Valvulopatías. Insuficiencia aórtica. Elena Flashcards
Qué es lo que pasa en la insuficiencia aórtica
existe una incompetencia valvular aórtica que produce reflujo sanguíneo de la aorta al VI. Incompetencia de la válvula para su cierre adecuado en la diástole
La insuficiencia aórtica tiene como etiología
Cardiopatía reumática Endocarditis infecciosa Sx Marfan Lupus Hipertensión arterial Trauma Ehlers-Danlos
Cual es la fisiopatología de la insuficiencia aórtica aguda
el VI se enfrenta en forma súbita a un gran flujo regurgitante en la diástole, como respuesta el VI aumenta su fuerza contráctil. Si esto falla sobreviene una congestión pulmonar que puede llevar a edema agudo de pumón y esto sera una urgencia
En la insuficiencia aórtica crónica lo que sucede es
la repercución hemodinámica del volumen regurgitante influye de forma directa en la tensión parietal, la presión diastólica final, la fracción de expulsión del VI y al final en el gasto cardíaco. Con el aumento del volumen telediastólico se incrementa la tensión parietal y se produce hipertrofia excentrica del VI. dilatación del VI, disfunción sistolica= IC
cual es el síntoma de la insuficiencia aórtica aguda
Disnea de inicio súbito
cuales son los síntomas de la Insuficiencia aórtica crónica
La disnea es de manera típica de esfuerzo, progresa de una disnea a esfuerzos mayores a los habituales. En casos muy severos puede presentarse ortopnea y disnea paroxistica nocturna
En los casos agudos predominan sobre todo los signos auscultatorios, pero en los crónicos es una de las afecciones cardíacas con más signos
- Apex desplazado del 5 EII
- Soplo diastólico
- Pulso saltón o Celer/pulso Corrigan
- PA sistólica normal o poco baja y la diastólica baja (presión diferencial amplia): en estos pacientes se pueden presentar diferencias 80-100 mmHg
- Signo de Musset (latido de la cabeza)
- Signo de Duroziez: auscultación de un soplo sistólico y diastólico sobre la arteria femoral tras comprimirla
- Signo de Becker: pulsación de la arteria retiniana
- Signo de Mueller: Pulsación de la úvula
- Signo de Quincke: lecho ungueal pulsátil
como se llama el signo de la pulsación de la uvula
signo de Mueller
como se llama el signo del lecho ungueal pulsatil
Quincke
como se llama el signo del balanceo de cabeza
signo de Musset
como se le llama al signo en el que hay auscultación de un soplo sistólico y diastólico sobre la arteria femoral tras comprimirla
signo de Duroziez
La insuficiencia aórtica crónica grave es motivo para observar y palpar con facilidad el apex cardiaco. El choque de la punta es intenso y en casos de gravedad notable muestra la impresión semejante al insuflado y desinsuflado de un globo. A este hallazgo se le denomina
Choque “en cúpula de Bard” y solo se observa en casos crónicos muy graves
Como se recomienda que sea la auscultación
Paciente sentado y con ligera inclinación hacia delante. En la espiración se detecta en el foco accesorio aórtico un soplo diastólico de aspiración denominado de escape.
En la auscultación del apex se puede encontrar un pequeño soplo diastólico llamado
retumbo funcional de Austin-Flint
Qué es lo que podemos encontrar en el ECG de la insuficiencia aórtica
crecimiento ventricular izquierdo con sobrecarga diastólica.
Onda Q de profundidad >2 mm en v5-v6
Onda T positiva angosta y acominada denominada de aspecto conspicuo
Es el método de elección para realizar una correcta medida del ancho de la unión sinotubular y la aorta ascendente
Angiotomografía de aorta ascendente
cual es el objetivo del tratamiento en pacientes con insuficiencia aortica
mejorar el volumen latido y reducir el volumen regurgitante, con lo cual se logra disminuir el volumen diastólico final del VI, la tensión parietal y la poscarga, preservar la FEVI y reducir la masa ventricular
tx de pacientes con insuficiencia aortica moderada y severa y que ademas son asintomáticos
nifedipina
Tx en pacientes con I aortica sintomaticos con disfunción del VI
digoxina
ieca
diuréticos
pacientes sintomaticos con FVI normal Tx
Nifedipino
Esta contraindicada la administración de
B bloqueadores por la prolongación de la diástole y con ello el incremento de volumen regurgitante; pero en los px con Sx Marfan puede retrasar la dilatación de la aorta ascendente
Además esta contraindicado el uso del balon de contrapulsación aórtica
Es el método de elección para detener el volumen regurgitante
Cirugía, en los px con insuficiencia aórtica aguda, crónica con síntomas y px con insuficiencia grave sin síntomas pero con función sistólica ventricular izquierda deprimida con FEVI <50%
También es necesario considerar la indicación quirúrgica no solo de la válvula sino también de
La porción ascendente de la aorta. La sustitución de esta se indica cuando el D >50 mm (determinado en la Angio.-TAC) o >45 mm en px con Iaortica grave y Sx Marfan
En la sustitución valvular la indicación inicial es prótesis mecánica, a menos de
que el paciente >70 años o exista contraindicación de uso de anticoagulantes. En estos casos usamos prótesis biológica