Gastroenterologia Flashcards
Síntomas de Reflujo Gastroesofágico
- Síntomas Esofágicos: pirosis y regurgitación
- Síntomas Extraesofágicos: laringitis, tos, neumonitis, faringitis, asma por reflujo, OMA
Diagnósticos diferenciales de Reflujo Gastroesofágico
Esofagitis, neumonía, acalasia, gastritis
Diagnóstico de Reflujo Gastroesofágico
- Clínica
- Tratamiento prueba con IBP
- pHmetría de 24h (muy útil)
- Manometría esofágica
Tratamiento de Reflujo Gastroesofágico
- Medidas higiénico dietéticas
- IBP
- Proquinéticos (Mosapride)
- Protectores de la mucosa (Sucralfato)
- Funduplicatura Total o Parcial (Nissen 360 grados): cuando hay síntomas persistentes o recurrentes y complicaciones luego de tratamiento médico.
Clínica de Acalasia
- Disfagia
- Regurgitación
- Dolor retroesternal
- Náuseas y vómitos
- Pirosis
- Pérdida de peso
- Síntomas pulmonares por aspiración (tos, crisis asfícticas)
Diagnóstico de Acalasia
- Clínica
- Radiografía de torax y SEGD: imagen en pico de pájaro o cola de ratón.
- Manometría esofágica: siempre debe realizarse. Se observa EEI hipertensivo y presión intraesofágica elevada en relación a la presión gástrica.
- VEDA: confirma el diagnóstico radiológico y excluye otras patologías.
- Laboratorio: serología para Chagas
Diagnósticos diferenciales de Acalasia
- Reflujo Gastroesofágico
- Tumores esofágicos
- Esofagitis
- Chagas
Tratamiento de Acalasia
- Médico: Bloqueantes Cálcicos
- Endoscópico: Toxina Botulínica
- Quirúrgico: Dilatación Neumática o Miotomía de Heller + Funduplicatura de Nissen 180 grados.
2 tipos histológicos más comunes de Cáncer de Esófago
- Adenocarcinoma
- Carcinoma epidermoide
Localizaciones más comúnes de Cáncer de Esófago
1) Tercio Medio (Carcinoma Epidermoide principalmente)
2) Tercio Inferior (Adenocarcinoma principalmente)
3) Tercio Superior (Carcinoma Epidermoide principalmente)
Factores de riesgo para Cáncer de Esófago
- Tabaquismo
- Alcohol
- Obesidad
- RGE
- Esófago de Barret
Clínica de Cáncer de Esófago
- Disfagia primero a sólidos y después a líquidos
- Salivación profusa
- Dolor retroesternal
- Odinofafia
- Regurgitación
- Vómitos
- Halitosis
- Pérdida de peso
- Hematemesis/melena
- Anemia
Diagnóstico de Cáncer de Esófago
- Anamnesis
- Clínica
- Radiografía de torax
- VEDA (principal método)
- TC
- RMN
- PET
Tratamiento de Cáncer de Esófago
- Paliativo: stent endoscópico, Qt, Rt, tratamiento del dolor y alimentación por gastrostomía, yeyunostomía o parenteral.
- Curativo (Quirúrgico + Rt y Qt)
Factores de riesgo para Cáncer Gástrico
- Carne cruda
- Pescados y conservas
- Alimentos ahumados
- Tabaquismo
- Alcoholismo crónico
- Infección por H.pylori
Tipos histológicos de Adenocarcinoma Gástrico
- Tipo Intestinal: tiene relación con lesiones precancerosas (gastritis atrófica, metaplasia intestinal); más frecuente en adultos y ancianos.
- Tipo Difuso: tiene relación heredofamiliar y más frecuente en jóvenes.
Diagnósticos Diferenciales de Cáncer Gástrico
- Gastritis
- Úlcera péptica
Signos y síntomas de Cáncer Gástrico
- Anorexia
- Pirosis
- Dolor epigástrico
- Disfagia (tumores cardiales)
- Síndrome Pilórico (tumores prepilóricos)
- Plenitud postprandial
- Pérdida de peso
- Anemia
- Astenia y adinamia
- Repugnancia a carnes
- Síndromes paraneoplásicos
Métodos Complementarios para diagnóstico de Cáncer Gástrico
- Laboratorio: anemia, eritrosedimentación elevada, hipoalbuminemia
- TC: evalúa infiltración de pared gástrica, metástasis, compromiso ganglionar.
- Ecografía abdominal: evaluar metástasis hepáticas y de vía biliar.
- ENDOSCOPÍA: de elección. Permite tomar biopsia.
- Ecoendoscopía: mejor método para observar compromiso de pared gástrica.
Tratamiento de Cáncer Gástrico
- Tumores del antro: Gastrectomía Subtotal
- Tumores del cuerpo: Gastrectomía Total
- Tumores del fundus y cardias: Gastrectomía Total
Clínica de Enfermedad Diverticular
- Asintomáticos
- Cólicos
- Diarrea
- Constipación
- Dolor en FII
- Anorexia
- Naúseas
- Flatulencia
- Alteraciones del ritmo defecatorio
Complicaciones Agudas de Enfermedad Diverticular
- Abscesos localizados
- Fístulas
- Peritonitis purulenta o fecaloide
- Sepsis
- Hemorragia
Complicaciones Crónicas de Enfermedad Diverticular
- Obstrucción
- Fístulas crónicas
- Dolor intratable
Métodos Complementarios para diagnóstico de Enfermedad Diverticular
- Laboratorio: leucocitosis con desviación hacia la izquierda
- Radiografía simple de abdomen: se puede observar íleo regional y en casos de perforación neumoperitoneo o retroneumoperitoneo
- Ecografía Abdominal
- TC con contraste oral y EV: se puede observar divertículos, engrosamiento de la pared colónica, presencia de abscesos, fístulas, obstrucción y permite hacer los Criterios de Hinchey.