Vascularización Flashcards
¿Cómo se forma la arteria basilar?
A través de la anastomosis de ambas arterias vertebrales, cuyo sifón atraviesa el foramen magno
¿Cuáles son las principales arterias del sistema vertebrobasilar?
Arteria terminal: A cerebral posterior
Colaterales a nivel de la basilar: Aa cerebelosas superior y anteroinferior
Colateral a nivel de la vertebral: A cerebelosa posteroinferior
¿Cómo ingresa la carótida interna a la vascularización del SNC?
Forma un sifón e ingresa en el foramen rasgado, ubicado en la porción petrosa del temporal
¿Cuáles son las arterias que emite la carótida interna cuando ingresa al foramen rasgado?
Arterias terminales: Aa cerebrales media y posterior
Arterias colaterales: carótico timpánica, oftálmica, hipofisiarias, comunicante posterior y coroidea anterior
¿Qué estructura especial forma la A coroidea anterior?
Plexo coroideo del ventrículo lateral
¿Cuál es la función de la A comunicante posterior?
Anastomosa la A cerebral posterior (basilar) con la media (carotídea)
De rostral a caudal, ¿cuáles son las arterias que forman el circulo arterioso del encéfalo?
Cerebrales anteriores
Colaterales anteriores (anastomosan ambas cerebrales anteriores)
Cerebral media
Colateral posterior
Cerebral posterior
Sistema vertebro basilar: cerebelosas superior, anteroinferior y posteroinferior
¿Cómo se puede clasificar la vascularización del cerebro?
- En territorios corticales y su sustancia blanca
2. En territorios subcorticales: núcleos y tractos
¿Cuál es el trayecto de la arteria cerebral anterior?
Recorre hacia anterior en relación a la fisura interhemisférica, ascienden y se encorvan superior al cuerpo calloso, para luego posteriorizarse formando la arteria pericallosa
¿Cuáles son las ramas colaterales que emite la arteria cerebral anterior/pericallosa y cuál es su trayecto?
Arteria del cíngulo: irriga giros frontales por medial (frontales internas) y giros paracentrales. Recorre en el surco del cíngulo hasta el surco parietooccipital
Arteria estriada medial: irriga cabeza del caudado
¿Cuál es el trayecto de la arteria cerebral media y sus territorios de irrigación centrales?
Se lateraliza en la fisura horizontal, donde se bifurcan y una se dirige hacia anterior y la otra a inferior. Irrigan lateralmente los hemisferios: ínsula, surcos precentral, central y postcentral
¿Cuáles son los ramos colaterales de la arteria cerebral media antes de su bifurcación?
Antes de que se bifurque entrega arterias lenticuloestriadas para el núcleo lenticular, cápsula interna y claustro
La arteria izquierda también entrega irrigación para las áreas del lenguaje
¿Cuál es el recorrido de la arteria cerebral posterior?
Rodea al borde medial del lobo temporal, pasando por el pedúnculo hasta el lobo occipital
¿Cuáles son los colaterales de la arteria cerebral posterior y su territorio de irrigación?
Ramas para el lobo occipital (irrigación completa de este lobo), p.ej ramas parietooccipitales y calcarinas
Ramas para la cara inferior del lobo temporal
Porción posterior del giro parahipocampal
Arterias tálamo perforantes y tálamo geniculadas
Arterias coroideas posteriores para el plexo coroideo del ventrículo lateral y tercer ventrículo
¿Qué arterias irrigan la corteza motora primaria?
Arteria cerebral media y posterior
¿Qué arterias irrigan la corteza somatosensorial primaria?
Arteria cerebral media y posterior
¿Qué arterias irrigan el área auditiva primaria?
La arteria cerebral media
¿Qué arterias irrigan el área visual primaria?
La arteria cerebral posterior
¿Qué arterias irrigan el brazo anterior de la cápsula interna?
La arteria cerebral anterior y media
¿Qué arterias irrigan la rodilla de la cápsula interna?
La arteria cerebral media
¿Qué arterias irrigan el putamen?
Ramas lenticuloestriadas de la coroidea anterior
*) se describe también la arteria cerebral anterior (rama estriada anterior
¿Qué arterias irrigan el brazo posterior de la cápsula interna?
La arteria cerebral media, coroidea anterior y la cerebral posterior
¿Qué arterias irrigan el caudado?
Cabeza: A cerebral anterior (rama estriada anterior)
Cuerpo: A cerebral media
Cola: A coroidal anterior
¿Qué arterias irrigan el diencéfalo?
Arteria cerebral posterior (principalmente tálamo)
¿Qué arterias irrigan el globo pálido?
Arteria cerebral media y coroidea anterior
¿Cuál es el recorrido y territorio de la arteria cerebelar superior?
