Cerebelo Flashcards
El cerebelo se origina de la misma vesícula que el…
…puente
Macroscópicamente, se puede dividir al cerebelo en
Dos hemisferios, con múltiples pliegues en su corteza (lóbulos), y un vérmix, que posee lobulillos
Fisura primaria
Divide al cerebelo en un lobo anterior y uno posterior
Fisura horizontal
Discurre por la parte más ancha del cerebelo, en la parte donde se separan las caras (NO LÓBULOS) anterior y posterior
Se divide en dos ramas: surco posterolateral
Flóculo
Separado por la bifurcación de la fisura horizontal (surco posterolateral)
Nódulo
Porción más posterior del vérmix
Tonsilas
Protrusiones del lobo posterior hacia anterior y medial.
Fastígeo
Porción más alta del IV ventrículo, separa el lobulillo más anterior del más posterior del cerebelo
Língula
Lobulillo más anterior del vérmix
Úvula
Lobulilo del vérmix inmediatamente superior a la tonsila
Ángulo pontocerebeloso
Relación anatómica entre el cerebelo y la unión bulbopontina, por donde discurren nervios craneales y elementos vasculares. Se halla la fisura horizontal hacia lateral y dorsal
¿Cuáles nervios recorren sobre el PCM?
NC VI, VII, VIII (quizás el V)
¿Cuál es el nervio que se relaciona con el flóculo?
NC VIII
Tentorium
Lámina de duramadre que separa cerebelo de lobo occipital
¿Qué NC recorre en relación al tentorium?
NC IV
Regiones fisiológicas del cerebelo
Espinocerebelo: vermiana y paravermiana
Cerebrocerebelo: porción lateral de los hemisferios, principalmente lobo posterior
Vestíbulocerebelo: flóculo y nódulo
Núcleos profundos del cerebelo
Fastígeo
Interpuesto: globoso y emboliforme
Dentado: el más grande
En el cerebelo todo viene de
A 3 XD (grande Ximeminem)
Pedúnculo cerebeloso inferior
Menos voluminoso, conecta con bulbo
Contiene principalmente aferencias: espinales (tractos espinocerebelosos dorsales) y bulbares (fibras trepadoras de la oliva inferior)
Contiene eferencias para el núcleo vestibular
Pedúnculo cerebeloso medio
Más voluminoso, coincide con el origen aparente del NC V. Conecta con puente
Contiene aferencias desde los núcleos pontinos (fibras pontoneocerebelosas)
Pedúnculo cerebeloso superior
Contiene eferencias para el mesencéfalo rostral y tálamo
Decusa en el mesencéfalo caudal
¿Cuál es el tipo de corte que se emplea para estudiar la corteza cerebelar?¿por qué importa saberlo?
Cortes perpendiculares al eje longitudinal de un lobulillo. Importa porque los axones se pueden proyectar o no en este plano
Capas histológicas de la corteza cerebelar
Capa molecular
Capa de Purkinje
Capa granulosa
Capa molecular
Compuesta por:
Dendritas de las células de Purkinje, interneuronas y axones paralelos al eje longitudinal
Células estrelladas
Células en canasto: emiten axones largos que sinaptan en dendritas de Purkinje
Las fibras paralelas también sinaptan en las dendritas de Purkinje
Capa de Purkinje
Una sola hilera de somas de las células de Purkinje
Capa granulosa
Abundante en granulocitos, cada uno emite un axón a la capa molecular, y células de Golgi
¿De dónde recibe aferencias la corteza cerebelar?
De fibras musgosas y trepadoras
Fibras musgosas
Sus somas se encuentran en la médula, en los núcleos del puente, trigeminales y vestibulares.
Sinaptan en la capa granular
Fibras trepadoras
Provienen del complejo olivar inferior, sinaptan en los árboles dendríticos de la capa molecular y en los núcleos profundos del cerebelo
¿Cómo es el circuito de la corteza cerebelosa?
Las fibras musgosas recorren el PCI y el PCM para llegar a la capa granular, donde sinaptan y la información se transmite a las fibras paralelas, que luego sinaptan a la célula de purkinje. Las fibras trepadoras recorren el PCI desde el complejo olivar inferior y sinaptan directamente en la célula de Purkinje
Luego, la célula de Purkinje emite un axón para los núcleos profundos, que emiten eferencias por el PCS. Los núcleos profundos pueden comunicarse directamente con una fibra trepadora
¿Cuáles son las células de la corteza cerebelar con actividad excitatoria?
Granulocitos y Purkinje
¿Cuáles son las células de la corteza cerebelar con actividad inhibitoria?
Células de Golgi, en cesto, en cepillo y estrelladas
Glomérulo cerebelar
Unidad morfofuncional donde participa una fibra musgosa, las células de Golgi y las dendritas de los granulocitos. Se rodea por una cápsula de gliocitos
¿Cuáles son las funciones a nivel general del cerebelo?
Es un centro suprasegmentario para el tronco encefálico
Coordina movimiento, aprendizaje, lenguaje y cognición
Recibe sensaciones pero no participa de la percepción