Erich Fromm Flashcards

1
Q

Acerca de Erich Fromm

A
  • Existencialista
  • Judío

Su enfoque se ha denominado:
* Humanismo Espiritualista
* Antropología Humanista (Psicología Social Analítica)
* Psicoanálisis Humanista

Inicialmente fue Psicoanalista y psicólogo.
Inicialmente seguidor de Freud, su pensamiento derivó en la búsqueda de la síntesis crítica de los aportes de Freud y Marx.
Incluyó elementos de filosofías orientales como el Taoísmo (Camino es la meta de la vida)

Marx - que la mayoría de sus normas es la que se vuelve imperante. Tema de la cultura y como marca la ideología.
Importante darle significado al Psicoanálisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Carácter Social

A

Es la adaptación dinámica del ser humano a la sociedad (su carácter social).

El Psicoanálisis Humanista trata de comprender la relación entre el individuo y la sociedad como base para un entendimiento lúcido del ser humano y de sus problemas.

“El carácter, como en realidad cualquier otro concepto, no deriva de la evolución de la libido, sino del carácter de los padres y de lo que he llamado el carácter social, es decir, el tipo de carácter que cada sociedad produce, por necesitar hombres que quieran hacer lo que deban hacer”.

Sociedad: cultura, religión. amigos, tecnología, cómo se ha transformando a lo largo de la vida, pandemia, postpandemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ser humano según Erich Fromm

A

El ser humano es biológicamente débil pues carece de instintos que le faciliten permanecer con vida y adaptarse al mundo exterior.

El SH necesita un largo proceso de aprendizaje para sobrevivir, lo que lleva a la incorporación de la visión de realidad de su cultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Evolución del ser humano
Dilema existencial

A

Fromm dice que es cuando el hombre se da cuenta que ya no hay vuelta/marcha atrás.
Adán y Eva:
* Árbol del fruto prohibido.
* Árbol del conocimiento del bien y del mal.

SH: evolucionó tanto y se alejó tanto de la naturaleza que ya no podemos volver ahi.

Dilema existencial: no seremos niños eternos sino que tenemos que cuidarnos a lo largo de toda la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El ser humano y la sociedad

A
  • El ser humano está solo (por ser único es irrepetible y no pertenecer a la naturaleza) y, al mismo tiempo en relación (pues necesita su carácter social para sobrevivir y satisfacer sus necesidades biológicas y humanas).
  • En la evolución aparecen la razón, la autoconciencia y la imaginación (cualidades específicamente humanas), como capacidades que le permitirían solucionar el problema de la existencia.
    Pero cada quién toma sus decisiones según no perspectiva, decisiones de carácter positivo o negativo.
  • Sin embargo, la sociedad no lo impulsa a encontrar una solución que le haga libre.
    A la sociedad no le interesa nuestro beneficio.
    Lo que Maslow llamaba Sinergía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La razón según Erich Fromm
(evolución del ser humano)

A

Inteligencia, propio pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La autoconsciencia según Erich Fromm
(evolución del ser humano)

A

Saber que existimos, que somos seres, que tomamos decisiones.
Sabemos que tenemos que tomar las mejores decisiones y al mismo tiempo disfrutar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La imaginación según Erich Fromm
(evolución del ser humano)

A

Capacidad de pensar en la realidad que no existe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ser Humano
Formas de Libertad

A

Erich Fromm distingue dos formas de libertad:

Libertad de: Es la liberación de restricciones externas, como la opresión o la tradición. Implica dejar de estar gobernados por normas impuestas y desarrollar independencia frente a instituciones y creencias limitantes.

Libertad para: No basta con liberarse de restricciones, sino que es necesario usar esa libertad de manera consciente para el propio desarrollo. Es la capacidad de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de la vida propia.

Fromm señala que muchas personas, al verse liberadas, sienten miedo y buscan nuevas formas de sometimiento en lugar de asumir su autonomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SH Libre

A

“La libertad no es una cosa que tengamos, no existe tal cosa. La libertad es una cualidad de nuestra personalidad:
* somos más o menos libres de resistir la coacción,
* más o menos libres de hacer lo que queremos y de ser nosotros mismos”.

