Via aérea Flashcards
Pasos de la Secuencia de Intubación Rápida
1.Preparación 2.Preoxigenación 3. Premedicación 4.Protección y posicionamiento 5. Parálisis y relajación muscular 6. Procedimiento de intubación 7. Postintubación
Grados de la clasificación de Mallapanti
4 grados Grado 1: Excelente acceso oral Grado 4: Vía difícil para acceso e intubación
Patógenos virales causantes de CRUP
Parainfluenza Influenza A y B
Incidencia máxima en CRUP
6 meses -6 años -Incidencia máxima en el segundo año de vida
Cuadro clínico CRUP
-Pródromos: IVRS, de 1-2 días, fiebre, “tos de perro”, estridor, disfonía, retracciones.. *Duración de 5-10 días.
Signo radiográfico en CRUP
Signo del campanario
Puntaje clínico CRUP
Cianosis Ruidos respiratorios inspiratorios Estridor Tos Retracciones y aleteo nasal -Puntaje >4: Obstrucción moderada -Puntaje >7: Obstrucción severa = insuficiencia respiratoria inminente .
Tratamiento CRUP
- Iniciar vapor frío 2. Esteroides: Dexametasona 0.15 a 0.6 mg/kg VO o IM o budesonida 2 mg por cada 2 ml de sol. salina nebulizada. 3. Epinefrina racémica: 0.05 ml/kg, DoMax: 0.5 ml al 2.25% en 2ml de sol. salina nebulizada
Criterios de egreso en CRUP
-Puntaje CRUP <4 -Oximetría >90% -Estado de hidratación adecuado
Tratamiento de aspiración de CE
-Lactante <1 año: 5 golpes en la espalda, 5 compresiones abdominales -Niños >1 año: compresiones abdominales
Cuadro clínico en epiglotitis
-Sialorrea, fiebre, dificultad respiratoria, mal aspecto general,
Signo radiográfico en epiglotitis
Signo del pulgar
Tipo de hipersensibilidad en anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 Un Ag se une a IgE
Tratamiento de anafilaxia
-Epinefrina: 0.01 mg/kg de solución 1:1 000, dosis máxima de 0.3 mg IM *repetir cada 15 minutos de ser necesario. -Salbutamol nebulizado -Antihistamínicos H1 y H2 IV -Metilprednisolona
Factores de riesgo para infección grave por VSR
-Prematurez -Cardiopatía congénita compleja -inmunosupresión -Enfermedad neuromuscular -Trastorno metabólico
Periodo de incubación del VSR
5 Dias
Signos y síntomas de bronquiolitis
-Tos -Sibilancias -Congestión nasal -Otitis media -Fiebre -Taquicardia -Taquipnea -Incremento del trabajo respiratorio
Hallazgos en la radiografía de tórax del paciente con bronquiolitis
-Hiperinflación -Engrosamiento peribronquial -Neumonía
Tratamiento bronquiolitis
1.Corrección de hipoxia hidratación 2.Dosis de prueba con salbutamol o epinefrina racémica
Signos y sintomas de exacerbación asmática
Tos, disnea, aumento del trabajo respiratorio, sibilancias, congestón torácica, disminución de ruidos respiratorios, roncantes, estertores, disminución del flujo espiratorio, hipoxia.
Signos y sintomas de la DBP
Taquipnea, aumento del trabajo respiratorio, surco de Harrison, Cor pulmonale, sibilancias, eventos potencialmente fatales.
