Vía Biliar Flashcards

1
Q

Factores de riesgo para Litiasis Vesicular

A
  • Hipertrigliceridemia
  • Obesidad
  • ACO
  • Estrógeno y progesterona
  • Multiparidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica de Litiasis Vesicular

A
  • Dolor en hipocondrio derecho o epigástrio que irradia a hombro
  • Fiebre (si hay colangitis)
  • Náuseas y vómitos
  • Síntomas inespecíficos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudios Complementarios en Litiasis Vesicular

A
  • Radiografía simple de abdomen: como prequirúrgico y también para descartar otras causas. A veces se puede observar aerobilia, neumocolecisto, radiopacidades que corresponden a litiasis.
  • Ecografía hepatobiliopancreática: observación de litiasis en vesícula, sombra acústica posterior, si hay colecistitis se ve engrosamiento de pared, aumento del diámetro de pared y lito en bacinete.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de Litiasis Vesicular

A

Colecistectomía por vía laparoscopica o por laparotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones de Litiasis Vesicular

A
  • Síndrome Coledociano
  • Colecistitis
  • Colangitis
  • Fístulas
  • Íleo Biliar
  • Pancreatitis
  • Cáncer de vesícula (cuando hay litiasis vesicular crónica, vesicula en porcelana)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de Colecistitis Aguda

A
  • Dolor en hipocondrio derecho que puede irradiar a hombro derecho
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Signo de Murphy
  • Íleo reflejo
  • Defensa abdominal cuando hay invasión de peritoneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudios Complementarios en Colecistitis Aguda

A
  • Laboratorio: leucocitosis con desviación a la izquierda
  • Rx de abdomen: descartar otras causas de abdomen agudo
  • Ecografía hepatobiliopancreática: permite observar aumento del diámetro de la pared vesicular, presencia de litos en bacinete, sombra acústica posterior y colecciones paravesiculares.
  • TC: útil para diagnosticar complicaciones (perforación, colecistitis gangrenosa, colecistitis enfisematosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnósticos diferenciales de Colecistitis Aguda

A
  • Litiasis Vesicular
  • Úlcera duodenal o gástrica
  • Cólico Renal
  • Apendicitis
  • Pancreatitis
  • Neumonía de base derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de Colecistitis Aguda

A
  • Médico: plan de hidratación parenteral, ATB, analgésicos, reposo digestivo y SNG
  • Quirúrgico: Colecistectomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones de Colecistitis Aguda

A
  • Colecistitis Gangrenosa
  • Colecistitis Enfisematosa
  • Perforación Vesicular
  • Fístula colecistoentérica (Íleo Biliar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de Colangitis

A
  • Coledocolitiasis
  • Tumores de vías biliares y del páncreas
  • Parásitos
  • Endoprótesis en vías biliares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de Colangitis

A
  • Tríada de Charcot: fiebre y escalofríos, icterícia y dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudios Complementarios en Colangitis

A
  • Laboratorio: leucocitosis con desviación a la izquierda, función hepática anormal
  • Ecografía, TC o colangioRMN: dilatación de la vía biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones de Colangitis

A
  • Abscesos hepáticos o subfrénicos
  • Empiema pleural
  • SIRS
  • Perforación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de Colangitis

A
  • Control de vitales, hidratación, antitérmicos, analgésicos
  • ATB (Ceftriaxona + Metronidazol)
  • Drenaje de vía biliar (vía transhepática, endoscópica o quirúrgica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica de Síndrome Coledociano

A
  • Asintomático
  • Cólico biliar
  • Síndrome Coledociano (icterícia, coluria y acolia o hipocolia)
  • Colangitis
  • Pancreatitis Aguda
  • Fiebre cuando hay colangitis
17
Q

Estudios Complementarios en Síndrome Coledociano

A
  • Laboratorio: aumento de la BD, FAL, gamma GT y enzimas hepáticas.
  • Ecografía hepato-bilio-pancreática: permite visualizar obstrucción y dilatación de la vía biliar
  • TC, RMN
  • ColangioRMN: permite hacer mapeo de la vía biliar
  • CPRE: es diagnóstica y terapeutica
18
Q

