Psicología Gestalt Flashcards

1
Q

Sus inicios

A

Se trataba de entender Psicologicamente hablando lo que llamamos la Percepción.
Pero la percepción desde el punto de vista de imagen. Como una imagen nos regera una respuesta a nivel de pensamiento

Se basaba en la percepción y el componente congnitivo de la misma.

Principios Gestálticos de la perspeción
Gestalt: Patrón o configuración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principios gestálticos de la percepción
Percepción como el proceso básico de la actividad mental del SH

A

Los humanos recibimos patrones y conjuntos ordenados

Como entendemos nosotros lo que algo significa desde la parte de los sentidos pero especialmente desde la vista.

La construcción cognitiva de información sensorial
Nuestro cerebro ordena y le da forma.

La tendencia de la experiencia perceptiva es adoptar las formas más simples posibles.

  1. SImilitud. La mente agrupa los elementos
  2. Simetría. Imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento a la distancia.
  3. Continuidad. Detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos como parte de un modelo.
  4. Dirección común
  5. Cierre
  6. Proximidad. Agrupamiento parcial o secuencial de elementos con base en la distancia.
  7. Paralelismo
  8. Simplicidad
  9. Fenómeno Phi: movimiento aparente
  10. Figura-fondo
  11. Punto focal

La consciencia va a ir cambiando constantemente.
Hay algo que nos atrae la atención pero no todos vamos a ver lo mismo.

A nosotros las experiencias nos ayudan y nos vuelven más o menos neuróticos para atender todo por eso es que la técnica gestáltica busca la focalización.
Lo que está pasando en este momento

https://www.youtube.com/watch?v=3_AjEjHE_Co

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teoría de Campo
Kurt Lewin

A

Se llama campo a un sistema. Trata de comprender cómo los individuos interactúan con su entorno.

El campo es una metáfora que ayuda a describir eventos complejos que se interrelacionan entre sí

Por ejemplo, las fuerzas sociales “externas” junto con las motivaciones o necesidades “internas” de una persona interactúan y se afectan entre sí.

Es reduccionista intentar separarlas.
Es dinámico y cambiante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según la teoría del Campo

A

Comportamiento humano depende de 2 factores:

  1. Comportamiento Humano se deriva de la totalidad de los eventos presentes en determinadas situaciones (eventos que están en su ambiente)
  2. Estos eventos tienen el carácter dinámico de fuerzas en donde cada hecho se relaciona de modo dinámico con los demás para influir o dejarse influenciar.

Este campo dinámico ocasiona el denominado campo psicológico de cada persona, patrón organizado de las percepciones de un individuo que adapta su manera de ver y de percibiar las cosas al ambiente que lo rodea.

Cada tensión (fuerza) representa la diferentes influencias sociales y psicológicas que actuán sobre una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comportamiento Humano
Según la teoría del Campo

A

No Se debe solo a las características pasadas o presentes del individuo sino también al contexto social y ambiental en el que se encuentra.

Es importante el espacio vital de una persona que incluye tanto el entorno físico como psicológico.

B=F(P,E)
Comportamiento: B
Función: F
Persona: P
Entorno: E

Comportamiento= resultado dinámico de la interacción entre la persona (individuo) y su entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Teoría del campo

A

Nos invita a ver más allá de la superficie. A entender que nuestras acciones están enlazadas en la interacción constante del mundo que nos rodea.

En este campo de fuerza (tensiones) cada uno de nosotros es un participante activo como un observador, siempre en movimiento, siempre influyendo y siendo influenciado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Psicología Gestalt

A

Somos el producto de:

  • Nuestra historia personal dentro de un núcleo familiar, social, cultural y educacional
  • La sabiduría congénita de nuestro organismo, siempre buscando el éxito en su labor.

Cuando ambas se unen podemos hablar de autorrealización.” (Salama, 2002).

Las experiencias y el cuerpo interactúan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Concepto del Ser Humano

A

Concibe al ser humano en forma holística, como un ser bio-psico-social-espiritual, formando una unidad organismo/medio ambiente y procurando su equilibrio.

Este equilibrio depende de la fortaleza del yo frente al pseudo yo.

El ambiente incluye en cómo podemos lograr ese bienestar
Ambiente nos da los recursos pero también nos pone reglas
Ambiente marca las diferencias, las personas no siempre van a hacer las mismas y va a cambiar depende el ambiente en el que esté.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepto del Ser Humano
Aquí y el ahora

A

El SH vive en el aquí y en el ahora
Gestalt habla en el momento presente:
Yo sufro (no yo sufrí)

Ubicarlo en la persona y en el momento presenta para poder

Enfatiza “el aquí y el ahora”.

Pretende que las personas sean más genuinas y reales en sus interacciones cotidianas = Autorrealización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Concepto del YO

A

Es la parte de la personalidad que tiende siempre al éxito, es a quien corresponde la función del darse cuenta (consciente).