Complicaciones pulmonares de la DBP
-Cor pulmonale -HVD y ensanchamiento de la arteria pulmonar que refleja hipertensión pulmonar -Atelectasias -Colapso segmentario o subsegmentario -Hiperinflación
Tratamiento de los lactantes con DBP
-Oxigeno suplementario -Broncodilatadores -Corticoesteroides inhalados -Considerar prueba terapéutica con furosemida
Indicaciones para hospitalización de px con BDP
-FR >70-80 -Hipoxia o hipercarbia -Pobre alimentación asociada con los síntomas -Apnea -Nuevos infiltrados pulmonares
Signos y sintomas de FQ
Tos crónica Disminución del apetito// falla para progresar Pérdida de peso Disnea
Complicaciones de FQ
Sinusitis, neumonías recurrentes, hemoptisis, insuficiencia respiratoria
Anormalidad genetica en FQ
Mutación en brazo largo del cromosoma 7 Es autosómica recesiva
Hallazgos en la rx de torax de pacientes con FQ
-Engrosamiento peribronquial -Líneas en vía de tren -Infiltrados recurrentes -Fibrosis -Ampollas y bulas pulmonares
Factores de riesgo para neumonia
-Edad joven -Masculino -Inmunodeficiencia -Alteraciones anatómicas de las vías aéreas -Enfermedad metabólica
Principales patogenos bacterianos causantes de NAC en <1 mes y tx empirico
-S.del grupo B, E.coli, Klebsiella, Pseudomonas, Listeria -Tx: Ampi + aminoglucosido/ cefotaxima
Principales patogenos bacterianos causantes de NAC en px 1-3 meses y tx empirico
-H.influenzae, S.pneumoniae, S.del grupo A y B, B.pertussis -Tx: Ampi + Cefo
Principales patogenos bacterianos causantes de NAC en px de 3 meses - 5 años y tx empirico
-S.penumoniae, H.influenzae, S.aureus, S. del grupo A -Cefotaxima o ceftriaxona + antiestafilocóccico
Principales patogenos bacterianos causantes de NAC en px > 5 años y tx empirico
-S.pneumoniae, H.influenzae, S.del grupo A -Cefotaxima o ceftriaxona + antiestafilococcico o azytromicina en caso de sospecha de mycoplasma
Signos y síntomas de neumonía
Tos, fiebre,dolor torácico, disnea, taquipnea, malestar general, dolor abdominal, hipoxia
Patrones de infección pulmonar en la radiografía
-Engrosamiento peribronquial difuso, con hiperinflación por atrapamiento aéreo -Patrón difuso intersticial -Consolidación focal lobar
Indicaciones para ingreso hospitalario
-Infiltrados lobares -Compromiso respiratorio -Derrame pleural -Deshidratación o falla al tratamiento ambulatorio
Gases arteriales en falla respiratoria
-PH <7.25 -PaCO2: >50 mmHg -PaO2: <60 mmHg con FIO2: 0.4
Grupos de riesgo para bronquiolitis
Px con cardiopatia congenita o DBP
Opciones para el tratamiento par CRUP
Epinefrina racemica, adrenalina, dexametasona IM o IV
Estándar de oro para el diagnóstico y tratamiento de CE
Broncoscopia
Principales tipos de shock
- Hipovolémico 2.Séptico 3. Distributivo 4. Cardiogénico
Signos y síntomas de shock circulatorio
-Piel pálida, marmórea, cianótica -Taquicardia, taquipnea -Retraso en llenado capilar -Hipotensión -Apariencia alterada
Clasificación del shock hemorrágico de acuerdo al porcentaje de pérdida estimada de sangre
-Clase I: 0-15% -Clase II: 15-30% -Clase III: 30-40% -Clase IV: >40%
Signos y síntomas de shock anafiláctico
Prurito, urticaria, angioedema, taquipnea, estridor, retraso en el llenado capilar, taquicardia, hipotensión
Tratamiento farmacológico para el shock anafiláctico
Adrenalina -IM: 0.01 mg/kg (1:1000) Max: 0.3 mg -IV: 0.01 mg/kg (1:10 000) Máx: 0.5 mg + Difenhidramina 1.25 mg/kg/do Max: 50 mg
Definición de SIRS
2/4 de los sig criterios
- Temp: >38.5 ó <36°C
- Taquicardia: >2 DE por encima de lo normal por un periodo de 30 min- 4 horas (En menores de 1 año bradicardia FC < P10) -FR: > 2DE por encima de lo normal
- FR: >2 DE por encima
- Leucocitosis o > 10% neutrófilos inmaduros
Definición de SEPSIS
SRIS en presencia de o como resultado de una infección sospechada o demostrada
Sepsis grave
Sepsis + cristerios de disfunción orgánica múltiple
Criterios de isfunción orgánica multiple
- Cardiovascular
- Respiratorios
- Neurológicos
- Hematológicos
- Renales
- Hepáticos

Agente de elección en el shock séptico
Ketamina
*Bloqueador central del N-metil-D-Aspartato activo que preserva el gasto cardiaco y suprime las citocinas inflamatorias sin supresión suprarrenal.
Signos y sintomas de shock séptico
Fiebre o hipotermia
Taquicardia, taquipnea
Petequias/púrpura
Apariencia alterada
Disminución de la alimentación