ETS Flashcards

1
Q

ETS Bacterianas

A
  • Sífilis
  • Gonorrea
  • Chancroide
  • Donovanosis
  • Linfogranuloma Venéreo
  • Uretritis (Clamidia, Mycoplasma, Ureaplasma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ETS Víricas

A
  • Papiloma humano
  • Herpes Genital
  • Molusco Contagioso
  • VIH/SIDA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gonorrea

A
  • Agente Causal: Neisseria Gonorrhoeae
  • Periodo de Incubación: 2 a 6 días
  • Clínica: Disuria, exudado purulento uretral, edema genital y ocasionalmente fiebre
  • Mujeres cursa mas común asintomática que en hombres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gonorrea diagnóstico

A
  • Clínico: Sintomatología, prácticas de riesgo y exploración física
  • Directo: Cultivo del exudado uretral con tinción de gram
  • Indirecto: Amplificacion de acidos nucleicos (NAAT), Reacción de polimerasa en cadena (PCR)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gonorrea tratamiento

A
  • Ceftriaxona 250 mg IM dosis única (99% Efectividad)
  • Cefixime 400mg VO dosis única
  • Azitromicina 2g VO dosis única

Si cursa con Clamidia:

  • Azitromicina 1g VO dosis única
  • Doxiciclina 100mg VO dos veces al día por 7 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicaciones de Gonorrea

A
  • Enfermedad pélvica inflamatoria: descarga vaginal, dolor abdominal, dispareunia, menorragia, fiebre y dolor de estructuras anexas.
  • Embarazo ectópico e infertilidad
  • Sx. de Fitz-Hugh-Curtis
  • Estenosis Uretral
  • Epididimitis, infección gonocócica diseminada y síndrome de Reiter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clamidia

A
  • Agente causal: Clamidia Trachomatis
  • Periodo de incubación: 3 a 14 días
  • Usualmente no se diagnostica
  • 30 al 50% de uretritis no gonococcicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clamidia diagnóstico

A

Clínico:
Generalmente asintomática pero los síntomas incluyen uretritis, epididimitis y proctitis.
- El exudado uretral es blanquecino o transparente
- Laboratorio: cultivo con tinción de gram y técnicas de PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clamidia tratamiento

A
  • Azitromicina 1g VO dosis única

- Doxiciclina 100mg VO cada 12 hrs por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ETS mas común en el mundo

A

VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico de VPH

A
  • Clínico: Lesiones específicas de condilomas acuminados que se pueden presentar en genitales, ano y mucosa oral principalmente
  • Biopsia: se observa Coilocitosis en tejido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento VPH

A
  • Podofilox 0.5% solución, aplicar en verrugas dos veces al día por 3 días seguido de 4 días de sin terapia. Repetir este ciclo hasta un máximo de 4 ciclos
  • Imiquimod 5% Crema, aplicar una vez al día antes de dormir, tres veces por semana por hasta 16 semanas, lavar con agua y jabon después de 6 a 10 hrs de aplicado.
  • Electrofulguración de lesiones
  • Escisión quirúrgica de lesiones ó circuncisión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

vacunas disponibles para VPH

A

Cervarix y Gardasil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Serotipos que causan verrugas genitales

A

6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las lesiones malignas suelen ser causadas por serotipos (VPH)

A

16, 18, 31, 33 y 35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Molusco contagioso

A
  • Agente causal: Virus del Molusco contagioso (familia poxviridae)
  • Periodo de Incubación: 2 a 7 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clinica de molusco contagioso

A

Lesiones aperlado rosadas, umbilicadas o pápulas elevadas de 1 a 5mm de diámetro o nódulos, que pueden ser solitarios o múltiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico de molusco contagioso

A

Se puede hacer diagnóstico por biopsia y microscopía electrónica mostrando cuerpos de molusco contagioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Herpes genital

A
  • Infección viral vitalicia recurrente
  • Dos serotipos HSV-1 Y HSV-2
  • La mayoría de los casos de herpes genital son por tipo 2 (85%)
  • Incubación de 2 a 20 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico de Herpes genital

A
  • Laboratorio: PCR para VHS o inmunofluorescencia con Ac. Anti VHS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento para Herpes genital

A
  • Aciclovir 400mg VO cada 8 hrs por 7 a 10 días
  • Famciclovir 250mg VO cada 8 hrs por 7 a 10 días
  • Valanciclovir 1g VO cada 12 hrs por 7 a 10 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Chancroide

A
  • Agente Causal: Haemophilus Ducreyi
  • Es un cofactor para la transmisión del VIH
  • Periodo de Incubación: 3 a 14 días
23
Q

Clínica del Chancroide

A
  • Pápula eritematosa que se rompe en la clásica lesión sucia, dolorosa NO INDURADA, ulcerativa.
  • 50% linfadenopatía inguinal dolorosa por ganglios llenos de pus (bubones)
24
Q

Tratamiento para Chancroide

A
  • Azitromicina 1g VO dosis única
  • Ceftriaxona 25mg IM dosis única
  • Ciprofloxacino 500mg VO cada 12 hrs por 3 días
  • Eritromicina 500mg VO cada 8 hrs por 7 días
25
Q

Agente causal y periodo de incubación del Linfogranuloma Venéreo

A
  • Clamidia tracomatis subtipos L1, L2 y L3

- Periodo de incubación: 3 a 30 días

26
Q

clinica de Linfogranuloma Venéreo

A

Hombres heterosexuales
- La linfadenopatía inguinal o femoral dolorosa a la palpación, unilateral

  • Las mujeres y los hombres homosexuales:
    afectación inflamatoria de vasos linfáticos perirrectales y perianales, estenosis, fístulas o proctocolitis.
27
Q

Tratamiento de Linfogranuloma Venéreo

A
  • Doxiciclina 100mg VO cada 12 hrs por 21 días
  • Eritromicina 500mg VO cada 6 hrs por 21 días
  • Puede ser necesario drenar las adenopatías abscedadas
28
Q

Granuloma Inguinal

A
  • Agente causal: Klebsiella Granulomatis
  • También conocida como Donovanosis
  • Periodo de Incubación: 8 a 12 semanas
29
Q

¿Qué son los cuerpos de Donovan?