Esta afirmación plantea una visión subjetiva y personalista de la libertad. En lugar de concebirla como un derecho o una condición externa que se nos otorga o se nos quita, la entiende como una cualidad interna de la personalidad.

Según esta idea:

La libertad no es un objeto ni una posesión → No es algo tangible que podamos tener o perder, sino una característica de nuestra forma de ser.
Grados de libertad personal → No se trata de un estado absoluto (ser o no ser libre), sino de una escala en la que podemos ser más o menos libres dependiendo de nuestra capacidad para:
* Resistir la coacción: Es decir, soportar presiones externas sin dejar que nos dominen o nos fuercen a actuar contra nuestra voluntad.
* Hacer lo que queremos: La libertad implica la posibilidad de actuar conforme a nuestros deseos, aunque esto puede verse limitado por circunstancias externas o internas (miedos, dudas, etc.).
* Ser nosotros mismos: Enfrentar influencias sociales o normas impuestas y vivir de acuerdo con nuestra esencia personal, sin reprimir nuestra identidad por miedo al juicio de los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SH Responsable

A

Esta libertad, que no tienen otras criaturas, es la que le hace responsable de su existencia y de los caminos por los que ha de transitar.

Frecuentemente, por su peso la responsabilidad es depositada en un otro (persona, institución o credo) al que se le “permite” decidir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SH y separatibilidad

A

“Pero, por otro lado, esta individuación creciente significa un aumento paulatino de su inseguridad y aislamiento y, por ende, una duda creciente acerca del propio papel en el universo, del significado de la propia vida, y junto con todo esto, un sentimiento creciente de la propia impotencia e insignificancia como individuo.” (Fromm, El miedo a la libertad).

Sin embargo, el temor de sentirse separado, el peso de la responsabilidad y la ignorancia de sus capacidades, generan en el ser humano una **angustia enorme que le obliga a tomar medidas para hacerla “desaparecer” **pero pagando el precio de su libertad.

Consciente que tiene el ser humano que para momentos claves de su vida está solo y que debe asumir las consecuencias de esa situación.
Yo desde que tomo la decisión debo asumir todo lo bueno y lo malo que pase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SH y dicotomías

A

Momentos donde necesitamos tomar una decisión pero una decisión relevante/importante.

  • Es la elección entre dos caminos ante un momento crucial.
  • Implica la respuesta que el ser humano debe encontrar a las preguntas que le plantea su existencia.
  • Las debe resolver encontrando un sentido a cada una de ellas y asumiendo la responsabilidad.
    Evaluar opciones sobre un camino a seguir o decisión a tomar, siendo consciente de esas opciones, las entiendan o no los demás.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dicotomías divididas según Fromm

A
  • Históricas: cosas que según nuestra historia personal debimos resolver. Temporales y dependientes de factores sociales, por lo tanto son superables.
  • Existenciales:
    De uno solito como tal. Son ineludibles y deben responderse desde las capacidades humanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dicotomías Existenciales

A

El ser humano tiene conciencia de:
* La vida y la muerte.
* Separatidad: es plena al saberse a sí mismo como un ente separado y distinto.
* Contingencia: su debilidad, sus límites y sus dicotomías. Pensar en nuestros puntos débiles.

La resolución dependerá de una estructura social que tienda, ante todo, a conseguir la plena realización, equilibrio, desarrollo y maduración el ser humano y no únicamente el beneficio de una minoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasiones del SH

A
  • “Las pasiones y las necesidades más intensas del ser humano no son las enraizadas en su cuerpo, sino las que tienen origen en la peculiaridad misma de su existencia”.
  • No es la libido y todas sus derivaciones las fuerzas más poderosas de actúan en el ser humano y su frustración no es causa de perturbaciones mentales.
  • La orientación biológica de Freud es sustituida por una orientación existencial y sociocultural.

