la técnica empleados en cada caso. El hecho decisivo es más bien la relación humana entre el terapeuta y el “paciente”.

21
Q

Diálogo Socrático

A

Sentarse con la persona y preguntarle.
Debatir

22
Q

Modulación de actitudes

A

Tenemos actitudes hacia todo, pero hay actitudes que debemos eliminar

23
Q

Intención paradójica
LOGOTERAPIA

A

Supone que las emociones negativas se apaciguan en la medida en que el cliente percibe que puede controlar el síntoma y al darse cuenta que es él mismo quién lo produce.

Es el proceso mediante el que el paciente es animado a hacer, o a desear que ocurra, aquello que precisamente teme, incluyendo en dicho proceso el sentido del humor.

“En la aplicación de la técnica de intención paradójica se pide a los pacientes que detengan la tendencia a tratar de evadir o controlar sus síntomas.

Es más, se les pide que los hagan aparecer deliberadamente, deseándolos y exagerándolos.”

Ejemplo de los temblores de mano, qué le parece si hacemos un concurso de temblores., gruñir del estómago.

Los síntomas se agraban cuando se busca evadirlos.

Util en el tratamiento de situaciones obsesivas compulsivas y fobícas.

Explorar cuál es el significado que tiene ese problema en la persona.

La función de la intención paradójica es la de poner en movimiento la capacidad humana de autodistanciamiento, de forma que el paciente (persona que solicita ayuda) pueda objetivar los síntomas y distanciarse de ellos.

Es indispensable que comprenda que él no se identifica con sus sentimientos o conductas (que lo dominan), sino que puede tomar una postura ante ellos e, incluso, hacerles frente.

24
Q

Dereflexión

A

Le pedimos a la persona que piense en otra cosa.
No en el tema que nos está hablando.

Se utiliza para el trastorno que se caracteriza por esperar desesperadamente algo, lo que como un círculo vicioso, sólo lograr dificultar su aparición.

Consiste entonces en dejar la hiperreflexión

Reducir la hiperintención e hiperreflexión- Mantenerse completamente pegado a un problema

Teparia interesa mucho más desligar la atención de un síntoma que desmenuzar el síntoma en sí.

Para actos inconscientes y automáticos

Objetivo; es dejar de observarse y vigilarse a fin de olvidarse de sí mismo.

Pareja: Incompatibilidad (ejemplo)

Lo sacamos del tema.

25
Reconstrucción situacional
Reconstrucción situacional Consiste en enfocar un suceso, que resulta debilitante y obstaculizador para hallar el sentido, desde otras perspectiva tales como: * Imaginarlo peor * Imaginarlo mejor * Que pude haber hecho para cambiar el resultado. Acciones personales que pudieran cambiar el resultado. Uno le pregunta a la persona que pasaría si esto fuera diferente