Representa la autenticidad existencial de la persona.

Parte de mi mente que busca el bienestar y funciona desde lo consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Concepto del Pseudo YO

A

Es la parte de la personalidad ajena al buen funcionamiento de la misma, presenta resistencias al cambio y, por lo tanto, es contraria a la salud.

Su particularidad es ser automático y no consciente.

Pseudo; Falso

Nos hace pensar en automático, muchas veces es esa preocupación por el que dirán
Normalmente no va por el bienestar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Salud Mental

A

Es la capacidad de un individuo de identificar y satisfacer sus necesidades y acorde a sus posibilidades reales, por lo tanto, de crear gestalten y terminarlas. (Valeria Cubillo, 2006).
Se ve una necesidad a la vez

Es la capacidad de tener conciencia (con una connotación diferente a la psicoanalítica) en términos de inteligencia psicofísica.
Es poseer una autorregulación organísmica.

Poder cambiar constantemente en el medio teniendo interacciones fluidas con él y sabiendo dónde está el límite que los separa.
Vivir en el aquí y el ahora.
Tener más internalizaciones que introyecciones

Busca que las personas “se den cuenta” de los bloqueos que experimentan para procesar sus experiencias -que impiden a la energía fluya libremente- e integrarlas adecuadamente a su visión de sí mismas.

Importante los bloqueos.
Como nosotros nos acomodamos con el ambiente

Cuando la persona tiene salud mental, resuelve todo .

Al permitir a las personas el cerrar las gestalten abiertas, estas pueden:
* Interactuar con su ambiente con fluidez.
* Satisfacer sus necesidades.
* Poder autorregular su organismo.
* Tener un adecuado contacto consigo mismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desequilibrio

A

“Cuantas más creencias falsas, asuntos pendientes o gestalten abiertas tengamos, más débil se encontrará el yo y nuestra calidad de vida será menor en nuestra breve existencia si no optamos por resolverlas de una manera sana y al servicio del propio organismo”.
(Salama, 2002).

La persona que se enferma está llena de un montón de creencias falsas.
Creencias que no contribuyen con mi bienestar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Autorregulación organísmica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Internalización

A

Idea que proviene del exterior
Hacer algo por una buena causa
Ya lo persona lo ha filtrado y sabe porqué le hace bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Introyección

A

Idea que proviene del exterior
Se hace algo de una forma precionada o neurótico.
Hago lo que hace todo el mundo porque tengo miedo de sentirme rechazado.

A estos modos de actuar: actitudes, ideas, juicios o evaluaciones sin digerir se los llama introyectos, y el mecanismo mediante el cual estos cuerpos extraños se agregan a la personalidad se llama introyeccion.

El peligro de la introyección es doble:

  • La persona que introyecta nunca tiene la oportunidad de desarrollar su propia personalidad, ya que está muy ocupada reteniendo los cuerpos extraños alojados en su sistema.

La introyección contribuye a la desintegración y a la alienación de la persona.

La introyección, como ya hemos dicho, es el mecanismo neurótico mediante el cual incorporamos dentro de nosotros patrones y modos de actuar y de pensar que no son verdaderamente nuestros.

17
Q

Neurótico según la Gestalt

A

El neurótico es aquella persona sobre la cual la sociedad actúa con
demasiada fuerza
, o aquél que trata de influir de forma destructiva sobre los demás sin respetar su individualidad.

Su neurosis es una maniobra defensiva u ofensiva para protegerse de la amenaza de ser aplastado por un mundo avasallador, lo que acaba convirtiéndose en su técnica para mantener el equilibrio de la mejor manera que sabe y que aprendió, ya fuera por identificación o por rebeldía.

– Persona que no sabe lo que está viviendo en el tiempo presente.

Es la ausencia o disminución del libre funcionamiento de la energía debido a:
* Disminuye la sensación.
* No reconocemos nuestras necesidades.
* Una gran cantidad de lo que hacemos carece de significado.
* Hay dificultad para identificar y satisfacer las necesidades.

18
Q

Ciclo Gestáltico de la experiencia

A
  • Se basa en el movimiento de la energía en la unidad mente/cuerpo.
  • Si fluye sin bloqueos, se cierran los ciclos y la vida es equilibrada y armoniosa.
  • Si se bloquea y no fluye hasta su meta, surge la descompensación, conocida también como neurosis.
19
Q

Fases

A
  1. Sensación: Cuando mi cuerpo percibe algo. Percibe un cambio a nivel físico, sensorial y emocional
  2. Formación de figura (Darse cuenta): soy consciente, me vuelvo consciente de lo que necesito que pase en mi vida. Se hace consciente lo que ocurre y la persona entiende lo que le está pasando a nivel existencial (sí mismo, cuerpo, emociones y medio).
  3. Energización (Movilización de energía): cuando decido cómo lo voy a hacer, hacer el plan. Se reúne energía y se hace un plan para satisfacer la necesidad detectada.
  4. Acción: llevar el plan a la acción. Es realizar el plan para satisfacer la necesidad interviniendo en el ambiente, movilizando el cuerpo y todos sus recursos disponibles.
  5. Contacto: cuando ya se está tratando el negocio. Es estar completamente involucrado en la satisfacción de la necesidad. No siempre es fácil e indoloro.
  6. Cierre: lo que queda en la mente, como el resultado de ese ciclo. Luego de satisfacer la necesidad pasa entonces a ser fondo, liberando la energía y generando bienestar.