A

El microorganismo se encuentra en inclusiones intraleucocitarias

30
Q

Cuadro clínico del granuloma Inguinal

A

Úlceras genitales indoloras, progresivas.

Las lesiones genitales son muy vasculares, con aspecto de “carne roja”.

31
Q

Tratamiento para granuloma Inguinal

A
  • Doxiciclina 100mg VO vada 12 hrs por al menos 3 semanas

- Trimetroprim Sulfametoxazol 800/160mg VO cada 12 hrs por al menos 3 semanas

32
Q

Sífilis agente causal y periodo de incubación

A
  • Treponema pallidum

- Periodo de incubación: 10 a 90 días

33
Q

Sífilis Primaria

A
  • Una úlcera, o chancro, en el sitio de la infección, típicamente no
    dolorosa, no supurativa e indurada y firme
  • El chancro usualmente sana en 3 a 6 semanas
34
Q

Sífilis Secundaria

A
  • Aparece 8 semanas después de la primoinfección
  • Fiebre, cefalea y dolor articular
  • Exantema, lesiones mucocutáneas y adenopatía.
35
Q

Sífilis Terciaria

A
  • Aparece 3 a 10 años después de la primoinfección
  • Consiste de granulomas o gomas, placas cutáneas o nódulos de forma irregular usualmente en brazos, espalda y cara.
  • Alteraciones cardiacas, neurológicas, oftálmicas, auditivas o gomosas.
36
Q

Tratamiento de Sífilis primaria y secundaria

A
  • Penicilina G Benzatínica 2.4 millones de unidades IM en dosis única
  • Doxiciclina 100mg VO cada 12 hrs por 14 días
  • Tetraciclina 500mg cada 6 hrs por 14 días
  • Azitromicina 2g VO dosis única
37
Q

Tricomoniasis agente causal

A
  • Tricomonas Vaginalis
38
Q

Clínica de Tricomoniasis

A
  • La mayoría de los hombres infectados no presentan sintomatología
  • Mujeres presentan descarga amarillosa purulenta, mal oliente con
    irritación cervical y vulvar.
39
Q

Diagnóstico de Tricomoniasis

40
Q

Tratamiento de Tricomoniasis

A

Metronidazol 2g VO dosis única

41
Q

Pediculosis púbica

A
  • Agente Causal: Phthirius pubis
  • Clínica: Prurito en región inguinal, se
    observan huevecillos.
42
Q

Tratamiento para pediculosis púbica

A

Aplicar Permetrina en área afectada y enjuagar 10 minutos posterior a la aplicación
- Retirar el resto de los huevecillos manualmente

43
Q

¿Cuáles son las causas más comunes de uretritis por ETS?

A
  • Gonorrea
  • Clamidia
  • Tricomonas
44
Q

Causan lesiones genitales no ulcerativas

A
  • Virus del papiloma Humano

- Molusco contagioso

45
Q

Causan lesiones genitales ulcerativas

A
  • Sífilis
  • Chancroide
  • Linfogranuloma V.
  • Granuloma Inguinal
  • Herpes Simple
46
Q

La uretritis puede documentarse mediante la presencia de cualesquiera de los siguientes signos clínicos:

A
  • Secreción uretral mucopurulenta a la exploración física
  • ≥ 5 leucocitos por campo microscópico de inmersión en aceite de las secreciones uretrales en tinción de Gram
  • Análisis positivo de esterasa leucocitaria en la primera orina de la mañana
  • ≥ 10 leucocitos por campo microscópico de gran aumento de la primera orina de la mañana
47
Q

Epididimitis

A

Síndrome clínico caracterizado por dolor, edema e inflamación epididimaria.

Agudos: síntomas <6 semanas
Crónicos: >3 meses

48
Q

¿Cómo se clasifica la epididimitis crónica?

A
    • Epididimitis crónica inflamatoria
    • Epididimitis crónica obstructiva
    • Epididimalgia crónica
49
Q

Tratamiento de Epididimitis

A

1) Infección gonocócica o clamídica probable
Ceftriaxona, 250 mg en una sola dosis IM + doxicilina 100 mg VO, 2 veces al día, durante 10 días.

2) Infección entérica probable
Ofloxacino, 300 mg VO, 2 veces al día, por 10 días, o levofloxacino, 500 mg VO/ 24 h, durante 10 días.

50
Q

Cuadro clínico de Infección primaria por HSV.

A
  • Las lesiones ulcerativas persisten durante 4 a 15 días, hasta la formación de costra.
  • Dolor, prurito, secreción vaginal o uretral y adenopatía inguinal dolorosas
  • Fiebre, cefalea, malestar general y mialgias.
51
Q

Es la causa más común de úlceras

A

Herpes genital (HSV)

52
Q

VIH

A
  • El tiempo medio para el paso de infección a sida es de casi 10 años.
  • La infección por HIV se documenta empleando análisis de anticuerpos de HIV-1.
    Los anticuerpos de HIV se detectan en > 95% de las personas infectadas en los primeros 6 meses de la infección.
53
Q

Síndrome retrovírico agudo

A

síntomas y signos agudos, como fiebre, malestar general, linfadenopatía y prurito.