Urgencias y traumas Flashcards
Escroto Agudo
Síndrome caracterizado por dolor escrotal agudo e intenso que puede acompañarse de otros síntomas como signos inflamatorios, síntomas vegetativos, dolor abdominal o fiebre.
Causas testiculares de escroto agudo
Torsión Testicular Orquitis Torsión de apéndice test. Epididimitis Trauma testicular Infarto testicular
Causas de escroto agudo extratesticulares
Hernia inguino-escrotal Paniculitis Gangrena de Fournier Apendicitis Aguda Ureterolitiasis
Estándar de oro para el dx de escroto agudo
Ultrasonido Doppler Testicular
Torsión testicular
- La rotación mas común es de fuera a dentro y en sentido cráneo-caudal.
- La evolución suele ser gradual primero con oclusión venosa parcial, luego completa y finalmente arterial con infarto isquémico testicular.
- Principalmente en Niños y muy rara en adultos
Tipos de torsión testicular
Intravaginal (94%)
Extravaginal (6%)
¿Cuál es la clinica de escroto agudo?
- Dolor testicular agudo e intenso que puede irradiar hacia región inguinal.
- Tumefacción testicular.
- Náuseas, vómitos o fiebre (por necrosis isquémica).
- Testículo elevado hacia anillo inguinal superficial y horizontalizado.
- Aumento de tamaño.
Tratamiento de torsión testicular
Inicial
- Detorsión testicular manual en sentido dentro-fuera
Se comprueba con USG Doppler
Definitivo
- Exploración quirúrgica con orquidopexia bilateral
Torsión de Hidátide de Morgagni
Es la torción del apéndice testicular, presenta un pico de incidencia a los 11 – 12 años, siendo excepcional en edad adulta.
Torsión de Hidátide de Morgagni clínica
Dolor Testicular agudo, de menor intensidad que la torsión testicular, sin afectar estado general, ocasionalmente se observa nódulo azulado en polo superior testicular.
Tratamiento de Torsión de Hidátide de Morgagni
Conservador con analgésicos y antiinflamatorios.
Epididimitis
- Síndrome clínico de < 6 semanas de duración
- Inflamación, fiebre, dolor y tumefacción del epidídimo.
- Consecuencia de propagación de infección de uretra o vejiga.
- Causa mas común en mayores de 18 años.
- Signo de Prehn Positivo
Cólico Nefrítico
Síndrome clínico agudo resultado de la obstrucción súbita del tracto urinario superior.
Principalmente causado por litiasis, también puede ser causado por coágulos, bolas de hongos, papilas necróticas, tumores, etc.
Zonas de obstrucción mas frecuentes en cólico nefrítico
- Unión uretero-piélica
- Cruce de uréter en vasos iliacos
- Unión uretero-vesical
Clínica de cólico Nefrítico
- Dolor de inicio súbito que incrementa paulatinamente y se irradia de forma característica a fosa iliaca, labios mayores o testículo ipsilaterales.
- Dolor no cede con cambios de posición
- Agitación psicomotriz e HTA.
- Náuseas y vómitos (Por irritación de ganglio celiaco)
- Puntos dolorosos ureterales positivos
- Giordano positivo
- Prehn negativo
Diagnóstico de cólico Nefrítico
- EGO: Micro o macro hematuria, ocasionalmente piuria y cristaluria.
- Radiografía simple
- USG
- UIV: Permite apreciar presencia de retraso de eliminación de contraste, ureteropielocaliectasia y defectos de llenado.
- TAC Simple: “Estandar de Oro”
Tratamiento para cólico nefrítico Analgésico y antiemético
Diclofenaco Ketorolaco Metamizol Tramadol Metoclopramida Ondansetron
Tratamiento para cólico nefrítico expulsivo
- Litos < 7mm
- Relajantes de musculo liso:
Alfuzosina
Tamsulosina
Amlodipino
Fluoroglucinol
Priapismo
Erección anormalmente prolongada (>4 hrs) que no resulta del deseo sexual, involucra ambos cuerpos cavernosos y no suele incluir el esponjoso.
Priapismo Isquémico:
- Es el mas frecuente y peligroso
- Erección completa, firme y muy dolorosa
- Disminuye la perfusión sanguínea, causa necrosis y fibrosis permanente.
- Tratamiento antes de 4 a 6 hrs
Priapismo No isquémico
- Erección parcial y no dolorosa, de larga duración (hasta días)
- Bien tolerado y reversible (tratamiento puede ser demorado)
Diagnóstico de priapismo
- USG Doppler: Mide la ausencia de flujo (isquémico) o presencia (no isquémico)
- Gasometría de sangre de cuerpos cavernosos:
En el no isquémico es igual al de la sangre arterial
En el isquémico, sangre venosa
Tratamiento priapismo isquémico
Aspiración e Irrigación: con una aguja 19 – 21 G, se hace succión de sangre de cuerpo cavernosos y se irrigan 40ml de solución fisiológica fría
Agentes intracavernosos: Se inyectan agentes vasoconstrictores potentes a CC, mientras se monitorea la TA y pulso (Primera elección Etilefrina)
Shunts: Se crea de manera quirúrgica una derivación de cuerpos cavernosos a cuerpo esponjoso para la formación de una fistula que derive el flujo sanguíneo y descomprima los cuerpos cavernosos (Si todo lo demás falla antes de 4 a 6 hrs en isquémico)
Gangrena de Fournier
Fascitis necrosante de periné y genitales que puede extenderse rápidamente entre los tejidos provocando necrosis de piel, tejido celular subcutáneo y fascias superficiales asociando un procesos sistémico de sepsis (Alta mortalidad)
- Orígen urogenital, anorrectal, cutáneo o retroperitoneal
- Predomina en varones de edad avanzada asociada a Diabetes Mellitus o inmunosupresión
- Usualmente infección polimicrobiana, al menos 4 agentes causales