Las fases se pueden interponer con ciclos inconclusos, no tengo toda la energía enfocada en ese ciclo.

Todas estas fases requieren de energía, al final la energía se libera para alguna otra cosa.

20
Q

Gestalt Primaria

A

Cuando una necesidad se satisface y un ciclo se completa de forma natural

21
Q

Gestalt Secundaria

A

El ser humano tiene la tendencia a completar los asuntos inconclusos y en ocasiones se presiona a hacerlo mediante la fantasía o sentimientos forzados, generando una gestalt secundaria para un alivio temporal. Si continúa se producen patrones fijos de tipo disfuncional. (Erskine, y Moursund, (2014).

Aquí no se completa el ciclo de forma natural

22
Q

Bloqueo
Resistencias o Auto-interrupciones

A

Se denominan también Resistencias o Auto-interrupciones.
Porque son mis propias creencias

Los bloqueos evitan que la persona pueda progresar a lo largo del ciclo.
Se crean a partir de esquemas neuróticos adquiridos desde la temprana infancia.

Pueden tener dos tipos de influencias:
* Biopositiva (nutritiva): generan una pausa temporal que contribuye al bienestar.

  • Bionegativa (tóxica): son rígidos y evitan la satisfacción de la necesidad.

Los bloqueos son fijos cada uno va antes de cada etapa.

23
Q

Desensibilización

A

En ocasiones la persona puede ignorar las señales de la situación presente para poder atender otras necesidades (+).

Puede convertirse en una tendencia a negar el contacto sensorial entre el sujeto, su cuerpo y su ambiente; la persona se vuelve más racional y menos sensitiva a las experiencias de la vida (-).

Se ignora o se evita llegar a la sensación.

Antes de la fase de Sensación

24
Q

Proyección

A

Atribuir a algo externo una necesidad que le pertenece. Puede permitir la creatividad pues lleva a expresar lo que se necesita de forma novedosa (+) pero en otros casos evita el contacto consigo mismo al pensar en lo que otros necesitan o deben hacer(-).

No me permite ser consciente de lo que está pasando

Antes de la fase de Formación de Figura

25
Introyección
**En ocasiones la falta de acción indica que hay otra necesidad que hemos ignorado o está inconclusa** y entonces podemos detectarla (+). Frecuente **incorpora ideas, actitudes y creencias ajenas como parte de la socialización**, pero puede llegar a racionalizar los sentimientos y no se sienten ni se moviliza la energía (-). Muchas veces es guardarse las cosas | Antes de la fase de Energización
26
Retroflexión
La persona dirige la **acción hacia sí misma en lugar de cambiar el ambiente y satisfacer su necesidad** pues en este momento permite reformularse su plan (+). En otros **casos se aísla y no logra resolver la situación** y es una forma de evitar las consecuencias de las acciones(-). Me convenzo a mi mismo de no ejecutar la acción. | Antes de la fase de Acción
27
Deflexión
Permite lograr el equilibrio pues se acerca e interactúa con la otra persona o situación que permitiría lograr el cambio que requiere en ese momento (+). Se evade dirigiendo la acción hacia objetos periféricos o secundarios (-). | Antes de la fase de Contacto
28
Confluencia
En ocasiones la persona requiere más tiempo para integrar esta experiencia, sobre todo cuando es la primera vez que la enfrenta (+). Sin embargo, puede generar la unión inadecuada entre el individuo y el ambiente y la persona evita la responsabilidad de sus acciones y emociones (-). Pequeñas victorias las convierto en ganas de humillar a los demás. Juega un papel muy interesante en los duelos Tratar mal a la persona, o enojarse con uno mismo. | Antes de la fase de Cierre
29
Diagnóstico
La terapia Gestalt es la que menos pone etiquetas. **Se evita poner en la persona etiquetas fijas** de diagnóstico pues éste siempre está en proceso y lo que se resaltan son los patrones de conducta que repite. Se hace un mapa mnémico de las características de personalidad, aunque no necesariamente se le dirá para no caer en interpretaciones o en rigidización de conceptos que pudieran entorpecer el proceso. **Llevar a la persona a darse cuenta,** para que la persona se de cuenta donde está en el bloqueo.