Vías espermáticas Flashcards
Son las 3 estructuras que comprenden a las vías espermáticas.
Conducto deferente
Vesícula seminal/glándula vesiculosa
Conducto eyaculador
Es la continuación de la cola del epidídimo:
Conducto deferente
El conducto deferente se extiende desde la cola del epidídimo hasta:
Su unión con el cond. excretor de la vesícula seminal
Vesícula seminal o:
Glándula vesiculosa
Dilatación que se halla en la terminación del conducto deferente:
Ampolla del conducto deferente
V o F, el conducto deferente al transcurrir hacia arriba va alcanzar al anillo superficial del conducto inguinal:
Verdadero
¿A qué nivel el conducto deferente se acoda para ubicarse detrás de la vejiga?
Anillo inguinal profundo
V o F, el conducto deferente se halla fuera de la cavidad vaginal del testículo:
Verdadero
V o F, el conducto deferente se halla envuelto por las cubiertas que forman el escroto:
Verdadero
¿A qué nivel el conducto deferente pasa a formar parte del cordón espermático?
Por encima del nivel del epidídimo
La porción funicular del conducto deferente comprenden desde:
Parte más inferior del cordón espermático hasta el anillo inguinal superficial
Son los 2 grupos en los que se disponen el contenido del cordón espermático:
Grupo anterior
Grupo posterior
Estructuras del contenido del cordón espermático que se hallan en el grupo anterior:
Plexo pampiniforme (por v.v testiculares anteriores)
A. testicular
Conducto peritoneovaginal obliterado
Nervios
Linfáticos
Estructuras del contenido del cordón espermático que se hallan en el grupo posterior:
V.v testiculares posteriores
Conducto deferente
A. del conducto deferente
A. cremastérica
Son las 4 porciones del conducto deferente:
Porción escrotal
Porción funicular
Porción inguinal
Porción pélvica
¿En qué porción del conducto deferente se realiza la deferentectomía o vasectomía?
Porción funicular
V o F, el conducto deferente se hallará delante del pubis y será subcutáneo:
Verdadero
Lámina 349
El conducto deferente, en el espacio retroinguinal, pasa encima y lateral a esta arteria:
A. epigástrica inferior
Lámina 383
V o F, la porción pélvica del conducto deferente cruza por arriba y lateralmente a los vasos ilíacos externos:
Falso, los cruza medialmente
Lámina 383
Trayecto de la curvatura que presenta la porción pélvica del conducto deferente:
Cóncava hacia abajo y medialmente
V o F, el conducto deferente pélvico es subperitoneal y se halla en el espacio extraperitoneal:
Verdadero
El conducto deferente pasa por arriba, medial y atrás del uréter:
No, pasa arriba, medial y delante del uréter
Lámina 383
La porción pélvica del conducto deferente se puede hallar en estos dos espacios:
Fosa ilíaca
Pelvis menor
El conducto deferente al hallarse detrás de la vejiga, se colocará por arriba y medial a esta estructura:
Glándula vesiculosa o vesícula seminal
Lámina 366
Ángulo que forman ambos conductos deferentes en la parte posterior de la vejiga:
Ángulo interdeferencial
El ángulo interdeferencial se halla inscrito dentro de este ángulo:
Ángulo intervesicular
El ángulo interdeferencial se relaciona atrás con el recto mediante esta estructura:
Fondo de saco rectovesical
Único tabicamiento interpuesto entre el aparato deferencial y la cara anterior del recto:
Aponeurosis prostatoperitoneal de Denonvilliers o tabique rectovesical
V o F, la ampolla del conducto deferente disminuye su calibre en su extremo distal:
Verdadero
El extremo distal de la ampolla del conducto deferente se une al conducto excretor de la glándula vesiculosa para formar al:
Conducto eyaculador
Arteria que le da la principal irrigación al conducto deferente:
A. del conducto deferente o vesiculodeferencial
¿De qué a. es rama la a. del conducto deferente o vesiculodeferencial?
De la a. umbilical y a veces de la a. vesical inferior/genitovesical
¿De dónde se originan las a. que pueden originar a la a. del conducto deferente o vesiculodeferencial?
Ilíaca interna
¿De qué plexo proviene la inervación del conducto deferente?
Plexo hipogástrico inferior, por medio del plexo deferencial
Dirección de las glándulas vesiculosas:
Atrás-adelante
Lateral-medial
Arriba-abajo
Porcentaje del semen que producen las glándulas vesiculosas o seminales:
70%
Longitud de las glándulas vesiculosas o seminales:
4 cm
¿De dónde proviene el tejido conectivo que rodea la glándula vesiculosa?
Dependencia superior del tabique rectovesical
¿Con qué porción de la vejiga se relacionan las glándulas vesiculosas?
Trígono vesical
Estructuras que separan la glándula seminal del recto:
Tabique rectovesical (abajo)
Peritoneo urogenital (arriba)
Porción de la glándula seminal que es cubierta por peritoneo urogenital:
10-15 mm
Plexos venosos que siguen lateralmente a las vesículas seminales:
Vesical
Prostático
Vértice inferior del ángulo intervesicular:
Base de la próstata
Estructuras con las que se relaciona la extremidad superior de las glándulas vesiculosas:
Segmento yuxtavesical del uréter
Peritoneo
Región de la próstata en la que se halla la unión del conducto excretor de la glándula seminal con la ampolla del conducto deferente:
Base de la próstata
A. que da la principal irrigación de las glándulas vesiculosas o vesículas seminales:
A. del conducto deferente/vesiculodeferencial
¿De qué otra arteria puede prevenir la a. del conducto deferente que irriga a las glándulas vesiculosas?
A. rectal media, rama de la ilíaca interna
¿Cómo se forma el conducto eyaculador?
Reunión en ángulo agudo del conducto excretor de la glándula seminal con el conducto deferente
Trayecto de los conductos eyaculadores para después desembocar en la uretra prostática:
15-20 mm
¿En qué pared de la uretra prostática desembocan los conductos eyaculadores?
Pared posterior
¿Cómo se hallan los orificios de los conductos eyaculadores respecto al colículo seminal?
Anteriores al colículo
Lámina 366
¿Cómo se hallan los orificios de los conductos eyaculadores respecto al utrículo prostático?
A ambos lados y debajo de él
V o F, a los lados del colículo seminal se hallan los senos prostáticos:
Verdadero
Estructuras que desembocan en los senos prostáticos:
Conductillos prostáticos
Estructura que separa a ambos conductos eyaculadores en la parte anterior:
Utrículo prostático
V o F, el conducto eyaculador se halla constituido por una pared muscular circular y tapizada por una mucosa:
Falso, es una pared muscular lisa
V o F, el conducto eyaculador toma sus vasos y nervios de las redes prostáticas:
Verdadero