Psicopatología Flashcards

1
Q

Definición de Psicopatología

A

Psico: Psique - Mente - todo lo relacionado a la mente
Pato: Enfermedad
Logos: estudio.

La psicopatología es la rama de la psicología que estudia los trastornos mentales, sus causas, su evolución y cómo tratarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Psicopatología Humanista

A

Es el estudio del origen y manifestaciones de los problemas de salud en las personas desde la perspectiva humanista.

Pretende explicar el por qué las personas no tienen una vida plena con total conciencia de sus necesidades y potencialidades y con la puesta en práctica de su libertad y responsabilidad.

La toma de decisiones de las personas va a depender el aprendizaje, y el aprendizaje va a depender y se entiende mejor desde la familia en la cual se desenvuelve el inidividuo así como la cultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Variables evolutivas

A

Contempla las variables evolutivas de la persona, la influencia de la sociedad y el momento y lugar en el cual desarrolla su vida. (Etapa de la vida en la que estoy) - No por el calendario.

Enfatiza la experiencia presente del individuo e identifica los obstáculos y la forma de transformar su situación.

La experiencia que tiene la persona en esta etapa de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Psicología Evolutiva

A

Psicología del ciclo vital

Psicología que estudia cómo los seres humanos crecen, cambian y se desarrollan a lo largo de toda su vida, desde la concepción hasta la vejez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Naturaleza del ser humano

A

La Psicología Humanista considera que las personas están compuestas por tres elementos que dependen de la evolución del ser humano y que se relacionan estrechamente:
* Lo físico
* Lo mental - más relacionado a lo cognitivo.
* Lo existencial (espiritual) -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parte física

A
  • Corresponde a todos los elementos del cuerpo de las personas y que implican la necesidad de alimentarse y protegerse.
  • También señala la posibilidad de enfermarse y ver alterado su funcionamiento, sentir dolor o morir.
  • Las manifestaciones en el cuerpo son las más comunes evidencias de que la persona no puede vivir con libertad.

Maslow - Necesidades fisilógicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parte Mental-Psiquica

A
  • Incluye todos los procesos mentales de las personas como inteligencia, memoria, imaginación, etc.
  • Es la forma de percibir el mundo y desarrollar las propias explicaciones del por qué las personas actúan de cierta forma y los hechos de la vida.
  • Está influenciado por el lenguaje, la cultura y las experiencias vitales (de cada persona)

Por ejemplo: creencias irracionales (CogCod).

Considera lo consciente como aquello que es de total conocimiento del sujeto y lo inconsciente que involucra todo lo que no está en su conciencia por olvido, falta de reflexión o porque resulta más “cómodo” ignorarlo que reconocerlo y desarrollar una actitud de la cual deba responsabilizarse.

Psicoanálisis: más importante lo inconsciente para entender la mente.
Humanismo: más importante es lo consciente - No utiliza técnicas y pruebas derivadas del piscoanálisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parte Existencial

A

Es más filosófica, es importante para cada uno de forma diferente.

  • Solo lo tiene el ser humano.
  • Tiene preguntas existenciales.
  • Por ejemplo: solo el ser humano se pregunta por el concepto de felicidad, dar su vida por otra persona.

Es algo que le da sentido a su vida.

Es el resultado del desarrollo excepcional que ha logrado el ser humano como especie, lo que le permite preguntarse sobre su existencia.

Lo existencial es algo más que comprender. Se trata de encontrar un sentido a los hechos de la vida y la existencia en general.

Lo existencial puede llenarse con la religión, o bien puede estar obstaculizado por ésta si es incapaz de dar el sentido y el consiguiente bienestar a la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Entender
Lo existencial es fundamental para explicar las tareas permanentes del ser humano: el trabajo y el sufrimiento.

A

El planteamiento conecta tres elementos clave:

  1. La dimensión existencial - que se refiere a nuestra experiencia fundamental de existir y buscar sentido en la vida
  2. El trabajo - como actividad inherente a la condición humana que:
  • Nos permite subsistir y transformar nuestro entorno
  • Da estructura y propósito a nuestra existencia
  • Es fuente de realización personal pero también de esfuerzo y fatiga
  1. El sufrimiento - como experiencia inevitable que:
  • Surge de nuestra conciencia de la finitud y limitaciones
  • Nos enfrenta a la adversidad y el dolor
  • Puede ser tanto físico como emocional/espiritual

La afirmación sugiere que es precisamente nuestra naturaleza existencial (nuestra capacidad de reflexionar sobre nuestra existencia y buscarle sentido) lo que hace que el trabajo y el sufrimiento sean tareas “permanentes” o inherentes a nuestra condición.

Esto se puede entender porque:

  • A diferencia de otros seres vivos, los humanos no solo trabajamos y sufrimos, sino que necesitamos encontrar un significado en estas experiencias
  • La conciencia existencial nos hace buscar propósito incluso en las dificultades, transformando el trabajo y el sufrimiento en oportunidades de crecimiento
  • Nuestra capacidad de reflexión existencial nos permite integrar estas experiencias en una narrativa vital con sentido

En esencia, la dimensión existencial explica por qué el trabajo y el sufrimiento no son meras realidades biológicas o circunstanciales, sino tareas fundamentales que definen nuestra humanidad y requieren una respuesta consciente de nuestra parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una Necesidad?