“Lo que importa en el hombre, lo que determina su acción, lo que constituye su personalidad, es qué clase de pasiones lo mueven”.
De tipo existencial

  • Biofilia: interés apasionado por lo vivo. (SANA), interés de forma consciente y existencial/Valora el bienestar de los demás.
  • Necrofilia: interés apasionado por la muerte, la destrucción y todo lo que no es vivo.
17
Q

Las necesidades del Ser Humano
según Erich Fromm

A

A diferencia de Maslow Fromm no utiliza un nombre porque todas las necesidades están ancladas con la existencia. Un ser humano necesita cubrir sus necesidades como parte de la existencia.

La situación humana crea unas necesidades básicas, fundamentales, que deben ser satisfechas para que el ser humano se mantenga mentalmente sano.

Son los caminos que ha de seguir para encontrar una solución al problema de su existencia.

Caminos que el ser humano tiene que satifacer de manera adecuada, son 5:
* Relación
* Trascendencia
* Arraigo
* Identidad
* Orientación

ATRIO

TEORIA DE LAS NECESIDADES HUMANAS

18
Q

Relación
Necesidad de relacionarse

A

Vínculos sanos con las personas y las cosas.

Sentirse completamente aislado y solitario conduce a la desintegración mental, así como la inanición lleva a la muerte.
Más que el contacto físico, se refiere a estas relacionado con ideas, valores o por lo menos normas sociales que proporcionen a la persona un sentido de comunión y pertenencia.

A través de todas las posibles formas de vinculación que el individuo puede establecer con el mundo, trata siempre de encontrar un cobijo para su aislamiento y un amparo para su soledad, conservando su libertad y autonomía. / Sentir y confiar que uno no está solo.

La única forma de vinculación que satisface esta necesidad proporcionando un verdadero sentimiento de libertad, de individualidad y de integridad es el amor (hacia uno mismo, a las personas), que permite conservar la libertad y sentirse al mismo tiempo unido con los demás.

El amor maduro tiene hacia la persona u objeto tiene 4 componentes:
* Conocimiento - Conocer a la otra persona
* Respeto - Aceptar que la otra persona no es como yo quisiera
* Cuidado - El amor es una acción, no solo se dice sino que necesita cuidarse.
* Responsabilidad - Compromiso, me nace cuidar a la persona una y otra vez.

19
Q

Necesidad de trascendencia

A

Tiene que ver con lograr metas pero sobre todo con esas metas que implica superar mis limitaciones.
Tiene que ver con aquello que yo creí que no podía lograr.

Por su razón e imaginación, el ser humano se siente impulsado por su condición de criatura viviente, a trascender los límites temporales de su existencia al convertirse en un ser creador.
Debe tener autoconocimiento para saber qué es lo que sea ser.

Puede resolverse mediante
* Creatividad (felicidad). Usar nuestra energía para lograr cosas.
* Destructividad (sufrimiento). Una forma de sentirse fuerte y es haciendo daño. Personas que deciden ser el más grosero, el más cruel, NO ES REACTIVO, sino personas que deciden serlo.

20
Q

Necesidad de Arraigo

A

Es donde acudo yo cuando tengo momentos dificiles

Al perder los vínculos naturales y sociales, el ser humano empieza a sentir sobre sí mismo el peso de su individualidad, su soledad y su libertad.
La búsqueda de formas de arraigo es compulsivo y pretende seguridad

Esta necesidad es tan importante, que la llenamos por las buenas o la llenamos por las malas

Puede satisfacerse:

Vínculos simbióticos: se obtiene cobijo, pero se pierde integridad y autonomía, se pierda la libertad.
* Hay una pérdida de independencia y autonomía
* Se basa en el miedo a la soledad y la libertad
* Codependencia

Vínculos propiamente humanos: brindan la seguridad, pero sin tener que abandonar la individualidad y la autonomía.

21
Q

Necesidad de Identidad

A

Los que las personas necesitamos sentir cuando pensamos en nosotros mismos tener una autoconcepto sano, sentirnos orgullosos.
Concepto sano.

