Vejiga neurogénica Flashcards

1
Q

INCONTINENCIA URINARIA

A

Pérdida involuntaria de orina de magnitud suficiente para constituir un problema médico, social y /o higiénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de Incontinencia

A
  • de esfuerzo
  • de urgencia
  • mixta
  • continua o por rebosamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incontinencia de Esfuerzo

A
  • Músculo vesical experimenta un aumento en la presión relacionada con el esfuerzo
  • Pobre soporte muscular
    incapaz de mantener un cierre completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vejiga Hiperactiva

A

Síndrome caracterizado por la presencia de síntomas como:

  • Frecuencia urinaria
  • Urgencia urinaria
  • Incontinencia de urgencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnostico para Vejiga Hiperactiva

A

Historia clínica : urgencia sensitiva, incontinencia urinaria, aumento de frecuencia diurna, nicturia
- Examen físico: exploración ginecológica
- Prueba del pañal
- Diario miccional
- Calidad de vida
- Exámenes de laboratorio:
Examen General de Orina Urocultivo Química sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DIARIO MICCIONAL

A

–Registro de la frecuencia y volumen de las micciones
–Eventos de urgencia y/o incontinencia
–Micciones en el día y noche
–Registro de 3 a 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamientos No Invasivos para vejiga hiperreactiva

A

Asesoría médica
Ejercicios Pélvicos
Estimulación eléctrica
Tratamiento farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

incontinencia urinaria Continua

A

Día y noche en todas las posiciones

-fístula urinaria y uréter ectópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

incontinencia urinaria De esfuerzo

A
  • se desencadena con el aumento de presión abdominal

déficit de soporte de la musculatura perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

incontinencia urinaria De urgencia

A

El px tiene ganas de orinar pero no le da tiempo de llegar al baño
contracciones involuntarias del detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

incontinencia urinaria Paradójica

A

La presión intravesical supera la presión de cierre del esfínter uretral produciendo un escape de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vejiga neurogénica definición

A

Alteración dinámica miccional del tracto urinario inferior cuyo origen está en el sistema nervioso sin tener en cuenta los factores psicógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismos de control de la micción

A

Núcleo simpático (Nervio Hipogástrico):

  • Estímulo Alfa: Contracción del esfínter interno.
  • Estímulo Beta: Relajación del detrusor.

Núcleo parasimpático (Nervio Pélvico): Contracción del detrusor

Núcleo pudendo (Nervio pudendo): Contracción voluntaria del esfínter estriado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos de control de la micción

A
    • Encéfalo - Control voluntario de la micción
    • Núcleo Pontino - Coordinación de núcleos medulares (sinergismo)
3.- Núcleos Medulares
Simpático  --- T10-L2
Parasimpático -- S2-4
Pudendo --- S3-4
Control de los reflejos de la micción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudios Urodinámicos

A
Diario miccional
Flujometría y medición de residuo postmiccional
Cistomanometría de llenado
Evaluación de función uretral (Presión uretral, punto de fuga, etc)
Estudio de presión flujo
Electromiografía de suelo pélvico
Videourodinamia
Urodinamia ambulatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La capacidad normal de la vejiga

A

300 – 400ml

17
Q

El primer deseo miccional se presenta a los

A

150 a 250ml

18
Q

La presión del detrusor no debe aumentar sino hasta los

A

350 a 400ml

19
Q

Las contracciones del detrusor antes de los 350ml se consideran..

20
Q

La presión vesical no debe superar los

21
Q

Presión vesical al llenado

A

10 - 20 cmH2O

22
Q

Presión vesical al esfuerzo

A

21-40 cmH2O

23
Q

Velocidad del flujo normal de orina

A

Hombre: 20 a 25ml/seg
Mujeres de 20 a 30 ml/seg

  • Velocidades inferiores sugieren obstrucción
  • Velocidades superiores sugieren espasticidad vesical o uso excesivo de músculos abdominales
24
Q

Lesiones medulares suprasacras

A
  • Hay actividad con disinergia esfínter detrusor

- Orina residual y se generan altas presiones dentro de la vejiga, lo que pone en peligro al TUS

25
Lesiones medulares sacras
El detrusor es acontráctil y la uretra hipoactiva salvo que se preserve el núcleo simpático y el esfínter interno sea activo Hay incontinencia al no haber resistencia uretral, puede existir retención urinaria e IU por rebosamiento, bajo riesgo para TUS
26
Lesiones cerebrales
Urodinamia: Hiperactividad Clínica: Incontinencia de urgencia con pérdida del control voluntario de micción
27
cuánto puede durar el choque espinal
semanas a seis meses (por lo general, de dos a tres meses).
28
Lesiones de Nervios Periféricos
Urodinamia: Hipocontractilidad Clínica: Retención urinaria en la lesión del nervio pélvico, IU de esfuerzo en la del pudendo e IU de urgencia en la del hipogástrico
29
Tratamiento para vejiga hiperactiva
Anticolinergicos - oxibutina - Tolteradina - Solifenacina
30
Tratamiento para vejiga flácida
Colinérgicos - Betanecol - Cateterismo limpio intermitente
31
Choque medular
1. - Etapa de parálisis flácida con entumecimiento debajo del nivel de lesión. 2. - Vejiga espástica.