A

Son los requerimientos de las personas que dependen de su conformación biológica-psicológica-existencial.

No sólo sirven para mantenerle con vida, sino que son indispensables para su salud mental y el establecimiento de relaciones sanas con quienes le rodean y la cultura en la que vive.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las necesidades según la teoría o el teórico humanista

A

En la psicología humanista la definición de las necesidades para cada uno de los Humanos va a depender de cada teoría y lo que diga cada teórico.

La definición de una necesidad depende de cada teórico, pero todas hacen referencia a lo que se encuentra por encima de lo biológico y es exclusivamente humano.

La búsqueda de su satisfacción es una tarea constante a lo largo de toda la vida.

Pero siempre han necesidades. Las necesidades se mantienen en diferentes contextos. Lo que cambia es la forma en las personan tratan de satisfacerlas.

Esto puede ser de manera adecuada (congruente, productiva, libre) o inadecuada (incongruente, improductiva, impuesta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Potencialidades

A

Elemento clave en la Psicología y la Psicopatología Humanista.
Las personas tienen que es bueno, que les ayuda a crecer.
Potencialidades ≠ Necesidades
Las potencialidades se pueden poner en pausa pero las necesidades no.

  • Las potencialidades, junto con las necesidades, **son inherentes a la naturaleza del ser humano. **
  • Es lo que la persona puede llegar a ser en corto, mediano o largo plazo.
  • Se refiere a destrezas o logros de naturaleza positiva.
  • A diferencia de las necesidades, cada ser humano tiene potenciales diferentes y deben ser descubiertos y no ser impuestos por la sociedad.

El verdadero autoconocimiento consiste en identificar y aceptar las oportunidades y los límites, obteniendo el mayor aprovechamiento de ambos, resolviendo el asunto de libertad y responsabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las potencialidades, junto con las necesidades, son inherentes a la naturaleza del ser humano.

A

Te explico el concepto de potencialidades y su relación con las necesidades humanas:

Las potencialidades y necesidades son características fundamentales que todo ser humano posee desde su nacimiento. Esta idea se puede entender mejor así:

POTENCIALIDADES:
Son capacidades o talentos latentes que cada persona tiene para:
- Desarrollarse y crecer
- Aprender nuevas habilidades
- Adaptarse a diferentes situaciones
- Crear y resolver problemas
- Establecer relaciones significativas
- Alcanzar niveles más altos de desarrollo personal

Por ejemplo: Un bebé nace con la potencialidad de hablar, pero necesita un ambiente adecuado para desarrollar esta capacidad.

RELACIÓN ENTRE POTENCIALIDADES Y NECESIDADES:
1. Son complementarias:
- Las necesidades impulsan a la persona a actuar
- Las potencialidades son los recursos internos para satisfacer esas necesidades

  1. Son universales:
    - Todos los seres humanos las poseen
    - Varían en su manifestación individual
  2. Requieren condiciones adecuadas:
    - El ambiente influye en su desarrollo
    - Las experiencias pueden potenciarlas o limitarlas
  3. Son dinámicas:
    - Evolucionan a lo largo de la vida
    - Se influyen mutuamente

Por ejemplo:
- Necesidad de aprender → Potencialidad para adquirir conocimientos
- Necesidad de relacionarse → Potencialidad para desarrollar habilidades sociales
- Necesidad de crear → Potencialidad para expresarse artísticamente

La clave está en reconocer que estas características son inherentes a nuestra naturaleza humana y que su desarrollo adecuado contribuye a nuestro crecimiento personal y bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Identificar las potencialidades

A

El sujeto puede ser consciente o no de su potencial y de las posibilidades y los límites para lograrlo. Sin embargo, si no tiene la oportunidad de desarrollarlo, tarde o temprano experimentará consecuencias negativas.

Es tan importante la meta en sí misma, como el camino para llegar a ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastorno en Psicología Humanista

A

El trastorno mental (algunos teóricos del humanismo emplean también la palabra neurosis).

Surge cuando la persona no puede satisfacer sus necesidades ni desarrollar sus potencialidades en formas que le guíen a la autorrealización.

Humanismo se usa la palabra Neurosis como sinónimo de malestar, una persona que no está bien.

En psicoanálisis se usa el término una estructura neurótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo surgen el trastorno?

A
  • Se presenta cuando la persona no puede satisfacer sus necesidades y encontrar un sentido a su vida, tanto en lo placentero como en lo doloroso.
  • Esto se debe a malas decisiones influenciadas por la ignorancia y los roles que impone la sociedad.

La severidad del trastorno depende la intensidad en la persona haya visto obstaculizados sus recursos para ser libre y el temor a ejercer su responsabilidad.

Severidad y duración