Tratamiento de Síndrome Coledociano

A
  • Drenaje de vía biliar: Colangiografía Transparietohepática o CPRE
  • Cirugía (Remoción de cálculos + Colocación de Tubo en T y también se puede hacer anastomosis cuando hay gran cantidad de cálculos -> coledocoduodeno anastomosis o hepáticoyeyuno anastomosis.
19
Q

Causas de Pancreatitis Aguda

A
  • Alcohol
  • Colelitiasis
  • Tumor pancreático
  • Parásitos
  • Post CPRE
  • Postoperatorio
20
Q

Diagnóstico de Pancreatitis Aguda

A
  • Clínica
  • Laboratorio: lipasa y amilasa aumentadas, colesterol, urea y creatinina, PCR
  • Radiografia de abdomen: íleo
  • Ecografía: permite identificar litiasis vesicular, dilatación de vía biliar
  • TC con contraste después de las 24h: hallazgos característicos de pancreatitis, mejor método imagenológico
21
Q

Clínica de Pancreatitis Aguda

A
  • Dolor epigástrico que irradia a dorso
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre
  • Taquicardia y taquipnea
  • Distensión abdominal
  • Oliguria
  • Signo de Cullen y Grey Turner en Pancreatitis Necrotizante
22
Q

Criterios de Ranson en Pancreatitis Aguda

A

Al ingreso:
- Edad > 70
- GB > 18000
- Glucemia > 220mg/dl
- GOT > 250 UI
- LDH > 400 UI

A las 48h:
- Descenso del Hto > 10%
- Aumento de BUN > 2mg/dl
- Calcio sérico < 8mg/dl
- Déficit de base > -5mmol/l
- Déficit estimado de fluidos > 4L

23
Q

Clasificación de Balthazar

A
  • Grado A: Páncreas de aspecto normal
  • Grado B: agrandamiento focal o difuso del páncreas, aspecto heterogéneo, dilatación del Wirsung y colecciones peripancreáticas
  • Grado C: grado B + aspecto heterogéneo de la grasa peripancreática
  • Grado D: colección líquida aislada
  • Grado E: 2 o más colecciones líquidas o presencia de gás intrapancreático
24
Q

Tratamiento Inicial de Pancreatitis Aguda

A
  • Reposición volémica EV
  • Oxígenoterapia
  • SNG para aspiración gástrica
  • IBP
  • Reposición de calcio
  • ATB (Imipenem, Ciprofloxacina y Metronidazol en casos de infección)
25
Factores de riesgo para Cáncer de Páncreas
- Tabaco - Alcohol - Pancreatitis Crónica - Diabetes - Obesidad - Antecedentes familiares
26
Clínica de Cáncer de Páncreas
- Malestar abdominal - Anorexia - Fatiga - Dolor lumbar - Pérdida de peso - Icterícia obstructiva - Prurito - Esteatorrea
27
Métodos Complementarios en Cáncer de Páncreas
- Laboratorio: hepatograma típico de colestasis, anemia, eritrosedimentación elevada - Ecografía: descarta litiasis y se observa dilatación de la vía biliar, masa pancreática, ascitis - TC dinámica: define morfología del páncreas, dilatación biliar, extensión a órganos vecinos, compromiso vascular, metástasis - Colangiopancreatografía por RM: cuando TC no es concluyente - CPRE: utilizada en tratamiento paliativo en tumores no resecables
28
Tratamiento de Cáncer de Páncreas
- Tumores Resecables: Duodenopancreatectomía Cefálica, Esplenopancreatectomía Corporocaudal o Pancreatectomía Total (va a depender de la localización) - Tumores Irresecables: a) Cirúrgicas: Derivación Biliar, Esplacninectomía) b) Endoscopía: Stent Biliar, Stent Duodenal