Se origina como un colateral de la basilar, rodea el mesencéfalo e irriga la corteza superior del cerebelo, mesencéfalo caudal, puente (unión pontomesencefálica) y puente medio
¿Cuál es el recorrido y territorio de la arteria cerebelar anteroinferior?
Se origina como colateral de la arteria basilar, rodea el puente caudal para irrigar la corteza anteroinferior del cerebelo y el puente caudal (unión bulbopontina)
¿Cuál es el recorrido y territorio de la arteria cerebelar posteroinferior?
Se origina como colateral de la arteria vertebral, rodea del bulbo para irrigar la corteza posteroinferior del cerebelo y el bulbo olivar, para luego originar la arteria espinal posterior
¿Cómo se originan y clasifican las arterias del tronco del encéfalo?
Las arterias del tronco del encéfalo forman parte del sistema vertebrobasilar
Arterias paramedianas: ramos ubicados en la zona medial, ingresan perforando directamente el tronco
Arterias circunferenciales: ramos ubicados por lateral, rodean superficialmente el tronco. Existen ramos cortos y largos, estos últimos llegan hasta la parte más dorsal, en relación al ventrículo, y se continúan como las arterias cerebelares
Arteria espinal anterior
Es una arteria única que se origina de la arteria vertebral, irriga los 2/3 ventrales del bulbo caudal a la oliva y la médula
Arteria espinal posterior
Corresponden a las arterias que se originan desde la arteria cerebelar inferior
Son pares e irrigan en total el tercio más dorsal del bulbo caudal a la oliva y la médula
Irrigación segmentaria de la médula
Aportes menores de:
Arterias intercostales (a nivel toracoabdominal)
Arterias radiculares (T8-T12)
Arterias medulares (a nivel lumbar)
Arterias presentes en una vista medial de cerebro y sus territorios
Arteria cerebral anterior: arterias pericallosa y callosomarginal, entrega para lobos frontal y parietal
Arteria cerebral media: solamente ramos lenticuloestriados para putamen, globo pálido y cápsula interna
Arteria cerebral posterior: entrega ramos parietooccipitales y calcarinos
Arterias presentes en una vista lateral de cerebro y sus territorios
Todo está a cargo de la Arteria cerebral media:
ramas rolándicas para el surco central,
prerrolándicas para el giro precentral,
orbitofrontales para los giros frontales,
parietales para el lobo parietal,
angulares para el giro angular,
temporales para el lobo temporal (:0)
NO olvidar que también se irriga la ínsula y que NO HAY APORTES PARA EL LOBO OCCIPITAL
Arterias presentes en una vista inferior de cerebro y sus territorios
Arteria cerebral posterior: ramos cuadrigéminos para la zona del quiasma, ramos temporales, ramos comunicantes posteriores
Arterias cerebral anterior: ramos orbitales para el giro recto y orbital (podría tb estar involucrada la media)
¿Cómo es la irrigación del bulbo caudal a la oliva?
Las arterias paramedianas proceden de la arteria espinal anterior
La región donde estaría la oliva está irrigada directamente por la vertebral
La zona dorsal por la espinal posterior
¿Cómo es la irrigación del bulbo olivar caudal?
Ramas paramedianas: de la espinal anterior
Ramas cortas: de la cerebelar posteroinferior (vertebral)
Ramas “largas”: espinal posterior
¿Cómo es la irrigación del bulbo olivar medio?
Ramas paramedianas: arteria espinal anterior
Ramas cortas: arteria vertebral
Ramas largas: arteria cerebelar posteroinferior
¿Cómo es la irrigación del bulbo olivar rostral
Ramas paramedianas: transición arteria vertebral-basilar
Ramas cortas y largas: arteria cerebelar posteroinferior
Aportes menores de la arteria cerebelar inferior a nivel de pedúnculo y núcleos cocleares
¿Cómo es la irrigación del puente caudal?
Ramas paramedianas y cortas: arteria basilar
Ramas largas: arteria cerebelar anteroinferior
¿Cómo es la irrigación del puente medio?
Ramas paramedianas y cortas: arteria basilar (*)
Ramas largas: arteria cerebelar superior
(*) podrían haber aportes de la cerebelar anteroinferior
¿Cómo es la irrigación del puente rostral?
Ramas paramedianas: arteria basilar
Ramas circunferenciales cortas y largas: arteria cerebelar superior (*)
(*) aportes de la basilar
¿Cómo es la irrigación del mesencéfalo caudal?
Ramas paramedianas: bifurcación de la arteria basilar
Ramas cortas: arteria cuadrigémina (cerebral posterior)
Ramas largas: arteria cerebelar superior y cuadrigémina
¿Cómo es la irrigación del mesencéfalo rostral?
Ramos paramedianos: bifurcación de la arteria basilar
Ramos cortos: arteria cuadrigémina
Ramos largos: arteria cuadrigémina, cerebelar posterior
Pedúnculo irrigado por ramos tálamogeniculados de la arteria cerebral posterior