El ser humano es el único animal que puede decir “Yo” y que puede tener conciencia de sí mismo como entidad independiente.
Cuando se ha convertido en individuo desarrolla un sentimiento de identidad.

Problema que la cultura nos ha creado una idea de como debemos ser, entonces tenemos esa tendencia a llenarnos de ese “rol”. Las personas tienen a guiar su vida con lo que le dicen que debe de ser.

Sin embargo, sólo una minoría desarrolla un sentimiento pleno del yo, debido a las contradicciones histórico sociales que han creado una masificación ilimitada, una pseudoidentidad de tipo gregario, es decir, se esfuerza por cumplir las expectativas alienantes de la sociedad.

Pseudoidentidad: se convierte en algo falso.
Gregario: porque se comparte con otras personas.

22
Q

Necesidad de Orientación

A

Abarca a todas las personas que nos piden un consejo o que nos piden una opinion. Busque algo sobre todo en una dicotomía ese camino por el cual lo debo hacer

Necesidad de ser orientado.
Se debe encontrar un sentido y dar un significado o valencia a la existencia misma.
La orientación tiene dos esferas y se debe escoger pensando en lo:
* Racional
* Emocional - Fromm lo llama irracional

Una decisión debemos de tomarla como correcta (racional) pero también sentirla como correcta (emoción)

Se requiere una estructura orientadora (persona que me de un consejo, creencia religiosa) para desarrollar la razón.

Además de la razón, el ser humano se relaciona con el mundo por medio de su afectividad, no solo vemos al mundo de forma racional.

No se trata sólo de entender el mundo de una forma racional, sino de vincularse con él de una forma afectiva.

23
Q

Pensamiento crítico

A

“El hombre ha de aprender a pensar críticamente. El pensamiento crítico es la única arma y la única defensa que tiene el hombre frente a los peligros de la vida. Porque si no yo no pienso críticamente, estaré sujeto a todas las influencias (nivel económico, apariencia, redes sociales), a todas las sugerencias, a todos los errores y a todas las mentiras que se difunden y con lo que me han adoctrinado desde pequeño”.

“Pensar críticamente significa hacerse consciente”.
“Es la facultad humana específica”.
Sólo con el pensamiento crítico puede el hombre apreciar la realidad… cuanto más cerca esté uno de la realidad, tanto más capaz será de vivir su vida adecuadamente”.

“Crítico no quiere decir hostil, negativista o nihilista. Está al servicio de la vida, eliminado obstáculos individuales y sociales que nos paralizan”.
“Pero si vivimos en un mundo que hace todo lo posible por disuadir del pensamiento crítico, se requiere valor para ejercitarlo”.

Que la persona piense antes de tomar una decisión, que la persona esté consciente de la razón por la cual toma una decisión.

24
Q

Teoría del Caracter
según Fromm

A

Es el conjunto de cualidades psíquicas que el ser humano va adquiriendo a través de sus experiencias.

La infancia es un periodo determinante, pero el carácter se puede modificar por el conocimiento de uno mismo.

Se forma con los procesos de:
* Asimilación (incorporación de objetos) y
* Socialización (relación con otros y consigo mismo).

La organización general del mismo se conoce como Orientación del carácter.
Esta refleja siempre los valores sociales y económicos del ambiente en el cual el ser humano ha crecido.

25
Productividad
**Fromm** llama a la persona sana: persona **productiva** **Maslow** llama a la persona sana: persona **autorealizada** **Roger** llama a la persona sana: persona **congruente** Resultado del esfuerzo Por su experiencia de la infancia pero también por lo que ha decidido siento más grande logra tener ese bienestar. Si el ser humano tiene la oportunidad de crecer en un ambiente que le permita satisfacer adecuadamente sus necesidades logrará una orientación de carácter que se fundamente en: * Amor Maduro * Trabajo Creativo * Pensamiento Crítico Estos elementos definen su acción y pensamiento.